Ciencia, tecnología y medio ambiente. Novedades, trucos y debate.
#JT60Años | 💡Según la intervención del ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, la demanda y los consumos de electricidad han crecido de manera sostenida. Un análisis del periodo 2022 a 2025 mostró un incremento de 617 megawatts (MW) en las madrugadas, mientras por el mediodía fue de 495 MW, y en el horario pico de 524 MW”.
👉 Conozca toda la información aquí
#JT60Años | 📹 Descript, Wisecut y Adobe Premiere Pro son algunas de las 10 mejores plataformas de edición de vídeo con IA, que combinan facilidad de uso con funciones avanzadas, ideales para distintos niveles y necesidades.
🤳 Conózcalas todas en #LunesDeApp
#JT60Años | 💰El “3er Taller Científico de Estudiantes y Jóvenes trabajadores Gestión para el desarrollo de la Economía Circular” sirvió para que estudiantes y jóvenes recién graduados de las carreras de Economía, Contabilidad y Finanzas, y Turismo mostraran investigaciones, donde se tiene en cuenta el empleo de una gestión financiera más sostenible.
👉 Más información aquí
#JT60Años | 🌱La Sociedad Cubana de Botánica (SOCUBOT), es una asociación científica no gubernamental de carácter nacional, con personalidad jurídica y patrimonio propios.
🕵️Agrupa a profesionales, técnicos, estudiantes y aficionados a cualquiera de las disciplinas que conforman la Botánica.
📍Fue fundada originalmente el 14 de julio de 1944 en el Aula Magna de la Universidad de La Habana y refundada el 27 de febrero de 1988.
💚Contribuye al desarrollo de la Botánica en Cuba a través de la capacitación de sus miembros, la concertación de espacios y redes de colaboración científica y el apoyo a su vinculación con el estudio, conservación y manejo sostenible de la diversidad vegetal y los recursos fitogenéticos del país.
🫱🏻🫲🏽Organiza y patrocina eventos científicos y divulgativos de carácter nacional e internacional, fomenta redes de trabajo y colaboración, y apoya el cumplimiento de las Metas Nacionales para la Diversidad Biológica y el reconocimiento a las contribuciones al avance de la botánica cubana.
#JT60Años #CienciaEnTuBolsillo | Un segundo virus diseñado para eliminar el cáncer podría recibir luz verde a finales de mes, tras obtener buenos resultados en el tratamiento del melanoma, un tipo de cáncer de piel particularmente grave. Tras años de trabajo y ensayos, solo una vez anteriormente un virus había sido aprobado por autoridades reguladoras estadounidenses y europeas.
🦠 Se inyectó un virus del herpes genéticamente modificado, llamado RP1, en los tumores de 140 personas con melanoma avanzado en quienes los tratamientos estándar habían fracasado. Los participantes también recibieron un fármaco llamado nivolumab, diseñado para potenciar la respuesta inmunitaria a los tumores .
🙌 En el 30% de los pacientes tratados, los tumores se redujeron, incluso en aquellos que no recibieron inyecciones. En la mitad de estos casos, los tumores desaparecieron por completo.
🗣 “La mitad de los pacientes que respondieron al tratamiento tuvieron respuestas completas, lo que significa la desaparición total de todos los tumores. Estamos muy entusiasmados con estos resultados”, afirma Gino Kim In, de la Universidad del Sur de California. Las otras opciones de tratamiento en esta etapa no son tan eficaces y presentan efectos secundarios más graves, añade.
👉 Ya está en marcha un ensayo clínico de fase posterior que involucrará a 400 personas, pero la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. podría aprobar el RP1 para el tratamiento del melanoma avanzado en combinación con nivolumab mucho antes de que finalice este ensayo.
📌 En la década de 1990, los biólogos comenzaron a modificar genéticamente los virus para intentar mejorar su eficacia en el tratamiento del cáncer , pero incapaces de dañar las células sanas. Estos virus están diseñados para actuar de dos maneras: infectando directamente las células cancerosas y destruyéndolas, o desencadenando una respuesta inmunitaria dirigida a todas las células cancerosas.
