Encuestas, sondeos y otros datos sobre la situación política en España y el mundo, recopilados de los principales medios de comunicación y empresas del sector.
ESTONIA: Ventaja del conservador Isamaa y triple empate entre Centro, Reforma y EKRE por la segunda posición
https://ift.tt/1MzY3G0
El conservador Isamaa se mantiene en primera posición en las encuestas electorales para las elecciones generales de Estonia. Ya pasado el ecuador de la legislatura, el desgaste del actual gobierno de los liberales Reforma y Estonia 200 se patente, sumando entre ambos menos de un 20 % de la intención de voto. La mayoría de estonios optaría por un cambio de ejecutivo en unas elecciones. La expulsión de los socialdemócratas de la coalición no ha conseguido tener un impacto positivo sobre Reforma, que sigue cediendo voto en favor de Isamaa.De acuerdo con la última media de encuestas electorales, Isamaa se sitúa estable con un 24,5 % de intención de voto, triplicando el resultado de las últimas elecciones generales. La segunda posición vuelve a estar muy disputada, con un triple empate entre Centro, Reforma y el ultraderechista EKRE, con un 16 % cada uno. Los Socialdemócratas no experimentan cambios significativos y se quedan con un 12 %. El liberal-conservador La Derecha se mantiene en buen estado, con un 7 %, porcentaje con el que conseguiría entrar al parlamento. Mientras, Estonia 200 sigue hundida, con apenas un 3,5 %, y perdería su representación. Por último, el prorruso Koos se sitúa con aproximadamente un 1,5 % y los Verdes se colocan con un 1 %.MediaMedia
Politics
via El Electoral: elecciones y encuestas electorales https://ift.tt/kB0H9An
July 16, 2025 at 08:13PM
[G] CATALUÑA · Encuesta CEO 16/07/2025: PSC 31/33% (18/19) · ERC 13/15% (7/8) · PP 11/13% (5/6) · JUNTS 10/12% (6/7) · VOX 10/11% (4/5) · SUMAR-ECP 8/9% (3/4) · PODEMOS 3/4% (0/1) · CUP-PR 2/4%
https://ift.tt/qIeYurw
PSC 31/33% (18/19) · ERC 13/15% (7/8) · PP 11/13% (5/6) · JUNTS 10/12% (6/7) · VOX 10/11% (4/5) · SUMAR-ECP 8/9% (3/4) · PODEMOS 3/4% (0/1) · CUP-PR 2/4%MediaEncuesta para elecciones generales en Cataluña realizada por el CEO.🗓️ Publicada el 16 de julio de 2025
INFOMedia MediaForma de Estado: Monarquía parlamentaria · Jefe de Estado: 👑 Felipe VI · Gobierno: PSOE SUMAR · Presidente: Pedro Sánchez · Situación: Minoría · Última elección: 23/07/2023 · Próxima elección: 2027 · Barrera electoral: 3% (por circunscripción) · Escaños: 48/350ESTIMACIÓN DE VOTO (%)Partit dels Socialistes de Catalunya PSCS&D31 / 3334,5Esquerra Republicana de Catalunya ERCV/ALE13 / 1513,2Partido Popular PPPPE11 /1313,4Junts JUNTSNI10 / 1211,2Vox VOXPfE10 / 117,8Sumar – En Comú Podem SUMAR-ECPLEFT V/ALE8 / 914,0Podemos PODEMOSLEFT3 / 4Sumar – En Comú Podem 14,0 [SUMAR-ECP]Candidatura d'Unitat Popular – Per la Ruptura CUP-PR2 / 42,8ESCAÑOS (48/350)MediaJuntsEsquerra Republicana de CatalunyaPodemosSumar – En Comú PodemPartit dels Socialistes de CatalunyaPartido PopularVox6/77/80/13/418/195/64/57771962EVOLUCIÓNFICHA TÉCNICAPeriodo de campo: 30/05-28/06/2025 · Método: Presencial · Muestra: 2.000 · Margen de error: ± 2,2%
Fuente: Baròmetre d’Opinió Política 2/2025 (CEO) 📄PDFGRUPO El partido es miembro del grupo parlamentario europeo y/o del partido político europeo que lo integra
GRUPO El partido no es miembro del grupo parlamentario europeo ni del partido político europeo que lo integra pero mantiene vínculos ideológicos, históricos o de colaboración
Politics
via Electogrāfica | Encuestas y punto (antes Electograph) https://ift.tt/RyU6GfS
July 16, 2025 at 01:58PM
TAILANDIA: El progresista Partido del Pueblo crece hasta el 50 % y el gobernante Pheu Thai se hunde tras la filtración que llevó a la suspensión de la primera ministra
https://ift.tt/l1M3s7w
El gobernante Pheu Thai, de corte populista, combinando un ideario liberal con una clara apuesta por el asistencialismo que siempre le ha hecho representar a clases medias y bajas de Tailandia, se hunde tras la polémica surgida por la filtración de una llamada de la primera ministra Paetongtarn Shinawatra, hija del destacado ex primer ministro Thaksin Shinawatra, que tuvo que exiliarse tras un golpe militar en 2006, con el expresidente del país vecino de Camboya Hun Sen. Una polémica que le ha llevado, finalmente, a su suspensión como jefa del gobierno. De acuerdo con una encuesta electoral de NIDA, realizada en los días posteriores a la polémica, el Pheu Thai habría caído 20 puntos de intención de voto en apenas tres meses. Una caída de la que se han beneficiado tanto el progresista pro-democracia Partido del Pueblo como algunos partidos del espectro conservador.Según esta encuesta electoral, el Partido del Pueblo vuelve a crecer con fuerza y se sitúa con un 50 % de intención de voto (sobre el voto ya decidido, que representa aproximadamente el 90 % del total). Esto representaría un crecimiento de 12 puntos con respecto a las elecciones generales de 2023, en las que su antecesor, Partido Avanzar, que fue ilegalizado hace un año, ya quedó como primera fuerza. El Pheu Thai, según esta encuesta, podría ser superado por el nacional-conservador y favorable al poder militar, Nación Unida, registrando un 14 %. Por su parte, el también conservador Orgullo Tailandés, que abandonó el gobierno como protesta por la polémica llamada de la primera ministra, crece hasta el 10,5 %. Por último, el derechista Poder del Estado Popular y el centroderechista Demócrata empatan con un 3 % cada uno.Breve contexto de la situación política en TailandiaTailandia atraviesa una nueva crisis política tras la suspensión de la primera ministra Paetongtarn Shinawatra el 1 de julio de 2025. El detonante fue la filtración de una llamada telefónica con el presidente del Senado de Camboya, Hun Sen, en la que la mandataria le ofrecía apoyo político informal, refiriéndose a él como «tío» y se refería despectivamente a un alto mando militar tailandés. Hun Sen es el líder del partido gobernante en Camboya desde los años y primer ministro de 1998 a 2023, cuando fue sucedido en el cargo por su hijo. El contenido fue interpretado por sectores conservadores como una traición a la soberanía nacional. El Tribunal Constitucional aceptó una demanda por violación de normas éticas y suspendió a Paetongtarn mientras se desarrolla el proceso.La respuesta social no se hizo esperar: miles de manifestantes nacionalistas tomaron las calles de Bangkok, exigiendo la renuncia inmediata de la primera ministra, en lo que fue la mayor movilización conservadora desde las elecciones de 2023. La crisis también provocó una fractura dentro del gobierno: el partido conservador Bhumjaithai se retiró de la coalición liderada por Pheu Thai, debilitando significativamente su mayoría parlamentaria. Desde entonces, el país ha tenido dos primeros ministros interinos en cuestión de días; actualmente, el ministro del Interior Phumtham Wechayachai ejerce como jefe de gobierno en funciones.Este episodio ha intensificado las tensiones internas dentro de la coalición gobernante. El pacto de 2023 entre Pheu Thai —partido asociado a la familia Shinawatra— y los partidos conservadores cercanos al ejército fue visto como un “compromiso de gobernabilidad” tras el bloqueo parlamentario al progresista Partido Avanzar (MFP). Sin embargo, esta alianza ha erosionado la base electoral tradicional de Pheu Thai, que mantiene compromiso pro-democrático contrario a las posiciones de los partidos conservadores más defensores de la monarquía y el poder militar, y ha generado divisiones entre quienes buscan estabilidad institucional y quienes exigen reformas democráticas más profundas.Por…
FRANCIA: La popularidad del presidente Emmanuel Macron se mantiene en mínimos, con apenas un 25 % de aprobación
https://ift.tt/etTFUE3
