Ciencia, tecnología y medio ambiente. Novedades, trucos y debate.
#JT60Años | Hoy no tenemos meme pero aprovechamos para recordar la importancia de la lectura 📖🤓
Читать полностью…#JT60Años | Así fue nuestra Feria de Ciencias, una de las actividades que realizamos ayer durante la celebración de nuestro aniversario.
⚛️ Más de 30 instituciones acudieron a la Quinta de los Molinos para divulgar sobre la ciencia y la labor que realizan, despertando el interés de los asistentes por la astronomía, la química, el cambio climático y los primeros auxilios.
🙏 Agradecemos a todos los participantes por su colaboración con la Feria de Ciencias y al público asistente.
📸: Sheryl Márquez Vega
🩵 Compartimos algunas imágenes de la celebración por nuestro 60 aniversario, que ocurrió hoy en la Quinta de los Molinos.
👉 Dentro de las actividades tuvimos:
🎨 Exposición de portadas históricas de JT.
✍ Presentación del número especial de JT por el aniversario.
😅 Espectáculo del Proyecto Delta.
🎤 Presentación de la joven cantante Adriana Gutiérrez Febles.
🏆 Entrega de los reconocimientos "El tiempo de la ciencia".
🔬 Cerramos con una gran Feria de Ciencias .
📸: Christian Suárez Castro
📣 ¡Buenos días! El número 443 de Juventud Técnica, especial por #JT60Años, correspondiente a julio-agosto de 2025, ya está disponible en la tienda virtual de la Casa Editora Abril. Algunos de los contenidos del ejemplar son:
📚 Crónicas esenciales: sucesos o hallazgos extraordinarios o
polémicos de la ciencia cubana y mundial
✍️ Nuestros cuentos de ciencia ficción a lo largo de la historia.
⚛️ Suplemento especial: 60 años contando la ciencia.
🧑💻 Innovación en el presente y futuro.
📌 Puede adquirirse a través de Transfermóvil.
📍 https://casaeditoraabril.mibulevar.com/product?productId=e1f97876-6a2b-43ee-8562-2a0a9921d408&stockId=e1f97876-6a2b-43ee-8562-2a0a9921d408&name=Juventud%20T%C3%A9cnica%20443
#JT60Años | 🥰 A propósito de la celebración, compartimos este trabajo publicado hoy por el medio digital Cubadebate, quien ha sido testigo de nuestro quehacer periodístico durante estas décadas.
✍️ «Muchos crecieron y se adentraron en asuntos prácticos en las páginas de Juventud Técnica cuando eran adolescentes o muy jóvenes y experimentaban curiosos con la invención en casa, el “cacharreo”, en secciones como Constrúyalo Usted, Hágalo Así, Ideas Prácticas, Soluciones, hoy continuadas en De lo Práctico.»
📍Todo el texto aquí
‼️Juventud Técnica comparte los premios de la V Edición del Concurso de Divulgación Científica "Físicamente Hablando"
🏆Gran Premio: Andry López Hernández (Ingeniería Biomédica, CUJAE) con el trabajo escrito "Las propiedades curativas del magnetismo. ¿Ciencia, o pseudociencia?"
🥇Premio: Karlah Requejo Veloso (INSTEC, UH) con el trabajo escrito “Del caos al ritmo: la danza molecular que gobierna al mundo”
🥇Premio: Verónica Echezabal Hernández (Facultad de Química, UH) con la infografía "Anne L’Huillier, pionera de la attofísica""
🎖Mención: Bárbara Alarcón Barreiro (Facultad de Turismo, UH). “Hugo Celso Pérez Rojas. Su aporte a la ciencia cubana”
🎖Mención: Kendry Antúnez Campañá (INSTEC, UH). “Un mundo de paradojas, Mercurio: El planeta donde un año dura menos que un amanecer”
📌En esta edición el tribunal calificó 25 trabajos de 21 autores, de los cuales 18 fueron presentados en modalidad escrita, 1 en la modalidad de video y 6 en la modalidad de infografía.
🎉¡Felicidades a todos los premiados!
#JT60Años | 👧👦 El Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes fue aprobado este viernes por la Asamblea Nacional del Poder Popular, luego de un amplio periodo de revisiones, cambios y consultas.