📍 Fuente: New Scientist
#JT60Años | Cada 13 de julio conmemoramos uno de los trastornos más comunes de la infancia, que afecta a nivel mundial a 1 de cada 10 niños o jóvenes en edad escolar. Se celebra el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
📌 Con esta efeméride se pretende sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de este trastorno crónico del desarrollo neurocognitivo, así como apoyar a las personas que lo padecen y sus familiares.
👉 El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo vinculado a factores genéticos que afecta el desarrollo emocional, cognitivo, conductual y social de niños y jóvenes hasta la edad adulta.
✍️ Genera alteraciones en su conducta, caracterizadas por los siguientes aspectos: hiperactividad, impulsividad, inatención, actividad inmoderada y constante y desobediencia a reglas e instrucciones.
#JT60Años | Compartimos la invitación del Sistema de Naciones Unidas en Cuba al evento Inspirando Acción.
🗓️ Con motivo del #DíaDeLasHabilidadesDeLaJuventud
📅 17 de julio | 9:00 a.m.
📍 Palacio Central de Computación
📌 Incluye charlas, consejos, feria de experiencias y entrenamiento para el uso de herramientas de inteligencia artificial.
#JT60Años | Queremos que seas parte de la celebración de nuestro aniversario 💙
🎉 El próximo sábado 19 de julio a partir del mediodía comenzaremos la actividad por los sesenta años de Juventud Técnica.
📌 El programa incluye exposición de portadas, presentaciones de libros y cerraremos con una Gran Feria de Ciencias a partir de las 2:30 p.m., todo en la Quinta de los Molinos.
😉 Los detalles están en la imagen. ¡Te esperamos!
#JT60Años | La empresa Softel anunció en redes sociales que prepara un nuevo proyecto tecnológico para la salud cubana: Galen Banco de Sangre Centralizado.
📌 La describen como "una solución innovadora que transformará la gestión de los bancos de sangre en todo el país".
🧑💻 Actualmente en fase de desarrollo, integrará tecnología en la nube, trazabilidad en tiempo real, interoperabilidad con plataformas nacionales como SISALUD y la Ficha Única del Ciudadano; y seguridad de datos basada en roles.
👉 La solución ofrecerá:
✅ Registro único de donantes.
✅ Acceso remoto seguro y permanente.
✅ Alertas automáticas para donaciones.
✅ Geolocalización de disponibilidad en tiempo real.
✅ Código QR para seguimiento completo del proceso.
#JT60Años| 👨🔬 ¿Es posible generar energía ilimitada sin altas temperaturas ni reactores nucleares? En 2002, el científico Rusi Taleyarkhan aseguró haberlo logrado… pero todo era un fraude monumental.
👉Más información en #FraudesCientíficos
#JT60Años | 👉 Con el acompañamiento del viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Rudy Montero Mata, encabezando la delegación del CITMA, continuó ayer la ruta de debates sobre la propuesta de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación en la provincia de Cienfuegos.
🗣️ Eduardo López, presidente de la filial en Cienfuegos de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) expuso la importancia de incluir el enfoque bioético en la ley, que aplica la sabiduría a la ciencia y la técnica. Asimismo se refirió al acceso a la "economía del conocimiento" como concepto más amplio.
🗣️ Jesús Manuel Rey Novoa, doctorando del programa de desarrollo territorial de la Universidad de Cienfuegos, hizo énfasis en los sistemas de innovación a escala territorial como parte de los Títulos V y VII.
🗣️ En otro momento del debate y a propósito de varias intervenciones, la presidenta de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), Gladys López Bejerano, miembro de la delegación del CITMA, aclaró que la ley habla de "servicios científicos-tecnológicos" en su sentido más amplio debido a su gran diversidad.
🗣️ López Bejerano explicó también que las empresas de interfases que están hoy dentro de las universidades ya comercializan esos servicios. Lo que últimamente estas han estado más volcadas a la gestión de proyectos.
🗣️ La Dra. Dunia María García Lorenzo, Vicerrectora de Investigación y Posgrado de la Universidad de Cienfuegos, remarcó el tema de la comunicación de la ciencia en la ley, pues a su parecer "hoy no se está trabajando esta tal cual se debe".
🗣️ Fernando Carlos Agüero Contreras, académico de la ACC, acotó hacer mención, dentro del documento en cuestión, a los consejos populares como estructuras básicas para lograr ese enfoque territorial. "Es una manera fundamental de control popular", señaló.
