Ciencia, tecnología y medio ambiente. Novedades, trucos y debate.
#JT60Años| 🤖 Cuando empezaron a surgir los primeros chatbots impulsados por inteligencia artificial generativa, uno de los debates fue el tema de los derechos de autor.
📚Si se hace uso de libros en el entrenamiento de IA, ¿está protegida la creación de sus autores? ¿Las recreaciones estarán infringiendo las leyes internacionales en la materia?
👉Léalo en #InteligenciaNatural
🤳 Acá tienes más noticias y un prompt de inteligencia artificial.
👩💻🧑💻 También ofrecemos asesoría en IA. Escríbenos.
#JT60Años | Xbox se ha centrado demasiado en el servicio de suscripción Game Pass y en aprovechar su catálogo de juegos, dejando las innovaciones en hardware a terceros como ASUS, creadores de la ROG Ally.
👉 Antiguos directivos de la compañía están preocupados por su futuro de continuar por ese rumbo. Los detalles en #MartesGamer 🎮
#JT60Años | Cada 1 de julio se conmemora en Cuba el Día del Historiador, instituido para homenajear a los historiadores cubanos. La Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) seleccionó esta fecha por otorgársele en el año 1935 al Dr. Emilio Roig de Leuchsenring la condición de Historiador de la Ciudad de La Habana.
✍ La UNHIC, principal gestora de la Jornada conmemorativa a través de sus de sus diferentes estancias y niveles de organización y dirección, trabaja con esmero por reconocer, y reconoce, la destacada labor de los historiadores en cumplimiento de la vital misión.
🧑🏫 En esta fecha felicitamos y recordamos a quienes han hecho amplia labor por la historia de Cuba, en especial a Eusebio Leal Spengler, continuador de la obra de Roig como Historiador de la Ciudad de La Habana.
#JT60Años | 🎉 Hoy celebramos el 45 aniversario de nuestra Casa Editora Abril.
✍ Fundada el 1 de julio de 1980, este centro tiene un sistema de publicaciones periódicas dirigidas a públicos infantiles y juveniles, y un proyecto editorial de producción de libros.
👉 Desde el 28 de junio se han realizado como parte de las celebraciones paneles sobre literatura y periodismo, exposiciones de historietas y lanzamientos de libros.
💚 Muchísimas felicidades a los trabajadores de nuestra Casa Editora Abril, gracias a nuestros lectores por acompañarnos.
#JT60Años | La conexión entre nuestros actores, principalmente la universidad y la empresa estatal deben apostar por hacer alianzas público-privadas para hacer crecer las industrias mixtas con el capital estatal y privado.
🗣 Fue una de las ideas expresadas en el debate sobre la futura Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación que ocurrió en Matanzas.
#JT60Años | ¿Cómo se complementan Juventud Técnica y la Casa Editora Abril?, preguntamos a la familia de nuestra editorial.
🗣 También nuestros colegas junto a directivos de la UPEC nos dejaron sus deseos por el 60 aniversario de Juventud Técnica ❤️.
#JT60Años | Compartimos la invitación para el próximo lunes 30 de junio al panel sobre el periodismo de las revistas de la Casa Editora Abril, por el 45 aniversario.
🗣 Colegas de Zunzún, Pionero, Somos Jóvenes, Alma Máter, Caimán Barbudo y JT dialogarán sobre nuestra labor a partir de las 3:30 p.m. en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba.
#JT60Años | La esclerodermia es una enfermedad autoinmunitaria que causa inflamación y engrosamiento de la piel y otras áreas del cuerpo.
🇨🇺 En Cuba existen estudios sobre esta enfermedad en provincias como Holguín y es un tema de investigación desde la Sociedad Cubana de Reumatología.
#JT60Años | La mayoría de los integrantes de la tropa estaba pasando por uno de los momentos más retadores de sus vidas, o tal vez el más. Lluvia, barrancos, fango, frío, incertidumbre, oscuridad, todo mezclado, aportaban una alta cuota de vicisitudes para la mayoría novata en guerrillas de rigor.
📌 Hoy en #MonteAdentro compartimos la primera parte de esta crónica de viajes al Turquino.
#JT60Años | Cuba exime del pago del Impuesto Aduanero a las personas naturales y jurídicas por la importación de sistemas solares fotovoltaicos, así como de sus partes y componentes esenciales.
📌 La medida elimina el requisito de validación anual del beneficio para las personas jurídicas vinculadas a proyectos de generación eléctrica.
#JT60Años | El hallazgo de los restos del guerrillero argentino cubano Ernesto Che Guevara marcó un hito que conmocionó a Cuba, luego de tres décadas de incesante búsqueda.
