Entorno para la liberación de bienes culturales. Repositorio de películas, música, libros y juegos para las luchas sociales. Rebeldemule.org
"Así es la vida" (Carl Junghans, 1930)
... bajo el signo del trabajo asalariado. Lavandera trabaja como una mula para mantener a un marido alcohólico y promiscuo que no contribuye en la misma medida y a una hija que ha sufrido un embarazo no deseado y que es despedida tras ser acosada sexualmente por unos clientes en el local de estética en el que trabaja.
"Bailar en la oscuridad" (Lars von Trier, 2000)
Obrera migrante casi ciega en EEUU se mata a trabajar para pagar cirugía que necesita hijo. Todo es hostil. Ni los despolitizados sindicatos, ni el ascendente feminismo universitario, le alcanzan un abrazo solidario. Su "lugar seguro" es su rico mundo interior, al que accede a través de la música, el canto y el baile. Cima del sacrificio de la condición materna en su definición sistémica, como entrega total a la crianza.
"Bajo los adoquines está la playa" (Helma Sanders-Brahms, 1975)
Cenizas del sesentayochismo en Berlín occidental. Las reuniones se vacían. Las expectativas están en el subsuelo. Pero aquello ha dejado abiertas algunas puertas. Inquietudes como la de género siguen presentes en las conversaciones y la militancia. Pero, ¿se materializan en los actos cotidianos, la sexualidad, las tareas domésticas, el trabajo asalariado, la maternidad y la forma de relacionarse en pareja? Spoiler: la lucha va para largo.
"Barbie" (Lee Sang-woo, 2011)
Caso real, emparentable con la casuística de los vientres de alquiler. En sociedades patriarcales, las niñas son una carga hasta que se endosan a otro tutor y se vuelven una ganancia: un marido, unos padres "adoptivos" ilegales, un proxeneta... o algo peor.
"Bellísima" (Luchino Visconti, 1951)
Denuncia de la estructura de la fama, la sexualización de las niñas, la introyección de la competitividad, la proyección en los hijos de los propios sueños frustrados y, sobre todo, la carencia socioeconómica sin la que esta explotación infantil no se daría. ¿Cómo pudo hacer Visconti este film y luego actuar del mismo modo con el niño actor Björn Andrésen? Disonancia, autoengaño, ideología.
"Bhumika" (Shyam Benegal, 1977)
Una mujer del estrato paria de la India paga su deuda moral con un hombre casándose con él. Al poco se descubre exageradamente posesivo.
"Born in flames" (Lizzie Borden, 1983)
Película de ciencia ficción feminista narrada en estilo documental que explora el racismo, el clasismo, el sexismo y el heterosexismo en unos EEUU con gobierno socialista.
"Buda explotó por vergüenza" (Hana Makhmalbaf, 2007)
Afganistán. ¿Qué significa la alfabetización para una persona? ¿Y para una mujer? Dirige una mujer iraní.
"Butterfly" (Yan Yan Mak, 2004)
En Asia vivir fuera de la heteronorma es todo un desafío. Película hongkonesa sobre dos mujeres lesbianas chinas, sería más que improbable en la filmografía de la RPCh.
"Café irlandés" (Stephen Frears, 1993)
En vez de penalizar, una familia católica celebra y acompaña el embarazo no deseado de una hija adolescente. No se sabe quién es el padre. Spoiler: el padre es un vecino, bonachón y muy comprometido, para el que ella no es un cuerpo, sino una cocacola. Y porque un coño no hace una persona, aprovecha la ventaja que le saca en edad, corpulencia y sobriedad para saciarse la sed.
"Calle Mayor" (Juan Antonio Bardem, 1956)
El drama de las "solteronas", para las que el matrimonio es el falso rescate que nunca llega. Rescate de la soledad en una sociedad que no sabe acompañar ni cuidar si no es en pareja o familia. Aquí el estigma de la soltería femenina da pie a un abuso que los matones tienen el cuajo de llamar "broma".
"Cama y sofá" (Abram Room, 1927)
Crítica frontal a la institución de la pareja y alegato por la emancipación personal en la línea Kolontái, en la doble dimensión individual y colectiva.
"Campesinas de Ryazan" (O. Preobrazhénskaya, I. Pravov, 1928)
Feminismo en la Rusia soviética y rural.
"Cantar con sentido" (Leo Beltrán, 2016)
Biografía en corto de la folklorista chilena y militante comunista Violeta Parra.
