Revista que ofrece periodismo y opinión con un enfoque feminista, crítico, transgresor y disfrutón. Tenemos también un grupo: https://t.me/+J-ACz_XUwkwwZjM0
❤️🩹 Escribe Antonela Ércole:
El siguiente es un relato sobre mi infancia que, curiosamente, comienza en mi juventud.
Tengo 18 años y estoy sentada en uno de los bancos inmensos de la sede de Marcelo T. de Alvear, que poco a poco se llena de alumnado inquieto. Frente a nosotros –con la elocuencia y fluidez que lo caracteriza–, el profesor se pasea frente a su público hablando sobre cosas tales como el racismo.
Vayan a los álbumes de fotos –nos dice– vayan y pregúntenle a sus abuelos y abuelas que seguro que de algún pariente faltan datos, que acá sangre indígena tenemos todos, pero poca gente se hace cargo.
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/el-silencio-genealogico-de-la-argentina-blanca-en-busca-de-la-raiz-olvidada/
💧 La escritora Rebecca Solnit ha indagado en la historia de los pueblos originarios de Estados Unidos y se ha recorrido el oeste de su país para entender las dinámicas de resistencia ante el avance de la conquista. Analizando microfilmes de la Comisión sobre Asuntos Indios de 1860 y 1870, vio cómo se explicaba con pulcritud la forma de quitar de en medio a los pueblos nativos, de someterlos, de permitir que se saquearan sus recursos, de reprimirlos y darles limosna.
Más al sur, en el istmo centroamericano, estas dinámicas no escritas siguen vigentes.
✍ Este reportaje de Jairo Marcos y Mª Ángeles Fernández recorre los ríos de distintas latitudes para contarnos cómo tratan de resistir sus defensoras a los envites del extractivismo.
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/nos-han-robado-el-rio/
Clara Esparza reflexiona sobre el activismo y las redes sociales:
"En un mundo medido por métricas y alcance algorítmico, el reto de llevar una vida al margen de las redes sociales se complica cuando queremos ejercer alguna forma de activismo. El riesgo de ser acusadas de “no estar haciendo nada” para cambiar las cosas acecha a las personas que deciden no exponerse ni posicionarse en un espacio cada vez más violento, como es el plano digital."
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/sobre-el-activismo-performatico-en-redes/
📽 ¿Habéis visto Emilia Pérez? Si aún no la habéis visto, tal vez esta esta crítica de Andrew Gartzea os ayude a decidir si verla o no...
Si ya la habéis visto, os recomendamos leerla porque se vienen semanas de galas y probablemente vayáis a discutir sobre ella. 😅
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/emilia-perez-y-los-imaginarios-de-poder
Sabéis que os lo contamos todo, en este caso, nuestro debate interno (e interior) sobre las redes sociales y nuestra presencia en ellas.
Estamos un poquito... 🤯
A las que estáis en este grupo, por cierto: gracias por contribuir a que no dependamos del algoritmo del demonio. ❤️🩹
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/queremos-seguir-siendo-libres-e-independientes/
Daniela Giraldo Barona nos acerca con esta reseña al libro de Safia El Aaddam España ¿racista? Una historia muy actual sobre las raíces del odio y nuestro pasado colonial.
Dice Giraldo que apunta las claves para comprender y erradicar los tentáculos del racismo sistémico como resultado de un pasado colonial y de un presente que necesita ser deconstruido.
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/espana-racista-un-ensayo-de-resistencia-contra-el-relato-unico/
Ciertamente, es reparador ver algo de consenso social cuando alzamos la voz para decir que el interrogatorio a Elisa Mouliaá es victimizante y salvaje, pero, siendo honestas, sabemos que hasta aquí llegamos aguantando mucha más violencia de la que hemos visto en sede judicial. Violencia directa, simbólica y material contra las que han narrado las agresiones que han sufrido por parte del político de izquierdas, contra las que han dado voz a los testimonios y contra las que han investigado periodísticamente su caso.