⚖️ Este documento busca garantizar los derechos integrales de estos grupos etarios, actualizando el marco jurídico para adaptarlo a los estándares internacionales de derechos humanos, la Constitución cubana de 2019 y el Código de las Familias.
#JT60Años | 🎉👩🔬 Amigas y amigos de Juventud Técnica: nuestra revista los invita a la Gran Feria de Ciencia.
😍 Tendremos observaciones astronómicas, experimentos científicos, ventas de libros y revistas, materiales digitales, exposiciones de cactus y plantas ornamentales, y algunas otras sorpresas.
👉 Esta idea también forma parte de las actividades por el aniversario 60 de JT.
📆 Sábado, 19 de Julio
⌚ 2:30 pm
📍Quinta de Los Molinos
🙌 ¡Los esperamos!
#JT60Años | Las tormentas solares son erupciones termonucleares a 15 millones de grados Celsius. De ocurrir en estos tiempos, el evento apagaría internet, conexiones satelitales y afectaría los sistemas GPS.
📍 Más detalles en #MirarLasEstrellas
#JT60Años | La política de gobierno para la digitalización tiene como prioridades impulsar proyectos estratégicos y fomentar el uso de herramientas como la firma digital y los gestores documentales, así como el incremento de usuarios en la plataforma de mensajería toDus.
🗣 Conozca detalles del debate de las comisiones parlamentarias de Atención a los Servicios y de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
#JT60Años | Destacado biólogo naturalista alemano-cubano; explorador, taxónomo y taxidermista. Doctor en Filosofía en la Universidad de Marburgo.
🔎 Colectó y describió numerosas especies de la fauna cubana, incluyendo insectos, moluscos, anfibios, reptiles, mamíferos y aves.
✍ Escribió el primer gran estudio sobre las aves de Cuba, Ornitología Cubana y también otras obras importantes para la zoología cubana. Su nombre se registra en los nombres científicos de más de sesenta especies.
👉 Su colección entomológica cuenta con 80 cajas entomológicas de madera. Se guardan en ellas 5497 especímenes de 1705 especies, de 993 géneros, 163 familias, en nueve órdenes: Coleoptera, Lepidoptera, Hymenoptera, Diptera, Homoptera, Orthoptera, Odonata y Neuroptera.
📌 Se lo considera como el iniciador en Cuba de la entomología agrícola. Sus colecciones zoológicas se atesoran en el Instituto de Ecología y Sistemática del CITMA.
#JT60Años| 🦾 Hoy en #InteligenciaNatural, te contamos del navegador que estrenará OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, basado en inteligencia artificial para hacerle la competencia a Google Chrome.
😱De momento, este último domina el mercado y es una punta de lanza en Alphabet, la empresa matriz de Google.
👀Siga leyendo aquí
🤳 Acá tienes más noticias y un prompt de inteligencia artificial.
👩💻🧑💻 También ofrecemos asesoría en IA. Escríbenos.
#JT60Años 💬 La Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de Igualdad de la Mujer se reunió en sesiones de #AsambleaNacional para presentar los resultados del trabajo del Programa de Adelanto para las Mujeres (PAM) tras cuatro años de su aprobación a partir del Decreto Presidencial 198/2021.
👇Léalo aquí
#JT60Años| 👨🏫 Fernando Ortiz fue un destacado criminólogo, etnólogo, lingüista, musicólogo, folklorista, economista, historiador y geógrafo; realizó notables aportes relacionados con las fuentes de la cultura cubana por lo cual se le reconoce como el tercer descubridor de Cuba.
🏛 Fue director de la Sociedad Económica de Amigos del País, miembro de la Academia de la Historia.
Era un acucioso investigador de las raíces histórico-culturales afrocubanas.
✍Publicó importantes obras, como: “Apuntes para un estudio criminal”; “Los negros brujos”; “Los mambises italianos”; “Entre cubanos”; “Los negros esclavos”, “Los cabildos afrocubanos”; “Historia de la arqueología indocubana” y muchas otras.
👉 Recibió múltiples condecoraciones y distinciones. Su obra fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
#JT60Años | La Agrupación de Deportes Electrónicos de Cuba anuncia en sus redes sociales los ocho equipos que avanzan a los Playoffs del Clasificatorio Nacional rumbo a los OXY Games 2025.