🗣️ Agüero Contreras sugirió hacer referencia en la ley al imperativo de que "las estadísticas en el plano científico-tecnico sean más visibles y estén mejor compatibilizadas para hacerlas comparar, por ejemplo, internacionalmente".
#LeyCTICuba
#LeyCTIParaTodos
#JT60Años | José de la Luz y Caballero fue un insigne pedagogo y filósofo. Bachiller en Leyes. Fue un patriota destacado que trabajó en la reforma de la enseñanza en Cuba.
📌 Escribió artículos, libros de texto, y traducciones. Se destaca entre sus obras “Aforismos” con datos y observaciones muy interesantes. Fue Vicedirector y Director de la Real Sociedad Patriótica de La Habana.
✍ Asimismo, colaboró en la Revista Bimestre Cubana, con las Memorias de la Sociedad Patriótica y con El Mensajero Semanal, publicado en Nueva York.
#JT60Años 🌪Compartimos imágenes de un tornado ocurrido en las cercanías de la comunidad rural El Guayabo, al sur de Güira de Melena, provincia de Artemisa, que están publicando varias personas en redes sociales. Hasta ahora, se sabe de afectaciones en sembrados; aún no se han divulgado detalles de si ha habido daños en viviendas.
⚠️ Agradecemos el aviso de Raidel Sosa y la aclaración de Henry Delgado Manzor.
#JT60Años| 📌 Compartimos la convocatoria al concurso convocado por el Grupo Empresarial de Informática y Comunicaciones (GEIC) ⤵️
Participa en la séptima edición de INNOVA mediante la presentación de trabajos que constituyan aportes a la #TransformaciónDigital en #Cuba.
Lea la convocatoria aquí: 👇
http://geicuba.geic.cu/es/eventos/con
#JT60Años| ‼️Actualizamos sobre la emanación de polvo en la empresa Comandante Ernesto Che Guevara, de Moa.
👨🔬El MSc. Alexander Garcés Rignak, director general de la empresa informó a Moa TV que los trabajos se ejecutaron en tiempo récord.
👉"Las labores de capitalización de la empresa solo han podido avanzar cerca del 25% de lo planificado, consecuencia de limitaciones de acceso a financiamiento por el bloqueo económico al país" dijo.
👉"Innegablemente la afectación por el polvo en la comunidad, fue notable. Aunque el control de los residuales gaseosos, líquidos y sólidos, y la acción para mitigar daños, es una premisa permanente en la fábrica, avanzar más en las capacidades tecnológicas reales para minimizar el impacto ambiental, sigue dependiendo de acceso pleno a recursos" agregó.
👉"Lo que si debe ser lección aprendida es el imperativo de informar y prevenir a tiempo, como muestra no solo de responsabilidad con la comunidad, sino de respeto y sensibilidad frente a sus problemas" concluyó.
🎞Moa TV
#JT60Años | 💊 Como parte de los trabajos de la Comisión de Salud y Deporte del V periodo ordinario de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Ministerio de Salud de Cuba (MINSAP) presentó un balance actualizado acerca de la Estrategia para la Atención Integral a las Adicciones.
👉 Toda la información aquí
#JT60Años | 📖 Hoy les compartimos uno de los cuentos ganadores de nuestro concurso de ciencia ficción.
📍 Léalo aquí
#JT60Años | 📌Juan Reyneiro Fagundo Castillo fue un académico de mérito, Doctor en Ciencias Químicas y Doctor en Ciencias. Profesor e Investigador.
🔬Científico excepcional reconocido internacionalmente por sus contribuciones a la química-física de las aguas naturales y aguas kársticas. Miembro de la Unión Internacional de Geografía, de la Comisión de Química-Física e Hidrogeológica del Carso; de la Sociedad Cubana de Química; de la Sociedad Cubana de Geología y la Sociedad Espeleológica de Cuba entre otras.
🙌Participó en numerosas expediciones desde el círculo Ártico hasta la Patagonia, Europa, el Caribe y otras tierras. Publicó numerosas contribuciones en libros y revistas especializadas y practicó la promoción de la ciencia con “En el techo del planeta”.
