gasteizkoberriak | Unsorted

Telegram-канал gasteizkoberriak - GASTEIZKO Berriak 📰

592

Canal de noticias relacionadas con VITORIA-GASTEIZ. Si te gusta el canal, Compártelo!! 👇👇 🔗 @GASTEIZKOBerriak

Subscribe to a channel

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 baskonia real madridBaskonia vuelve al Buesa Arena con el objetivo de sumar el primer triunfo de la temporada. El conjunto gasteiztarra afronta la segunda jornada de la ACB ante el Real Madrid (domingo a partir de las 19:00).Los de Galbiati siguen sin conocer la victoria esta temporada y encadenen cuatro derrotas consecutivas en este arranque de curso. La competición doméstica regresa al Buesa Arena con uno de los clásicos más tradicionales de la ACB.Ambos equipos se han enfrentado en más de 150 ocasiones a lo largo de la historia de la liga. El técnico italiano ha recuperado a Samanic y Nowell, tras las molestias sufridas el jueves. Sin embargo, deberá hacer un descarte al contar con tres extracomunitarios en plantilla.Enfrente estará el Real Madrid. El vigente campeón de la competición visita el Buesa Arena tras un verano de cambios. Sergio Scariolo ha asumido el banquillo blanco, y jugadores como Okeke, Lyes o Kramer se han incorporado al conjunto madridista.Los madrileños lograron la victoria en su primer partido de ACB ante el Gran Canaria. En Euroliga, tras un tropiezo inicial en Bolonia, han conseguido revertir la situación con dos sólidos triunfos consecutivos.Baskonia - Real Madrid: minuto a minuto[timeline]La entrada Baskonia busca la primera victoria de la temporada ante el Real Madrid aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/5jKczNF

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 Hiru handiakLa Hiru Haundiak ya tiene nuevos campeones. Julen Martínez de Estibariz, de Hermua (Álava), y Ainara Arkarazo, de Abadiño (Bizkaia), han sido los ganadores de la 24ª edición de esta histórica prueba de montaña, que une deporte y naturaleza a lo largo de 101 kilómetros entre Araia y Murgia.[caption id="attachment_271868" align="alignnone" width="2560"]Hiru handiak El ganador, Julen Martínez de Estibariz. Foto: Hiru Haundiak[/caption]Martínez de Estibariz ha cruzado la meta en 10 horas, 28 minutos y 38 segundos, consiguiendo así su tercera victoria consecutiva tras las de 2021 y 2023. En categoría femenina, Arkarazo ha sido la más rápida con un tiempo de 12 horas, 48 minutos y 33 segundos, en su primera participación en una carrera de este tipo."Este año ha cambiado el sentido y es un poco más rápido y creo que he hecho un buen tiempo. He ido toda la carrera en tiempos cercanos a las 10 horas y poco, pero al final los último kilómetros se hacen más duros", ha expresado el corredor alavés en línea de meta.Hiru handiakUna noche y un día de esfuerzoLa salida tuvo lugar a medianoche en Araia. Desde allí, los más de 1.000 korrikalaris afrontaron un recorrido que atraviesa los parques naturales de Aizkorri-Aratz, Urkiola y Gorbea, coronando las tres grandes cimas de Euskadi.El segundo y tercer puesto masculino han sido para Jokin García (Agurain, 11:05:38) y Andoni Azkarate (Arrasate, 11:07:30). En mujeres, completaron el podio María Ricondo Fernández (Ramales de la Victoria, Cantabria, 13:46:21) e Izaskun Sanz Elduayen (Salinas de Pamplona, 13:47:18).[caption id="attachment_271869" align="alignnone" width="2560"]Hiru handiak Los ganadores de la Hiru Haundiak. Foto: Hiru Haundiak.[/caption]Hasta medianocheSegún la organización, a primera hora de la tarde todavía quedaban unos 800 participantes por llegar a la meta de Murgia. Todos ellos tienen hasta medianoche para completar el recorrido y sumar su nombre a esta prueba que combina esfuerzo, compañerismo y amor por la montaña.Organizada desde 1987 por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier, con el apoyo de Fundación Vital y cientos de voluntarios, la Hiru Haundiak sigue siendo una de las grandes citas deportivas de Euskadi.Hiru HandiakEn total, han sido 101 kilómetros de montaña atravesando los Parques Naturales de Aizkorri-Aratz, Urkiola y Gorbea, y coronando las tres cimas más emblemáticas de Euskadi: Aizkorri, Anboto y Gorbea. Una ruta exigente que combina deporte, paisaje y un compromiso con la sostenibilidad.https://ift.tt/e0HDwAqLa entrada Triple corona para Julen Martínez de Estibariz en la Hiru Haundiak aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/R0ViDkG

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 Macroproyectos Vitoria“Álava no está en venta” vuelve a escucharse en el corazón de Vitoria-Gasteiz. Decenas de personas se han concentrado este sábado en la Plaza de la Provincia para mostrar, una vez más, su rechazo a los macroproyectos energéticos, logísticos e industriales en Álava.Bajo un mensaje claro -“Makroproiekturik ez. Lurra defenda dezagun”-  los colectivos han leído un manifiesto en el que acusan a las instituciones de “poner el territorio al servicio de los negocios privados”.Durante la concentración se han escuchado gritos como “Nuestros pueblos no se venden, nuestros pueblos se defienden” o “Menos placas, más patatas”, acompañadas por bocinas que marcaba el ritmo de los cánticos.Macroproyectos Vitoria“Álava no está en venta”El manifiesto leído ante la Diputación ha comenzado con una declaración contundente: “Hoy, otra vez más, estamos aquí para decirlo alto y claro: ¡Araba ez dago salgai!”. Los colectivos han denunciado lo que consideran un modelo de desarrollo “basado en el lucro privado y la especulación”.“Nos quieren convencer con discursos de descarbonización y soberanía energética, pero detrás de esas palabras hay multinacionales, negocios millonarios privados, fondos buitres y políticas y políticos que llenan sus bolsillos con puertas giratorias”, advertían las portavoces del movimiento.Macroproyectos Vitoria¿Qué dicen los datos?Durante la lectura, se han expuesto varios datos para cuestionar la supuesta sostenibilidad de los macroproyectos energéticos. Según el comunicado:En Araba, sólo el 23% de la energía que consumimos es electricidad y son 2.800 GWh al año.Las macro centrales eólicas y fotovoltaicas que pretenden instalar en nuestro territorio darían 4.000 GWh al año.Sin embargo, 7.000 GWh al año será el consumo de los centros de datos y electrolizadores proyectados por Merlin Properties, Solaria o Petronor y que ya se están construyendo.“Estas políticas capitalistas de crecimiento infinito en un mundo finito van en contra de cualquier proyecto real de descarbonización o de mitigación del cambio climático. Lo que vemos es derroche y lucro de empresas privadas disfrazado de verde.”, han denunciado.Macroproyectos VitoriaCríticas al PTS de Energías RenovablesLos colectivos han mostrado también su oposición al Plan Territorial Sectorial (PTS) de Energías Renovables, que está a punto de aprobarse. A su juicio, “no protege Araba, sino que abre las puertas a macroproyectos eólicos y fotovoltaicos, con líneas kilométricas de alta tensión”. En el texto leído, lo califican de “regalo a las empresas” y “expolio disfrazado que no dejará beneficio alguno para la población”.Además, acusan al Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de actuar “al servicio de los negocios privados, ignorando las alegaciones vecinales y sin ofrecer diálogo ni transparencia”.Macroproyectos VitoriaUn modelo en disputaEl comunicado ha recordado que los macroproyectos no se limitan a las energías renovables. “Araba se enfrenta también al Tren de Alta Velocidad, a los centros de datos, a las plataformas logísticas, a la ampliación del aeropuerto, a los diques y polígonos industriales…”, han expresado.La concentración ha concluido con gritos de “Makroproiekturik ez, ez, ez” y un mensaje final de unidad: “Seguiremos luchando por cada monte, cada valle, cada río, cada cultivo. Porque no tenemos otra Araba, y la vamos a defender. ¡Lurra defenda dezagun!”.Detrás de esta convocatoria se encuentran varios colectivos:AHTrik Ez Arabako HaranakAHTrik Ez LautadaAiaraldeko Mendiak BizirikAraba BizirikArabako Mendiak AskeAramaixo BizirikATACABiharko LautadaDikerik EzHorrela Ez ArgantzunHorrela Ez BadaiotzHorrela Ez KuartangoHorrela Ez Valles AlavesesLegutio BorrokanPor TrespuentesProiektu Honi Ez! (Arratzua-Ubarrundia)SOS MargaritaUAGAUrkabustaiz BabestuzZigoitia BaiZuia BideanUna lucha que viene de lejosEsta nueva concentración se suma a las grandes movilizaciones celebradas en los últimos años.
En octubre de 2024, más de 150 plataformas alavesas y miles de personas recorrieron las calles de Vitoria…

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔗 https://ift.tt/oHlWJ93

Teatro Amaya, en calle La Paz

Hacia el año 1955 Larga cola en la entrada del cine par ver la película "Sissi" « Desapareció la plazuela de los carros en el año ...