Francia se mantiene en una etapa de fuerte inestabilidad política e institucional. Tras las elecciones legislativas anticipadas de julio de 2024 —convocadas por el presidente Emmanuel Macron luego del colapso de su alianza en las europeas— el país vive un prolongado bloqueo parlamentario. Ningún bloque político alcanzó la mayoría absoluta: el Nuevo Frente Popular (izquierda) quedó como primera fuerza, seguido por el ultraderechista Rassemblement National (RN) y el oficialismo centrista Ensemble, que sufrió un duro revés. La Asamblea Nacional, fragmentada y polarizada, ha impedido la formación de un gobierno con respaldo sólido, y el primer ministro François Bayrou se mantiene pese a las constantes mociones de censura y su escasa popularidad.En este contexto, el presidente Macron anunció recientemente un ambicioso aumento del gasto militar, que alcanzará los 64.000 millones de euros en 2027, en respuesta al deterioro del entorno geopolítico. Esta decisión ha generado críticas por realizarse en ausencia de un consenso parlamentario. En el plano internacional, también, Francia ha pactado recientemente con el Reino Unido un controvertido acuerdo migratorio que refuerza el control de embarcaciones en el Canal de la Mancha, mientras que en el frente interno se acaba de firmar con los líderes independentistas el “Acuerdo de Bougival”, que reconoce a Nueva Caledonia como “estado asociado”, pendiente de ratificación.Además, el RN se ha visto golpeado por una investigación judicial por presunta financiación ilegal de la campaña presidencial de 2022, que incluyó un registro a su sede en París, alimentando las tensiones políticas. A esto se suman huelgas, protestas sociales y una creciente frustración ciudadana por la parálisis legislativa. A menos de dos años de las elecciones presidenciales de 2027, el panorama político francés sigue marcado por la fragmentación, la desafección y el riesgo creciente de una nueva crisis institucional. Antes, las elecciones locales de marzo de 2026 serán un termómetro clave de las fuerzas en disputa y una primera prueba para la recomposición de las alianzas, tanto en la izquierda, el oficialismo y la derecha.La izquierda aún debe decidir si proseguir su camino unitario, que según las diferentes encuestas, le restaría apoyos, pero le haría más competitiva electoralmente al aumentar sus opciones de pasar a balotajes. Sin embargo, las diferencias entre los partidos, especialmente con La Francia Insumisa, y el repunte del Partido Socialista, aliado con Place Publique, en los últimos años, hacen más complicado el mantenimiento del Nuevo Frente Popular. Sin embargo, las alianzas serán probablemente dispares a lo largo del territorio de cara a las elecciones locales. Por su parte, el derechista Los Republicanos continúa en la disyuntiva entre un acercamiento al oficialismo, con el que ya está coaligado en el ámbito nacional, o uno hacia la Agrupación Nacional, con el que cada vez comparten más líneas del discurso. El oficialismo probablemente sufra el lastre en las elecciones locales, que ya de por sí nunca fueron un escenario bueno para el macronismo ante su menor implantación territorial, de la popularidad del presidente Emmanuel Macron. Así, la última media de encuestas muestra que cuenta con apenas un 25 % de aprobación, prácticamente igualando sus mínimos desde 2017. Los datos no son mejores en el caso de François Bayrou (MoDem), que apenas registra un 19,5 % de aprobación.MediaMedia
Politics
via El Electoral: elecciones y encuestas electorales https://ift.tt/ybhCe21
July 14, 2025 at 11:13AM
PAÍSES BAJOS: La derecha radical del PVV se mantiene primera, pero cae respecto a 2023, y la CDA amenaza la tercera posición del VVD
https://ift.tt/WnxrwEo
Países Bajos está atravesando en estos meses una nueva crisis política tras la caída del gobierno liderado por Dick Schoof, menos de un año después de su formación. El detonante fue la salida del derechista radical Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders de la coalición, motivada por desacuerdos en materia migratoria. El PVV exigía medidas más duras, que fueron rechazadas por sus socios, lo que llevó a Wilders a retirar sus ministros y dejar sin mayoría al Ejecutivo. Dick Schoof, un tecnócrata independiente y ex-laborista propuesto como primer ministro de consenso tras las elecciones de 2023, presentó su dimisión el 3 de junio. Desde entonces, lidera un gobierno interino con funciones limitadas. Las elecciones anticipadas se celebrarán el 29 de octubre de 2025, lo que abre un periodo de incertidumbre sobre el futuro equilibrio político del país.Durante su breve mandato, el gabinete Schoof se sustentó en una frágil alianza entre los centroderechistas VVD y NSC, el populista agrarista BBB y el PVV. El colapso de esta coalición refleja las dificultades de integrar a la derecha radical en un gobierno estable en el país. Al mismo tiempo, el país vive una fuerte movilización social, especialmente por las protestas contra la respuesta gubernamental al conflicto en Gaza, que han movilizado a miles de personas en ciudades como La Haya. Así, Países Bajos se encuentra en una fase de transición política marcada por la ingobernabilidad, la polarización y la expectativa de un nuevo ciclo electoral en otoño.De acuerdo con la última media de encuestas electorales, el PVV se sitúa en torno al 20 % de intención de voto, unos 3 puntos por debajo del resultado de las elecciones de 2023. Pese a ello, mantendrían la primera posición, superando en algo más de 1 punto a la alianza progresista de Laboristas e Izquierda Verde (PvdA/GL), que consolida su crecimiento hasta el 18,5 %. El liberal-conservador Libertad y Democracia (VVD), principal partido del país en las últimas décadas, vuelve a bajar, situándose con un 15,5 %, cediendo apoyos y siendo amenazado por la Llamada Democristiano, que sube hasta el 13,5 %, pudiendo pelear ya por la tercera posición.Muy por debajo se sitúa el socioliberal Demócratas 66, con un 6 %. La derecha radical de JA21 crece con fuerza en el último mes y se coloca con un 4,5 %, pudiendo mejorar significativamente sus últimos resultados electorales. Muy cerca, con un 4 %, se coloca el Partido Socialista. El Partido Animalista se coloca con un 3,5 %. Entre el 2 % y el 2,5 % se sitúan Denk (izquierda moderadamente conservadora, representante de migrantes islámicos), Volt Europa (socioliberal y federalista europeo), Campesino (derecha populista agrarista), Partido Político Reformado (derecha radical religiosa), Foro para la Democracia (ultraderecha) y la Unión Cristiana (socialcristianos). El democristiano Nuevo Contrato Social, que se aupó en cuarta posición en 2023, se hunde tras su paso por el gobierno y la salida de su líder y fundador Pieter Omtzigt, registrando un 0,5 % de intención de voto.MediaMedia
Politics
via El Electoral: elecciones y encuestas electorales https://ift.tt/WGSzYf5
July 13, 2025 at 02:30PM
[G] ESPAÑA · Encuesta Target Point 13/07/2025: PP 34,6% (150/151) · PSOE 26,0% (106/108) · VOX 15,6% (48/49) · SUMAR 7,0% (10/11) · PODEMOS 4,2% (3/4) · SALF 1,9%
https://ift.tt/2gXl61t
PP 34,6% (150/151) · PSOE 26,0% (106/108) · VOX 15,6% (48/49) · SUMAR 7,0% (10/11) · PODEMOS 4,2% (3/4) · SALF 1,9%MediaEncuesta para elecciones generales en España realizada por Target Point para El Debate.🗓️ Publicada el 13 de julio de 2025
INFOMediaMiembro de la Unión Europea (1986)Miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (1982)Forma de Estado: Monarquía parlamentaria · Jefe de Estado: 👑 Felipe VI · Gobierno: PSOE SUMAR · Presidente: Pedro Sánchez · Situación: Minoría · Última elección: 23/07/2023 · Próxima elección: 2027 · Barrera electoral: 3% (por circunscripción) · Escaños: 350 · Mayoría: 176 · Índice de democracia: 8,13 [22.º], democracia plena (EIU, 2024) | 0,829 [25.º] (V-Dem, 2024) · IDH: 0,918 [28.º], muy alto (PNUD, 2023)ESTIMACIÓN DE VOTO (%)Partido Popular PPPPE34,633,1Partido Socialista Obrero Español PSOES&D26,031,7Vox VOXPfE15,612,4Sumar SUMARLEFT V/ALE7,012,3Podemos PODEMOSLEFT4,2Sumar 12,3 [SUMAR]Se Acabó La Fiesta SALFNI1,9[No existía en 2023]ESCAÑOS (350)175MediaPodemosSumarPartido Socialista Obrero EspañolPartido PopularVox3/410/11106/108150/15148/493112113733EVOLUCIÓNFICHA TÉCNICAPeriodo de campo: 09-10/07/2025 · Método: Online · Muestra: 1.002 · Margen de error: ± 3,1%
Fuente: Descalabro récord del PSOE mientras PP y Vox tocan por primera vez los 200 escaños (El Debate)GRUPO El partido es miembro del grupo parlamentario europeo y/o del partido político europeo que lo integra
GRUPO El partido no es miembro del grupo parlamentario europeo ni del partido político europeo que lo integra pero mantiene vínculos ideológicos, históricos o de colaboración
Politics
via Electogrāfica | Encuestas y punto (antes Electograph) https://ift.tt/lWe6O8m
July 13, 2025 at 07:53AM
[G] ESPAÑA · Encuesta CIS 11/07/2025: PSOE 27,0% · PP 26,5% · VOX 18,9% · SUMAR 7,8% · PODEMOS 4,4% · SALF 1,7%
https://ift.tt/P6BkutO
PSOE 27,0% · PP 26,5% · VOX 18,9% · SUMAR 7,8% · PODEMOS 4,4% · SALF 1,7%MediaEncuesta para elecciones generales en España realizada por el CIS.🗓️ Publicada el 11 de julio de 2025