La periodista Zuriñe Rodriguez apunta que la violencia en sede judicial contra Elisaa Mouliaá es un elemento más del engranaje misógino que está activo y bien engrasado para intentar paralizar en lo que estamos trabajando: intentar que todo se desmorone y que, por fin, se quiebre el pacto que mantiene a los hombres con poder impunes en las altas esferas de la política y de los medios.
No te pierdas su artículo https://www.pikaramagazine.com/2025/01/te-imaginas-que-solo-fuese-el-juez
No os perdáis este análisis de Agustina Paz Frontera:
Cuando nos dicen que “el feminismo fue demasiado”, incluso para la izquierda, cuando nos dicen que nos hemos pasado tres pueblos, o que estamos “sobregiradas” (qué hermoso, quién pudiera), nosotras preguntamos: ¿si fuera eso cierto tendríamos estos problemas en el corazón mismo de nuestros espacios políticos? Si fuera cierto aquello de que el feminismo fue un exceso, ¿les parece que hasta nuestros colegas en las filas anticapitalistas y nuestros presidentes aliados seguirían agrediendo con tanta impunidad? ¿Si el feminismo fuera autoritario ustedes creen que los hombres de izquierda seguirían actuando sin temer ningún tipo de justicia?
Si fue demasiado feminismo, demasiado no fue suficiente. 💥
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/politicos-agresores-frente-al-demasiado-feminismo"
Desde 20027 México vive un proceso de militarización. Las compañeras Geo González y Katia Rejón, de la Agencia Presentes, nos comparten algunas pistas para entender cómo la presencia de fuerzas armadas y de la Guardia Nacional han cambiado las dinámicas sociales en el país.
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/militarizacion-en-mexico-como-impacta-en-la-vida-de-mujeres-lgbt-y-defensoras
🧐 Aquest reportatge de María Sanz és molt necessari per a entendre que el món es divideix en zones de sacrifici i zones de benefici.
En quin diries que vius?
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/entre-la-repsol-i-el-hard-rock-el-camp-de-tarragona-com-a-zona-de-sacrifici/
👋 ¿Buscando un plan para este sábado?
Si leéis esta conversación entre Mª Ángeles Fernández y l escritora Gabriela Wiener, puede que queráis salir corriendo a por su nueva novela, Atusparia, un retrato de algunas luchas políticas de la historia de Perú y, por extensión, de América Latina 👇👇👇
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/he-temblado-muchas-veces-al-escribir-atusparia
Cuando hoy una madre denuncia violencia sexual paterna está rompiendo el canon de sumisión conyugal y abnegación materna
Os dejamos un extracto de la última investigación de La Laboratoria: "En la tela de araña, Las violencias contra la infancia y la lucha de las madres protectoras".
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/en-la-tela-de-arana-las-violencias-contra-la-infancia-y-la-lucha-de-las-madres-protectoras
👋 Arantxa Cana comparte su mirada sobre la monomarentalidad, basada en una vivencia que no es exactamente lo que esperaba:
"Mi experiencia a nivel comunitario es que tenía amigues que dijeron que estarían y se fueron antes de tiempo, amigues que sí han estado aunque la vida les ha complicado poder seguir tan presentes, otras nuevas que han aparecido desde esta nueva realidad, amantes que nos acompañaron un trocito del camino y comadres que están ahora y con las que me proyecto en un futuro juntas".
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/la-monomarentalidad-tal-como-la-estamos-viviendo-no-es-sostenible/
Actualment Patricia Carmona és una de les persones vinculades amb l’exposició fotogràfica participativa Metàfora project, on a través de l’escenificació de diferents fantasies eròtiques es posen al centre la capacitat per al desig i el plaer des de i cap als cossos amb diversitat funcional. Marta Vusquets ha parlat amb ella. https://www.pikaramagazine.com/2025/01/mimagino-atrevint-nos-a-demanar-a-pactar-i-fer-el-que-realment-ens-dona-plaer
Читать полностью…Lo cursi lleva implícito una marca de género, se asocia históricamente con la feminidad, los temas de chicas. Pero también con la pluma. Sara Plaza Serna escribe sobre este "término espinoso que históricamente se ha utilizado para menospreciar la calidad de algunas obras literarias". https://www.pikaramagazine.com/2025/01/ternura-sentimientos-y-subversion-la-neocursileria-literaria
Читать полностью…Politóloga, activista feminista antirracista, directora del programa del centro cultural Maison des civilisations et de l’unité réunionnaise (Casa de las civilizaciones y la unidad de la Reunión) y presidenta del Comité pour la mémoire et l’histoire de l’esclavage (Comité para la memoria y la historia de la esclavitud), así como autora de varios libros, Françoise Vergès siempre ha estado involucrada en proyectos de investigación, análisis y producción artística.