#VitoriaEnFotos


.... ... @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 MediaEl concejo de Ordoñana se encuentra a 600 metros de altitud y pertenece al Municipio de San Millán/Donemiliaga.Se sitúa en la parte nororiental de Álava, a 4 kilómetros de Agurain y a 29 kilómetros de Vitoria-Gasteiz.Ordoñana está en una zona estratégica de la Llanada Alavesa, a medio camino entre Zalduondo y Agurain.[caption id="attachment_238796" align="aligncenter" width="879"]Pueblos de Álava: Ordoñana El concejo limita con pueblos como Zalduondo, Luzuriaga, Mezkia y Zuazo de San Millán[/caption][pueblos-alaveses nombre="Ordoñana" poblacion="45 habitantes" donde="Cuadrilla de la Llanada Alavesa" quever="Balsa de Riego de Ordoñana, Ermita de San Millán, Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Ordoñana"]Ordoñana, Erdoñana en euskera, cuenta con un interesante legado histórico.La historia de este concejo de la Cuadrilla de la Llanada Alavesa ha viajado en paralelo a las rutas comerciales y de peregrinación que han atravesado Álava. El Camino de Santiago cruza sus calles.Muy cerca de Ordoñana se encuentra una balsa de riego que es utilizada por diversas aves nidificantes. Entre ellas la focha común y el ánade azulón.[caption id="attachment_238808" align="aligncenter" width="879"]Pueblos de Álava: Ordoñana La capital del Municipio de San Millán/Donemiliaga cuenta con 45 habitantes[/caption]En 1996 el municipio, del que Ordoñana es su capital, adoptó su actual denominación bilingüe oficial de San Millán/Donemiliaga.Hoy, según datos de Eustat, Ordoñana cuenta con 45 habitantes. De ellos, 26 son hombres y 19 mujeres. El 44% tienen entre los 20 y los 64 años.Galería de Fotos de OrdoñanaPincha en las fotos para verlas más grandes y utiliza las flechas para verlas todas:[sp_wpcarousel id="238794"]ToponimiaEl nombre del concejo aparece como Erdongana en el documento de la Reja de San Millán del año 1025. Como Herdoñana en otro de 1212, como Herdonana en uno del año 1332, como Erdoñana en un documento del 1563 y como Herdoinianaen en un documento del año 1652.[caption id="attachment_238818" align="aligncenter" width="879"]Pueblos de Álava: Ordoñana Ordoñana, oficialmente Ordoñana/Erdoñana, pertenece a la Cuadrilla de la Llanada Alavesa[/caption]Historia de OrdoñanaLa historia de Ordoñana ha viajado en paralelo a las rutas comerciales y de peregrinación que han atravesado la provincia. El nombre de la localidad aparece mencionado en el documento de la Reja de San Millán, del siglo XI.En el año 1332 paso a formar parte de la Villa de Salvatierra, a raíz de la Voluntaria Entrega impulsada por el rey Alfonso XI, población con la que mantuvo históricas tensiones. Ordoñana también fue cabeza de la Hermandad de Egilaz, origen del actual Municipio de San Millán/Donemiliaga.[caption id="attachment_238807" align="aligncenter" width="879"]Pueblos de Álava: Ordoñana Actual sede del Ayuntamiento de San Millán/Donemiliaga[/caption]Esta histórica importancia derivó en la existencia del linaje de la Casa de Herdoñana. Una familia emparentada con los Guevara y los Ocáriz, que prosperó de manera muy notable y que dejó una profunda huella en el patrimonio del concejo.En Ordoñana también aparecieron restos arqueológicos de la última fase de la Edad de Hierro. Entre ellos, un ídolo de hueso que se encuentra en el Museo de Arqueología de Álava.[caption id="attachment_238817" align="aligncenter" width="879"]Pueblos de Álava: Ordoñana La Casa de Herdoñana es una construcción del Siglo XVII[/caption]Balsa de Riego de OrdoñanaLa Balsa de Riego de Ordoñana se encuentra muy próxima a la localidad y a escasos metros de la Ermita de San Millán.La balsa de riego limita con la parte occidental del robledal-isla de Ordoñana y en su margen más próximo al bosque presenta un talud de suave pendiente. Cuando el nivel de la balsa es más bajo, se forma en ella una pequeña isla de lodo que es utilizada por diversas aves nidificantes. Entre ellas la focha común, la gallineta común, el zampullín común y el ánade azulón.En época de migración las especies aumentan, habiéndose citado en la zona: cuchara común, garza…

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 Huerta Caritas VitoriaDetrás de un muro en la calle Vicente Goikoetxea, en el centro de Vitoria, hay una huerta que sorprende a quien pasa. Entre hileras de lechugas, zanahorias y tomateras, varias personas trabajan en la tierra. Son parte del taller de huerta de Cáritas, un proyecto que desde 2013 ofrece formación y acompañamiento a personas en situación vulnerable.Cáritas Diocesana de Vitoria desarrolla en este espacio su proyecto de huertas, un programa que combina la agricultura ecológica con la inclusión laboral. Más de 3.000 metros cuadrados convertidos en un aula al aire libre donde se aprende mucho más que a sembrar. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Gasteiz Hoy 🗞 Vitoria (@gasteizhoy)“Llevo aquí 18 días. Vendo verdura y fruta todos los días, y aprendo cosas que no conocía”, cuenta Sabrin, una joven de Argelia que llegó hace dos años a Vitoria. “Me ayuda a aprender los nombres de las frutas y a saber cómo hacer el trabajo aquí”.También Imtiaz, de Pakistán, ha encontrado en la huerta algo más que una rutina: “He aprendido el idioma y a trabajar con otras personas. Cáritas ayuda mucho, sobre todo a quienes no tenemos papeles”. Además del taller, Imtiaz ha hecho un curso de mecanizado y espera entrar a trabajar en una empresa de Vitoria.Huerta Caritas VitoriaSon solo algunos ejemplos de las 33 personas que en 2023 pasaron por los talleres hortícolas que Cáritas gestiona en Álava: en Vitoria, Oyón, Amurrio y Orduña. En su mayoría son hombres de entre 22 y 62 años, muchos de ellos en situación administrativa irregular, pero con una motivación común: aprender para tener una oportunidad.“Todas las personas que entran al programa están en situación vulnerable. El objetivo es facilitarles un camino hacia su inclusión sociolaboral a través del acompañamiento”, explica Ainhoa Martín, responsable del programa Cáritas Diocesana de Vitoria. “A través de la actividad en la huerta aprenden lo que es la cultura laboral de aquí: cumplir un horario, justificar faltas, trabajar en equipo, tener iniciativa y practicar el castellano”.Huerta Caritas VitoriaAprender trabajandoAntes de incorporarse al taller, todas las personas reciben una formación inicial. Después, durante su paso por las huertas, amplían conocimientos con sesiones sobre habilidades laborales, competencias personales y búsqueda activa de empleo.“Los talleres son espacios formativos”, añade Aritz Fernández de Labastida, responsable de los proyectos de huerta en las cuatro localidades. “Aquí se aprende trabajando: regar, plantar, cosechar, limpiar… Ven todo el proceso, desde que se siembra hasta que se vende", indica.De hecho, lo que cultivan en la huerta se vende en el propio convento y también en el Mercado de Abastos. Cualquier persona puede acercarse y comprar lo que desee.Huerta Caritas VitoriaCada mañana, de lunes a viernes, las personas participantes trabajan de 9:00h a 13:00h. Reciben una beca que les ayuda a sostenerse mientras aprenden. “Esa pequeña ayuda les permite sostenerse mientras aprenden y se preparan para acceder a un empleo”, comenta Ainhoa.Más allá del trabajo en la tierra, la formación incluye nociones de compostaje, manejo de maquinaria, preparación del terreno y cuidado del producto, además de sesiones sobre habilidades laborales y competencias personales. Al finalizar su itinerario, muchas de las personas son acompañadas por Lan Bila, la agencia de colocación de Cáritas, que les orienta en la búsqueda de empleo e incluso les ayuda a tramitar permisos de residencia o trabajo.Huerta Caritas VitoriaEl valor del acompañamientoLa labor del voluntariado es esencial. Varias personas colaboran actualmente en la huerta, compartiendo su tiempo y conocimientos con quienes están en proceso de formación. Uno de ellos es Antonio, electromecánico jubilado que lleva más de una década viniendo cada semana.“A mí esto me aporta mucho. Estoy a gusto con la gente, nos tratamos bien y, si hace falta, les llamo la atención”, dice mientras enseña una herramienta que ha fabricado él mismo para…

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 Ricardo-ChocarroAernnova, una de las grandes compañías industriales de Álava, se prepara para iniciar una nueva etapa con un cambio en su dirección. Su actual consejero delegado, Ricardo Chocarro, dejará el cargo el 1 de enero de 2026, coincidiendo con el cierre del actual plan estratégico de la compañía.La decisión, tomada por motivos personales, pondrá fin a una etapa de 7 años en la empresa, más de 5 de ellos al frente del equipo directivo.richardo-chocarro-aernnovaHasta el nombramiento de su sustituto, previsto para el primer trimestre de 2026, la compañía estará dirigida por el actual presidente ejecutivo, Grant Skinner, que asumirá la gestión junto al comité ejecutivo.Cambios para seguir creciendoEl relevo se produce tras una etapa especialmente "intensa" para Aernnova, marcada por grandes desafíos globales, la pandemia, la guerra de Ucrania, la inflación... pero también por una fuerte expansión internacional.Bajo la dirección de Chocarro, la empresa aumentó su presencia industrial en países como Reino Unido, Portugal y Estados Unidos, diversificó su actividad hacia los sectores de defensa y aviación ejecutiva, y creció mas de un 40% en facturación.aernnovaEstos resultados han consolidado a Aernnova como uno de los líderes mundiales en el diseño y fabricación de piezas de aviones o de aeroestructuras, un campo dentro de la industria aeronáutica.Nuevos horizontesEl anuncio se ha dado a través de la presentación del nuevo Plan Estratégico 2026-2028 que ha anunciado el Consejo de Administración. Dicho plan servirá para "consolidar el crecimiento que la empresa ha alcanzado en los últimos años y para seguir fortaleciendo su posición en el sector aeronáutico mundial". Con ello, Aernnova abrirá una nueva etapa "para seguir creciendo e innovando desde Euskadi hacia el mundo".La entrada El adiós de Ricardo Chocarro abre una nueva etapa para Aernnova aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/w8PDCM6