👭🏽 #MONOGRAFÍA DE
👭🏽 #FEMINISMO
(foto: Santiago de Compostela, 8 de marzo de 2021 | fuente)
#música #bienescomunes #bienescomunales #monopolio #Spotify
Читать полностью…🎧 Descarga directa (y reproducción) de cada audio en MP3 por separado:
Читать полностью…🔻 Enlace en el foro:
http://www.rebeldemule.org/foro/ponencias/tema15130.html
#clasemedianos y profesionales acomodados 🦋
#transiciónespañola al #R78 👻
📌 Leopoldo Panero, poeta, es un intelectual orgánico del franquismo, más por cobardía y comodidad que por convicción. Su núcleo familiar es representativo de una fracción de clase que sería clave en el sostén social del orden franquista: pequeñoburgueses rurales, de la Castilla profunda para más inri. Desconocen los rigores mayores del trabajo asalariado y practican el juego de apariencias propio de su entorno. En 1962 desaparecen el padre y su autoridad, y en 1974 sus subordinados (el resto de la familia) comparecen ante las cámaras: Felicidad Blanc, su mujer, y sus tres hijos bohemios: Juan Luis, Michi y Leopoldo María. De resultas, un retrato de esta fracción de clase, de sus contradicciones; de la debilidad de su cuentecito ideológico justo cuando el franquismo arranca su crisis, a saber, que su modelo familiar es un semillero de frustraciones y violencias ocultas; que el equilibrio social se sostiene a costa de reprimir la diversidad y nuestra naturaleza sexual; que esa represión desemboca en amargura y la amargura en la dependencia de drogas legales (alcohol) como modo necesario de evasión; que los frutos culturales oficiales vienen de la amenaza y la compra-venta (caso del padre) y no de una adhesión sincera, mientras los mejores florecen contra él (caso de los hijos); que la promesa de prosperidad del desarrollismo termina para esta familia rural en subexistencia rentista y hospitales psiquiátricos. Tal vez la moda del destape en el cine debió ser esto, y no lo otro, y el país habría hecho su catarsis.
Читать полностью…Sinopsis:
Ocaso del #franquismo. Donde la propaganda del estado presentaba una familia ejemplar de la élite intelectual, recta y católica, se revela un padre brutal y alcohólico, exizquierdista tránsfuga para salvar la vida, que compensa su frustración anulando a su mujer, de por sí envenenada por el aire tóxico de provincia; unos hijos alejados del ideal fascista: rojos, anómalos sexual y socialmente, locos; y un patrimonio familiar dilapidado en mantener el estilo de vida propio de su estatus.
🎧 Descarga directa de cada ponencia por separado en mp3:
Читать полностью…🔻 Enlace en el foro:
http://www.rebeldemule.org/foro/ponencias/tema15127.html
Sinopsis:
Curso sobre el concepto de clase social y la estructura de clases, organizado por Nociones Comunes (twitter.com/NocionesComunes) / @fundacomunes, con Álvaro Briales, Mario Espinoza, Fernanda Rodríguez, Ramón Juste (http://bit.ly/2mxdggR), Emmanuel Rodríguez (http://bit.ly/2CRSikx), José Medina y Débora Ávila.
⬇️ Descarga directa (y reproducción) de cada charla por separado, en MP3:
Читать полностью…📽 #FILMOTECA DE FICCIÓN 📽
"A las cinco de la tarde" (Samira Makhmalbaf, 2003)
La vía imperialista al demoliberalismo no resuelve en Afganistán el problema de la democracia y, por tanto, tampoco el de las mujeres.
"A tiempo completo" (Éric Gravel, 2021)
Vicisitudes de una madre precarizada en París, que quiere recuperar su posición social "intermedia" llevándose al límite, entre los niños, su curro de camarera de piso y entrevistas de trabajo. Socialmente aislada y con el depósito hasta los topes de ética calvinista.
"Adam" (Maryam Touzani, 2019)
En Marruecos hoy la insolidaridad, fuera de la familia, es el pan de cada día. Castigan el aborto, pero no garantizan socialmente los medios para criar a un hijo. Aquí el apoyo mutuo como salario indirecto salva la situación. Ejemplar sororidad de clase.
"Adiós, Mary Poppins" (Leonid Kvinikhidze, 1983)
Hay una Mary Poppins soviética.
Tiene: tíos hippies y asociaciones feministas.
No tiene: servidumbre doméstica, ni ricos.
Con la aprobación de Pamela Travers, la autora original, que renegó de la versión Disney.
"Adua y sus amigas" (Antonio Pietrangeli, 1960)
Consecuencias de las medidas prohibicionistas de la prostitución en la Italia de posguerra.
"Agua" (Deepa Mehta, 2005)
Mujer india obligada desde niña a llevar una vida de "monja" hindú por quedarse viuda conoce a militante del partido de Gandhi.
"Ajo erse" (Paz con Dignidad, ARC Bardem, 2015)
Montalbán (Córdoba). La capataz informa de las condiciones de trabajo para el verano en una manufactura de ajo: horas extras sin cobrar. La plantilla está formada por mujeres que ya van bastante apretadas, con deudas en casa y cumpliendo a solas con las tareas del hogar.
"Akelarre" (Pablo Agüero, 2020)
Sobre lo que habla Federici, la persecución de "brujas" como forma de disciplinar mujeres para sacarlas de sus juegos y tradiciones propias, y reintegrarlas en el proceso productivo por la puerta de atrás.
"Alas" (Larisa Shepitko, 1966)
Cine soviético intimista. Nadezhda Petrovna, ex-pilota de combate, no lleva bien pasar de la sobreexposición "heroica" a una vida civil anodina.