👉 Se presentaron 21 equipos que compitieron en formato todos contra todos. Estos son los ocho que se medirán por el cupo al evento regional:
🔹 IGNITE (Universidades Mixtas)
🔹 London ABC (Universidad Central de las Villas)
🔹 Berserkers Legion (Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría)
🔹 Heraldia (Universidad Central de las Villas)
🔹 In the Deep (Universidades Mixtas)
🔹 Scorpions Reborn (Universidad de las Ciencias Informáticas)
🔹 Cataclysm (Universidad Central de las Villas)
🔹 Abyss Blue (Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte)
✅ La fase próxima comenzará a partir del 18 de julio, con transmisión en vivo. Ahí se elegirá al representante para la eliminatoria regional de agosto.
📌 Cuba competirá por uno de los 4 cupos para los Open Esports Student Games 2025 (OXY 2025) que se celebrarán en Moscú, en fecha aún por definir.
#JT60Años #CienciaEnTuBolsillo | En los últimos años, los astrónomos que utilizan el Telescopio Espacial James Webb (JWST) han observado numerosos objetos pequeños, compactos y rojos de los primeros mil millones de años del universo, conocidos como pequeños puntos rojos (LRD). Se creía que estaban vinculados a algún proceso del universo primitivo, como el nacimiento de los agujeros negros supermasivos que se encuentran en el centro de la mayoría de las galaxias, incluida la nuestra.
🧐 Xiaojing Lin, de la Universidad de Tsinghua en China, y sus colegas han hecho un descubrimiento inusual: encontrar LRD en un universo mucho más reciente, unos 12 000 millones de años después del Big Bang. «Este descubrimiento ilustra que las condiciones que dan lugar a los pequeños puntos rojos no son exclusivas del universo primitivo», afirma Lin.
🔭 El equipo analizó imágenes tomadas por el Sloan Digital Sky Survey con un telescopio en Nuevo México. Identificaron tres objetos vistos por el Webb que parecían LRD, pero, crucialmente, se encontraban a solo 2.500 millones de años luz de distancia.
🗣 "Se ajustan a todas las definiciones de pequeños puntos rojos. No creo que haya ninguna duda de que son muy similares", afirma Xiaohui Fan, miembro del equipo de la Universidad de Arizona.
📌 Se estima que cada uno de los LRD tiene una masa aproximadamente un millón de veces mayor que la de nuestro Sol, con una anchura similar a la de nuestro sistema solar. El descubrimiento es emocionante, afirma Anthony Taylor, de la Universidad de Texas en Austin, porque podría permitirnos obtener información sin precedentes sobre la naturaleza de los LRD.
👉 Los objetos están lo suficientemente cerca como para que telescopios como el JWST y el Hubble puedan estudiarlos con mucha más facilidad que los LRD del universo primitivo, que son extremadamente tenues, por lo que podrían revelar con exactitud qué son. Fan afirma que esperan tener tiempo con el Hubble o el JWST para observar estos LRD locales con más detalle.
📌 Una posible explicación es que representan las etapas iniciales de un agujero negro supermasivo que crece dentro de una galaxia, quizás cuando se activa y comienza a consumir material vorazmente. No está claro si los LRD locales serían galaxias que han permanecido inactivas hasta ahora o si se han formado recientemente y están empezando a consumir grandes cantidades de material.
👀 Es posible que los LRD también existan a lo largo de la historia del universo, no solo en el cosmos local y antiguo. «Han estado ahí, ocultos a plena vista», dice Fan. «La gente simplemente no sabía qué buscaba».
📍 Fuente: New Scientist
#JT60Años | El 20 de julio se celebra el Día Internacional de la Luna, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en resolución 76/76 de 2021.
📌 Se pretende con ello conmemorar un hecho trascendental en la historia de la humanidad: el aterrizaje de la primera misión en la luna, el 20 de julio de 1969.
👨🚀 Los astronautas Neil Armstrong y Edwin Aldrin fueron los primeros en caminar sobre la superficie lunar, mientras que Michael Collins permaneció en órbita lunar.
🗣 Neil Armstrong fue el primero en descender y pisar la Luna, pronunciando la famosa frase: "Es un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad".
📌 El Día Internacional de La Luna, además de conmemorar la llegada del hombre a La Luna, también busca celebrar los logros de todos los países en la exploración lunar y crear conciencia pública sobre lo importante que es la exploración lunar y la utilización sostenible de nuestro satélite.