👉 En las indagaciones que permitieron el descubrimiento participaron geólogos, antropólogos forenses, biólogos, geofísicos, historiadores y otros estudiosos de las ciencias sociales de esta nación, con el apoyo de especialistas extranjeros y de unas 15 instituciones nacionales.
📌 La ardua tarea fue liderada por el doctor en Ciencias Médicas Jorge González, entonces director del Instituto de Medicina Legal de La Habana.
📍 Actualmente los restos se encuentran en el mausoleo de la ciudad de Santa Clara, donde el Che libró una de sus más importantes batallas.
#JT60Años | 📢 Llegó la 🎮 Nerdletter Semanal 🤓
🤝 Una colaboración con El Lote Malote, el canal nerd de Cuba.
✍️ Esta semana hablamos de:
🦸♂️🕷The Punisher si estará en Spider-Man
‼️YouTube penaliza tráilers generados con IA
🎞Tráiler de próxima película de Yorgos Lanthimos
Y más noticias aquí 👇
⭐️ Déjanos saber si te gusta la sección y sugiérenos temas de interés.
#JT60Años| 👩💻🧑💻Hace algunos meses, esta revista abordó el tema de la fabricación de vehículos eléctricos por parte de la Empresa Militar Industrial Francisco Aguiar, en Sancti Spíritus. Hoy retoma la idea, pero esta vez desde otra arista. Los estudiantes de la Universidad de Sancti Spíritus (UNISS) “José Martí Pérez” son los protagonistas.
🤳Lea en exclusiva sobre el proyecto “Ciencia y sostenibilidad en la transición energética del transporte urbano”.
#JT60Años | 🩵 "Seguimos siendo los mismos, ahora con otras competencias adquiridas y pasar de un medio impreso a otro llamado multiplataformas. Esa es la tendencia en el mundo".
✍ En el marco de las seis décadas de JT, nuestra directora Iramis Alonso Porro conversó con la revista Bohemia. Además, hoy participará como panelista del programa televisivo Mesa Redonda.
#JT60Años |❗Promueven al Presidente del Grupo Empresarial de Correos de Cuba, Pablo Julio Pla Feria, a Viceministro de Comunicaciones de la República de Cuba.
👉 En su trayectoria, Pla Feria, ingeniero en Telecomunicaciones ha destacado por ocupar funciones como Delegado Territorial del Ministerio de Informática y Comunicaciones en Las Tunas, Director de Inversiones y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Comunicaciones y Director General de Comunicaciones del propio organismo.
👉 Al frente del Grupo Empresarial Correos de Cuba contribuyó al establecimiento de las relaciones con nuevos couriers, tanto en la paquetería, como en el comercio electrónico transfronterizo, impulsó la creación de la Mipyme Estatal CC Mensajería ,y contribuyó al avance del desarrollo de la plataforma de comercio electrónico de Correos de Cuba.
✍️📸 : Perfil de Facebook del Ministerio de Comunicaciones de la República de Cuba.
#JT60Años|🇨🇺🏆 Cuba obtuvo medallas en la Olimpiada Iberoamericana de Informática OII 2025
🏅1 medalla de Oro, 6 de Plata, 3 de Bronces y 3 menciones con 15 estudiantes seleccionados que participaron de forma virtual desde la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).
👉El equipo cubano quedó en tercer lugar con respecto a los 10 países con resultados más altos.
#JT60Años | "Los creadores de lo que se publicaba eran cualquier persona que tuviera ideas, talento o chispa, sin importar si eran o no especializados en el tema, o aquellos que habían resuelto un problema y querían compartir la solución".
✍️ Es difícil separar a José Ramón García de las secciones prácticas de Juventud Técnica, uno de los contenidos más populares para nuestros lectores durante estas seis décadas de existencia.
#JT60Años | El CIGB es un complejo científico de referencia internacional, con infraestructura de vanguardia, capacidad productiva y un equipo altamente calificado dedicado al desarrollo de nuevos productos biotecnológicos en todas sus fases.
📌 Sus principales líneas de investigación abarcan la obtención recombinante de proteínas y hormonas, el desarrollo de vacunas, medios diagnósticos y la producción de anticuerpos monoclonales, entre otros.
🔬 Su labor se proyecta desde la investigación hasta la comercialización, generando conocimiento e innovación bajo un riguroso sistema de calidad que garantiza la satisfacción del cliente y el respeto al entorno ambiental.
