Revista que ofrece periodismo y opinión con un enfoque feminista, crítico, transgresor y disfrutón. Tenemos también un grupo: https://t.me/+J-ACz_XUwkwwZjM0
Buenas, amigas:
El diario El país publica hoy un reportaje titulado Al menos 1.100 menores tutelados por las autonomías han denunciado abusos sexuales desde 2019
Sobre esta realidad publicamos en 2022 el reportaje ¿Amparadas o expuestas?, que sigue, lamentablemente, en plena vigencia.
Las niñas y adolescentes tuteladas en centros de menores corren distintos peligros, entre ellos, el de ser atraídas hacia redes de explotación sexual que las mantienen en una situación de vulnerabilidad prolongada.
Hoy es miércoles, ha llegado un nuevo #PikaraDeGolpe y en él llevamos un par temas sobre #ViolenciasSexuales.
En primer lugar, un texto de Esmeralda R. Vaquero escrito a raíz del manual de buenas prácticas que la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales ha presentado esta mañana en Málaga.
🗞 “No se cuenta porque da miedo”
En segundo lugar, os dejamos un editorial en el que reflexionamos sobre la gestión de este tipo de violencias, especialmente cuando se dan en entornos cercanos.
🗞 Cuando el denunciado es de los “nuestros”
🌍 Hoy que nos hemos despertado con la terrible noticia de que Israel ha vuelto a bombardear Gaza, recuperamos algunos textos para contextualizar la barbarie.
Ha estado ocupada por británicos, egipcios e israelíes desde la Primera Guerra Mundial. Hay personas refugiadas de los años 48, 67 del siglo pasado y ahora de 2023. No hay nadie ya que pueda recordar una Palestina libre de colonización. La vida de Rayka Abu Dakka, refugiada en Bizkaia, recorre la historia reciente de la Franja de Gaza: Y después de años de resistencia, Rayka Abu Dakka tuvo que abandonar la Franja de Gaza
Raya Ziada es una activista feminista palestina, originaria de la Cisjordania ocupada por el Estado de Israel: “Necesitamos seguir imaginando la posibilidad de una Palestina libre”
Yasmeen El-Hasan es responsable de incidencia internacional de la oenegé palestina Unión de Comités de Trabajo Agrícola (UAWC): “Israel utiliza la destrucción de los sistemas alimentarios como estrategia de colonialismo de asentamiento”
Militante comunista, libanesa, cristiana ortodoxa según su DNI, Soha Bechara estuvo diez años encarcelada por intentar asesinar a un general del Ejército del Sur del Líbano, milicia que colaboraba con las fuerzas de ocupación israelís. “La causa palestina muestra que los derechos humanos son una mentira”
Rita Segato, antropóloga argentina: “El genocidio en Gaza es el espectáculo de que el mundo tiene dueños”
📚 Pepa Ferreiro ha entrevistado a la música y antropóloga Monty Peiró tras la publicación de la tercera edición de su ensayo 'El diablo vino a mí. Género, drogas y Rock and Roll'.
En el libro refleja la realidad de la escena del rock desde un prisma académico atravesado por los feminismos, la psicología y la antropología cultural.
Y, qué queréis que os digamos... nos ha caído fenomenal.
Y sí, ahora estamos venga a cantar Deeeeeeeeevil caaaaaaaame to meeeeeee! He said, I know whaaaaat you neeeeeeeed 🎶🎶🎶
¡Menos mal que es viernes!
🗞 “La escena rock nos quería sexualizadas, pero no sexuales”
🌍 ¿Por qué se persigue a quienes defienden el derecho a migrar? “Para cambiar el foco”, según las propias supervivientes de esta criminalización y organizaciones de derechos humanos que las acompañan en el proceso.
Con esta estrategia, algunos estados miembros de la Unión Europea pretenden invisibilizar su responsabilidad política en materia de migración y refugio, como se demuestra en la falta de vías seguras y legales, además de eliminar testigos incómodos de dichas prácticas, como son las propias defensoras.
