Entorno para la liberación de bienes culturales. Repositorio de películas, música, libros y juegos para las luchas sociales. Rebeldemule.org
Sinopsis:
«Italia, año 1938. Roma se prepara para recibir triunfalmente a Hitler, principal aliado de Benito Mussolini.
En un inmenso edificio de clase obrera vemos cómo Antonietta-Sofia Loren, va despertando uno a uno a sus seis hijos y a su marido. Ella (sin una pizca de maquillaje, con unas ojeras que le llegan hasta el suelo y en bata, pero bellísima como pocas) lleva ya más de una hora levantada, planchando para toda su familia las camisas negras (parte del uniforme fascista italiano) que llevarán en el desfile. Lo primero que llama la atención es la eterna cara de tristeza y cansancio de Antonietta, que evidentemente lleva todo el peso de su familia sobre ella, ya que su marido, un pro-fascista machista e infiel, no sólo no le ayuda en absoluto sino que tampoco reconoce su trabajo. Una vez sola en la casa, comentando en voz alta y en tono irónico que "madre no hay más que una", comienza a recoger todo el desbarajuste formado por su familia. En un descuido, se le escapa volando la mascota de la familia, una cacatúa, que se va a posar en la repisa del vecino de en frente, Gabriele.
Gabriele - Marcello Mastroianni es un locutor de radio que se ha quedado sin trabajo por ser "antifascista, inútil y con tendencias depravadas". Hace más de un año que su única ocupación consiste en rellenar sobres de publicidad comercial y esperar impaciente las llamadas que su amante le hace desde su confinamiento en la Isla de Cerdeña. En ese mismo momento previo a que ella llame a su puerta, está tocando fondo y mira con desesperación un revólver que tiene a mano, quizás la solución a todos sus males. Pero entonces aparece Antonietta, como una ráfaga de aire fresco, y todo cambia para siempre».
[del blog Desconvencida, 2007]
❗️ Importante
> Telegram puede instalarse fácilmente en el ordenador: https://telegram.org/apps
> Si estás usando un dispositivo móvil, no bajes los archivos usando la tarifa de datos, usa wi-fi.
> Si estás usando un dispositivo móvil, y tienes las descargas automáticas activadas, desactívalas. Se hace fácilmente en "Ajustes" de Telegram.
❗️ Cómo descomprimir archivos fraccionados en varias partes
> Si tienes un compresor como WinRar o 7Zip, selecciona todos los fragmentos, clica con el botón derecho sobre ellos, escoge "Extraer en..." (y selecciona la carpeta donde quieras guardar la película).
> Si no, abre tu compresor (WinRar, 7Zip o similares) y haz la misma operacion desde ahí.
❗️ Índices
> rebeldemule.org/documental-listado
> rebeldemule.org/cine-listado
> rebeldemule.org/cortos-listado
> rebeldemule.org/tv-listado
> rebeldemule.org/biblioteca-listado
> rebeldemule.org/musica-listado
> rebeldemule.org/software-listado
> rebeldemule.org/radio-listado
> rebeldemule.org/ponencias-listado
> rebeldemule.org/monografias-listado
Comité regulador de Rebeldemule
👨🏭👨🏭👨🏭
🎧 Reproducción de cada charla por separado y descarga directa (clicar y "guardar como"):
Читать полностью…🔻 Enlace en el foro:
http://www.rebeldemule.org/foro/ponencias/tema7705.html
📌 Rebeldemule rescata esta cumbre de contratendencia celebrada en el mismísimo comienzo de la crisis con gente inteligente como Montserrat Galcerán (http://bit.ly/2CGgppn) o Emmanuel Rodríguez (http://bit.ly/2CRSikx). Una propuesta basista e intrépida que conviene revisar para hacer balance de esta década perdida. ¿Se hicieron los deberes? ¿Hubo en el #15M inteligencia organizada para esto o más bien salvas al espontaneísmo pronto esterilizado? Y lo que restó de energía y ciclo, ¿por facilidad se apostó todo, y quemó, en la "máquina de guerra electoral"? 2018: con todas las condiciones objetivas y subjetivas a favor seguimos sin sindicato(s) para 4/5 de la(s) clase(s) obrera(s). ¿Qué pasa, no era eso una ventana de oportunidad? Y ahora, en el impasse, ¿cuál va a ser la excusa para camuflar la falta de coraje para implicarse en la propia realidad?