INFOMediaMiembro de la Unión Europea (1986)Miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (1982)Forma de Estado: Monarquía parlamentaria · Jefe de Estado: 👑 Felipe VI · Gobierno: PSOE SUMAR · Presidente: Pedro Sánchez · Situación: Minoría · Última elección: 23/07/2023 · Próxima elección: 2027 · Barrera electoral: 3% (por circunscripción) · Escaños: 350 · Mayoría: 176 · Índice de democracia: 8,13 [22.º], democracia plena (EIU, 2024) | 0,829 [25.º] (V-Dem, 2024) · IDH: 0,918 [28.º], muy alto (PNUD, 2023)ESTIMACIÓN DE VOTO (%)Partido Socialista Obrero Español PSOES&D27,031,7Partido Popular PPPPE26,533,1Vox VOXPfE18,912,4Sumar SUMARLEFT V/ALE7,812,3Podemos PODEMOSLEFT4,4Sumar 12,3 [SUMAR]Esquerra Republicana de Catalunya ERCV/ALE2,11,9Se Acabó La Fiesta SALFNI1,7[No existía en 2023]Junts JUNTSNI1,01,6Euskal Herria Bildu EH BILDULEFT V/ALE0,91,4Eusko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco EAJ-PNVRE0,81,1Bloque Nacionalista Galego BNGV/ALE0,70,6Coalición Canaria CCaRE0,30,5Unión del Pueblo Navarro UPNPPE0,10,2EVOLUCIÓNFICHA TÉCNICAPeriodo de campo: 01-07/07/2025 · Método: Telefónico · Muestra: 4.018 · Margen de error: ± 1,6%
Fuente: Avance de resultados del estudio 3517 'Barómetro de julio 2025' (CIS)GRUPO El partido es miembro del grupo parlamentario europeo y/o del partido político europeo que lo integra
GRUPO El partido no es miembro del grupo parlamentario europeo ni del partido político europeo que lo integra pero mantiene vínculos ideológicos, históricos o de colaboración
Politics
via Electogrāfica | Encuestas y punto (antes Electograph) https://ift.tt/v3ftUnH
July 11, 2025 at 12:38PM
QUEBEC (Canadá): Desplome del gobernante autonomista CAQ, crecimiento liberal y proyección de mayoría para el independentismo
https://ift.tt/7XosdfH
A poco más de un año de las elecciones provinciales, la política en Quebec atraviesa un momento de transición y tensión. La Coalition Avenir Québec (CAQ), liderada por el premier François Legault, continúa en el poder, pero su intención de voto ha caído hasta el entorno del 16 % según las últimas encuestas. El premier provincial ha anunciado una remodelación ministerial para el otoño, buscando revertir el desgaste causado por polémicas en torno a recortes sociales, demoras en infraestructuras y sus políticas sobre inmigración y lengua, aprobadas con cierta polémica.Uno de los ejes de conflicto ha sido la política migratoria. En mayo, el gobierno provincial decidió congelar hasta 2026 las nuevas solicitudes de reunificación familiar, alegando presiones sobre la capacidad de integración lingüística al francés. Esta decisión ha provocado protestas, críticas de Ottawa y acciones legales, al ser considerada una violación del Acuerdo Canadá–Quebec sobre inmigración. En paralelo, el debate sobre la protección del francés continúa, con medidas de la CAQ para reforzar su uso en la administración y en la vida pública. Sin embargo, algunos gestos de flexibilidad —como permitir expresiones en inglés en eventos deportivos— han intentado calmar tensiones culturales.A nivel federal, el debilitamiento del Bloc Québécois en las elecciones de abril refleja una caída del independentismo, en favor de una mayor conexión con Ottawa ante las presiones externas al gobierno federal. Sin embargo, esto no se traslada tanto a las elecciones provinciales, con un soberanismo fortalecido ante el declive del nacionalista autonomista gobernante. Si bien los votantes soberanistas han mostrado una mayor aceptación por el nuevo primer ministro liberal federal Mark Carney, el voto al independentismo crecería 11 puntos hasta casi el 41 %. Sin embargo, este crecimiento sería a costa del autonomista CAQ, ya que el espacio federalista, que favorece la unión con Canadá, crecería 13 puntos, del 28 % al 41 %. Así, los dos principales partidos en las elecciones provinciales de Quebec serían ahora mismo el soberanista y centroizquierdista Partido Quebequés y el federalista y centrista Partido Liberal. Ambos crecen con fuerza desde las últimas elecciones de 2022. Pese a que los liberales están recortando distancias en los últimos meses, ante el refuerzo de la marca liberal a nivel federal y la renovación de su liderazgo provincial, el Partido Quebequés se mantiene como primera fuerza con más de 3 puntos de ventaja, registrando un 31 % de voto. Pese a no ser un porcentaje excesivamente elevado, según el modelo de estimación de escaños habilitado por 338Canada, esto podría llevarles al entorno de los 66 escaños, lo que supondrían una mayoría absoluta. Por su parte, el Partido Liberal crece hasta el 27,5 % y doblaría su representación hasta los 43 escaños.El crecimiento del Partido Quebequés iría en buena medida a costa de la Coalition Avénir Québec, que acumula una caída de 22 puntos hasta el 16 % actual, pudiendo pasar de su actual supermayoría de 90 escaños a apenas 1 (en un rango estimado de 0-6). El derechista y federalista Partido Conservador se mantiene estable con un 14 %, aunque en esta ocasión podrían entrar en el parlamento con unos 10 escaños, a diferencia de en 2022. El izquierdista y soberanista Quebec Solidario continúa por debajo de su marca de 2022, con un 9,5 % de intención de voto, pudiendo quedarse con unos 5 parlamentarios.MediaMedia
Politics
via El Electoral: elecciones y encuestas electorales https://ift.tt/OUEhWka
July 10, 2025 at 10:41PM
IRLANDA: El Sinn Féin se sitúa con una ligera ventaja ante el descenso de Fianna Fáil y Fine Gael
https://ift.tt/yS5Kuwx
La izquierda republicana del Sinn Féin se sitúan en primera posición en las encuestas electorales, si bien por debajo de la marca conseguida hace un par de meses, así como en las elecciones de 2020. El partido izquierdista consigue una ligera ventaja en intención de voto más que por su crecimiento por el descenso de los dos partidos que forman el actual gobierno de coalición, el Fianna Fáil y el Fine Gael. Pese a ello, ambos se mantienen próximos a la primera posición y con amplias posibilidades de recuperarse rápidamente electoralmente.De acuerdo con la última media de encuestas electorales, el Sinn Féin se sitúa con un 20,5 % de intención de voto frente al 19 % al que caen tanto Fianna Fáil como Fine Gael. Los Socialdemócratas consolidan el crecimiento posterior a las pasadas elecciones generales de noviembre de 2024 y se sitúan con un 7,5 %, en cuarta posición. La derecha anti-inmigración de Irlanda Independiente vuelve a crecer y se coloca con un 5,5 %, en empate técnico con Aontú (escisión socialmente conservadora del Sinn Féin en 2019), que registra un 5 %. El Partido Laborista continúa estable con un 4,5 %. La izquierda radical de S-PBP se mantiene con un 3 % y el Partido Verde registra un 2,5 %.MediaMediaDesde mayo, el gobierno irlandés intensificó su agenda de reformas con especial atención a la crisis de la vivienda, que continúa siendo una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. A comienzos de julio aprobó la reducción de los estándares mínimos de construcción de apartamentos, eliminando ciertos requisitos sobre espacios comunes y tamaños, con el fin de acelerar la edificación tras una caída del 24 % en nuevas obras y el incumplimiento del objetivo anual de 50 000 viviendas. La medida ha sido criticada por la oposición y por arquitectos, que denuncian un posible deterioro en la calidad residencial.En materia social, se avanzó en la legislación del “derecho al olvido”, que impedirá que los supervivientes de cáncer sean rechazados por aseguradoras hipotecarias tras varios años en remisión. También se anunció una reforma del Criminal Assets Bureau (CAB) para agilizar la confiscación de bienes vinculados al crimen organizado, reduciendo los plazos judiciales y reforzando herramientas operativas.En el ámbito de la seguridad nacional, el gobierno adquirió sonares de alta tecnología por valor de 60 millones de euros para detectar submarinos en aguas irlandesas, ante la creciente preocupación por actividades rusas en el Atlántico.A nivel político, Sinn Féin enfrentó tensiones internas por su postura sobre los derechos trans, especialmente respecto a menores, con divisiones entre sectores urbanos y rurales. En paralelo, comenzaron a perfilarse las candidaturas para las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre: la excomisaria europea Mairead McGuinness (Fine Gael) lidera las encuestas con alrededor de un 25-30 %. El actual presidente, el laborista Michael D. Higgins, no puede repetir en el cargo al llevar desde 2011.