Ruth de Frutos y Lucía Muñoz redactaron este reportaje para el número 10 de #PikaraEnPapel, que hemos actualizado con los últimos -y lamentablemente no pocos- acontecimientos en la carrera belicista de la UE.
🗞 Defensoras criminalizadas, la cortina de humo
Clara Morales ha publicado ‘Ya casi no me acuerdo’, un libro de relatos que tiene como eje la memoria, “herramienta inevitable de la literatura”.
Esmeralda R. Vaquero la ha entrevistado a propósito del libro: “Hay una operación patriarcal en despreciar la autoficción”
¡Buenas, queridas!
¿Ya tenéis las pancartas preparadas? ¿Las gargantas afiladas?
En esta nuestra redacción siempre decimos que para nosotras todos los días son 8M, pero aun así... este no deja de ser un día especial.
Os traemos tres textos para acompañar las reflexión en un día como hoy.
Teresa Villaverde ha estado con las mujeres que pusieron en marcha el centro de Documentación de Mujeres Maite Albiz de Bilbao, hace más de 40 años. Este repor es genial para tomar perspectiva: La primera mujer no existe
Mujeres contra la guerra: El feminismo antimilitarista es imprescindible
Mónica Ramos Toro: Utiliza gafas moradas a través del tiempo, el feminismo es intergeneracional
¡Amigas!
¿Habéis visto que tenemos ofertuquis esta semana? Por ejemplo, el número 8, con 3 sobres de cromos y el bolso de caperucita con katana, por 16€.
Echa un ojo.
Laura Terciado, Terci, estuvo en La Sinsorga presentando su libro "La única lesbiana de Ávila", en el que narra episodíos de su infancia y adolescencia en Ávila. Los recuerdos de lesbofobia de Terciado se tornan lésbicamente universales.
Aquí os dejamos parte de su conversación con Andrea Momoitio.
https://www.pikaramagazine.com/2025/02/no-le-hagas-nunca-a-otra-companera-lo-que-te-ha-hecho-un-senor-cishetero/
"Cuando yo digo que nadie quiere parecerse a nosotras, no solo es doloroso por lo que implica vivir en un mundo que repudia lo que eres, es que la gente nos utiliza como ejemplo de lo incorrecto, de lo que no hay que ser."
En este texto, Cristina de Tena recupera un episodio de su infancia que la marcó y del que extrae una reflexión tan profunda como pertinente.
https://www.pikaramagazine.com/2025/02/podemos-amar-aquello-que-repudiamos-ser/
No os perdáis el #BatidoDeOrtigas de Elisa Coll de esta semana, para empezar el finde con inspiración. ;P
https://www.pikaramagazine.com/2025/02/la-app-de-notas-es-nuestro-bosque/
Hola, amigas:
Tal vez ya os haya llegado la triste noticia del fallecimiento de Kim Pérez. 💔
Nos quedan su lucha y sus palabras.
Os dejamos esta fantástica entrevista que le hizo Mar Gallego en 2020, en pleno confinamiento:
https://www.pikaramagazine.com/2020/09/la-realidad-de-nuestro-ser-no-es-binaria/
🧠 A la reflexión recurrente sobre lo lo que significa la familia y qué queremos hacer con ella se suma Silvia Agüero con este texto y poco de clickbait. xD
https://www.pikaramagazine.com/2025/02/abolir-la-familia-pero-de-que-hablais/
👋 Holi! ¿Qué tal va ese finde?
Os traemos una propuesta de banda sonora para acompañarlo.
La cantante y compositora Stevie Nicks hechizó al público en la banda británica de Fleetwood Mac. A través de su voz narraba historias sobre mujeres conectadas con la mitología y las diosas antiguas. Ahora es un icono de las generaciones jóvenes tras aparecer en la serie American Horror Story y escribir para un álbum de Taylor Swift.