💥 Acaba de publicar Programa de desorden absoluto, descolonizar el museo (Akal), donde esboza la imposibilidad, en el modelo económico capitalista, de descolonizar las instituciones culturales y devolver la justicia y dignidad a poblaciones desposeídas de ellas.
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/francoise-verges-la-imposibilidad-de-la-descolonizacion/
Si llevas tiempo con nosotras, sabrás que en Pikara Magazine intentamos generar contenido cada vez más accesible a más personas.
En esta línea, os traemos un nuevo artículo en Lengua de Signos: Madres Digitales, la estafa del teletrabajo y el cuidado
El texto original es de Sara Plaza y la traducción de Belén Navas. 💜
https://www.pikaramagazine.com/2024/12/contenido-accesible-en-lse-madres-digitales-la-estafa-del-teletrabajo-y-el-cuidado/
💚Juventud por el clima nos trae un texto sobre la importancia de l activismo, pero también sobre sus dificultades, retos y satisfacciones.
"Acabar con la injusticia social y climática es una tarea demasiado grande para hacerla sola, pero que nos hace grandes al hacerla en colectivo."
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/la-huella-del-activismo-climatico/
¡Buenos días!
Si aún no la habéis leído, vais a flipar con esta entrevista de June Fernández a Nefer Isela Mejía.
Una hondureña que ha sido campesina, habitante de calle, estudiante universitaria, sindicalista en las maquilas y trabajadora sexual. Todo ese bagaje la ha forjado como líder comunitaria, defensora de los derechos humanos y vicepresidenta de la Asociación Feminista Trans de Honduras (AFET). Su primer nombre se corresponde con el esfuerzo faraónico que ha implicado ese camino; el segundo es un homenaje a una defensora de la tierra. ❤️🔥 ❤️🔥 ❤️🔥
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/cuantas-mujeres-trans-asesinadas-tenemos-que-llevar-a-la-justicia-internacional-para-que-el-estado-hondureno-responda/
🍉 Nos parece importante esta entrevista de BDZ Araba a la activista palestina Yasmeen El-Hasan, porque, aunque se hizo antes de la "tregua" sigue lamentablemente de actualidad al explicar las estrategias colonizadoras y belicistas de Israel más allá de las bombas.
Impedir la soberanía alimentaria de los pueblos como arma de guerra.
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/israel-utiliza-la-destruccion-de-los-sistemas-alimentarios-como-estrategia-de-colonialismo-de-asentamiento/
Saúl Castro es el presidente de No Es Terapia, Asociación Española contra las Terapias de Conversión.
Si no te hiciste con un ejemplar del monográfico Odios, aprovecha esta oportunidad para leer la entrevista que Andrea Momoitio le hizo a Castro y en la que hablan largo y tendido de Ni enfermos ni pecadores. La violencia silenciada de las terapias de reconversión en España.
Como dice Andrea: El libro, fruto de una investigación de años, estremece.
En su obra analiza este tipo de pseudoterapias como un fenómeno global, explica cuál es el perfil de las víctimas, quiénes están detrás de esta violación de derechos humanos o cuál es el papel del activismo. Saúl Castro se ha puesto en contacto con víctimas y periodistas para descubrir no sólo quién está detrás sino cuáles son las bases teóricas en las que se cimienta esta aberración.
https://www.pikaramagazine.com/2023/03/las-terapias-de-reconversion-buscan-un-tipo-de-genocidio-al-borrar-y-eliminar-nuestra-identidad/
A lo largo de la historia ha llegado a haber mujeres que estuvieron a punto de ser creídas cuando narraron sus experiencias de violencia sexual. Cuando es ella la que aparece y cuenta su calvario, cuando describe los hechos terribles, cuando detalla la violencia como si esta hubiese acontecido sin más, sin un rostro y un nombre específicos que la perpetraran…, entonces, es hasta probable que una parte significativa de la sociedad la crea, la acompañe y la compadezca. Esa mujer, en ese momento, es una víctima. Eso sí: no es víctima de nadie más que de la tragedia. Pero, incluso en esos casos, todo comienza a diluirse en cuanto el agresor, el violador o el asesino aparece con nombre, apellidos, rostro y una versión propia que contar.