Politics
via El Electoral: elecciones y encuestas electorales https://ift.tt/NUf0dBI
July 9, 2025 at 10:01PM
Cómo hacer una fiesta temática de los años 20
https://ift.tt/Kkx5f79
Si eres fan de El Gran Gatsby y los libros de Scott Fitzgerald en general, es probable que te hayas planteado en más de una ocasión organizar una fiesta temática de los años 20. ¡Nos alegra decirte que no podías haber tenido una idea mejor! Esta época llena de vida, marcada por la liberación de las restricciones sociales y el auge de la cultura del jazz, es la temática ideal para una fiesta de disfraces y, a continuación, te explicamos cómo montarla para que sea todo un éxito.¿Qué es lo que representa la época de los años 20?Los años 20 fueron conocidos por la extravagancia, el glamour y el cambio cultural. La moda de la época se caracterizó por los vestidos con flecos, las boas de plumas y los elegantes sombreros. La música jazz dominaba los salones de baile y la Ley Seca dio lugar a los clubes clandestinos.En otras palabras, fue un momento crucial en la historia mundial en el que la moda, la música, las fiestas y la cultura en general eran los grandes protagonistas. Por eso, hacer una fiesta temática de los años 20 no solo es una opción interesante y divertida, sino también fácil. Son tantos los elementos y personajes reconocidos de la época que perduran en nuestra conciencia, que realizar una fiesta de los felices años 20 está al alcance de cualquiera.Cómo preparar una fiesta temática de los años 20La clave para una decoración exitosa de los años 20 es la opulencia. Aquí, menos es más. Pero, para que no te pierdas en infinito terreno de las posibilidades, te vamos a dar unas pautas:¿Qué colores usar para una fiesta de los años 20?Utiliza colores oscuros como el negro, el dorado y el rojo para crear una atmósfera lujosa. Además, incorpora elementos decorativos como plumas, espejos y lámparas colgantes para evocar la sofisticación de la época.No olvides añadir adornos geométricos y estampados art déco para completar la estética única de los años 20. Si puedes alquilar un salón, ¡adelante! Y, si vas a organizar la fiesta en casa, puedes encargar un photocall con un estampado geométrico detrás. Te aseguramos que las fotos quedarán de película.¿Qué comida dar en una fiesta temática de los años 20?La gastronomía de los años 20 se caracterizó por platos exquisitos y pequeños bocados. Opta por aperitivos elegantes como canapés, camarones cocktail y ostras.Para los platos principales, considera opciones clásicas como el filete Wellington o el pollo en costra de sal. ¡Y no te olvides de los postres! Una buena tarta de queso y pasteles de chocolate serán opciones seguras y fiables.1920s¿Qué cócteles servir en una fiesta temática de los años 20?Como podrás imaginarte, poco importa la comida en una fiesta de este tipo. Aquí lo que cuentan son los cócteles. Si de verdad quieres que tus invitados se trasladen a otra época, ¡apuesta por la bebida! Además, los cócteles fueron una parte integral de la cultura de los años 20, a pesar de la prohibición, o probablemente por eso mismo. Así que, si quieres acertar, sirve clásicos como el Martini, el Manhattan y el Sidecar.Y, si te atreves y quieres resultar original, puedes ofrecer cócteles con nombres creativos que hagan referencia a personajes famosos o eventos emblemáticos de los años 20, añadiendo un toque personalizado y divertido a la experiencia. En el caso de que se trate de una fiesta de cumpleaños, puedes crear una bebida con el nombre de la persona homenajeada.Disfraces para una fiesta temática de los años 20Aunque siempre puedes comprar un disfraz ya hecho, para lograr autenticidad lo mejor es utilizar cosas que tengas por casa e implementar el estilismo de los años 20 a tu vestido.Las mujeres solían llevar vestidos con flecos, perlas largas y tocados extravagantes. El uso de guantes largos, ligas y boas también es más que bienvenido en una fiesta de este tipo. Y los tacones bajos y zapatos estilo claqué serán opciones seguras. Si dispones de alguna de esas piezas por casa, ¡ya tienes tu disfraz!Por otra parte, los hombres pueden optar por trajes a medida, corbatines…
[A] COMUNITAT VALENCIANA · Encuesta Demoscopia y Servicios 07/07/2025: PP 32,4% (36) · PSOE 28,7% (32) · VOX 15,2% (17) · COMPROMÍS 13,6% (14) · UP-EUPV 4,5% · SALF 3,2%
https://ift.tt/DmScYsb
PP 32,4% (36) · PSOE 28,7% (32) · VOX 15,2% (17) · COMPROMÍS 13,6% (14) · UP-EUPV 4,5% · SALF 3,2%MediaEncuesta para elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana realizada por Demoscopia y Servicios para ESdiario.🗓️ Publicada el 7 de julio de 2025
INFOMediaGobierno: PP · Presidente: Carlos Mazón · Situación: Minoría · Última elección: 28/05/2023 · Próxima elección: 2027 · Barrera electoral: 5% · Escaños: 99 · Mayoría: 50ESTIMACIÓN DE VOTO (%)Partido Popular PPPPE32,435,7Partido Socialista Obrero Español PSOES&D28,728,7Vox VOXPfE15,212,6Compromís COMPROMÍSV/ALE13,614,5Unides Podem – Esquerra Unida UP-EUPVLEFT4,53,6Se Acabó La Fiesta SALFNI3,2[No existía en 2023]Media Participación59,867,0ESCAÑOS (99)50MediaCompromísPartido Socialista Obrero EspañolPartido PopularVox1432361715314013EVOLUCIÓNFICHA TÉCNICAPeriodo de campo: 30/06-02/07/2025 · Método: Telefónico · Muestra: 1.200 · Margen de error: ± 2,8%
Fuente: Encuesta CV: la derecha mantiene la hegemonía y la abstención es la gran ganadora (ESdiario)GRUPO El partido es miembro del grupo parlamentario europeo y/o del partido político europeo que lo integra
GRUPO El partido no es miembro del grupo parlamentario europeo ni del partido político europeo que lo integra pero mantiene vínculos ideológicos, históricos o de colaboración
Politics
via Electogrāfica | Encuestas y punto (antes Electograph) https://ift.tt/moRi4VH
July 7, 2025 at 07:58AM
[G] ESPAÑA · Encuesta InvyMark 05/07/2025: PP 36,2% · PSOE 29,2% · VOX 14,2% · SUMAR 5,2% · PODEMOS 4,1% · SALF 1,9%
https://ift.tt/Mpi283A
PP 36,2% · PSOE 29,2% · VOX 14,2% · SUMAR 5,2% · PODEMOS 4,1% · SALF 1,9%MediaEncuesta para elecciones generales en España realizada por InvyMark para laSexta.🗓️ Publicada el 5 de julio de 2025
INFOMediaMiembro de la Unión Europea (1986)Miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (1982)Forma de Estado: Monarquía parlamentaria · Jefe de Estado: 👑 Felipe VI · Gobierno: PSOE SUMAR · Presidente: Pedro Sánchez · Situación: Minoría · Última elección: 23/07/2023 · Próxima elección: 2027 · Barrera electoral: 3% (por circunscripción) · Escaños: 350 · Mayoría: 176 · Índice de democracia: 8,13 [22.º], democracia plena (EIU, 2024) | 0,829 [25.º] (V-Dem, 2024) · IDH: 0,918 [28.º], muy alto (PNUD, 2023)ESTIMACIÓN DE VOTO (%)Partido Popular PPPPE36,233,1Partido Socialista Obrero Español PSOES&D29,231,7Vox VOXPfE14,212,4Sumar SUMARLEFT V/ALE5,212,3Podemos PODEMOSLEFT4,1Sumar 12,3 [SUMAR]Se Acabó La Fiesta SALFNI1,9[No existía en 2023]EVOLUCIÓNFICHA TÉCNICAPeriodo de campo: 30/06/2025 · Método: ? · Muestra: ? · Margen de error: ± ?%
Fuente: Barómetro de laSexta: el 49% cree que Sánchez tendría que dimitir y convocar elecciones (laSexta)GRUPO El partido es miembro del grupo parlamentario europeo y/o del partido político europeo que lo integra
GRUPO El partido no es miembro del grupo parlamentario europeo ni del partido político europeo que lo integra pero mantiene vínculos ideológicos, históricos o de colaboración
Politics
via Electogrāfica | Encuestas y punto (antes Electograph) https://ift.tt/qdjnQBi
July 5, 2025 at 04:16PM
[G] ESPAÑA · Encuesta 40dB. 04/07/2025: PP 33,3% · PSOE 27,0% · VOX 15,2% · SUMAR 6,2% · PODEMOS 3,8% · SALF 2,5%
https://ift.tt/5DBez1q
PP 33,3% · PSOE 27,0% · VOX 15,2% · SUMAR 6,2% · PODEMOS 3,8% · SALF 2,5%MediaEncuesta para elecciones generales en España realizada por 40dB. para El País y Cadena SER.🗓️ Publicada el 4 de julio de 2025
INFOMediaMiembro de la Unión Europea (1986)Miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (1982)Forma de Estado: Monarquía parlamentaria · Jefe de Estado: 👑 Felipe VI · Gobierno: PSOE SUMAR · Presidente: Pedro Sánchez · Situación: Minoría · Última elección: 23/07/2023 · Próxima elección: 2027 · Barrera electoral: 3% (por circunscripción) · Escaños: 350 · Mayoría: 176 · Índice de democracia: 8,13 [22.º], democracia plena (EIU, 2024) | 0,829 [25.º] (V-Dem, 2024) · IDH: 0,918 [28.º], muy alto (PNUD, 2023)ESTIMACIÓN DE VOTO (%)Partido Popular PPPPE33,333,1Partido Socialista Obrero Español PSOES&D27,031,7Vox VOXPfE15,212,4Sumar SUMARLEFT V/ALE6,212,3Podemos PODEMOSLEFT3,8Sumar 12,3 [SUMAR]Se Acabó La Fiesta SALFNI2,5[No existía en 2023]EVOLUCIÓNFICHA TÉCNICAPeriodo de campo: 27-30/06/2025 · Método: Online · Muestra: 2.000 · Margen de error: ± 2,2%
Fuente: Barómetro Mensual. Julio 2025 (El País) 📄PDFGRUPO El partido es miembro del grupo parlamentario europeo y/o del partido político europeo que lo integra