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 re-viste-tu-menteHay montañas que invitan a ser escaldas, y otras que invitan a reflexionar. La Plaza de la Provincia ha amanecido con una de estas últimas: una enorme montaña de ropa usada que no pretende impresionar por su tamaño, sino por lo que representa. Cada prensa amontonada allí cuenta una historia de consumo rápido, de modas que duran un 'scroll', de toneladas de residuos textiles que crecen sin freno.Con esa imagen arranca "Re-Viste tu Mente. Reconecta, Reduce, Reutiliza", la nueva campaña del proyecto "Mucho Más de lo que Ves", impulsada por la Diputación Foral de Álava, Egibide y la asociación Har-Eman. La iniciativa, que cumple 5 años, da este 2025 un salto fuera del aula para llevar un mensaje de sostenibilidad e inclusión directamente a las calles, los colegios y las redes sociales.Y es que, en Álava se generan unos 16 kilos de residuos textiles por persona al año, y la mayoría acaba en el contendor gris, sin posibilidad de ser reutilizado o reciclado. Pero detrás de esa cifra hay algo más profundo que la estadística: la necesidad de reconectar con el valor de lo que vestimos y de cómo lo consumimos.re-viste-tu-menteMás que moda"Re-Viste tu mente" no es solo una campaña sobre ropa; es un recordatorio de que la sostenibilidad no se lleva puesta, se practica. Y lo hace desde una perspectiva doble: ambiental y social. En esta edición, personas con discapacidad intelectual, provenientes de los centros de ocupacionales del Instituto Social y del Centro de Día Landavere (Autismo Araba), se convierten en comunicadores ambientales, protagonistas de las acciones en calle, talleres y videos de la campaña.Ellas serán las encargadas de lanzar un mensaje poderoso: que la inclusión también forma parte del tejido de la sostenibilidad, y que mirar el mundo con otros ojos puede cambiarlo todo.Una caravana que concienciaEn octubre y enero el proyecto recorrerá Araba con una caravana de costura, que visitará 10 centros educativos para impartir talleres prácticos de reparación y de reutilización textil. Allí, prendas desechadas volverán a la vida gracias a la creatividad de jóvenes estudiantes, demostrando que la economía circular no es solo una teoría.La campaña culminará el 29 de enero con el Re-Viste tu Mente Fest, una jornada en el Palacio de Congresos Europa que reunirá a todos los participantes y presentará un desfile de moda sostenible protagonizado por las propias personas que han hecho posible el proyecto.Presentación campaña residuosDónde dar una segunda vida a tu ropaUna de las claves de Re-Viste tu Mente es transformar la reflexión en acción. Y una buena manera de hacerlo es dar una segunda vida a la ropa que ya no usamos, evitando que acabe en la basura. En Álava existen distintos puntos donde depositar prendas para que puedan ser reutilizadas o recicladas correctamente.Contenedores de recogida textilHay más de 70 contenedores blancos repartidos por Gasteiz y otros municipios, gestionados por el Ayuntamiento y por entidades como Cáritas.GarbigunesEl Garbigune municipal de Vitoria y los puntos limpios comarcales aceptan ropa, tejidos y calzado usado.Donación a entidades socialesCáritas Diocesanas de Vitoria mantiene una red de parroquias y locales donde recibir ropa y complementos en buen estado. También se organizan campañas de recogidas puntuales en colegios y barrios.ReutilizaguneEl Reutilizagune de Vitoria permite donar objetos y ropa en buen estado para que otras personas puedan darles una segunda vida.Más de lo que vesDetrás de cada camiseta o pantalón hay una historia que puede transformarse, igual que detrás de cada persona hay un potencial por descubrir. Eso es lo que lleva defendiendo desde hace 5 años "Mucho Más de lo que Ves": que la sostenibilidad solo tiene sentido si también es inclusiva, y que hay educación ambiental puede ser una herramienta de cambio social."Re-Viste tu Mente" propone algo tan sencillo como radical: pensar antes de comprar, reparar antes de tirar, y mirar más allá de las apariencias. Porque cuidar el planeta empieza, muchas veces…

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 nuevo camino anillo verde gamarraUn nuevo camino se abre paso en el Anillo Verde. Discurrirá junto al río Zadorra, por su margen izquierda, y servirá para enlazarlo desde Salburua, por el Vasco-Navarro hasta Portal de Gamarra. Una senda verde que, eso sí, 'comerá' algo de espacio a las instalaciones de las piscinas de verano.Serán 973 metros entre la Vía Verde del antiguo ferrocarril Vasco-Navarro y el puente de la carretera N-240. Un proyecto que ya se anunció en octubre de 2024, cuando se inició el proceso para su construcción. Entonces, el primer paso fue encargar su redacción.nuevo camino anillo verde gamarraAhora, un año después, se da un nuevo paso, después de que la Junta de Gobierno Local haya iniciado el expediente para su puesta en marcha. Una actuación que cuenta con un presupuesto de 199.218,62 euros (IVA incluido). Cuando se adjudiquen las obras, el plazo será de 5 meses.Nuevo camino del Anillo Verde junto al río ZadorraUna vez listo, el camino tendrá 3 metros de ancho, por los que podrán circular tanto peatones como ciclistas. Lo que supondrá desplazar el vallado actual de las instalaciones de Gamarra, de forma que el tránsito de peatones sea factible durante todo el año.Además, en esta zona, se instalará una valla de 2 metros de altura que mantendrá a privacidad entre quienes usan las piscinas y quienes pasean o pedalean por la senda. Por ello, se creará una franja verde, de 2 metros de ancho, con plantas que se camuflarán con el entorno natural y también servirá como barrera.Las obras también implicarán reorganizar algunas instalaciones dentro del recinto de las piscinas de Gamarra, como el sistema de riego y ciertos espacios de ocio. Aun así, el proyecto mantendrá todas las zonas de uso habitual, como las áreas de picnic, el embarcadero y la bolera.https://ift.tt/cgCDWIMLa entrada Así será el nuevo camino del Anillo Verde junto al río Zadorra aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/vB389RW

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 aborto-vitoria-txagorritxuOsakidetza realizará más abortos en sus hospitales y centros de salud. Será a partir de 2026 cuando el sistema vasco de salud comience a atender con medios propios a todas las mujeres que deseen interrumpir voluntariamente su embarazo.Eso sí, lo hará de forma progresiva. Sin embargo, representará un gran cambio de lo que ocurría hasta ahora. Y es que en los hospitales públicos solo se atendían los relacionados con motivos sanitarios.El 95% en clínicas privadasEs decir, embarazos en donde la vida de la madre peligraba o en los que el feto tenía malformaciones graves o incompatibles con la vida. El resto, en torno al 95%, se realizaban en clínicas privadas vascas.aborto-vitoria-txagorritxuAsí lo ha desvelado este viernes Imanol Pradales, en el pleno de control del Parlamento Vasco. Allí, ha señalado que en 2024 se registraron en Euskadi 4.210 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE).De esta manera, Osakidetza dejará de derivar estos casos a las clínicas privadas (y acreditadas para ello) y costear la intervención. Porque todas las mujeres en Euskadi tienen asegurado este servicio gratuito, en condiciones de igualdad y universalidad, y dentro del sistema sanitario vasco.Solo que, hasta ahora, en virtud de los conciertos y acuerdos del Departamento de Salud, eran atendidas en centros privados.Recursos y centros propios de OsakidetzaCon esta decisión, se da un paso más en la intervención en hospitales y ambulatorios públicos. Un compromiso con el que Euskadi cumple con la Ley del Aborto. Y con el que busca combinar "lo mejor del sistema público y la colaboración con entidades privadas". Para, de esa forma, "garantizar la calidad, accesibilidad y sostenibilidad de los servicios sanitarios".Una estrategia que, según ha defendido Pradales, "permite mantener la actual ratio de concertaciones sin incrementos, apostando por que Osakidetza desarrolle plenamente su capacidad para ofrecer estos servicios con recursos propios y en sus propios centros".El lehendakari ha señalado que el derecho al aborto seguro "es una garantía de justicia social, salud pública y respeto a los derechos humanos" y ha recordado que la sociedad vasca "siempre ha defendido este derecho por razones de autonomía personal, salud y bienestar, igualdad de género y dignidad".La entrada Osakidetza realizará más abortos en sus hospitales y centros de salud aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/x1FSqDo

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 Cumbre InternacionalDurante unos días, la capital vasca se ha convertido en el corazón del debate mundial sobre cómo hacer que los gobiernos sean más transparentes, participativos e inclusivos. En un contexto global marcado por la desinformación, las desigualdades y la desconfianza entre gobiernos y hacia las instituciones, los participantes aprobaron un documento clave: la Declaración de Vitoria-Gasteiz. Esta declaración reúne a gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y socios de todo el mundo en torno a una visión compartida: "fortalecer la democracia, proteger el espacio cívico y promover una gobernanza abierta, responsable e inclusiva".Cumbre InternacionalAdoptada en vísperas de la XI Cumbre Mundial de la Open Government Partnership (OGP), la declaración reafirma el compromiso global con los valores del "gobierno abierto": un gobierno que busaca pasar de un Estado que informa y controla a uno que dialoga y colabora. Esa idea combina transparencia, participación y colaboración para hacer que las instituciones funcionen de manera más cercana.Además, el documento marca una hoja de ruta clara: impulsar la cooperación entre gobiernos y ciudadanía para enfrentar los grandes desafíos de nuestro tiempo, desde la desinformación, hasta el calentamiento global.Respaldar la Declaración de Vitoria-Gasteiz es un gesto voluntario, pero significativo: quienes se adhieran serán reconocidos públicamente como parte de la comunidad global que apuesta por una democracia más abierta, más inclusiva y tolerante. Declaración de Vitoria-GasteizLos gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y otros actores que suscribimos este documento, comprometidos con los principios del gobierno abierto, unimos nuestras voces con motivo de la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto. Bajo la iniciativa y el liderazgo del Comité Directivo, esta declaración reafirma nuestro compromiso con los principios consagrados en la Declaración sobre el Gobierno Abierto, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y otros instrumentos internacionales relacionados con los derechos humanos y la buena gobernanza.Conscientes de que esta declaración se presenta en un contexto de profunda incertidumbre mundial, marcado por la erosión de la confianza pública en las instituciones, la reducción del espacio cívico, el aumento de las desigualdades socioeconómicas, el creciente rechazo de los derechos fundamentales y el derecho internacional, y el endurecimiento de las posturas frente al multilateralismo,Reconociendo que los retos más urgentes de la actualidad —la corrupción y la erosión de las instituciones democráticas, la desinformación y la manipulación informativa, las amenazas cibernéticas, la represión transnacional, los costos incuantificables de la degradación ambiental y la polarización cada vez más profunda— trascienden las fronteras y no pueden ser abordados por ningún gobierno o institución por sí solos. Para hacerles frente es necesaria la cooperación mundial y la acción local, basadas en una mayor participación pública, una gobernanza digital centrada en los derechos humanos y respuestas colectivas y multilaterales a las crisis de seguridad, climáticas y medioambientales,Afirmando que una gobernanza inclusiva, transparente y responsable, respaldada por la integridad del sector público, es necesaria para restaurar la resiliencia democrática, reconstruir la confianza y lograr resultados eficaces y equitativos para todos y todas,Preocupados por la intensificación de las restricciones al espacio cívico, la libertad de los medios de comunicación y el acceso a la información, así como por el aumento de los riesgos, el acoso y la reducción del apoyo financiero al que se enfrentan las organizaciones de la sociedad civil, periodistas, personas defensoras de los derechos humanos y las organizaciones de base,Valorando a la Alianza para el Gobierno Abierto como plataforma de cooperación voluntaria que fortalece las reformas y a reformistas y conecta…