🙌 Entre sus logros más destacados se encuentran la obtención del interferón (1981), la vacuna cubana contra la hepatitis B (1992), TRIVAC HB —vacuna tetravalente contra difteria, tosferina, tétanos y hepatitis B— (2004), y más recientemente, el Nasalferón, HeberFERON y Jusvinza, tres bioproductos efectivos frente a la COVID-19.
#JT60Años | ¿Grabaste una clase o conferencia de prensa y necesitas una transcripción fiable? En #LunesDeApp te dejamos un listado con 10 soluciones para pasar de audio a texto.
📍 Léalo aquí
#JT60Años | La Academia Cubana de la Lengua anunció la culminación de un proyecto para incorporar 100 cubanismos a la próxima edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE) que se presentará en 2026.
✍ Esta iniciativa se enmarca en la política panhispánica de reflejar la diversidad léxica de los países hispanohablantes.
👉 El equipo de expertos realizó un meticuloso proceso de investigación para seleccionar estos cubanismos representativos del español de Cuba; fundamentado en diversas fuentes y una rigurosa metodología que garantizó la calidad y relevancia de las voces elegidas.
📌 La incorporación de estos 100 cubanismos al DLE constituye un paso significativo en el reconocimiento de la riqueza y diversidad del español hablado en Cuba, contribuyendo a una visión más completa e inclusiva de la lengua española en su conjunto.
📍 Fuente: Tribuna de La Habana
#JT60Años | El Día de las Redes Sociales es una jornada que invita a reflexionar sobre el uso seguro de estas plataformas de comunicación para evitar sucesos como ciberataques.
✍ El último informe de Keipos revela que existen 5.24 mil millones de usuarios activos en redes sociales a nivel global, lo que representa un incremento de 4.1 % en los últimos 12 meses. No obstante, las tasas de adopción muestran variaciones significativas según la región.
👉 Mientras la última investigación de GWI indica que “mantenerse en contacto con amigos y familiares” sigue siendo la razón principal para usar las redes sociales en 2025, la mitad de los usuarios activos en redes sociales (50.8%) citan esto como una motivación relevante, lo cual es sorprendente.
🇨🇺 En enero de 2025, según el sitio datareportal.com, Cuba contaba con 6.58 millones de usuarios de redes sociales, lo que equivale al 60.1% de la población total registrada hasta 2023 (11 millones de habitantes), cifra que fue actualizada recientemente.
#JT60Años #CienciaEnTuBolsillo | Científicos están diseñando un nuevo material vivo que captura dióxido de carbono directamente del aire. Utiliza bacterias fotosintéticas para atrapar CO₂ tanto en forma orgánica como mineral.
📍 En la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich, investigadores colaboran para combinar materiales convencionales con microorganismos como bacterias, algas y hongos; para crear materiales vivos que adquieran propiedades útiles a través del metabolismo microbiano.
🧫 Ahora, un equipo interdisciplinario dirigido por Mark Tibbitt, profesor de Ingeniería Macromolecular en la ETH de Zúrich, ha incorporado bacterias fotosintéticas (cianobacterias) en un gel imprimible, creando un material vivo, capaz de crecer y capturar activamente el carbono de la atmósfera.
✅ El equipo presentó su «material vivo fotosintético» en un estudio reciente publicado en Nature Communications. El material se puede moldear mediante impresión 3D y solo necesita luz solar, dióxido de carbono y agua de mar artificial con nutrientes comunes para crecer.
✍ «Como material de construcción, podría ayudar a almacenar CO₂ directamente en los edificios en el futuro», afirma Tibbitt, coautor de la investigación sobre materiales vivos en la ETH de Zúrich.
📌 Su particularidad es que este material vivo absorbe mucho más CO₂ del que fija mediante su crecimiento orgánico. «Esto se debe a que el material puede almacenar carbono no solo en biomasa, sino también en forma de minerales, una propiedad especial de estas cianobacterias», revela Tibbitt.
🗣 Yifan Cui, uno de los dos autores principales del estudio, explica: «Las cianobacterias se encuentran entre las formas de vida más antiguas del mundo. Son muy eficientes en la fotosíntesis y pueden utilizar incluso la luz más débil para producir biomasa a partir de CO₂ y agua».
📍 Fuente: SciTechDaily
#JT60Años | El Museo Antropológico Montané se fundó en la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana con el objetivo de desarrollar las clases prácticas, cursos, conferencias a estudiantes y público en general.
🏛 Este centro expone piezas arqueológicas excepcionales de las culturas prehispánicas que poblaron Cuba, el Caribe y América. La idea de fundar en Cuba un museo de Antropología data del siglo XIX, promovida por el profesor universitario cubano Antonio Bachiller y Morales.