Paola Aragón Pérez habla de la declaración de Elisa Mouliaá en los juzgados pero también de otros muchos casos en los que los testimonios de las mujeres son cuestionados.
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/a-ellos-si-les-creen/
En la exposición Metáfora project se problematiza explícitamente el hecho de que incluso en ambientes politizados en los que se supone que existe una deconstrucción previa, hay dificultades en relación al deseo y a la sexoafectividad hacia personas con diversidad funcional. ¿Por qué esto todavía nos pasa?
Esta es una de las preguntas que Marta Vusquets le hace a la artivista Patricia Carmona en esta entrevista que no te va a dejar indiferente:
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/me-imagino-atreviendonos-a-pedir-pactar-y-hacer-lo-que-realmente-nos-da-placer
– Buenas tardes señoras – agurtu die poliziak.
– Buenas tardes – erantzun diote.
– ¿A dónde se dirigen ustedes? – galdegin die.
– Vamos a comprar Levi’s – esan dio gidatzen ari denak.
Ez doaz Levi’sak erostera, abortatzera baizik.
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/viteri-tabernako-atzeko-atea/
💥Lara Gil, del podcast Nadie hablará de nosotras, nos ha trasladado su deseo para este 2025 recién estrenado: La revolución femcel y la abolición de la pareja.
¿Por qué? Lo tiene claro: "La pareja, sea abierta o cerrada, monógama o poliamorosa, es una forma de organizar la vida, los recursos, los cuidados y los afectos desde una lógica individualista y de la propiedad privada".
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/mi-deseo-para-2025-la-revolucion-femcel-y-la-abolicion-de-la-pareja
"A un proceso violento de silenciamiento y borrado cultural le llaman mestizaje"
Hoy os recomendamos este texto de Suiry Sobrino, en el que explica por qué decidió dejar de ser mestiza en cuanto dejó su país. ❤️🩹
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/el-mestizaje-y-la-practica-de-mirarnos-a-traves-de-los-ojos-de-la-blanquitud
“Las infiltraciones policiales son tortura”
Comunicado de ACCIÓ contra l'espionatge d'estat (ACCIÓN contra el espionaje de estado) a propósito del documental realizado por La Directa, Infiltrats, y emitido el 12 de enero de 2025 por TV3.
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/las-infiltraciones-policiales-son-tortura/
Con un hacha en la mano y en la otra la Biblia, Carry A. Nation, la leyenda del movimiento antialcohólico, destruyó tabernas en EEUU convirtiéndose en el terror de beodos y taberneros
Si no leísteis este temazo de Jacarandá Serrano en el número 10 de Pikara en Papel, no podéis dejar pasar esta oportunidad.
Os va a encantar:
https://www.pikaramagazine.com/2025/01/mujeres-con-hachas-que-reventaron-tabernas-y-el-machismo-decimononico
"Lo que no se nombre, quizá exista, pero no sabremos verlo". Esta semana os traemos otro texto del monográfico 'Cárceles'. Marta Plaza nos explica cómo los psiquiátricos y los centros de internamiento para personas migradas o menores, comparten opacidad y vulneración de derechos con la cárcel. https://www.pikaramagazine.com/2025/01/trenzando-puentes-entre-muros-de-prisiones-y-mas-alla
Читать полностью…Malen Etxedardar nos trae un relato sobre poner límites, sobre dejar de cuidar a quien no nos cuida, aunque duela. https://www.pikaramagazine.com/2025/01/la-cuidadora-oficial-de-tu-propio-padre
Читать полностью…