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 tranvia salburua cocheras156 millones de euros, sin incluir el IVA. Este es el coste total de la ampliación a Zabalgana del tranvía, con los dos ramales a Aldaia y Mariturri. En Zabalgana habrá dos ramales: Aldaia y Mariturri, y un tramo común por San Martín hasta Lovaina. En Lovaina estarán las conexiones con otras líneas, aunque habrá que hacer transbordo. Las líneas tendrán una frecuencia hasta de 15 minutos en los ramales y de 7,5 minutos en el tramo común.Para el tramo de San Martín se estima un plazo de dos años y medio de obras, mientras que para cada uno de los dos tramos de Zabalgana las obras durarán año y medio. El ramal de cocheras y las obras tendrán dos años de obras. Las obras se licitarán este mismo año, con lo que podrían empezar en el primer semestre de 2026.El trazado propuesto empieza en la parada de Lovaina, donde los viajeros de la línea de Zabalgana podrán conectar con el resto de líneas del sistema tranviario de Vitoria-Gasteiz y viceversa. El trazado atraviesa la rotonda de Lovaina para incorporarse a Adriano VI junto a la acera sur. En Adriano VI se dispondrá una parada en la manzana que corresponde al Colegio San Martín, próxima a la calle Abendaño. Posteriormente, el recorrido sigue por Adriano VI hasta la calle Bustinzuri donde se encuentra otra parada próxima al ambulatorio de San Martín y a las oficinas técnicas municipales. Después la traza gira hacia Pintor Doublang por la acera de las Conchas.A partir de este punto, el tranvía continúa hasta San Valentín de Berriotxoa, donde se ubica una parada y luego se desvía hacia Avenida el Mediterráneo para volver a girar hacia la calle Océano Pacífico. A partir de Océano Pacífico, el tranvía gira hacia Avenida Zabalgana donde se encuentra la parada de Borinbizkarra y seguidamente se encuentra con la Avenida de las Naciones Unidas, donde la línea se bifurca en dos ramales.Ramal MariturriPor una parte, el ramal de Mariturri continúa recto hacia el sur por la mediana de la Avenida de Zabalgana, donde se encuentra la parada de Zabalgana. Posteriormente el trazado gira hacia al este hacia la Avenida de los Derechos Humanos, donde dispone de una parada, y el trazado continúa hasta el giro hacia el sur en la Avenida Iruña Veleia.Nada más pasar el giro se encuentra la parada de Iruña Veleia y posteriormente el trazado continúa hasta el cruce con la Avenida Reina Sofía. Finalmente, el trazado gira desde Iruña Veleia hacia el este en la Avenida Reina Sofía, donde se encuentra la última parada del ramal, Mariturri.Ramal de AldaiaPor otra parte, el ramal de Aldaia gira hacia el oeste por la Avenida de las Naciones Unidas desde la rotonda de Avenida de Zabalgana con la Avenida de las Naciones Unidas. Cuenta con una parada en frente del CEIP Zabalgana HLHI, y con otra al final de la calle, Aldaia.Ramal a cocherasEl ramal de acceso a cocheras se conecta a partir de la parada de Salburua, donde el trazado continúa por la Avenida 8 de marzo, hasta el cruce con la Avenida Londres, donde sigue el recorrido en tramo recto y posteriormente, el tranvía gira por la calle Helsinki hasta Cuenca del Deba donde se sitúa la parada del mismo nombre. Luego, se accede a la parcela de Betoño por la rotonda del Paseo de los Humedales.Habrá dos nuevas subestaciones. La primera se ha ubicado en la plataforma hormigonada del parque de San Martín (Las Conchas) ocupada por unas canastas de baloncesto actualmente, y donde en el primer proyecto se preveía un parking. La segunda se ubicará bajo la rotonda que se forma en el cruce de la Calle Derechos Humanos con Avenida Reina Sofía.En total se proponen once paradas con una distancia media entre paradas de aproximadamente 556 metros. El ramal de acceso a cocheras dispondrá de una (1) parada también.La entrada El tranvía a Zabalgana costará 156 millones de euros: pasará cada 7,5 minutos en San Martín y 15 minutos en Zabalgana aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/WrjRfm6

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 MediaEl inicio un tanto nuboso de este viernes viernes igual nos despista, pero el sol y el buen tiempo reinarán este fin de semana en Vitoria-Gasteiz y Álava. Ideal para disfrutar de la fiesta de El Pilar, con planes al aire libre.Al menos así lo auguran las previsiones, que hablan de máximas en torno a los 24-26º. Eso sí, como suele ser habitual en tierras alavesas, habrá gran diferencia con las mínimas, que se sitúan entre los 5º y 8º. Vamos, que por las mañanas el fresco está garantizado y luego el termómetro irá 'in crescendo'.Y es que, por ahora, parece que el veroño se resiste a irse, porque este clima seguirá, al menos, durante el inicio de la próxima semana. Pero esa ya es otra historia.el tiempo octubre vitoriaPrevisión de EuskalmetViernes, 10 de octubreEl tiempo irá mejorando a lo largo de la jornada. Durante las primeras horas de la mañana todavía tendremos abundante nubosidad y podría chispear un poco en la vertiente cantábrica. Con el avance de la mañana la nubosidad irá disminuyendo y se abrirán claros amplios, de manera que por la tarde el ambiente será soleado en la mayor parte del territorio.Las temperaturas no variarán demasiado, aunque las máximas podrían subir ligeramente. Soplará el viento de componente norte.Vitoria: mínimas de 9º y máximas de 20º.Sábado, 11 de octubreAmbiente soleado y ascenso de las temperaturas. A primeras horas se formarán bancos de niebla en zonas del interior; en algunos puntos se disiparán rápidamente, mientras que en otros, como en la Llanada Alavesa o el valle del Ebro, podrían persistir casi hasta el mediodía. El resto del día estará soleado, con el cielo prácticamente despejado.Soplará el viento del sur y durante las horas centrales y por la tarde entrará brisa en la vertiente cantábrica. Las máximas rondarán los 23-25 ºC. En zonas de montaña el viento sur podría ser algo molesto, especialmente durante la mañana.Vitoria: mínimas de 6º y máximas de 24º.Domingo, 12 de octubreEl tiempo soleado tendrá continuidad. Estará soleado, prácticamente despejado por la mañana, y durante la tarde y noche irán llegando algunas nubes altas por el sur. En el valle del Ebro se formarán bancos de niebla y podrían persistir hasta el mediodía.Durante la mañana soplará el viento de componente sur flojo y por la tarde entrará la brisa en el litoral. Las temperaturas serán parecidas o subirán ligeramente.Vitoria: mínimas de 8º y máximas de 26º.La entrada Sol y buen tiempo para disfrutar del finde de El Pilar en Vitoria y Álava aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/Gp4Vx5e

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 MediaEl Campeonato de Pintxos de Euskal Herria contará con 14 candidatos de Álava. Todos ellos se enfrentarán al jurado entre el 13 y el 15 de octubre. Un concurso que contará con fase clasificatoria, semifinal y final, y que se prolongará durante tres días.Álava ya tiene tres txapelas de este concurso, nacido en 2006. En la primera edición en 2006, Enrique Fuentes del Toloño de Vitoria-Gasteiz ganó con su pintxo “Milhojas de habitas y pisto de verdes”. El segundo triunfo llegó en 2011 con Iñaki Rodaballo y el pintxo “Chip's y Ron”. Y en 2021 Mitxel Suárez del Borda Berri de Hueto Arriba se hizo con el último entorchado alavés con su creación “Txingurri”.Los candidatos alavesesEste 2025 participan en el concurso 60 cocineros, de los que 14 son alaveses. Hay varios vitorianos, pero también optan al premio locales de Respaldiza, Oro, Laudio, Zurbano, Páganos y Artomaña. Aquí puedes leer todos ls participantes alaveses:Urtzi Casado del Antojo de Respaldiza con su pintxo “Antojo Racing”Jon García y Jon Gilgado del Ardantze de Artomaña con su pintxo “Ondarrizu !”Mitxel Suárez del Toloño de Vitoria-Gasteiz con su pintxo “Mar, costa, tierra”Iván de Pablo de La Banda de Vitoria-Gasteiz con su pintxo “Bakaliáros”Aitzol Narbona del Toloño Abastos de Vitoria-Gasteiz con su pintxo “El tigre de la Libe”Aitor Martínez del Casa Andalucía de Laudio con su pintxo “Pulpo nikkei”Mikel Mora Y Dorkaitz Sánchez del Atabaka de Zuia con su pintxo “Oroko”Gorka Arrieta e Iker Etxeberria de Le Basque de Vitoria-Gasteiz con su pintxo “P2”Carlos Dávalos del Waska ! De Vitoria-Gasteiz con su pintxo “Waffin”Juan García e Iván Fernández del Dólar Vitoria-Gasteiz con su pintxo “Tendón de Aquiles”José María Solana y Marisa Barrio del El Mexicano y mucho más de Vitoria-Gasteiz con su pintxo “Carbón de birria yucateco”Javier Almando de El 2 de Vitoria-Gasteiz con su pintxo “Potxi”Maikel Santos y Nassima Mameri del Zurbano de Arrazua-Ibarrundia con su pintxo “Txipela”Cristian Solana y José Ignacio Gordo de El Puntido Wine Bar de Páganos con su pintxo “ Del mar hasta los andares”Najat Kaanache, del restaurante Nur de Fez, presidirá el Jurado Profesional de esta 20ª edición del Campeonato de Pintxos 18/70 Euskadi Navarra · Euskal Herriko Pintxo Txapelketa, una labor que la completan en sus distintas fases 25 jurados profesionales. El Campeonato tendrá lugar en Hondarribia del 13 al 15 de octubre.La entrada Los cocineros alaveses que participan en el campeonato de Pintxos de Euskal Herria aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/NgbqBit

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 transferencia bancariaLas transferencias de dinero cambian para siempre. Desde este jueves 9 de octubre, los bancos tienen que comprobar que el nombre del destinatario es el mismo que el del propietario de la cuenta. Las entidades bancarias confirmarán que coincide con el nombre del IBAN antes de autorizar el envío de dinero.Esto antes no erá así. Y es que los bancos solo verificaban que el IBAN era correcto. Es decir, no había ninguna comprobación del nombre y quedaba como un dato más sin relevancia en la transferencia. Ahora si los datos no coinciden, la entidad tiene que avisar al cliente antes de completar la operación.Eso sí, la última palabra es tuya. El banco te avisará y te dará la opción de cancelar esa transferencia porque el nombre no coincide. Pero puedes hacer la operación bajo tu responsabilidad. Las alertas no significarán que el pago se bloquee, solo son una medida de seguridad extra.Cuando el banco compruebe el nombre del destinario y el del IBAN, te avisará con tres mensajes posibles:Coincidencia totalCoincidencia parcial: fallos en letras, tildes...Sin coincidenciaEl nuevo sistema obliga a los bancos a implantar esta verificación en transferencias ordinarias e instantáneas. La medida aprobada por la Unión Europea tiene el objetivo de terminar con los fraudes bancarios sucedidos a diario.Este aumento de engaños llega por la mayor facilidad para pagar con móviles o relojes en detrimento del dinero en metálico. Medidas como el 'pishing' o el 'smishing' (por SMS) se han disparado en España con ataques a correos electrónicos o plataformas de pago.Casi todas estas estafas bancarias tienen el mismo modelo. Manipulan al usuario y suplantan identidades para parecer reales. En muchos de los casos piden al usuario hacer una transferencia bancaria. Por ello, este nuevo sistema de verificación permitirá detectar el fraude a tiempo.La entrada Adiós a las clásicas transferencias bancarias: ¿qué ha cambiado? aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/ZQIbMa4