Читать полностью…✏️ Javier Toret nos decía entonces:
«Vivimos en una permanente condición de extranjero y de una paradójica soledad hiperconectada. El mundo no nos contiene, no nos acoge, las agrupaciones sociales que lo pueden hacer están domesticadas o esclerotizadas. [...] Los dispositivos de psicologización de los problemas sociales y la omnimedicalización de la sociedad con consumos altísimos de estimulantes, antidepresivos y ansiolíticos están llevando a convertir las miserias y malestares sociales en crisis íntimas, en subjetividades dependientes y que hacen de sí mismas las culpables de los problemas sociales existentes. La ausencia de contrapoder en el lugar de trabajo, la precariedad y el carácter íntimo de las nuevas relaciones laborales, están haciendo que codifiquen los conflictos de clase como mobbing laboral o en clave de problema personal y de comunicación interpersonal.
Crisis sistémica, nuevos derechos, máquinas creativas de lucha y contrapoder (España, 2008)
Читать полностью…Índices
📽 rebeldemule.org/documental-listado
📽 rebeldemule.org/cine-listado
📽 rebeldemule.org/cortos-listado
📺 rebeldemule.org/tv-listado
📚 rebeldemule.org/biblioteca-listado
🎵 rebeldemule.org/musica-listado
💽 rebeldemule.org/software-listado
📻 rebeldemule.org/radio-listado
🗣 rebeldemule.org/ponencias-listado
📇 rebeldemule.org/monografias-listado
⬇️ Descarga directa (y reproducción) de un WEBRip VO en MP4:
Читать полностью…🔻 Enlace en el foro:
http://www.rebeldemule.org/foro/ponencias/tema13616.html
Sinopsis:
«Una reflexión sobre la autogestión como forma de creación de poder social frente a las dinámicas electorales pasadas y presentes. [...] Taibo (http://bit.ly/2CltR14) hizo una exposición de la problemática actual en el mundo con una serie de crisis, en plural, entre las que estarían la energética y la idea del crecimiento continuado, que nos lleva a plantearnos alternativas sobre las salidas a estas crisis, ya que las fuentes de energía tradicionales se están agotando a pasos acelerados y no podemos depender de las fuentes como el petróleo en el futuro [...]
Planteó entonces una salida desde la idea del decrecimiento y descomplejizando las sociedades actuales [...] hizo referencia a experiencias de tipo libertario que se han dado en otras épocas en diversas partes del mundo, así como a una mentalidad que se extendió a principios del siglo XX a través de ateneos, escuelas y sindicatos sobre las ideas de #apoyomutuo y la solidaridad, que fueron tejiendo una sociedad opuesta a la capitalista del momento». [Palabras de @cntcordoba]
🔻 Enlace en el foro:
http://www.rebeldemule.org/foro/cine/tema15047.html
Cuando pensamos en sociedades bien ordenadas y justas, los dos términos que nos vienen a las mientes son "libertad" e "igualdad", pues estamos convencidos de que no hay más importantes características que haya que defender y por las que luchar. Sin embargo, la experiencia nos dice que los pueblos soportan grados muy altos de autoritarismo e incluso dictadura y no se rebelan sino que les admira el espectáculo obsceno de las vidas de una minoría privilegiada, cada vez más minoría, cada vez más privilegiada. A lo largo y ancho de los territorios del planeta observamos crecientemente que quienes tendrían que estar más indignados con la situación no solo no se rebelan sino que votan a quienes están al servicio de las fuerzas que provocan la desigualdad y el autoritarismo. Somos mucha gente a quienes nos preocupa que las opciones de izquierda cada vez más se limiten a las clases burguesas o pequeño burguesas ilustradas, mientras que los cinturones obreros de las ciudades se deslizan hacia la derecha a mayor o menor velocidad.
Читать полностью…«John Ford dirigió en 1941 "Qué verde era mi valle", un bello drama sobre la vida en un pueblo de Gales que trabaja en la mina de carbón. Al comienzo, todos están razonablemente felices y orgullosos. Los hijos serán mineros como los padres y éstos lo son como lo fue el patriarca de la familia protagonista. Era una sociedad estable y acogedora, como la describieron Richard Hoggart y Raymond Williams (http://bit.ly/2kSMui8) al comienzo de los estudios culturales. Como recordarán quienes vieron la película en su día, la tensión se abre cuando los dueños de la mina deciden bajar los salarios, lo que divide al pueblo entre aceptar la medida o constituir un sindicato y rebelarse. Las familias se fracturan. La huelga dura días y días poniendo a prueba la solidez de los lazos familiares, hasta que su fin trae de nuevo una reconstitución de los afectos en la familia.