GRUPO El partido no es miembro del grupo parlamentario europeo ni del partido político europeo que lo integra pero mantiene vínculos ideológicos, históricos o de colaboración
Politics
via Electogrāfica | Encuestas y punto (antes Electograph) https://ift.tt/gFanRMe
July 4, 2025 at 07:47AM
[M] LEGANÉS · Encuesta GAD3 (interna PP) 02/07/2025: PP 34,3% (10) · PSOE 25,8% (7) · ULEG 10,6% (3) · VOX 10,2% (3) · MM-VQ 9,8% (2) · PODEMOS-IU-AV 6,8% (2)
https://ift.tt/r4kSctB
PP 34,3% (10) · PSOE 25,8% (7) · ULEG 10,6% (3) · VOX 10,2% (3) · MM-VQ 9,8% (2) · PODEMOS-IU-AV 6,8% (2)Media⚠️ ENCUESTA INTERNA
Encuesta para elecciones municipales en Leganés realizada por GAD3 para el PP.🗓️ Publicada el 2 de julio de 2025
INFOmap visualizationMediaGobierno: PP ULEG · Alcalde: Miguel Ángel Recuenco · Situación: Minoría · Última elección: 28/05/2023 · Próxima elección: 2027 · Barrera electoral: 5% · Escaños: 27 · Mayoría: 14ESTIMACIÓN DE VOTO (%)Partido Popular PPPPE34,331,7Partido Socialista Obrero Español PSOES&D25,827,4Unión por Leganés ULEG10,611,5Vox VOXPfE10,27,9Más Madrid – Verdes Equo MM-VQV/ALE9,810,6Podemos – Izquierda Unida – Alianza Verde PODEMOS-IU-AVLEFT6,86,6ESCAÑOS (27)14MediaPodemos – Izquierda Unida – Alianza VerdeMás Madrid – Verdes EquoPartido Socialista Obrero EspañolUnión por LeganésPartido PopularVox2273103238392FICHA TÉCNICAPeriodo de campo: 18-19/06/2025 · Método: Telefónico · Muestra: 603 · Margen de error: ± 4,0%
Fuente: El PP rentabiliza la alcaldía de Leganés y aumentaría un 2,6% la intención de voto según un sondeo (Vozpópuli)GRUPO El partido es miembro del grupo parlamentario europeo y/o del partido político europeo que lo integra
GRUPO El partido no es miembro del grupo parlamentario europeo ni del partido político europeo que lo integra pero mantiene vínculos ideológicos, históricos o de colaboración
Politics
via Electogrāfica | Encuestas y punto (antes Electograph) https://ift.tt/knravRL
July 2, 2025 at 02:37PM
Current prediction: Reform short 1 of majority
https://ift.tt/zxl3vwh
Con 41, Lab 145, LibDem 67; Reform short 1 of majority
Politics
via Electoral Calculus https://ift.tt/zxl3vwh
June 30, 2025 at 12:49PM
CATALUÑA: El PSC volvería a ganar las elecciones autonómicas con 9 puntos de ventaja sobre Junts y Aliança Catalana continúa su crecimiento
https://ift.tt/V3P8ykE
El Partido de los Socialistas Catalanes (PSC) volvería a ser la primera fuerza política en unas elecciones al Parlament de Cataluña. Los socialistas del presidente Salvador Illa se mantienen en primera posición y ampliarían a 9 puntos su ventaja sobre Junts en unas elecciones. La ajustada actual mayoría de los socialistas junto a los Comunes y Esquerra Republicana, sin embargo, no estaría asegurada, manteniéndose la suma de estos tres partidos muy similar a 2024.De acuerdo con la última encuesta electoral del CEO, el PSC se sitúa con un 26,8 % de intención de voto, con lo que obtendría entre 40 y sus 42 escaños actuales. Junts se mantiene por debajo de la marca de las últimas elecciones autonómicas y se sitúa con un 17,5 %, con lo que obtendría entre 28 y 30 parlamentarios. ERC continúa estable en tercera posición, registrando un 14,5 % de intención de voto, pudiendo obtener entre 21 y 23 escaños. El PP se coloca con un 10,3 % y obtendría entre 14 y 15 escaños, siendo seguido muy de cerca por un VOX en ascenso que registra un 9,6 % y podría alcanzar entre 12 y 14 escaños. Aliança Catalan vuelve a ser el partido que más crece y doblaría sus votos hasta el 7,6 %, con lo que podría auparse con 10 u 11 escaños. Los Comunes se mantienen con un 5,8 % y obtendría 5 o 6 parlamentarios, mientras que la CUP, con un 4,5 %, rondaría los 3-4 escaños.Esta victoria socialista se replicaría también en las elecciones generales, según esta misma encuesta. El PSC-PSOE se situaría con un 31,9 % de voto en unas elecciones generales, algo por debajo del 34,5 % obtenido en julio de 2023. Esquerra Republicana se coloca en segunda posición con un 14,5 %, superando al PP, que se queda con un 12,2 %. Junts registra un 11 % de intención de voto, en empate técnico también con VOX, que sube hasta el 10,4 %. Sumar baja hasta el 8,7 %, perdiendo un sector importante de voto hacia Podemos, que registra un 3,5 %. La CUP se quedaría con apenas un 3,1 % del voto, insuficiente para obtener representación. Esta encuesta no contempla la posibilidad de una candidatura de Aliança Catalana en elecciones generales.MediaMediaTodos los datos de la encuesta del CEO (ficha técnica, informe de resultados, cuestionario, microdatos…) están disponibles en su página web.
Politics
via El Electoral: elecciones y encuestas electorales https://ift.tt/kB0H9An
July 16, 2025 at 06:56PM
[A] CATALUÑA · Encuesta CEO 16/07/2025: PSC 25/28% (40/42) · CAT-JUNTS+ 16/19% (28/30) · ERC 13/16% (21/23) · PP 10/11% (14/15) · VOX 8/11% (12/14) · ALIANÇA.CAT 6/8% (10/11) · COMUNS SUMAR 5/6% (5/6) · CUP-DT 3/5% (3/4)
https://ift.tt/biSOuns
PSC 25/28% (40/42) · CAT-JUNTS+ 16/19% (28/30) · ERC 13/16% (21/23) · PP 10/11% (14/15) · VOX 8/11% (12/14) · ALIANÇA.CAT 6/8% (10/11) · COMUNS SUMAR 5/6% (5/6) · CUP-DT 3/5% (3/4)MediaEncuesta para elecciones autonómicas en Cataluña realizada por el CEO.🗓️ Publicada el 16 de julio de 2025
INFOMediaGobierno: PSC · Presidente: Salvador Illa · Situación: Minoría · Última elección: 12/05/2024 · Próxima elección: 2028 · Barrera electoral: 3% (por circunscripción) · Escaños: 135 · Mayoría: 68ESTIMACIÓN DE VOTO (%)Partit dels Socialistes de Catalunya PSCS&D25 / 2828,0Junts + Carles Puigdemont per Catalunya CAT-JUNTS+NI16 / 1921,6Esquerra Republicana de Catalunya ERCV/ALE13 / 1613,7Partido Popular PPPPE10 / 1111,0Vox VOXPfE8 / 118,0Aliança Catalana ALIANÇA.CAT6 / 83,8Comuns Sumar COMUNS SUMARLEFT V/ALE5 / 65,8Candidatura d'Unitat Popular – Defensem la Terra CUP-DT3 / 54,1ESCAÑOS (135)68MediaAliança CatalanaCandidatura d'Unitat Popular – Defensem la TerraJunts + Carles Puigdemont per CatalunyaEsquerra Republicana de CatalunyaComuns SumarPartit dels Socialistes de CatalunyaPartido PopularVox10/115/628/3021/235/640/4214/1512/142435206421511EVOLUCIÓNFICHA TÉCNICAPeriodo de campo: 30/05-28/06/2025 · Método: Presencial · Muestra: 2.000 · Margen de error: ± 2,2%
Fuente: Baròmetre d’Opinió Política 2/2025 (CEO) 📄PDFGRUPO El partido es miembro del grupo parlamentario europeo y/o del partido político europeo que lo integra
GRUPO El partido no es miembro del grupo parlamentario europeo ni del partido político europeo que lo integra pero mantiene vínculos ideológicos, históricos o de colaboración
Politics
via Electogrāfica | Encuestas y punto (antes Electograph) https://ift.tt/RyU6GfS
July 16, 2025 at 12:36PM
AUSTRIA: El ultraderechista FPÖ se mantiene en primera posición, aunque los populares recortan distancias en junio
https://ift.tt/0Rw4cDt
La derecha radical del Partido de la Libertad (FPÖ), que ganó las pasadas elecciones federales de septiembre de 2024 y lidera actualmente la oposición al gobierno de populares, socialdemócratas y liberales, se mantiene claramente en primera posición. Continúa por encima de su último resultado electoral, confirmando que su techo electoral es más alto que el manifestado en los últimos comicios. Sin embargo, en el último mes retrocede y el Partido Popular consigue recortar en 3 puntos las distancias. La actual coalición mantendría la mayoría, si bien populares y socialdemócratas ya no sumarían mayoría sin sumar a sus socios liberales.De acuerdo con la última media de encuestas electorales, el Partido de la Libertad de Austria se sitúa con un 33 % de intención de voto, con lo que aumentarían su representación hasta los 63 escaños. El Partido Popular vuelve a repuntar y se coloca con un 22,5 %, con lo que mantendría 43 parlamentarios. Por debajo vuelve a colocarse el Partido Socialdemócrata, que desciende hasta el 19,5 % y se quedaría con 38 escaños. El liberal NEOS sube hasta el 11 % y sería el único partido del actual gobierno que mejoraría sus resultados, pudiendo hacerse con 20 escaños. Los Verdes también crecen y registran un 10 %, lo que les situaría con 19 escaños. Por debajo de la barrera electoral se mantiene el Partido Comunista, con un 3 % de intención de voto.MediaMedia
Politics
via El Electoral: elecciones y encuestas electorales https://ift.tt/ybhCe21
July 14, 2025 at 05:55PM
[G] ESPAÑA · Encuesta SigmaDos 13/07/2025: PP 35,0% (152) · PSOE 27,0% (109) · VOX 14,5% (46) · SUMAR 7,9% (13) · PODEMOS 4,0% (2) · SALF 1,2%
https://ift.tt/z4rUesc
PP 35,0% (152) · PSOE 27,0% (109) · VOX 14,5% (46) · SUMAR 7,9% (13) · PODEMOS 4,0% (2) · SALF 1,2%MediaEncuesta para elecciones generales en España realizada por SigmaDos para El Mundo.🗓️ Publicada el 13 de julio de 2025