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 Cumbre globalLa Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto ha bajado este viernes el telón en Vitoria-Gasteiz con buenas sensaciones. Según los primeros cálculos municipales, el encuentro ha dejado un impacto económico de unos 5 millones de euros en alojamientos, bares y restaurantes, además de llenar por completo los hoteles de la ciudad durante toda la semana.Más de 2.000 asistentes de un centenar de países han participado en esta cita internacional. Una cita que ha convertido a Vitoria-Gasteiz en el centro de debate sobre transparencia, participación e innovación democrática. A ello se suma la visibilidad internacional conseguida, con menciones en medios y redes sociales de decenas de países.Cumbre globalLa alcaldesa, Maider Etxebarria, ha calificado el desarrollo del evento como “sobresaliente”, y ha destacado la buena nota que los propios asistentes han dado a la ciudad, con una media de 4,8 sobre 5. También ha querido agradecer la implicación de las empresas locales y del Gobierno central por haber apostado por la capital alavesa como sede.Un escaparate internacionalLa Cumbre ha sido, según el Ayuntamiento, el evento "más importante y numeroso" celebrado nunca en Vitoria-Gasteiz, y su desarrollo ha servido de escaparate para mostrar la capacidad organizativa de la ciudad. Durante las jornadas se han celebrado ponencias, mesas de trabajo y actos institucionales en los que participaron, entre otros, el Rey Felipe VI y el presidente Pedro Sánchez.Tras este encuentro, Vitoria-Gasteiz continuará en el foco de los grandes eventos con la organización de la Asamblea de la Red de Entidades Locales Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), los días 22 y 23 de octubre. Asimismo, Etxebarria ha anunciado que el Palacio Europa acogerá en abril de 2026 el VIII Congreso de Destinos Turísticos Inteligentes.La entrada Hoteles llenos y cinco millones de impacto: Etxebarria califica de “sobresaliente” la Cumbre aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/keHuwtd

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 Paul Urkijo GauaYa queda poco para desvelar el misterio. El que, junto a buenas dosis de brujería, mitología, fantasía y épica, dan vida a Gaua. La esperada nueva película del director vitoriano Paul Urkijo se estrena este sábado, 11 de octubre, en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, la cita de referencia mundial del género.El tercer largometraje del director alavés ha sido elegido para proyectarse en la sección oficial del reconocido certamen catalán, que ya cumple 58 ediciones. Pero tranquilidad, porque no habrá que esperar mucho para que 'Gaua' llegue a las salas de cine.Será el viernes 14 de noviembre, como ha anunciado el propio director en sus redes sociales. Y las expectativas de público y crítica son elevadas. Sobre todo después del éxito que cosechó 'Irati', que superó los récords de recaudación de una película en euskera y obtuvo numerosos elogios entre espectadores y cinéfilos. Además de premios en festivales y 5 nominaciones a los Goya.[caption id="attachment_265445" align="aligncenter" width="923"]Paul Urkijo Gaua Fotos: David Herranz.[/caption]Mitología y supersticionesEn 'Gaua', Urkijo vuelve a los escenarios que mejor domina: la fantasía y la realidad histórica. Añadiéndole mitología vasca y supersticiones rurales para dar vida a la historia de Kattalin. Una mujer que escapa de su caserío en mitad de la noche.Paul Urkijo GauaHuye de su marido en medio de una caza de brujas en las montañas vascas del siglo XVII. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. Es entonces cuando se topa con tres afables mujeres. Estas, mientras lavan la ropa, comparten cuentos de miedo y habladurías de pueblos. Y, para asombro de la protagonista, terminará formando parte de esas historias.Yune Nogueiras encabeza un reparto en el que también están Ane Gabarain, Elena Irureta e Iñake Irastorza. Erika Olaizola, Manex Fuchs, Xabi Jabato y Elena Úriz completan el elenco actoral.Paul Urkijo GauaDesde niño, a Paul Urkijo le han fascinado las historias nocturnas de la mitología vasca. Algo que, con Gaua, quiere llevar "de manera espectacular, inquietante y épica a la gran pantalla", afirma el director. "Escenas más terroríficas, pero a la vez bellas de las leyendas nocturnas de nuestra tradición oral", comenta.https://ift.tt/Klq8Af5La entrada Paul Urkijo estrena 'Gaua' en Sitges y en noviembre en cines aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/E52Tfvs

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 IndustrializacionLa inmigración cambió Álava. Y ahora, una nueva obra busca comprender cómo aquel fenómeno transformó para siempre la historia del territorio. La Diputación Foral de Álava ha presentado este miércoles un libro que repasa el papel decisivo de la inmigración en el desarrollo social, económico e industrial de la provincia.El trabajo, firmado por los historiadores Aitor González de Langarica, Alberto García Duarte y Antonio Rivera, ofrece una mirada amplia y documentada sobre cómo la llegada de personas desde otros territorios (primero del Estado y más tarde de otros países) fue clave en la construcción de la Álava actual.IndustrializacionUna obra con historiaEl libro parte de una idea sencilla pero poderosa: los grandes cambios del último siglo, como la industrialización, la globalización y la revolución tecnológica siempre han estado acompañados por el movimiento de personas. En Álava, este proceso fue determinante.Desde mediados del siglo XX, el territorio pasó de ser rural a convertirse en "un polo urbano e industrial", con Vitoria-Gasteiz como epicentro. Esa transformación atrajo a miles de trabajadores de distintas regiones de España y del País Vasco, que llegaron buscando oportunidades y acabaron tejiendo una nueva realidad social.La obra no se limita a mirar atrás.También invita a reflexionar sobre los paralelismos entre las migraciones de ayer y las de hoy, y plantea que la experiencia alavesa puede servir de guía para afrontar los retos actuales de convivencia e inclusión.Libro inmigraciónDos grandes oleadas migratoriasEl análisis se articula en torno a dos grandes procesos migratorios:La primera oleada fue la inmigración interior de los años 60, protagonizada por miles de personas que llegaron atraídas por el auge industrial. Este fenómeno cambió el mapa demográfico y concentró población en núcleos como Vitoria, Llodio y Amurrio, mientras el medio rural se despoblaba.La segunda corresponde a la inmigración internacional desde el año 2000, con personas procedentes de África, América, Asia y Europa. Aunque culturalmente distintas, ambas comparten rasgos comunes: la búsqueda de trabajo, el acceso a la vivienda y el esfuerzo por integrarse en el tejido social alavés.Hoy, el 17,1% de la población alavesa ha nacido en el extranjero, con especial presencia de personas de Colombia y Marruecos, concentradas principalmente en Vitoria-Gasteiz, donde se aprecia una creciente desigualdad entre barrios.https://ift.tt/kwyPKsCLos tres autores aportan enfoques complementarios.Aitor González de Langarica, historiador y documentalista, vincula el fenómeno migratorio al proceso de industrialización y a la transformación urbana y demográfica de Álava.Alberto García Duarte, jurista e historiador, analiza la evolución de la inmigración internacional en tres etapas: el crecimiento económico, la crisis de 2008 y la recuperación posterior.Antonio Rivera, catedrático de Historia Contemporánea, sitúa esta obra como el cierre de una trilogía sobre la inmigración en las provincias vascas, tras sus estudios sobre Bizkaia y Gipuzkoa.Durante la presentación, el diputado general Ramiro González ha recordado que “la industrialización de Álava está indisolublemente unida a la inmigración”, y ha apelado a mirar al pasado para aprender del presente: “Esa experiencia puede ayudarnos hoy a hacer frente a la inmigración que estamos viviendo, una inmigración que llega desde otros países”.La entrada La inmigración que transformó Álava, en un nuevo libro aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/uEo85Wn

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 Media[escritores-alaveses titulo="El verdugo del aguas" autor="Samuel Vernal" editorial="Uzanza Editorial" genero="Thriller"]Samuel Vernal comienza una nueva saga de novela negra con "El Verdugo del agua" un libro que nos llevará hasta los pantanos de Álava dónde aparecen los  cadáveres de dos jóvenes."La historia del ser humano ha estado siempre ligada al agua. De hecho, los primeros asentamientos solían producirse junto a un río. El agua es fuente de vida, pero también puede ser todo lo contrario: un lugar oscuro, amenazante y peligroso. En la novela, es el escenario que el asesino elige para perpetrar sus crímenes, concretamente los pantanos cercanos a Vitoria-Gasteiz. Siempre mata a parejas: a ellos los deja en la orilla mutilados y con la espalda desgarrada y llena de ninfas de libélulas, y a ellas las sumerge en el agua, rapadas, en una bolsa lastrada por piedras, como si fuera una ofrenda. El agua es un elemento que acompaña a lo largo de toda la trama, tanto en el crimen como en la investigación, y se convierte en un símbolo de lo que ocultan los personajes."MediaAmbientada entre la Llanada Alavesa y Bilbao, la novela introduce al subinspector Gorka Larssen, un investigador marcado por su pasado. "El protagonista es Gorka Larssen, un subinspector de la Ertzaintza marcado por un pasado familiar trágico que todavía lo persigue. Además arrastra una enfermedad neurológica que condiciona su día a día. Junto a él, Karmen Ayala, su jefa, una inspectora que aporta intuición, temple y humanidad, y cuya vida personal se tambalea. Junto a ellos nos encontramos a la agente Sua Abasolo, más visceral y directa. Los tres forman un triángulo de personalidades muy diferentes, pero complementarias, y juntos tendrán que enfrentarse a un caso que no solo pone a prueba su capacidad profesional, sino también sus propios fantasmas internos."El verdugo del agua es un thriller pegado a la realidad, sin componentes sobrenaturalesEn esta quinta obra, el autor abandona el componente sobrenatural para adentrarse en una trama más realista. "Quería mostrar cómo la naturaleza puede ser tan implacable y misteriosa como los propios mitos. El agua, los bosques, las cuevas... son escenarios cargados de simbolismo y fuerza narrativa y perfectos para la novela negra. Ahora bien, a diferencia de mis novelas anteriores, donde la mitología tenía un componente más mágico o sobrenatural, El verdugo del agua toma otra vía, mucho más terrenal, alejándose totalmente de lo paranormal. En este sentido, la mitología actúa ahora como parte de las creencias de algunos personajes, pero sin llegar a influir de manera esotérica en la trama. El verdugo del agua es un thriller pegado a la realidad, sin componentes sobrenaturales."Los crímenes del aguaEl verdugo del agua es la primera novela de la serie Los Crímenes del agua "Cada entrega tendrá vida propia, pero a la vez formará parte de un todo mayor. Habrá nuevas localizaciones relacionadas con el agua, nuevas leyendas y nuevas investigaciones que irán ampliando el universo de Los crímenes del agua. La idea es que cada libro se pueda disfrutar de manera independiente, aunque quien siga toda la saga encontrará conexiones y un trasfondo común."SinopsisNo los mata por placer. Los castiga por lo que son. En los pantanos cercanos a Vitoria-Gasteiz comienzan a aparecer cadáveres de parejas jóvenes. Él, abandonado en la orilla, con la espalda desgarrada y el cuerpo invadido por ninfas de libélula. Ella, sumergida con piedras, rapada y atrapada bajo el agua como si fuera una ofrenda.El subinspector Gorka Larssen arrastra un pasado que nunca ha logrado enterrar. La inspectora Karmen Ayala atraviesa una crisis que amenaza con romper todo lo que aún sostiene. Juntos, se enfrentan a una investigación que desborda lo racional. Un asesino que no solo actúa con método, sino con una convicción impenetrable y una simbología que parece hablarles desde dentro.Mientras las presiones políticas aumentan y los cuerpos siguen apareciendo, Gorka y Karmen deberán descifrar un ritual que va…