#JT60Años| 🩵🥳 Resumir seis décadas de trabajo no es tarea fácil.
🤳Pero le hemos pedido al equipo actual de JT que nos compartan su sentir y lo que significa pertenecer a la revista.
💬Cuéntanos, ¿qué ha sido Juventud Técnica para ti?
#JT60Años | "Para hablar de ciencia y técnica lo primero y más importante es estar preparado; lo segundo es respetar al otro".
🗣️ En casi seis décadas de trabajo, que no suceden en un abrir y cerrar de ojos, Germán ha tenido la suerte de apreciar el camino de la ciencia en Cuba y el de nuestra revista Juventud Técnica, ya sea como periodista o como lector.
📍 Lea la entrevista completa aquí
¡Felices 60 años a nuestra revista Juventud Técnica! 🎉🔬📚
⌛ Hace seis décadas, Cuba vio nacer a una revista que se convertiría en pilar del periodismo científico y la divulgación tecnológica para el país.
🇨🇺 Desde 1965, las páginas de JT han sido ventanas al conocimiento, inspirando a generaciones de jóvenes a explorar la ciencia, la innovación y el futuro.
Más de medio siglo...
✔️ Informando con rigor y compromiso.
✔️ Conectando la ciencia cubana con el público más joven.
✔️ Fomentando el pensamiento crítico y la innovación.
#JT60Años | 🩵Se suman más entidades a nuestra Gran Feria de Ciencias: la Agencia de Medio Ambiente, el Instituto de Meteorología, el Centro de Áreas Protegidas y el Instituto de Geografía Tropical.
🎉 ¡Mañana nos vemos!
#JT60Años | 👨🔬📝 Inició en París la 56 Olimpiada Internacional de Física (IPhO por sus siglas en inglés) donde participan equipos de 94 países. Esta se extenderá hasta el 24 de julio cuyo cierre será la cluasura de premiación.
👉 Cosas que deberías saber sobre la 56 Olimpiada...
1️⃣ Entre los equipos está presente uno de Israel bajo su bandera. Mientras hay cinco estudiantes de Rusia que no pueden hacerlo con la suya. Palestina, por supuesto, no está.
2️⃣ Esta edición 56, organizada por Francia, cuenta con la presencia de un equipo Iraní. A diferencia de la pasada que tuvo lugar en Irán y Francia no pudo participar.
3️⃣ Casi medio mundo asistió este año a la competencia. A Irán solo se atrevieron a ir 44 países.
4️⃣ Nada de esto es responsabilidad de los organizadores de la Olimpiada, ni del Comité Internacional Permanente de las IPhO. Estas Olimpiadas tienen el propósito de tender puentes entre los jóvenes para un futuro mejor.
5️⃣ El equipo de Cuba está compuesto por los jóvenes Sergio Daneel Santiesteban Sarmiento (IPVCE Vladimir Ilich Lenin, La Habana) y Roimer Capote Brizuela (IPVCE Ernesto Che Guevara, Villa Clara).
#JT60Años | 🔍 Describió en 1806, mientras trabajaba en una tienda de libros en París, la representación geométrica de los números complejos, publicando la idea de lo que se conoce como plano de Argand.
👉 La formación y la educación que recibió Argand son en su mayoría desconocidas. Puesto que su conocimiento de matemáticas fue autodidacta y no perteneció a ninguna de las organizaciones matemáticas (Academias) de su época, probablemente desarrolló sus ideas matemáticas como una afición y no como una profesión.
📚 Argand se trasladó a París en 1806 junto con su familia y, mientras trabajaba en una librería, publicó a sus expensas su Ensayo sobre una forma de representar las cantidades imaginarias mediante construcciones geométricas. En 1813 ese ensayo fue republicado en la revista francesa Annales de Mathématiques para un público más especializado.
🧮 El ensayo discute un método de representación gráfica de los números complejos a través de la geometría analítica. En ese trabajo también se propone por vez primera la idea de módulo para indicar la magnitud de los vectores y los números complejos, así como la típica notación para los vectores con una flecha horizontal sobre las letras que señalan sus extremos.