#JT60Años | 👧👶 Compartimos una nueva infografía resumen del Anteproyecto del Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, referente a los derechos, garantías y deberes de esos grupos poblacionales.
✍️Texto: Rosmery Pineda
👩🎨Diseño: Amalia Pérez.
#JT60Años | En los años 60 del siglo pasado el Congreso Forestal Mundial acordó el 28 de junio como el Día Mundial del Árbol, con la finalidad de reconocerlo como un elemento vital del planeta.
🇨🇺 Cuba integra la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. La Resolución 160 de 2011, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, regula el control y protección de especies de significación para la diversidad biológica en el país.
👉 Conducido por el Instituto de Ecología y Sistemática (IES) de la Agencia de Medio Ambiente del CITMA, y en colaboración con unas 30 instituciones nacionales y foráneas, en 2021 se actualizó la Lista Roja de la Flora de Cuba.
✍ Se contabilizaron 22 especies extintas, cuatro extintas regionalmente, 772 en peligro crítico de extinción, 512 en peligro, 396 vulnerables y 518 amenazadas.
📌 Con un estimado de 6 500 especies, Cuba es de los territorios insulares con mayor número de especies de plantas por kilómetro cuadrado.
#JT60Años| 📊👻¿Sabías que uno de los mayores escándalos científicos de este siglo involucró datos falsos en estudios de psicología social?
👨🔬Te contamos cómo el psicólogo Diederik Stapel fabricó encuestas y resultados durante años, engañando a la comunidad científica.
👀 Léalo en #FraudesCientíficos, columna del Dr.C Físicas Arnaldo González Arias.
#JT60Años | 📌En la Universidad de Matanzas se debate ahora, junto al ministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Armando Rodríguez Batista, la propuesta de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación para complementar su texto con opiniones de la comunidad científica de esta provincia.
👉El Dr. C. Jorge Núñez Jover, encargado de la presentación, puntualizó de acuerdo con los principios rectores del Título l el concepto de potencial humano: "No estamos hablando solo de investigadores sino también de personas preparadas. La idea alberga al potencial científico".
👉Oscar Treto, funcionario del Comité Central del PCC que atiende la esfera social, aseguró que muchos de los temas de la ley están en los documentos base del país. Ello habla de la sincronización del gobierno cubano en potenciar la aplicación y efectividad de este documento.
👉 La rectora de la Universidad de Matanzas, Leyda Finalé de la Cruz, dijo que es imprescindible que la Ley reconozca la adaptabilidad de la ciencia a las tecnologías mundiales a través de un modelo que sea sostenible.
👉 Yanel Perdomo Rodríguez, directora del Archivo Histórico provincial de Matanzas destacó el papel del estudiantado dentro de la categoría potencial humano, resultando en una posibilidad de mayor expresión para los más jóvenes.
👉 Rodríguez Batista aseguró que hay una redacción de la Ley que está promoviendo los sistemas y proyectos con la comunidad científica en el exterior, la cual tuvo en cuenta la alta migración circular de profesionales cubanos que caracteriza hoy nuestra dinámica social.
#JT60Años| 🧑🏫Gonzalo Aróstegui y del Castillo fue un destacado investigador y tuvo importantes roles como integrante parte de los Tribunales de oposiciones para aspirantes a Cátedras de diversas instituciones.
👉Formó parte de los Jurados constituidos en los años 1938 y 1939, para juzgar las obras presentadas al Premio Nacional de Literatura, convocado por la Dirección de Cultura de la Secretaría de Educación.
✍Nombrado Secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes, en 1919 se dio a la tarea de fundar los Institutos de Camagüey y Matanzas, lo cual le valió los reconocimientos de “Hijo Predilecto de Camagüey” e “Hijo Adoptivo” de Matanzas.
#JT60Años | 📌 La vicerrectora de Investigación y Posgrado de la Universidad de Sancti Spíritus (UNISS) José Martí Pérez, Oliurca Padilla García, intervino acerca de los proyectos con los que cuenta esta institución y señaló que más del 70% están asociados a programas.
👉 Más información sobre el debate de la futura Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación en esta provincia.
#LeyCTICuba #LeyCTIParaTodos
#JT60Años | 🔭 El Observatorio Vera C. Rubin (VRO, por sus siglas en inglés), una obra titánica de la ingeniería astronómica internacional, ha capturado sus imágenes de prueba iniciales con un instrumento que desafía la imaginación: la cámara digital más grande y compleja jamás construida (la LSST camera).
👉 Léalo en #MirarLasEstrellas