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 feria alubia pinta pobesOtoño es sinónimo de alubias en Álava. Y Pobes repite como capital de este producto. El municipio celebra su tradicional Feria de la Alubia Pinta Alavesa el domingo 12 de octubre. Para su 29ª edición, el Ayuntamiento de Ribera Alta ha preparado una jornada llena de sabor, cultura y tradición en la cuadrilla de Añana.La rica legumbre es la protagonista principal de esta jornada. Y cientos de personas invaden Pobes para conocer los secretos de este manjar. Más allá de la alubia pinta alavesa, la feria acoge diferentes actividades como exhibiciones de danza, hípica o herri kirolak. A todo ello tienes que sumar una comida popular o el concierto-vermut de Joselu Anayak. ¿Te vas a perder esta fiesta gastronómica?feria alubia pinta pobesEl sabor de la alubia pintaLa Feria de la Alubia Pinta Alavesa empezará a las 10:00 horas con la exposición y venta de este producto artesano. Además, el parking del polideportivo acogerá una fería de artesanía con artículos locales entre los que habrá quesos, repostería vasca o embutidos, y una exposición de ganado. Pero los planes de la mañana de domingo no se reducen a la comida.Feria Alubia pinta Pobes 2024Y es que hay actividades para todos los públicos. El grupo de danza alavés Algara bailará a las 11:00 antes de la exhibición de la Hípica Nova Victoria de Ribera Alta a las 11:30 horas. También habrá herri kirolak familiares y participativos para animar a los más txikis a conocer este deporte durante toda la mañana.No hay fiesta en Álava sin pregón. Y en este caso el encargado de decir unas palabras será el actor Iñigo Salinero "Txaflas" a las 11:45.Tras el discurso, los herri kirolak tomarán Pobes con un campeonato de Herri Kirolak. Aquí puedes ver cómo fue el del año pasado:Alubia pinta... ¡Y mucho más en Pobes!
¿Has estado?👇https://t.co/JrE202olpf pic.twitter.com/284YK1nCOI— Gasteiz Hoy (@gasteizhoy) October 13, 2024De Pobes no saldrás sin probar la alubia pinta alavesa. A las 13:00 horas habrá una degustación de este producto con un coste de 1,5€ por ración. El aperitivo llega acompañado de la verbena de Joselu Anayak. Este grupo vasco animará la Feria de Pobes con un concierto-vermut desde las 13:30.Cuando termine el concierto empezará la comida popular en el frontón. Los asistentes disfrutarán de un menú con alubia pinta y sacramentos, acompañado de postres, café y licores. El precio es de 20€ y las inscripciones están abiertas hasta el 8 de octubre en el Ayuntamiento de Pobes. Para terminar este evento habrá un festival de pelota desde las 18:00 horas.Tradición y culturaLa Feria de la Alubia Pinta Alavesa celebró su primera edición en 1994. La sociedad de agricultores y agricultoras, junto a la Asociación Sociocultural Mendi Artean y el Ayuntamiento, organizaron este evento. La iniciativa coincidió con la vuelta de la producción de la alubia pinta en los alrededores de Pobes, a comienzos de los años noventa.El cultivo regresó con la creación de la Sociedad Agraria de Transformación Entresierras. Tenían un objetivo claro: comprar maquinaria para comercializar la legumbre en unas tierras únicas. Y es que la climatología de Álava favorece el cultivo de la alubia pinta con "un producto de piel fina y fácil cocción" para los paladares más exquisitos.alubia-pinta-alavesaDesde ese momento, la feria es una cita marcada en el calendario por muchos alaveses. Se celebra siempre el segundo domingo de octubre coincidiendo con el final de la cosecha. La siembra empieza en mayo y el crecimiento de la alubia pinta dura unos 120 días "dependiendo de la variedad" hasta finales de agosto o principios de septiembre.Garlan (Sociedad Cooperativa para el impulso de la agricultura alavesa) tiene registradas entre 125 hectáreas de cultivo de alubia pinta. Y en total esperan recoger 300 toneladas. Por el momento se ha recogido el 25% de lo cultivado. Las siembras han sido más tarde "por las lluvias de mayo y la superficie cosechada no es muy grande todavía".Desde la cooperativa explican que "con los días de buen tiempo y el pronóstico…

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 MediaEl vitoriano Iñigo Royo (2,04 m y 106 kg) ha vivido un verano inolvidable. El jugador de 24 años, formado en la cantera de Baskonia, ha participado en la pretemporada con el primer equipo. Un paso más en una trayectoria que comenzó con apenas 7 años y que ahora continúa con el Clavijo CB, equipo vinculado al conjunto gasteiztarra.Una experiencia inolvidableRoyo conocía desde el verano que su papel sería entrenar con el primer equipo cuando fuera necesario y jugar con el Clavijo CB el resto del tiempo. Las circunstancias, el Eurobasket y algunas lesiones le abrieron la puerta para participar en varios amistosos de pretemporada: "Sabía que en los primeros partidos podría tener algún minuto", explicó. "Contra Gipuzkoa Basket metí 8 puntos, contra Trieste 5 y contra el Bilbao Basket 11. Jugar en el Buesa fue una locura, estaban mis padres, mis amigos y mi novia viéndome. Aunque estaba muy nervioso, anoté 5 puntos y cogí algún rebote. Me fui más contento que la leche."Media"Y hasta me tocó empujar a Tavares alguna vez"Durante esas semanas, el canterano se midió a rivales de máximo nivel: "Me emparejé con Okeke y con Trey Lyles", dos ex NBA y nuevos fichajes del Real Madrid. "Y hasta me tocó empujar a Tavares alguna vez", recordó entre risas. "Cogí un rebote, pero porque el árbitro me perdonó alguna", bromeó.Galbiati y el apoyo del vestuarioEl ala-pívot destaca la cercanía del nuevo entrenador baskonista, Paolo Galbiati: "Es un muy buen tío, le gusta entrenar duro, lo vive muchísimo. El primer día nos dijo que estábamos allí para ayudar y dar energía. Es una persona muy cercana", afirmó.También se siente agradecido por el recibimiento del grupo: "Markus Howard me sorprendió como líder. Samanic, Diallo, Trent... todos ayudan. Cuando fallas, te dicen que confíes en ti. Galbiati insiste mucho en eso, en que juguemos con confianza y dureza".Baskonia Euskal KopaEntre sus compañeros esos días, Royo se queda con varias impresiones:"Howard no falla ni un tiro en los entrenamientos, Diallo impresiona físicamente y Samanic es una talentazo. Bota, tira, salta y es muy fuerte".De Urkide a la cantera baskonistaRoyo empezó en el baloncesto casi por casualidad, cuando un amigo del colegio Urkide le propuso apuntarse al equipo: "En aquel momento me gustaba más el fútbol", reconoció, "pero me apunté y hasta hoy. A los siete años ya formaba parte de la escuela de Baskonia".Su progreso en las categorías inferiores le llevó pronto a competir a nivel nacional. Durante su segundo año de Junior jugó con el Baskonia de LEB Plata, después una temporada en Liga EBA con el filial antes de fichar por el Iraurgi de Azpeitia, donde logró un ascenso y dos campañas en LEB Oro.Más tarde jugó en el Valladolid, etapa en la que sufrió una grave lesión de tobillo en ligamentos y peroné: "El tobillo entero básicamente", recordó. Después de su recuperación, volvió a Azpeitia, y tras la pretemporada con el primer equipo de Baskonia, arrancará una nueva etapa en el Cavijo CB. Donde compartirá vestuario con los jugadores baskonistas Joseba Querejeta y Vit Hrabar.🔥 ¡Potencia y talento llegan al Clavijo!
Íñigo Royo ya es de la familia 💙🤍
Aquí tienes un adelanto de lo que nos espera esta temporada 👀 pic.twitter.com/l9hpLcDJdT— Club Baloncesto CLAVIJO (@CBCLAVIJO) August 9, 2025Se define como un ala-pívot versátil: "En principio soy un cuatro pero puedo jugar algunos minutos de pívot si hace falta", comentó.La dificultad de los vitorianos en el filialIñigo es consciente de la dificultad de que jugadores vitorianos lleguen al primer equipo: "Álava es pequeña y no hay gente muy grande. Además, Baskonia siempre compite al máximo nivel en Euroliga y ACB.""Aun así, creo que se están haciendo mejor las cosas en la cantera, sobre todo con más técnica individual"Baloncesto y formaciónAdemás de su carrera deportiva, Royo es consciente de la importancia de los estudios. Es graduado en CADIF y solo le faltan las prácticas para terminar el Máster de Profesorado: "Coincidir los entrenamientos con las clases y las prácticas es complicado…