Читать полностью…¡Necesitamos un sindicato, gachones! Uno que descolonice de capitalismo amplios territorios de la vida para poder hacer pie y dar la pelea.
(Lechuza = sabiduría, unicornio = fantasía; para los despistados.)
⬇️ Descarga directa en un solo archivo comprimido de todo el encuentro:
Читать полностью…#findeciclo ⌛️
#formación 📚
#economía 💹
#sindicato 👷♀️👨🔧👨🌾👩🍳
#autodefensa 🛡
#organización 🌀
#cuidados 🤗
Como explica Guillermo Rendueles (http://bit.ly/2CIl0Yb), en muchas ocasiones necesitamos más un comité de empresa que un psicólogo, pero los sindicatos que agrupan a la mayoría de los trabajadores no cumplen esta función y las constelaciones de trabajadores precarios y migrantes, que son las que más necesitarían apoyarse en organizaciones que los defiendan, están totalmente fuera de las esferas sindicales oficiales. Nuestra generación necesita construir nuevas máquinas de guerra, de vida, adecuadas al nuevo contexto metropolitano‐precario, y tiene para ello nuevas armas incrustadas en el cerebro‐cuerpo‐máquina».
Читать полностью…Sinopsis:
Encuentro en #Madrid de militantes y organizaciones sobre la crisis sistémica desencadenada en 2008 y las articulaciones populares que pueden contraprogramarla.
Como cada año, Rebeldemule asiste a la #CenaMekong que en tuiter organizan nuestros aliados vietnamitas (los animadores del sitio Socialismo y Barbarie / La Chinoise, epónimo homenaje a esa peli de Godard que tenéis a mano en nuestro foro).
https://twitter.com/vietnamitas
https://twitter.com/vietnamitas/status/947537491816574976
https://twitter.com/hashtag/CenaMekong?src=hash
¡Y ya son TT en España!
Entramos así en 2014, en 2015, en 2016, en 2017 y no se nos ocurre mejor modo de hacerlo en 2018. 🤗🍷
¿Tomar el poder o construir la sociedad desde abajo? (Carlos Taibo, 2014)
Читать полностью…📽 Reproducción en youtube:
https://youtu.be/mYSRIyZr5VA
¿Tomar el poder o construir la sociedad desde abajo? (Carlos Taibo, 2014)
Читать полностью…Si las ciencias sociales no hubieran estado tan cegadas por el sociologismo y por una filosofía política abstracta y conceptual, posiblemente hubiéramos encontrado antes una respuesta a este fenómeno tan trágico como generalizado. Me atrevo a pensar y decir que si no hubiesen abandonado las tradiciones antropológicas y la fenomenología de la experiencia cotidiana, habríamos encontrado antes las claves de estos paradójicos deslizamientos telúricos en las actitudes políticas. Mi presentimiento es que, al insistir sólo en la libertad e igualdad, al pensamiento político se le escapa una característica de la sociedad que está en los trasfondo más profundos de lo que constituye una sociedad. Me refiero a la seguridad. La seguridad entendida como un horizonte temporal en el que las personas, las familias y las comunidades proyectan sus planes de vida basándose en lo que aprecian de lo que han heredado y en lo que se han criado. [...] El déficit de la izquierda para pensar la seguridad, como un sentimiento fuerte y positivo que debe ser protegido, tiene que ver con su tradicional desprecio de los elementos subjetivos, emocionales y vulnerables de la vida cotidiana. [...]»
#formación 📗
John Ford no era un revolucionario. Para nada, al contrario, su ideología por entonces era abiertamente conservadora. En esta película el entorno económico es solamente el marco para exponer su visión de la prioridad de la familia. Y sin embargo, le salió un film profundamente anticapitalista quizás porque huyó de cualquier didactismo en el que habría caído seguramente algún director de izquierdas. El drama de la familia y del pueblo surge cuando una decisión de los dueños produce un clima de inseguridad radical que lleva a una mayoría a preferir el enfrentamiento y poner en peligro los vínculos familiares a lo que saben que a medio plazo los destruiría de todos modos. Resuenan en la película las palabras de El manifiesto comunista (http://bit.ly/2kzP11A): "Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocas”. Sin pretenderlo, John Ford hace presente la melancolía que acompaña a la experiencia de la modernidad, ligada a su vez a la máquina auto-destructiva que es el capitalismo.
Читать полностью…✏️ El filósofo Fernando Broncano hace sinopsis de esta película y un comentario de altura para quienes se toman en serio esto de darle un giro a la dirección del mundo:
Читать полностью…