INFOMediaMiembro de la Unión Europea (1986)Miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (1982)Forma de Estado: Monarquía parlamentaria · Jefe de Estado: 👑 Felipe VI · Gobierno: PSOE SUMAR · Presidente: Pedro Sánchez · Situación: Minoría · Última elección: 23/07/2023 · Próxima elección: 2027 · Barrera electoral: 3% (por circunscripción) · Escaños: 350 · Mayoría: 176 · Índice de democracia: 8,13 [22.º], democracia plena (EIU, 2024) | 0,829 [25.º] (V-Dem, 2024) · IDH: 0,918 [28.º], muy alto (PNUD, 2023)ESTIMACIÓN DE VOTO (%)Partido Popular PPPPE35,033,1Partido Socialista Obrero Español PSOES&D27,031,7Vox VOXPfE14,512,4Sumar SUMARLEFT V/ALE7,912,3Podemos PODEMOSLEFT4,0Sumar 12,3 [SUMAR]Esquerra Republicana de Catalunya ERCV/ALE1,81,9Junts JUNTSNI1,31,6Euskal Herria Bildu EH BILDULEFT V/ALE1,31,4Se Acabó La Fiesta SALFNI1,2[No existía en 2023]Eusko Alderdi Jeltzalea – Partido Nacionalista Vasco EAJ-PNVRE1,01,1Bloque Nacionalista Galego BNGV/ALE0,70,6Coalición Canaria CCaRE0,40,5Unión del Pueblo Navarro UPNPPE0,20,2ESCAÑOS (350)175MediaEuskal Herria BilduBloque Nacionalista GalegoPodemosSumarEsquerra Republicana de CatalunyaPartido Socialista Obrero EspañolEusko Alderdi Jeltzalea – Partido Nacionalista VascoJuntsCoalición CanariaUnión del Pueblo NavarroPartido PopularVox62213710965111524661317121571113733Andalucía (61)02202811621259Aragón (13)004811471Asturias (7)003311231Illes Balears (8)012411331Canarias (15)00616216161Cantabria (5)001310221Castilla y León (31)009184012181Castilla-La Mancha (21)00710408103Cataluña (48)137185957719762Comunitat Valenciana (33)0311136411135Extremadura (9)004410441Galicia (23)2006150127130Comunidad de Madrid (37)139186610165Región de Murcia (10)002531342Navarra (5)1002110102110País Vasco (18)5014620515520La Rioja (4)001300220Ceuta (1)000100010Melilla (1)000100010EVOLUCIÓNFICHA TÉCNICAPeriodo de campo: 08-11/07/2025 · Método: Telefónico, online · Muestra: 1.562 · Margen de error: ± 2,5%
Fuente: El MundoGRUPO El partido es miembro del grupo parlamentario europeo y/o del partido político europeo que lo integra
GRUPO El partido no es miembro del grupo parlamentario europeo ni del partido político europeo que lo integra pero mantiene vínculos ideológicos, históricos o de colaboración
Politics
via Electogrāfica | Encuestas y punto (antes Electograph) https://ift.tt/lWe6O8m
July 13, 2025 at 11:04PM
SUECIA: Los socialdemócratas se mantienen como primera fuerza y podrían volver al gobierno
https://ift.tt/RpjItbc
Los socialdemócratas se mantienen como primera fuerza política de Suecia en las encuestas electorales y podría volver al gobierno, ya fuera junto a Izquierda o Verdes, con quienes tendría posibilidades de mayoría incluso si los Democristianos sobrepasaran la barrera electoral (aunque mínimas en este caso), o incorporando también a Centro como socio. El actual gobierno conservador mantiene su desgaste, que en términos de pérdida de apoyo electoral no es tan abultado (unos 5 puntos menos que en las elecciones de 2022), pero que podría ser profundizado como consecuencia de la barrera electoral. Los Liberales quedarían sin escaños y la representación de los Democristianos pende de un hilo.Durante el último mes, el Partido Liberal cambió su liderazgo, con el objetivo de tratar de frenar el deterioro electoral del partido. La nueva líder fue incorporada como nueva ministra de Educación e Integración. La agenda gubernamental se ha centrado en la seguridad y la defensa, con un ambicioso compromiso para alcanzar el 5 % del PIB en gasto total de defensa, en línea con lo impuesto por el gobierno de EEUU, tras la plena incorporación del país a la OTAN. En el plano económico, el gobierno revisó a la baja la previsión de crecimiento para 2025, situándola en apenas un 0,9 %, mientras el gasto público alcanza el 50 % del PIB y el déficit crece. A nivel institucional, avanza una reforma para blindar la independencia judicial y endurecer las condiciones para reformar la Constitución.El aumento de la criminalidad organizada ha impulsado medidas drásticas, como el arrendamiento de 600 celdas en Estonia ante la saturación del sistema penitenciario, y reformas legales para endurecer las penas a menores. Este endurecimiento contrasta con el reciente escándalo que salpica al ministro de Migración, Johan Forssell, tras conocerse la implicación de su hijo en círculos neonazis. A esto se suman acusaciones de represión del activismo climático dentro del funcionariado público. Además, en el mes de junio, el derechista radical Demócratas Suecos pidió disculpas por sus vínculos pasados con el nazismo, en un intento de moderar su imagen de cara a las elecciones de 2026. De acuerdo con la última media de encuestas electorales, los socialdemócratas se sitúan con un 35 % de intención de voto, con lo que se situaría con entre 128 y 133 escaños, en función de si finalmente los Democristianos pasan la barrera electoral del 4 %. El derechista radical Demócratas Suecos se queda 15 puntos por debajo, con un 19,5 %, lo que les dejaría con 71-74 escaños. El Partido Moderado del primer ministro Ulf Kristersson se sitúa con un 18,5 % y obtendría 68-71 parlamentarios. Izquierda se coloca con un 7,5 % y se haría con 27-29 escaños. Por su parte, Verdes y Centro empatan con un 5,5 % y conseguirían 20-21 escaños cada uno. Los Democristianos registran una media del 3,9 % y, de sobrepasar finalmente el 4 %, podrían mantener 15 escaños. Los Liberales, por su parte, se quedan con un 2,5 %, porcentaje con el que perderían toda su representación parlamentaria.MediaMedia
Politics
via El Electoral: elecciones y encuestas electorales https://ift.tt/WGSzYf5
July 13, 2025 at 11:07AM
PERÚ: La aprobación media de la presidenta Dina Boluarte baja hasta el 3 %, confirmando su total ausencia de apoyo social
https://ift.tt/jCEAOhp
Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo, Dina Boluarte ha gobernado en un clima de profunda inestabilidad política, social y de creciente aislamiento institucional. Su mandato —que inicialmente fue percibido como una transición técnica— se consolidó en el poder a pesar de los pedidos de adelanto electoral, enfrentando fuertes protestas, especialmente en el sur andino, donde se denunciaron graves violaciones a los derechos humanos durante la represión estatal. Más de 60 personas fallecieron en manifestaciones entre 2022 y 2023, lo que dejó una huella de deslegitimación en su gobierno.Boluarte ha gobernado con el apoyo del Congreso, dominado por fuerzas conservadoras y fragmentadas, lo que ha reforzado una dinámica de mutuo blindaje entre Ejecutivo y Legislativo. Esta alianza, sin embargo, no ha logrado estabilizar el país ni responder eficazmente a las demandas ciudadanas. La desconfianza hacia las instituciones se ha profundizado, como muestran las encuestas que revelan niveles de desaprobación superiores al 80 % tanto hacia el Congreso como hacia la propia presidenta. En el caso de la presidente Boluarte, la última media de encuestas, muestran una aprobación que apenas supera el 3 % y una desaprobación por encima del 93 %, lo que confirma su completo aislamiento y falta de apoyos, volviendo a registrar el peor dato de su mandato, un mes más.MediaMediaEn 2024 y la primera mitad de 2025, Boluarte ha centrado su acción en mantener el control político, con cambios frecuentes en el gabinete y una creciente dependencia de las fuerzas armadas y policiales. A ello se suma el deterioro de su imagen por escándalos como el caso de los relojes Rolex no declarados, que derivó en una inédita investigación fiscal a una presidenta en funciones. Aún no se refleja en las encuestas, al no haberse publicado ninguna en la última semana, la decisión de la presidenta de duplicarse su salario de cara a su último año de mandato.Las elecciones de 2026, tanto presidenciales como legislativas, serán claves para definir si el país logra encauzar una salida institucional a su prolongada crisis. A más de un año del proceso, aún no hay candidaturas consolidadas. Sin embargo, se anticipa una oferta electoral fragmentada, con la posible aparición de liderazgos radicales —tanto de izquierda como de derecha— aprovechando el vacío de legitimidad del centro político, especialmente si se confirma la exclusión por inhabilitación del expresidente moderado Martín Vizcarra, y de las estructuras partidarias tradicionales.
Politics
via El Electoral: elecciones y encuestas electorales https://ift.tt/WGSzYf5
July 12, 2025 at 08:02PM
ARGENTINA: La Libertad Avanza de Milei se mantiene en cabeza para las elecciones legislativas, con un 40 % de intención de voto
https://ift.tt/xwVYOAh
Argentina transita una etapa de reconfiguración profunda bajo el gobierno del presidente Javier Milei, cuya gestión se ha caracterizado por un enfoque radical de reducción del Estado, ajuste fiscal, desregulación económica y confrontación política. En [...]La entrada ARGENTINA: La Libertad Avanza de Milei se mantiene en cabeza para las elecciones legislativas, con un 40 % de intención de voto aparece primero en El Electoral: elecciones y encuestas electorales.