🙌 Argand también es conocido por ofrecer una prueba del teorema fundamental del álgebra en su obra de 1814, Reflexiones sobre la nueva teoría de análisis matemático. Fue la primera prueba rigurosa y completa del teorema, y también la primera prueba en generalizar el teorema fundamental del álgebra para incluir polinomios con coeficientes complejos.
#JT60Años | El Dr. Armando Rodríguez Batista, titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), dio a conocer los detalles más importantes de la Ley 150/2022 del “Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente”.
📌 El ministro reconoció entre los desafíos definir la organización y funcionamiento del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente y continuar el proceso de creación de capacidades con énfasis en los tomadores de decisión a nivel territorial y sectorial.
#JT60Años | Formuló la teoría moderna del Big Bang, que sostiene que el universo comenzó con una explosión cataclísmica de una pequeña, “superátomo” primitivo.
📌 Lemaître, ingeniero civil, sirvió como oficial de artillería en el ejército belga durante la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra ingresó al seminario y en 1923 fue ordenado sacerdote.
👨🏫 Estudió en el laboratorio de física solar de la Universidad de Cambridge y luego en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde conoció los hallazgos de los astrónomos estadounidenses Edwin P. Hubble y Harlow Shapley sobre el universo en expansión.
📌 En 1927, año en que se convirtió en profesor de astrofísica en la Universidad Católica de Lovaina, propuso su Teoría del Big Bang, que explicaba la recesión de las galaxias en el marco de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.
👉 Aunque anteriormente se habían considerado modelos en expansión del universo, en particular por el astrónomo holandés Willem de Sitter, la teoría de Lemaître, modificada por George Gamow, se ha convertido en la principal teoría de la cosmología.
🔎 Lemaître también investigó sobre los rayos cósmicos y sobre el problema de los tres cuerpos, que se refiere a la descripción matemática del movimiento de tres cuerpos que se atraen mutuamente en el espacio.
✍ Sus obras incluyen: Discusión sobre la evolución del universo de 1933 y L’Hypothèse de l’atome primitif de 1946; The Primeval Atom: An Essay on Cosmogony.
#JT60Años | El Día Mundial del Emoji realmente fue una invención de Jeremy Burge, fundador del sitio web Emojipedia, un lugar creado para explicarle a todo el mundo el significado visual que tiene cada emoji existente.
📆 Si vemos el emoji del calendario, éste se muestra como una página arrancada del calendario que marca una fecha en concreto. Apple, Google, Samsung y JoyPixels entre otros muestran en sus emoji el 17 de julio.
📲 Honra la fecha que aparece en el emoji de calendario de iOS. Apple lo presentó por primera vez el 17 de julio de 2002, haciendo referencia a su aplicación iCal, cuyo icono también muestra ese día.
😁 Como último dato, el surgimiento del Día Mundial del Emoji dio origen a los Emoji Awards o Premios Emoji, donde cada año los usuarios de la web votan por el emoji del año y este se lleva la preciada estatuilla dorada de la carita feliz.
#JT60Años 👩🌾🧑🌾 ¿Cuáles son los desafíos para introducir los resultados científicos a la producción de alimentos?
🤝Los diputados de las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y Agroalimentaria del 5to. Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional, abordaron este tema en las sesiones de su comisión.
👉Más detalles
#JT60Años| 🤔💡¿Se supone que la energía proveniente de la tecnología fotovoltaica sea siempre la misma?
❌ Pues no.
‼️Hay factores ambientales que determinan el nivel de generación de un sistema.
👉Contenido en colaboración con el Laboratorio de Fotovoltaica.
#JT60Años| 👨🔬 El científico, geógrafo, mosaiquista y escritor, polímata ruso, Mijaíl Vasílievich Lomonósov, nació el 19 de noviembre de 1711 y murió el 15 de abril de 1765.
🔬Realizó importantes descubrimientos en ciencia, literatura y educación, y fundó en 1755 la primera universidad rusa, que hoy lleva su nombre.
🥇Por sus importantes y decisivos aportes es considerado el patriarca de la geografía en Rusia.
#JT60Años | 💨 EA ha movido el equipo creativo de Need for Speed para trabajar en el nuevo Battlefield. Esto unido al próximo cierre de servidores de NFS: Rivals en octubre dibuja un panorama complicado para el videojuego de carreras.
📍Léalo en #MartesGamer 🎮