#JT60Años | Cuba obtiene resultado histórico en la 57 Olimpiada Internacional de Química (IChO 2025), que se celebró del 5 al 14 de julio en Emiratos Árabes Unidos.
📌 Tres de los cuatro estudiantes resultaron premiados en el evento:
🥈 Juan Carlos Yepe Muñiz (IPVCE Vladimir Ilich Lenin)
🥉 Leticia María Merlo Alfonso (IPVCE Eusebio Olivera)
🥉 Bárbaro Rodríguez Gil (IPVCE Ernesto Che Guevara)
👏 Este constituye el mejor resultado de Cuba en las ediciones recientes de la competencia. ¡Muchas felicidades a estudiantes y profesores!
#JT60Años | El Dr. Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, alertó en días pasados a través de la televisión nacional de la posible llegada al país de la sub-variante XFG de la cepa Ómicron del SARS-COV-2, debido a que está muy extendida en el mundo.
‼️ Al ser una nueva variante encuentra mucho terreno que no está protegido y puede que haya oleadas de manifestaciones. Provoca síntomas como ronquera, dolor de garganta, y fiebre ligera.
👉 En junio de 2025, la Organización Mundial de la Salud designó a XFG como variante bajo vigilancia. Añade el reporte que "considerando la evidencia disponible, el riesgo adicional para la salud pública que representa la XFG se considera bajo a nivel mundial".
📌 El organismo internacional espera que las vacunas contra la COVID-19 actualmente aprobadas sigan siendo eficaces contra esta variante, tanto en casos sintomáticos como graves. No hay informes que sugieran que la gravedad de la enfermedad asociada sea mayor en comparación con otras variantes circulantes.
😷 Durán recomendó cumplimentar la vacunación a los grupos que está establecido, mantener un lavado de manos frecuente, utilizar el nasobuco de ser necesario y en caso de afecciones respiratorias mantener el distanciamiento social.
🤩 La Lisa Recicla tuvo hoy una jornada exitosa en el barrio Los Avioncitos (circunscripción 71) con juegos, intercambios y dinámicas sobre clasificación en origen y reciclaje.
✅ Presentamos el proyecto piloto de recolección selectiva.🚪🗑️
✅ Roberto Pérez Rivero, coordinador principal de la iniciativa, explicó cómo funciona el trabajo de La Lisa Recicla y luego captamos voluntarios. 🙋♂️🙋♀️
✅ Dimos a conocer las próximas acciones en hogares de las circunscripciones 71 y 81.🏘️
👧🧓 Niños y adultos aprendieron jugando:
• Dibujos sobre impacto ambiental
• Trivias
• Competencias estilo "A jugar" 🏆
¡Todos ganaron conciencia (y premios!)
Gracias a los participantes por su tiempo y disposición. Seguiremos trabajando por un municipio sostenible 💚.
👇 Acá les dejamos el enlace a nuestro canal para que lo compartan con otros vecinos y amigos. /channel/lalisarecicla_cu
📸 Christian Suárez Castro
#JT60Años | "Las 9:30 marcó la hora de la arrancada. Penetramos en un montecito sin trillo hasta dar con el terraplén que enfilaba hacia el sur. Lo tomamos y comenzamos a avanzar con paso alegre, mientras la vegetación de monte nos rodeaba".
✍ Compartimos en esta nueva entrega de #MonteAdentro la primera parte de esta crónica de viajes a Guanahacabibes.
#JT60Años | Hace unos días informamos que cinco estudiantes cubanos habían sido premiados en la Olimpiada Internacional Científica de Física.
✍ En esta competencia, por mucho la más difícil y rigurosa, se aplican recursos de la enseñanza media y superiores para solucionar problemas sobre investigación científica de punta en Física, o en aplicaciones de esos conocimientos en tecnología de avanzada.
#JT60Años | 📢 Llegó la 🎮 Nerdletter Semanal 🤓
🤝 Una colaboración con El Lote Malote, el canal nerd de Cuba.
✍️ Esta semana hablamos de:
🦸♂️Todo queda entre vampiros
‼️Michael Douglas no tiene planes de volver a actuar
🎞¿Qué series estrenará Disney este año?
Y más noticias aquí 👇
⭐️ Déjanos saber si te gusta la sección y sugiérenos temas de interés.