"Amores que matan" (Icíar Bollaín, 2000)
El corto que precedió a la célebre "Te doy mis ojos".
"Ana de las Tejas Verdes (Isao Takahata et al., 1979)
Serie de animación. Dos niñas que en sus juegos buscan trascender el simple paso del tiempo. Lo perfomativo y la búsqueda de lo esencial articulan un personaje que acompaña, y que anima a ser diferente al mismo tiempo que se sale de la lógica del consumo y del individualismo.
"Ana Vickers" (John Cromwell, 1933)
Cuando una mujer, o cualquiera, abandona la misión histórica de buscar pareja y sexo, y emplea su tiempo en cosas más productivas. Ann se abre a la sociedad pasando el mínimo de validaciones. Sus prioridades son el trabajo social y la coherencia feminista. La censura obligó a rebajar el tono de la novela original.
"Anjos do Sol" (Rudi Lagemann, 2006)
Niña es prostituida en Brasil.
"Antígona" (Huillet-Straub, 1992)
No la obra más política de la pareja belga. Pero Antígona siempre es Antígona desde Sófocles, el desafío femenino al poder del padre Estado en favor del igual, el hermano.
"Arroz amargo" (Giuseppe De Santis, 1948)
Drama sobre las temporeras del arroz en el norte de Italia. Barracas para dormir, rancho militar, las triquiñuelas de una patronal que contrata a unas y paga bajo cuerda a otras para azuzar la rivalidad, las canciones para acompañar el ritmo y la jornada partida, trabajar enfermas bajo presión, el sindicalismo de base, mujeres que se ponen en peligro por doblegarse al amor heterosexual y también flirteos más relajados, alejados de las sotanas de pueblo. Si encierra una enseñanza, es que para descubrirse como parte solidaria de un colectivo hay que renunciar a la ambición de ascender individualmente.
"Asesinos, ¿dígame?" (Raquel Polo, 2013)
Corto. Sátira sobre la violencia de género en la que los maltratadores son socialmente aceptados como las víctimas de la relación.
🧑🏽🌾 "Mujer frontera", de Clara Peya, Alba Flores y Ana Tijoux, a partir de 2€ en http://vidarecords.bandcamp.com
Lo recaudado va de cabeza a la asociación Jornaleras de Huelva en Lucha.
La canción es lo de menos. Si no vamos a estar ahí poniendo el cuerpo con ellas, pongamos algo para su autodefensa. A estas alturas no hay que explicar qué se juegan.
🎧 José Durán: "¿Hay alternativas más justas que Spotify para escuchar música en ‘streaming’?", en El Salto, el 16 de febrero de 2021. Citamos:
- Spotify abona a cada artista, de media, un dólar por cada 229 escuchas.
- Spotify España apenas pagó 79.592 euros de impuestos en 2019, después de obtener unos ingresos de 9'4 millones.
- Antes de declarar estas ganancias, Spotify España transfirió 6'4 millones a su matriz Spotify Limited.
- Ainara LeGardon apunta que «puede que Netflix acabe comprando Spotify, de manera que, desde una misma plataforma, el público pueda acceder a contenido musical y audiovisual, al igual que ocurre ahora con Amazon Prime».
- Alternativas: Justifay (en preparación) | Resonate | Caixa de Ressonància | Ampled...
⬇️ Descarga directa en un solo archivo comprimido en formato RAR:
Читать полностью…Para escuchar mientras das un paseo 🚶, vas en bicicleta 🚴, cocinas 🍳, limpias 🚿 o haces otras tareas mecánicas.
Читать полностью…Sinopsis:
Curso organizado por Nociones Comunes (twitter.com/NocionesComunes) / @fundacomunes en Madrid (España) sobre las críticas al trabajo asalariado y la ética del trabajo capitalista, y algunas formulaciones políticas concretas para su superación.
🔻 Enlace en el foro:
http://www.rebeldemule.org/foro/documental/tema13196.html
A la postre la -en aquel entonces- excentricidad de los hijos de Panero y Blanc, su vocación por la marginalidad ideológico-cultural, sería abono para la contracultura a la española, la llamada Movida madrileña de finales de esa década y parte de la de 1980, significada por el desencanto postmoderno, entre los intelectuales al menos, de los grandes relatos, tanto religiosos (catolicismo) como de emancipación (marxismo, anarquismo), que redundará en el hedonismo, el arte por el arte y el recogimiento individual.
Читать полностью…📽 Tráiler un punto amarillista 😑
https://youtu.be/RC5Ry5LLn54
⬇️ Descarga directa en un solo archivo comprimido de todas las ponencias:
Читать полностью…#laclaseobreranoexiste 😆
#formación 📚
Para escuchar mientras das un paseo 🚶, vas en bicicleta 🚴, cocinas 🍳, limpias 🚿 o haces otras tareas mecánicas.
⬇️ Descarga directa del curso completo en un RAR:
Читать полностью…