Lara Alcázar no solo ha escrito este análisis: https://www.pikaramagazine.com/2025/02/el-hechizo-de-stevie-nicks-la-bruja-del-rock/
Sino que además os ha hecho una fantástica lista de reproducción que esperamos disfrutéis:
🎶🎶 https://lc.cx/denKiO
🤢 La sensación de que las extremas derechas avanzan sin freno angustia, lo sabemos.
Esta entrevista de Jairo Marcos a la académica austriaca Judith Görtz pone encima de la mesa cuestiones clave para las izquierdas en general y para el feminismo en particular.
No dejéis de leerla. 😘
https://www.pikaramagazine.com/2025/02/hay-que-poner-el-foco-en-por-que-la--derecha-es-tan-atractiva-para-la-gente/
Paloma Chen recoge en este análisis varias voces de jóvenes que, frente a una sociedad que constriñe mediante prejuicios y estereotipos a las personas migrantes y racializadas, hacen de la construcción continua de su identidad, su resistencia y su legado.
🗞“Segunda generación” y las historias que no deberían ser raras
Es parte del monográfico de Antirracismo que, si aún no tienes, puedes comprar aquí.
Si no tenéis el monográfico de cárceles, seguramente no hayáis leído aún este texto de Silvia Agüero en el que explica lo que significa el estaripén para el pueblo gitano.
Os invitamos a leerlo porque es una reflexión muy interesante y que explica muchas cosas, especialmente para las payas.
El ‘estaripén’, en caló, no es lo mismo que la cárcel
Esta señora fantástica se llama Margarete y es la creadora de la cocina moderna.
Os recomendamos muy mucho esta crónica de Marta Bueno Saz para empezar la semana con buen pie.
Margarete Schütte-Lihotzky, una arquitecta revolucionaria
Os traemos un texto sobre el duelo y las relaciones interpersonales que se generan tras la muerte de un ser querido.
Es precioso y desgarrador.
Y yo no soy yo, aunque sí. También soy otra que todavía habita mi cuerpo, mi cara, mi nombre, mi vida. Soy y no soy. Es decir, existe una mí: mis pasos, mi voluntad, mis ganas al servicio de ella (a mi suegra), a obedecer.
🗞 Se cree en la ciencia hasta que no se cree en la ciencia
✍ Brenda Navarro
🎨 Cristina Durán
No voy a permitir que me silencien más, acá hay una gorda orgullosa
No os perdáis estas "conversaciones gordas" entre Romina Sarti y Magdalena Piñeyro.
¡Hola!
Hoy os traemos dos textos que se complementan muy bien para reflexionar sobre la vejez. Sobre cómo tratamos a las personas mayores, a sus historias de vida, a sus territorios. También sobre cómo queremos vivir cuando seamos mayores.
Por un lado, esta maravilla de Millanes Rivas:
Deberían ser eternos: romantización y abandono de las viejas
Por otro, la reflexión de Anna Freixas que publicamos en nuestro monográfico sobre vejez:
Vivir, no solo sobrevivir
La exposición fotográfica 'Jardins Gamelin' de la artista vasca Ainhoa Güemes muestra un oasis donde la diversidad fluye e invita a construir lugares de goce para todes.
Se inaugura hoy en La Sinsorga de Bilbao y estas son las impresiones de Teresa Villaverde al verla:
https://www.pikaramagazine.com/2025/03/mi-utopia-no-es-silenciosa/
¡Buenas, amigas!
En los últimos tiempos se ha puesto en tela de juicio cualquier método de denuncia pública de los abusos sexuales. En ese no existir fórmula correcta para contar las agresiones, el patriarcado se ha intentado llevar por delante también a las periodistas feministas que han publicado casos de este tipo.
Zuriñe Rodríguez ha hablado con varias redactoras con experiencia en este sentido para hacer un artículo que explique cómo se trabajan estos temas, cómo se garantiza el rigor, y dónde están los retos del futuro.