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 cajero-automaticoImagina tener que cambiarte de municipio solamente para sacar dinero del banco. Bueno pues, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha una licitación que permitirá instalar nuevos cajeros automáticos en 11 municipios alaveses que actualmente carecen de este servicio. La medida busca acercar las operaciones bancarias básicas a los vecinos y vecinas del medio rural, que a menudo deben desplazarse varios kilómetros para acceder a un cajero.Los municipios que se beneficiarán de esta medida sonAñana.Arratzua-Ubarrundia.Barrundia.Elburgo.Iruraiz Gauna.Kuartango.Lantarón.Peñacerrada-Urizaharra.Samaniego.Zambrana.Zigoitia.Más servicios para un medio rural vivoLa instalación de estos cajeros forma parte del programa Berosi, impulsado por el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, que busca garantizar el acceso a servicios esenciales en los pueblos de Euskadi.Este programa se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Rural 2030 y el Programa de Desarrollo Territorial, con los que el Ejecutivo vasco "refuerza su compromiso con un medio rural dinámico y con igualdad".cajero-automaticoLa selección de municipios se ha realizado siguiendo los mismos criterios para los tres territorios vascos: contra con más de 300 habitantes, estar a más de 8 kilómetros del cajero más cercano o recibir más de 100.000 visitantes al año.En el caso de Álava, 11 municipios cumplen esas condiciones y, por eso, han sido incluidos en la licitación.El presupuesto total del contrato es de 1.149.500 euros, y se espera que 31 de los 38 cajeros previstos en toda Euskadi, estén operativos en un plazo de dos años desde la adjudicación.Plazo abierto y sin adjudicaciónPor el momento no hay empresa adjudicataria del proyecto, ya que el proceso se encuentra en fase de licitación. El plazo para presentar ofertas ya está abierto y finalizará el próximo 4 de noviembre a las 13:00 horas. Las empresas interesadas podrán hacerlo de forma electrónica o en papel.Con esta medida, el Gobierno Vasco "continúa dando pasos hacia un modelo de desarrollo rural más equilibrado. "Es un paso más para acabar con la exclusión financiera que viven muchas personas en el entrono rural", señala la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, al presentar la iniciativa.La entrada 11 pueblos de Álava tendrán cajeros automáticos aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/G3jgfLA

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 Media¿Sabes cuántas veces abres el contenedor marrón al año? ¿Son suficientes para conseguir el descuento en la tasa de basuras?Para resolver estas dudas, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz trabaja en una aplicación que te permitirá consultar online las aperturas del contenedor de basura orgánica que realizáis en tu hogar.Una forma de saber si estás cerca, o no, de completar el mínimo estipulado para optar a una reducción del 10% en el impuesto correspondiente. Deducción que, en este 2025, solo han logrado el 2,31% de todos los hogares vitorianos: 2.636.Habrá una aplicación onlineEl anuncio lo ha realizado esta semana el concejal de Hacienda, Jon Armentia, en respuesta a una interpelación del Consejo Social durante la Comisión de las Ordenanzas Fiscales.Apertura contenedor marrónEn este encuentro, los tres portavoces del organismo consideraron que sería "beneficioso" que la ciudadanía tuviera acceso a esta información, "por ejemplo, a través de su TMC, tarjeta municipal ciudadana".El concejal socialista desveló entonces que "ya estamos diseñando una aplicación" para cumplir este cometido, de manera que cada ciudadano "sepa en todo momento" cuántas aperturas lleva. "A ver si lo podemos poner en marcha pronto", deseó, sin dar más detalles de su funcionamiento o sus plazos.Conviene recordar que, para obtener la bonificación del 10%, hay que realizar un mínimo de aperturas a lo largo del año.Viviendas menores de 75 m2: 70 días.Entre 75 y 90 m2: 100 días.Más de 90 m2: 120 días.Contabilizan los usos realizados en cualquier buzón o contenedor de la ciudad. Pero eso sí, se limita a una apertura al día por domicilio.Subida del 2,7% de los impuestos"La tasa se recauda en función de la superficie de la vivienda, según consta en nuestra base de datos. Y se tiene en cuenta la media de personas. Por ejemplo, para 65m2, es 1,14 personas y para 90 m2, 2,9 personas", indicó Armentia.Además, el socialista agradeció al Consejo Social que "entendiera" la subida del 2,7% a los tributos que plantean PSE y PNV para 2026 en Vitoria-Gasteiz. "Debemos contemplar el crecimiento del IPC interanual, es lo que está aumentando el coste de la vida y debe ir en tasas y precios público", concluyó.La entrada Podrás consultar online cuántas veces abres el contenedor marrón aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/kNqtoH5

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 Avenida SantiagoUn hombre de 48 años intenta besar a otro hombre y, al negarse este, le da un puñetazo, insulta y amenaza de muerte. Los  hechos ocurrieron el jueves, poco antes de las 15:00.En ese momento, una llamada al 092 alertó de que había un varón "muy alterado" en un establecimiento hostelero de Judimendi. Una patrulla de Policía Local se dirigió hacia allí, donde habló con el hombre en cuestión.Este les explicó que había sido "víctima de una agresión sexual" por parte de otro, que había intentado besarlo. Al parecer, según les indicó, no era la primera vez que el agresor tenía esta conducta hacia él.En esta ocasión, al negarse, el detenido le agarró del cuello, le dio un puñetazo en el pecho, insultó y amenazó de muerte. Testigos de los hechos corroboraron su relato, y señalaron a los agentes que el hombre se había metido en una lonja cercana.Fue allí donde los policías le localizaron y, tras recoger sus manifestaciones, le detuvieron, acusado de un delito de agresión sexual, lesiones y amenazas graves.La entrada Intenta besar a un hombre y, al negarse, le da un puñetazo, insulta y amenaza de muerte aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/OcUJ5wP

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 MediaLa fiesta no para en octubre. Y, como siempre, tienes donde elegir en cada cuadrilla. Así, Agurain, Mendoza y Fontecha son las principales fiestas para comenzar octubre sin que el otoño te deprima.Consulta aquí todos los programas de las fiestas de los pueblos de Álava. Aviso: si echas de menos algún programa, envíanoslo.[MEC id="175403"]Gasteiz Hoy publicará aquí las distintas fiestas y eventos de Álava, a medida que se conozcan sus programas. Si echas en falta algún programa o hay algún cambio en las fechas, envíanoslo a agenda@gasteizhoy.com. Entre todos haremos el calendario de las fiestas de Álava.Calendario orientativo de fiestas de pueblosTomando como referencia las fechas de años anteriores, así se dividirán las fechas de las fiestas de los pueblos de Álava este 2025. Las fechas son orientativas y en algunos casos habrá variaciones entre la fecha real y la orientativa:Segundo finde de junioMuruaZalduondoAmetzagaCaicedo YusoMuruaSobrón AltoHueto AbajoMediados de junioOzaetaMontevite/MandaitaMaeztuUrarteSabandoSalcedoCuarto finde de junio - San JuanLaguardiaAraiaUllibarri AranaTreviñoLlodioSan Vicente de AranaAgurainSamaniegoAmurrioLukianoAlbenizMorazaArluzeaNavarreteEstavilloArkauteOkarizAxpuruEribeMarkinaManzanosUllibarri ArrazuaPrimer finde de julioTrespuentesSubijana MorillasArroyo de San ZadornilAldaElburgoElciegoDelikaMataukoMarkinezSegundo finde de julioOkinaZuhatzu-KuartangoHerediaVíllodasRetes de LlantenoBaños de EbroQuintanaTertangaTercer finde de julioZuhatzaGurendesAixolaUllíbarri de los OllerosSarriaCuarto finde de julioVillanueva de ValdegovíaMarieta-LarrinzarUrturiNarbaizaLantaronKorroZigoitiaZalduondo (Fiesta Celedón)UgarteUribarriZambranaPrimer finde de agostoLabastidaSegundo finde de agosto - 15 de agostoVillanañeNanclares de la OcaAmurrioZaitegiSan Millán de San ZadornilUrarteSalinillas de BuradónLlodioYécoraEspejoOteoPedruzoMoredaAngostina: 24 de Agosto, en honor a San BartoloméVírgala MayorCuarto finde de agostoLlodioOyónDomaikiaOkondoLagránViñaspreBaños de EbroUrrunagaRibabellosaSan Vicente de AranaBarojaAloriLasernaGalarretaErentxunZekuianoOllavarreArriolaLapuebla de LabarcaPrimer finde de septiembreSanta Cruz de CampezoArtziniegaElciegoAngostoBerantevillaZurbanoPuentelarráAbornikanoBarriobustoOreitiaEgiletaSegundo finde de septiembreArtziniegaAlegría-DulantziLegutioLanciegoSamaniegoElciego,BaranbioBernedoArroiabeElgeaAsteguietaOiardoUraldeAberasturiLubianoEtxaurrenBarrioTercer finde de septiembreAlegría-DulantziMargaritaEturaGoiuri OndonaVillafríaCuarto finde de septiembreUllibarri ArrazuaAntoñanaSan Román de CampezoVillamaderneLangarikaUzkianoEtxaguenAñastroÚltimo finde de septiembreAgurainLa Puebla de ArganzónBujandaMurgiaPeñacerradaSalinas de AñanaSan Román de CampezoPrimer finde de octubreAgurainFontetxaSegundo finde de octubreMendozaÚltimo finde de octubreSan Martín ZarSan Martin (11 de noviembre)BatxikaboManurgaLezamaGazetaLaguardiaLabastidaSanta Cruz de CampezoLa entrada Fiestas en pueblos de Álava: Agurain, Mendoza, Fontecha, .... aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/H7GTu93