Politics
via El Electoral: elecciones y encuestas electorales https://ift.tt/OUEhWka
July 11, 2025 at 08:43AM
CHILE: La izquierdista Jeannette Jara se pone en cabeza con un 33 % y se enfrentaría en el balotaje de las presidenciales a José Antonio Kast
https://ift.tt/oM0NXly
Chile entra en la recta final hacia las elecciones presidenciales del 16 de noviembre de 2025 con un panorama político dominado por la competencia entre tres grandes bloques: el progresismo oficialista, la derecha tradicional y una derecha radical en ascenso. El contexto está marcado por el desgaste institucional tras el fracaso de los procesos constituyentes, una ciudadanía desconfiada y una agenda pública centrada en la seguridad y el rumbo económico.La última media de encuestas, actualizada al 7 de julio, muestra un cambio importante en las dinámicas electorales. Jeannette Jara, candidata de Unidad por Chile, ha emergido con fuerza y lidera con un 33 % de apoyo, tras crecer con fuerza tras ser elegida por amplio margen en las primarias del centroizquierda chileno. Su candidatura ha logrado aglutinar el voto progresista, combinando una identidad clara con un esfuerzo por ampliar su perfil más allá del Partido Comunista hacia votantes moderados. Sin embargo, pese a su liderazgo de cara a la primera vuelta, las encuestas indican que lo tendría mucho más difícil en un balotaje, ante la dificultad por atraer votantes de otros espacios.En segundo lugar, con un 22 %, aparece José Antonio Kast, referente de la derecha radical. Su ascenso responde a su énfasis en temas de orden, migración y crítica frontal al oficialismo, que movilizan a un electorado conservador y descontento con el gobierno de Gabriel Boric. Junto a él, Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, mantiene un 7 %, quedando muy por detrás de Kast, al que aspiraba de sustituir como referente del espacio de derecha radical en el país. El populista Franco Parisi vuelve a repuntar en este mes, registrando un 8,5 % de intención de voto.La derecha tradicional, representada por Evelyn Matthei (Chile Vamos), ha retrocedido hasta el 17,5 %. Aunque conserva una base relevante, enfrenta dificultades para diferenciarse entre un oficialismo en crecimiento y una derecha más dura que marca la pauta del debate. Durante meses, Mattei se vio como clara favorita para ganar la elección presidencial de este año. Sin embargo, el contexto de polarización entre Jara y Kast y las dificultades para posicionarse en este, manteniendo el equilibrio entre atraer votantes moderados y más derechistas, están dificultando la campaña de Matthei.MediaMedia
Politics
via El Electoral: elecciones y encuestas electorales https://ift.tt/NUf0dBI
July 10, 2025 at 07:49PM
NORUEGA: Los laboristas se mantienen primeros a dos meses de las elecciones, pero la derecha radical recorta distancias
https://ift.tt/XDKr9RT
Los laboristas noruegos se mantienen en primera posición por quinto mes y mantienen el crecimiento experimentado tras la crisis de gobierno de principios de año, que llevó a la formación de un gobierno laborista en solitario, tras la salida de Centro, y al nombramiento del popular ex primer ministro Jens Stoltenberg como nuevo ministro de finanzas. Ese movimiento dio un giro total al panorama político del país en plena recta final de cara a las elecciones generales, que tendrán lugar el 8 de septiembre. Entonces, los laboristas eran tercera fuerza y la derecha sumaba más del 56 % de la intención de voto; hoy los laboristas son primeros y la derecha ha caído hasta el 46 %, pudiendo revalidarse la mayoría absoluta de izquierdas.De acuerdo con la última media de encuestas electorales, los laboristas se sitúan con un 27,5 % de intención de voto, una caída de unos 2 puntos con respecto a mayo, pero aún por encima del resultado de las elecciones de 2021 y muy por encima del apoyo que tenían hace un año. La derecha radical del Partido del Progreso se consolida en segunda posición, ampliando la distancia con unos conservadores en caída libre, y se sitúan con un 22 % de intención de voto. El Partido Conservador de la ex primera ministra Erna Solberg, que lideró las encuestas durante la primera mitad de mandato, cae hasta el 15 %, uno de sus peores datos históricos. Izquierda Socialista repunta hasta el 8 %, Centro y Rojo empatan con un 6 % cada uno, el Partido Liberal se sitúa con un 4,5 %, Verde y Democristiano registran un 3 % cada uno e Industria y Empresa se quedan con apenas un 1 %.MediaMedia
Politics
via El Electoral: elecciones y encuestas electorales https://ift.tt/9gAtwH2
July 8, 2025 at 09:15PM
Juegos de detectives para equipos
https://ift.tt/CJjSt7n
Los juegos de detectives son una forma divertida y efectiva de fomentar la colaboración, la comunicación y el pensamiento crítico en equipos de trabajo o grupos sociales. Estos juegos, inspirados en las clásicas historias de misterio y detectives, retan a los participantes a resolver enigmas y descubrir al “culpable” mediante pistas, lógica y trabajo en equipo. En este artículo, aprenderás las ventajas de los juegos de detectives para equipos, algunas modalidades populares y consejos para organizar una sesión exitosa.¿Por qué elegir juegos de detectives para equipos?Los juegos de detectives no solo son entretenidos, sino que también ayudan a fortalecer habilidades clave dentro de cualquier grupo. En primer lugar, promueven la comunicación efectiva, ya que para resolver un caso es fundamental compartir información, discutir hipótesis y escuchar diferentes puntos de vista. Además, desarrollan el pensamiento crítico y la capacidad de análisis al obligar a los jugadores a examinar pistas y datos para llegar a conclusiones lógicas.Otro aspecto importante es que estos juegos fomentan el sentido de colaboración y confianza. En lugar de competir unos contra otros, los miembros del equipo deben unirse y apoyarse mutuamente para resolver el misterio, lo que refuerza el espíritu de grupo y mejora la dinámica interpersonal. Por último, los juegos de detectives son ideales para romper el hielo en nuevos equipos o para revitalizar grupos que ya trabajan juntos, ya que aportan un elemento lúdico que aumenta la motivación y reduce el estrés.Modalidades populares de juegos de detectives para equiposExisten muchas variantes de juegos de detectives que se adaptan a diferentes contextos y tamaños de grupo. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:1. Escape Room temáticoEsta modalidad es una de las favoritas en entornos corporativos y sociales. Los participantes quedan “atrapados” en una habitación o espacio temático y deben resolver una serie de acertijos relacionados con un misterio para poder salir. Las pruebas pueden incluir encontrar objetos escondidos, descifrar códigos y armar secuencias lógicas. El éxito depende de la cooperación y la división de tareas entre los miembros.2. Murder Party o cena con misterioIdeal para grupos que buscan una experiencia interactiva y teatral. En este juego, cada participante recibe un rol específico (víctima, sospechoso, investigador, testigo) y un conjunto de pistas que debe compartir o esconder. Durante la cena o reunión, los jugadores interactúan entre sí para descubrir quién es el asesino. Esta modalidad combina actuación, improvisación y resolución de problemas, lo que la hace muy dinámica y entretenida.3. Juegos de mesa de detectivesSi buscas algo más accesible y fácil de organizar, los juegos de mesa como “Cluedo” o “Sherlock Holmes: Detective Asesor” son una excelente opción. Estos juegos ofrecen escenarios y pistas prefijados, y permiten jugar en equipos o de forma individual. Son ideales para reuniones informales, donde se quiere combinar diversión con estrategia y análisis.4. Juegos digitales y aplicacionesCon el avance tecnológico, también existen múltiples opciones digitales para jugar a ser detectives en equipo. Plataformas en línea y apps permiten resolver casos virtuales en tiempo real, con la ventaja de poder conectar participantes desde diferentes lugares. Algunos juegos digitales incluyen elementos de realidad aumentada o pistas multimedia que enriquecen la experiencia.detectivesConsejos para organizar juegos de detectives efectivos en equiposPara aprovechar al máximo los beneficios de una gincana Barcelona de detectives, es importante planificar bien la actividad. Aquí algunos consejos:Define objetivos claros: Antes de empezar, establece qué quieres lograr con la actividad, ya sea mejorar la comunicación, fomentar el liderazgo o simplemente pasar un buen rato. Esto te ayudará a elegir el juego más adecuado.Forma equipos equilibrados: Procura que los grupos tengan un número…
[M] A CORUÑA · Encuesta DemosGal 06/07/2025: PP 41,8% (13) · PSdeG-PSOE 30,3% (9/10) · BNG 14,6% (4) · PODEMOS 4,8% (0/1) · VOX 4,1% · SUMAR 2,4% · MAREA 1,0% · AV 1,0%
https://ift.tt/PSIpub1
PP 41,8% (13) · PSdeG-PSOE 30,3% (9/10) · BNG 14,6% (4) · PODEMOS 4,8% (0/1) · VOX 4,1% · SUMAR 2,4% · MAREA 1,0% · AV 1,0%MediaEncuesta para elecciones municipales en A Coruña realizada por DemosGal para El Ideal Gallego.🗓️ Publicada el 6 de julio de 2025