Aquí lo tenéis:
https://www.pikaramagazine.com/2025/03/violencia-sexual-investigar-lo-que-todos-sabian/
❤️🩹 Esta entrevista a Rita Segato es durísima, sí. También es de lectura imprescindible.
No podemos decir mucho más.
https://www.pikaramagazine.com/2025/02/el-genocidio-en-gaza-es-el-espectaculo-de-que-el-mundo-tiene-duenos
Para las personas trans en América Latina tener más de 40 años es ser una sobreviviente.
Desde hace una década, la organización Históricas Argentinas, formada por mayores travestis y trans, reclama una ley de reparación histórica que contemple las violencias estatales que han sufrido, además de tejer redes para construir memoria y resistencias cotidianas.
✍ Agencia Presentes
🎨 Alejo Sol
https://www.pikaramagazine.com/2025/02/las-tias-travestis-que-tejen-memoria-y-resistencia-en-argentina/
McKenzie Wark publica con la editorial Caja Negra sus memorias epistolares, 'Amor y dinero, sexo y muerte'. Este adelanto del inicio de la novela nos introduce en una conversación con su yo más joven, con las personas que han sido importantes en su vida.
Si te gusta y estás suscrita, atenta al sorteo del lunes ;)
https://www.pikaramagazine.com/2025/02/amor-y-dinero-sexo-y-muerte/
Emilia Arias escribe esta semana sobre los machirulos que hasta ahora han campado a sus anchas en las organizaciones de izquierdas.
👩⚖👩🏫 Sobre las actitudes que no son punibles pero sí reprobables. En fin, los aliades.
https://www.pikaramagazine.com/2025/02/librame-de-los-aliades-que-de-los-otros-ya-me-libro-yo/
La guerra en la República Democrática del Congo tiene mucho que ver con el pasado colonial del territorio, pero también con un presente en el que el colonialismo ha tomado otras formas no menos dañinas.
✔ Esta entrevista de Lucía Mbomío a Nicole Ndongala, refugiada e integrante de la Plataforma de Mujeres Congoleñas en España es imprescindible para entender lo que está pasando y sus porqués: https://www.pikaramagazine.com/2025/02/en-occidente-se-ve-normal-que-suframos-casi-nadie-nos-pregunta-por-nuestra-salud-mental/
✔ Os dejamos también el #comunicadas de AFEM, la Asociación de Mujeres en los Medios de RDC, que exige también investigaciones sobre los crímenes de guerra así como que el gobierno del país identifique las armas incontroladas del país y establezca una paz duradera. https://www.pikaramagazine.com/2025/02/afem-exige-a-la-ue-que-sancione-a-ruanda-para-que-retire-sus-tropas-de-congo/
📚 Leyre Marinas acaba de publicar 'Fucked Feminist Fans: Los orígenes del #MeToo desde la cultura pop musical'. Un ensayo en el que analiza en los entresijos de la cultura pop y el peso del periodismo cultural en la construcción de narrativas misóginas.
Andrea Momoitio ha estado charlando con ella sobre el indie, el fenómeno fan, las Spice Girls y Operación Triunfo.
Que disfrutéis de la entrevista, y ¡feliz viernes!
https://www.pikaramagazine.com/2025/02/el-indie-es-una-burbuja-protegida/
👨⚖Si habéis seguido el juicio a Rubiales, os habréis indignado con el tonito chulesco de algunos testigos, y con los planteamientos de la abogada. Tal vez os hayan gustado las respuestas del Juez.
En cualquier caso, os animamos a leer este artículo de Zuriñe Rodríguez, en el que analiza cómo la red de misoginia clientelar que nos rodea se ha mostrado claramente a lo largo de las sesiones judiciales.
https://www.pikaramagazine.com/2025/02/rubiales-y-la-red-de-misoginia-clientelar/