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 Araba Euskaraz 2026 AmurrioAraba Euskaraz 2026 llega con novedades. Además de las habituales del lema y logo, estrena un cambio de sede, tras 4 años celebrándose en Vitoria-Gasteiz. En esta ocasión, la fiesta del euskera será en Amurrio, el domingo 14 de junio. Además, la ikastola Aresketa asumirá la mayor parte de la organización, aunque las otras 7 restantes la ayudarán "cuando lo necesite". Una modificación en la dinámica reciente de las cuatro ediciones anteriores, donde las 8 ikastolas las organizaban conjuntamente.El retorno a este modo de trabajo, que hasta la pandemia era el habitual, es porque la comunidad del centro escolar de Amurrio "tiene la fuerza y el deseo de organizar Araba Euskaraz", y de celebrarlo en su casa. Eso sí, desde la organización no descartan que en próximas ediciones retomen la labor conjunta.Lema, logo y actividadesAraba Euskaraz 2026 AmurrioEn cuanto al lema, para 2026 sonará 'Taupadak berpiztu!'. El motivo es que "los latidos marcan el ritmo, nos dicen que tenemos el corazón en marcha. Indican que estamos vivos. Los euskaldunes llevamos el euskera en nuestro corazón". Argumentan que el uso del euskera "ha perdido ritmo, según los estudios y datos, que el conocimiento y el uso van desacompasados"De ahí el logo de esta edición: una chispa que atraviesa el centro de un corazón. Con él recalcan que "necesitamos una chispa de corriente continua al corazón. Es lo que vamos a trasladar desde Amurrio a toda Araba, dar un gran impulso al euskera, revivir sus latidos".Araba Euskaraz 2026 AmurrioY, como suele ser habitual, el 14 de junio será la culminación de un recorrido compuesto de muchos hitos, con un amplio programa de actividades. Son estas, aunque podría haber cambios en las fechas y añadidos de planes.9 de noviembre: XXVI Festival de Presentación Araba en Euskera. (Amurrio).Diciembre: Final del concurso Jóvenes Talentos. (Vitoria-Gasteiz).25 de enero: Concierto de Go!azen. (Vitoria-Gasteiz).En febrero: 26 Encuentros de Pelota Vasca de Araba Euskararaz. (Amurrio).En marzo: Araba Euskararaz´26 Jai Alai Masters Series, liga Jai ​​Alai. (Vitoria-Gasteiz).En abril: Presentación de la canción Araba Euskara´26 . (Aiaraldea)En mayo: (por confirmar).14 de junio: festival Araba en Euskera 2026. (Amurrio)Aresketa ikastolaFue fundada en  1977. Ese año, un grupo de padres y madres de Amurrio quiso brindar a sus hijos una educación en euskera. Como suele ser habitual, los inicios no fueron fáciles, pero ahora es un proyecto consolidado.Aresketa Ikastola es una asociación cooperativa sin ánimo de lucro con más de 600 alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, perteneciente a las Ikastolas del País Vasco. Fiel a sus objetivos iniciales, busca ofrecer una educación vasca de calidad a las familias de Amurrio y Aiaralde. Estos alumnos, 400 familias y 70 profesionales conforman su comunidad, además de cientos de miembros de las ikastolas de Amurrio y Aiaralde.La entrada Araba Euskaraz 2026 cambia de sede tras 4 años en Vitoria aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/AdEo2DP

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔗 https://ift.tt/ESfv3MD

Fútbol en Marianistas

Abril de 1930    -    (Autor: Eugenio Mora ) El equipo campeón del Colegio de Santa María «El Colegio de Santa María, no descuidando su  pri...

#VitoriaEnFotos


.... ... @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 ayuntamientoEH Bildu no está de acuerdo con las ordenanzas fiscales presentadas por PSE y PNV. Pero EH Bildu es, a día de hoy, el partido más cercano a los intereses de los partidos de gobierno en las propuestas presentadas por los tres partidos de la oposición. Así que PSE y PNV tendrán que llegar a un acuerdo con esta formación o, en su defecto, buscar a Elkarrekin que tiene una propuesta algo más alejada. El PP, por su parte, está en las antípodas de la propuesta del Gobierno Etxebarria, que plantea subir de media un 2,7% los impuestos.La propuesta de EH Bildu es más cercana a la de los partidos de gobierno que la del PPy Elkarrekin. Así, EH Bildu ha presentado 80 enmiendas a las subidas de impuestos. Para empezar, propone una subida de impuestos generalizada del 2,25%, en línea con la inflación subyacente (el equipo de Gobierno proponía un 2,7% por la inflación). La inflación subyacente es el IPC sin tener en cuenta los productos frescos ni la energía.  Pero también reclama un aumento de las bonificaciones para proteger a las personas más vulnerables y mejoras en la implantación de ciertos impuestos.Entre las excepciones a la actualización vamos a citar dos: en la OTA la propuesta del gobierno supera con creces el 2,7% anunciado. Acabamos de Gasteiz poner en marcha una gran ampliación, y, al menos para EH Bildu, el objetivo de la OTA no es recaudatorio. Por tanto, proponemos mantener las tarifas actuales, con una actualización del 2,2% en las tarjetas anuales. Del mismo modo, todavía no ha entrado en vigor la ordenanza del aparcamiento de caravanas y no ha lugar a subir los precios para el año que viene.Mejoras y bonificacionesEn el principal impuesto del municipio, el IBI, EH Bildu propone un aumento de las bonificaciones en el tramo cero correspondiente a las personas más vulnerables, y deducciones para compensar a las personas propietarias de VPO ante subidas sobrevenidas por decisiones de otras administraciones.En lo que respecta al recargo del IBI EH Bildu propone incluir los consumos para poder justificar el uso de la vivienda, ampliar el plazo para las viviendas que cambian de propiedad y reducir de 9 a 6 meses el periodo que se requiere haya sido alquilada el año anterior.También plantea dos nuevas excepciones, tanto para las personas que, por motivos laborales, deban forzosamente trasladarse a otro municipio fuera de Araba, como para casos en los que el uso de la vivienda no sea posible por ser parte de una causa judicial pendiente.En el ICIO proponen deducir hasta el 95% aquellas obras para reparar los daños provocados por hechos fortuitos o accidentales, como incendios o inundaciones.No a la subida de la tasa de basusasEH Bildu también rechaza la subida de la Tasa de Basuras:  “El gobierno justifica esta subida en base a un contrato que está aún sin adjudicar, que no está claro cuánto nos va a costar, ni se sabe cuándo va a entrar en vigor. No entendemos estas prisas y la poca sensibilidad del gobierno municipal. Entre proteger a la ciudadanía y correr para que cobre el Florentino de turno, lo tenemos claro: EH Bildu no va a avalar una subida extraordinaria”. Al mismo tiempo, EH Bildu si ve margen de mejora en el ámbito de las deducciones, tanto en el número de aperturas, como en las bonificaciones de carácter social.En Políticas Sociales, EH Bildu ha denunciado que el gobierno plantee una subida de hasta el 65% en el Servicio de Ayuda a Domicilio. “No tenemos ningún problema en hablar sobre políticas sociales. En discutir lo que nos cuestan, como se financian, y que servicios debemos ofrecer ahora y en el futuro. Pero este debate hay que afrontarlo con transparencia y con seriedad,
y no por la puerta de atrás, como es el caso”, ha señalado Vitero.EH Bildu también cuestiona la nueva tasa para eventos, el aumento de hasta un 45% de la cuota al alumnado de la Escuela de Folclore y la limitación de la actividad del Palacio Villa Suso a las mañanas, castigando económicamente la posibilidad de hacer actividades por la tarde.Propuesta del PPMás allá de EH Bildu…

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 mikel bermejoLa soledad afecta a uno de cada cuatro jóvenes en España, según el Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada. El 25,5% de quienes tienen entre 16 y 29 años reconocen sentirse solos. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz organiza la cuarta edición de la campaña 'Repárate'.Esta iniciativa está centrada en fortalecer la salud mental de los jóvenes en Vitoria-Gasteiz. Y para ello han organizado diferentes actividades con el foco puesto en la denominada salud digital.Entre las actividades hay una jornada informativa el martes 28 de octubre en el Palacio Europa. La mañana está dirigida a profesionales de ámbitos social, educativo o sanitario con una charla sobre el mundo emocional y el acompañamiento por parte de las psicólogas Maite Sánchez y Yarima Etxebarria.Por otro lado, Antoni Baena expondrá el impacto real de la tecnología en la salud mental. Ya por la tarde, este doctor en Investigación Psicológica ofrecerá una charla a las familias sobre el mismo tema.https://ift.tt/z921GXDOtro de los eventos de la campaña son los monólogos de Mikel Bermejo. El humorista hará tres pases el jueves 13 de noviembre en el centro cívico Zabalgana para los jóvenes de centros escolares entre 14 y 16 años. El objetivo de estos monólogos es "fomentar el pensamiento crítico y que el alumnado pueda reflexionar sobre su propio comportamiento y sus hábitos de manera constructiva".Además habrá talleres dirigidos al alumnado de centros escolares ofertados a través del programa municipal Ciudad Educadora. Estos eventos tratarán sobre la ansiedad o las consecuencias de la pornografía como educación sexual. Por último habrá talleres de creación de cuentos para niños y niñas de 4º de Primaria.La entrada Monólogos y talleres para fortalecer la salud mental juvenil en Vitoria aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/CnF6BSQ

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…

GASTEIZKO Berriak 📰

🔹 cementerio vitoriaEl permiso por fallecimiento subirá hasta los 10 días según "el grado de consanguinidad y de afinidad". O esa es al menos la intención de la Ministra de Trabajo. Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores establece dos días con una posibilidad de ampliarlo otros dos si hay desplazamiento.La ministra Yolanda Díaz ha asegurado que "nadie puede ir bien a trabajar a los dos días del fallecimiento de un padre, madre, hijo, hija o amigo". Eso sí, este aumento del permiso queda pendiente de la aprobación en el Congreso. Incluso del Consejo de Ministros, donde el PSOE podría no estar de acuerdo con este anuncio unilateral de la ministra.El Ministerio de Trabajo presentará un Decreto-Ley para modificar el Estatuto de los Trabajadores. Desde este ministerio piden a los empresarios que "tomen esta medida con cariño porque esto redunda en el bienestar de la gente trabajadora y de las empresas".Desde sindicatos como UGT aseguran que "esta medida constituye un avance necesario en la protección de los derechos laborales y en la conciliación de la vida personal, familiar y laboral".El secretario de CCOO, Unai Sordo, ha señalado que "España estaba a la cola de la protección del fallecimiento de familiares que hacíabn que muchísimos trabajadores tuvieran que cogerse la baja porque no estaban en condiciones psicológicas de ir a trabajar."Tampoco es mucho, hay legislaciones comparadas que tienen posiciones mayores, pero es un paso importante", ha explicado Yolanda Díaz al anunciar esta ampliación del permiso por fallecimiento.Además, la ministra de Trabajo ha anunciado la creación de un nuevo permiso retribuido para cuidados paliativos. Este permite a los familiares acompañar a los enfermos. "Ningún padre o padre puede trabajar en las debidas condiciones cuando su hija está en cuidados palitativos", declaran desde el Gobierno.En este caso, los trabajadores podrán acogerse a este permiso y pedir reducción de jornada "en función de las circunstancias". Actualmente, lo más cercano es el permiso por hospitalización de un familiar que es de cinco días de ausencia al trabajo.La entrada El permiso por fallecimiento aumentará hasta los 10 días aparece primero en Gasteiz Hoy.

🔗 https://ift.tt/H0ihTqc

#Gasteizhoy/GASTEIZ

... ... .. @GASTEIZKOBerriak 🗣️

Читать полностью…
Subscribe to a channel