INFOMediaGobierno: PSdeG-PSOE · Alcaldesa: Inés Rey · Situación: Minoría · Última elección: 28/05/2023 · Próxima elección: 2027 · Barrera electoral: 5% · Escaños: 27 · Mayoría: 14ESTIMACIÓN DE VOTO (%)Partido Popular PPPPE41,836,5Partido dos Socialistas de Galicia – PSOE PSdeG-PSOES&D30,331,4Bloque Nacionalista Galego BNGV/ALE14,613,7Podemos PODEMOSLEFT4,8Podemos – Esqueda Unida – Alianza Verde 4,2 [PODEMOS-EU-AV]Vox VOXPfE4,13,9Sumar SUMARLEFT V/ALE2,4Podemos – Esqueda Unida – Alianza Verde 4,2 [PODEMOS-EU-AV]Marea Atlántica MAREAV/ALE1,04,9Alternativa dos Veciños AV1,02,2ESCAÑOS (27)14MediaBloque Nacionalista GalegoPodemosPartido dos Socialistas de Galicia – PSOEPartido Popular40/19/1013401112EVOLUCIÓNFICHA TÉCNICAPeriodo de campo: 27/06-04/07/2025 · Método: Personal · Muestra: 400 · Margen de error: ± 4,9%
Fuente: El PP acaricia la mayoría absoluta en A Coruña y el PSOE se desgasta con su crisis (El Ideal Gallego)GRUPO El partido es miembro del grupo parlamentario europeo y/o del partido político europeo que lo integra
GRUPO El partido no es miembro del grupo parlamentario europeo ni del partido político europeo que lo integra pero mantiene vínculos ideológicos, históricos o de colaboración
Politics
via Electogrāfica | Encuestas y punto (antes Electograph) https://ift.tt/moRi4VH
July 6, 2025 at 10:47AM
[M] OURENSE · Encuesta Celeste-Tel (interna DO) 04/07/2025: DO 37,2% (11) · PP 26,9% (8) · PSdeG-PSOE 16,2% (4) · BNG 15,0% (4) · AO 1,6% · VOX 1,5%
https://ift.tt/whk9qia
DO 37,2% (11) · PP 26,9% (8) · PSdeG-PSOE 16,2% (4) · BNG 15,0% (4) · AO 1,6% · VOX 1,5%Media⚠️ ENCUESTA INTERNA
Encuesta para elecciones municipales en Ourense realizada por Celeste-Tel para DO.🗓️ Publicada el 4 de julio de 2025
INFOMediaGobierno: DO · Alcalde: Gonzalo Pérez Jácome · Situación: Minoría · Última elección: 28/05/2023 · Próxima elección: 2027 · Barrera electoral: 5% · Escaños: 27 · Mayoría: 14ESTIMACIÓN DE VOTO (%)Democracia Ourensana DO37,233,7Partido Popular PPPPE26,925,0Partido dos Socialistas de Galicia – PSOE PSdeG-PSOES&D16,219,3Bloque Nacionalista Galego BNGV/ALE15,015,7Agora Ourense - Podemos - Esquerda Unida AOLEFT1,615,4Vox VOXPfE1,51,8Media Participación65,165,8ESCAÑOS (27)14MediaBloque Nacionalista GalegoPartido dos Socialistas de Galicia – PSOEDemocracia OurensanaPartido Popular4411846107FICHA TÉCNICAPeriodo de campo: 16-30/06/2025 · Método: Telefónico · Muestra: 600 · Margen de error: ± 4,0%
Fuente: Encuesta de mitad de mandato (Democracia Ourensana)GRUPO El partido es miembro del grupo parlamentario europeo y/o del partido político europeo que lo integra
GRUPO El partido no es miembro del grupo parlamentario europeo ni del partido político europeo que lo integra pero mantiene vínculos ideológicos, históricos o de colaboración
Politics
via Electogrāfica | Encuestas y punto (antes Electograph) https://ift.tt/qdjnQBi
July 5, 2025 at 10:38AM
REINO UNIDO: Reform UK detiene su crecimiento, pero continúa en primera posición y rondaría la mayoría con los tories
https://ift.tt/2xAtonW
La derecha ultranacionalista de Reform UK, liderada por Nigel Farage, que encabezó la campaña por el Brexit en 2016, se mantiene como primera fuerza política de Reino Unido. La impopularidad del gobierno laborista de Keir Starmer, que está aprobando medidas de ajuste presupuestario que están afectando a políticas sociales, se ha trasladado a una importante caída de los laboristas, dejando en primera posición a Reform UK, que ha conseguido crecer también a costa de un Partido Conservador debilitado y con un liderazgo de Kemi Badenoch poco consolidado. De acuerdo con las proyecciones de escaños (con un amplio margen de error debido al sistema electoral británico), Reform UK y Tories podrían rondar la mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes.De acuerdo con la última media de encuestas electorales, Reform UK baja 1 punto en el último mes, situándose con un 28,5 % de voto, prácticamente el doble de lo obtenido en las elecciones de hace un año. Los laboristas se sitúan con un 23,5 %, acumulando una caída de 10 puntos durante este primer año de legislatura, lo que les podría hacer perder más de la mitad de su representación parlamentaria. Los conservadores se quedan en tercera posición con un 18,5 %, si bien, con unos 50 escaños, podrían quedar relegados como cuarto grupo parlamentario, por debajo de los Liberal Demócratas, que se colocan con un 13,5 % y podrían mantener una representación similar a la actual. Por su parte, los Verdes se sitúan con un 9 % y rondarían los 5 parlamentarios, mientras que el Partido Nacional Escocés se mantiene en torno al 2,5 %, pero crecería hasta los 25 escaños gracias a su victoria en Escocia ante el fuerte descenso laborista.MediaMedia
Politics
via El Electoral: elecciones y encuestas electorales https://ift.tt/hXav3b7
July 2, 2025 at 06:54PM
ESLOVAQUIA: Eslovaquia Progresista se mantiene en primera posición y el actual gobierno de Robert Fico perdería su mayoría
https://ift.tt/B0xcf5E
La socioliberal Eslovaquia Progresista se mantiene como primera fuerza política, superando a la izquierda nacional-conservadora del Smer-SD del primer ministro Robert Fico. La actual coalición formada por Smer-SD, el socialdemócrata Hlas-SD (también conservador en materia social, pero bastante más moderado) y el ultraderechista Partido Nacional Eslovaco, no podría revalidar la mayoría para mantenerse en el gobierno, ni aun incorporando al ultraderechista Republika. En cualquier caso, la alternativa de gobierno sería también compleja ante las diferencias ideológicas de los partidos opositores.De acuerdo con la última media de encuestas, Eslovaquia Progresista se mantiene estable en torno al 22 % de intención de voto, con lo que obtendría unos 40 escaños. Smr-SD acumula una caída de 5 puntos en el último año y se sitúa con un 19,5 %, con lo que bajaría hasta unos 36 parlamentarios. Hlas-SD continúa en tercera posición, pese a perder 4 puntos en el último año, quedándose con un 10,5 %, con lo que reduciría su representación hasta los 19 escaños. El ultraderechista Republika crece hasta el 9 % y se colocaría con un 9 %, aprovechando el descenso del Partido Nacional Eslovaco, que cae hasta el 3 % y perdería toda su representación. Por encima de la barrera se quedarían el conservador Movimiento Eslovaquia, con un 7,5 %; el Partido Democristiano, con un 7 %; el libertario Libertad y Solidaridad, con un 6,5 %. Rondando la barrera electoral se quedaría el liberal Demócratas, que roza el 5 %. Por debajo se sitúan la Alianza Húngara (4 %), el ultraconservador Nuestra Familia (3 %) y el neonazi Partido Popular-Nuestra Eslovaquia (1,5 %).MediaMedia
Politics
via El Electoral: elecciones y encuestas electorales https://ift.tt/1FsZKQ7
July 1, 2025 at 12:33AM
[G] ESPAÑA · Encuesta SigmaDos 29/06/2025: PP 34,7% (152) · PSOE 26,8% (111) · VOX 13,9% (44) · SUMAR 7,5% (12) · PODEMOS 4,5% (3) · SALF 1,3%
https://ift.tt/WBDwQva
PP 34,7% (152) · PSOE 26,8% (111) · VOX 13,9% (44) · SUMAR 7,5% (12) · PODEMOS 4,5% (3) · SALF 1,3%MediaEncuesta para elecciones generales en España realizada por SigmaDos para El Mundo.🗓️ Publicada el 29 de junio de 2025
INFOMediaMiembro de la Unión Europea (1986)Miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (1982)Forma de Estado: Monarquía parlamentaria · Jefe de Estado: 👑 Felipe VI · Gobierno: PSOE SUMAR · Presidente: Pedro Sánchez · Situación: Minoría · Última elección: 23/07/2023 · Próxima elección: 2027 · Barrera electoral: 3% (por circunscripción) · Escaños: 350 · Mayoría: 176 · Índice de democracia: 8,13 [22.º], democracia plena (EIU, 2024) | 0,829 [25.º] (V-Dem, 2024) · IDH: 0,918 [28.º], muy alto (PNUD, 2023)ESTIMACIÓN DE VOTO (%)Partido Popular PPPPE34,733,1Partido Socialista Obrero Español PSOES&D26,831,7Vox VOXPfE13,912,4Sumar SUMARLEFT V/ALE7,512,3Podemos PODEMOSLEFT4,5Sumar 12,3 [SUMAR]Esquerra Republicana de Catalunya ERCV/ALE1,81,9Junts JUNTSNI1,31,6Se Acabó La Fiesta SALFNI1,3[No existía en 2023]Euskal Herria Bildu EH BILDULEFT V/ALE1,21,4Eusko Alderdi Jeltzalea – Partido Nacionalista Vasco EAJ-PNVRE1,11,1Bloque Nacionalista Galego BNGV/ALE0,80,6Coalición Canaria CCaRE0,40,5Unión del Pueblo Navarro UPNPPE0,20,2ESCAÑOS (350)175MediaEuskal Herria BilduBloque Nacionalista GalegoPodemosSumarEsquerra Republicana de CatalunyaPartido Socialista Obrero EspañolEusko Alderdi Jeltzalea – Partido Nacionalista VascoJuntsCoalición CanariaUnión del Pueblo NavarroPartido PopularVox62312711165111524461317121571113733EVOLUCIÓNFICHA TÉCNICAPeriodo de campo: 20-27/06/2025 · Método: Telefónico, online · Muestra: 1.909 · Margen de error: ± 2,2%
Fuente: La corrupción cuesta a Sánchez su mayor caída en intención de voto desde las generales y el PP ya saca 41 escaños al PSOE (El Mundo)GRUPO El partido es miembro del grupo parlamentario europeo y/o del partido político europeo que lo integra
GRUPO El partido no es miembro del grupo parlamentario europeo ni del partido político europeo que lo integra pero mantiene vínculos ideológicos, históricos o de colaboración
Politics
via Electogrāfica | Encuestas y punto (antes Electograph) https://ift.tt/NnyO6t3
June 30, 2025 at 08:07AM