#JT60Años| 🌪 Actualizamos la información sobre el tornado que afectó la provincia de Artemisa en la tarde de ayer.
🗺Se originó al sur de Güira de Melena, en la localidad de El Junco, específicamente en el área del Guayabo.
📍Se desplazó en una dirección entre el este y el nordeste, disipándose cerca de los poblados de La Cachimba y Pedro Díaz.
‼️No se reportaron pérdidas humanas ni lesionados, ni daños en viviendas.
🌱Se registraron afectaciones en la agricultura, con 4 hectáreas de plátano y 1 hectárea de maíz dañadas. Además, el tornado impactó el acueducto del pueblo de La Cachimba.
✍Con información de Raydel Ruisanchez y el Instituto de Meteorología de Cuba.
#JT60Años|👥 El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año, por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
👉Su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos.
‼️El Día Mundial de la Población fue proclamado en el año 1989, cuando la Tierra superaba los cinco mil millones de habitantes.
🗓 Anteriormente, en 1968 los líderes mundiales proclamaron que los individuos tienen el derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos.
#JT60Años| 🔭Hoy en #MirarLasEstrellas te contamos sobre 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar de la historia, acababa de cruzar el umbral de nuestro sistema solar.
☄Un gigante helado, cinco veces mayor que sus predecesores, enviado desde las profundidades de la Vía Láctea a 68 km/s.
🤳Sigue leyendo aquí
#JT60Años| ‼️♻️ Compartimos esta nota emitida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente sobre la situación del municipio Moa, Holguín, donde se afirma que la empresa detuvo temporalmente las labores de mantenimiento en tanto se garantice el cumplimiento de las normas vigentes y se asegure que no hay afectaciones a la población.
✍️Nuestra revista considera que lograr un equilibrio entre producción y medio ambiente, con prioridad para aquellas inversiones que permiten mejorar los procesos industriales y disminuir emisiones, poniendo en primer lugar la salud de las personas y su bienestar, es uno de los retos más complejos que enfrenta el desarrollo, especialmente en la condición de crisis económica que tiene Cuba, pero resulta ineludible.
👉#JT continuará profundizando y dando seguimiento a esta situación.
#JT60Años| 📌Sismicidad 1er Semestre 2025
📍Total de sismos: 3,623 (3,273 en Cuba)
📍Perceptibles:10
📍Día más activo: 27/ene (60 sismos)
📍Zona más activa: Pilón-Chivirico (1,849 sismos)
📍Zona más energética: Santiago Baconao
🔹Mayoría de sismos son réplicas del terremoto de Pilón (10/nov/2024).
🔹Actividad notable en Santiago-Baconao y norte de Las Tunas (Bahamas).
🔹Limitaciones técnicas: Estación Río Carpintero fuera de servicio (desde 28/may), afectando registros. Recepción de señales al 61% en Oriente por fallas eléctricas.
Sismos perceptibles:
-9 en límite de placas (sur de Cuba oriental).
-1 en norte de Honduras (M7.6, sentido en edificios altos de occidente).
-3 réplicas de Pilón (M6.7, 2024).Intensidad máx: III (EMS/98).
🔧Estado de la red: 98.5% operativa(solo Cascorro/Camagüey inactiva).En proceso: respaldo solar al 100% para Estación Central (Santiago de Cuba).
📅Último evento:1/jul(M3.4, cerca de Moa),sin reportes de perceptibilidad.
✍Enrique Diego Arango Arias,jefe de Servicio Sismológico Nacional
#JT60Años| 👩🔬María del Carmen Amaro Cano fue enfermera especializada en educación, Licenciada en Ciencias Políticas, Maestra en Ciencias Históricas, Especialista en Bioética, Profesora Auxiliar y Consultante de la Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García Íñiguez”, de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, presidenta de la Cátedra de Bioética de la propia facultad. Miembro de la Comisión nacional de ética médica y vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina. Fue autora de numerosas publicaciones, entre ellas Historia de la Enfermería (2004).
👉Integró la primera misión médica docente en Argelia, donde fue jefa de enfermeras de la misión y directora del Instituto tecnológico de la Salud en Mostaganem, desde 1969 hasta 1971. A posteriori colaboró en El Salvador, Honduras, y otros países.