Ciencia, tecnología y medio ambiente. Novedades, trucos y debate.
#VerificaJT
Esta imagen que está circulando en redes sobre la supuesta caída de nieve en la zona del Malecón habanero es FALSA.
⛈️ En La Habana se reportó ayer caída de abundante granizo, no de nieve, pero no en esa zona.
🌀 El Día Meteorológico Mundial se estableció para conmemorar la puesta en marcha del Convenio para la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), cuyo objetivo es asegurar el bienestar, protección y seguridad de toda la humanidad.
🗓 El Día Meteorológico Mundial se instauró en 1997, y cada año los más de 180 Estados Miembros que integran la Organización Meteorológica Mundial celebran este día centrándose en un tema de interés para la humanidad.
🗣 El tema del #DíaMeteorológicoMundial para 2024 es: "A la vanguardia de la acción por el clima", que pretende poner el foco en los problemas que causa el cambio climático en el mundo, como una amenaza real e incontestable.
📌 El motivo principal para celebrar el Día Meteorológico Mundial es crear conciencia del papel que tiene el cuidado y preservación del clima y del medio ambiente, para la preservación de la vida en la Tierra.
🤔👩💼🧑💼¿Qué retos enfrenta el sector empresarial cubano que trabaja con IA?
👩💻🧑💻La MIPYME IADES S.R.L. compartió sus experiencias junto a investigadores, académicos y representantes gubernamentales.
👉Léalo aquí
📢Llegó la 🎮Nerdletter Semanal🤓
🤝Una colaboración con @ElLoteMalote, el canal nerd de Cuba
✍️Esta semana hablamos de:
🎥Candidato para Batman
🎬 Duo de Black Panter
👽Primer trailer de Alien
👻💀Nuevo universo del cine de terror
Y más noticias aquí 👇
⭐️ Déjanos saber si te gusta la sección y sugiérenos temas de interés.
✅🦾🧠La Asamblea General de la ONU, aprobó hoy la resolución "Aprovechar las oportunidades de sistemas seguros, protegidos y fiables de inteligencia artificial para el desarrollo sostenible".
🗣El parlamento Europeo explicó que la Ley de Inteligencia Artificial garantiza la seguridad y el respeto de los derechos fundamentales al tiempo que impulsa la innovación.
👉El reglamento acordado en las negociaciones con los estados miembros en diciembre de 2023, fue respaldado por la Eurocámara con 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones.
👀Puede leer todo el texto aprobado aquí
🐾🌱Como parte del #DíaDeLosBosques compartimos detalles de la Ley del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente sobre Diversidad Biológica.
👨🎨 Leonid Prado
‼️🗣El proyecto “Sistema de Monitoreo de Parámetros Ambientales en Múltiples Puntos de la ciudad de Pinar del Río", fue presentado en la Feria Internacional Informática 2024.
👌La iniciativa forma parte del plan de desarrollo e implementación de ciudades inteligentes que tiene lugar en varias provincias cubanas.
https://www.juventudtecnica.cu/articulos/suman-sistema-de-monitoreo-ambiental-a-desarrollo-de-ciudad-inteligente-en-cuba/
🧑🏫🧑🔬El Congreso Internacional Didácticas de las Ciencias, DidadCien 2024 tendrá lugar del 25 al 28 de marzo.
👉Los debates tendrán como objetivo valorar en qué medida los países de Latinoamérica y el Caribe han logrado introducir iniciativas e innovaciones curriculares en la didáctica de las disciplinas de Química, Matemática, Biología, así como las Ciencias de la Tierra y el Espacio.
📍Sobre los detalles del evento lea aquí
🧑💻 Voltah, software desarrollado por Rusia, posibilita la configuración de los flujos de intercambio de datos sin requerir una comprensión técnica profunda, y supondrá una disminución de costos para organizaciones cubanas que utilizan diversos servicios digitales.
📍 Léalo aquí
📌 Mañana compartiremos el cuarto capítulo de la serie audiovisual "Primeras conexiones" elaborada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Cuba, PNUD.
🗒 Conocerás de cuál es tu huella digital.
👉Te invitamos a disfrutar de la serie cada miércoles a las 9:00 am.
🎮 FATESTUDIOSGAME se presentará hoy a las 4:00 p.m. en el Coloquio Internacional Patria. El proyecto desarrolla una labor creativa e informativa en la industria del videojuego en #Cuba.
📍 Conoce más sobre el estudio en esta entrega de #MartesGamer
🎮🇨🇺 La Agrupación de Deportes Electrónicos de Cuba (ADEC) anunció en redes sociales su incorporación a la Confederación Panamericana de Deportes Electrónicos.
👉 PAMESCO, por sus siglas en inglés, es una organización agrupa a las federaciones o entes rectores del deporte electrónico de los países pertenecientes al continente americano.
🗣 En declaraciones a Juventud Técnica, Javier Vidal, presidente de ADEC, dijo que "al pasar a formar parte e ingresar como miembros fomentamos una colaboración con aliados estratégicos para fortalecer los esports en nuestro continente y desarrollar un entorno favorable para todos".
🎤 "El reconocimiento de los esports y su avance en el movimiento olímpico, el incremento de su práctica en los centros de estudios, el desarrollo de programas educacionales y de entrenamiento en los diversos roles que se generan en torno a los esports son solo algunas de las áreas de colaboración que hemos identificado", agregó Vidal.
🗣 Juventud Técnica te invita a visitar los proyectos de nuestra Casa Editora Abril en el Coloquio Internacional Patria.
✅ Lunes 18/3: Chicas en la Ciencia, de la Facultad de Comunicación y JT (3:00 p.m.)
✅ Miércoles 20/3: Revista Zunzún (11:25 am.)
✅ Miércoles 20/3: APK Estanquillo, de JT (9 am.)
📌 Pabexpo estará abierto al publico para conocer la diversidad de propuestas comunicativas y tecnológicas.
👨🚀 El 18 de marzo de 1965 el astronauta soviético Aleksei Leonov salió de una nave espacial y estuvo haciendo evoluciones en el cosmos por espacio de veinte minutos.
🚀 Leónov fue uno de los doce pilotos seleccionados para el entrenamiento del programa espacial en 1960. Su primera tarea fue asistir a Yuri Gagarin en su primer viaje espacial, realizado el 12 de abril de 1961.
🤝 En julio de 1975, el cosmonauta soviético participó en la misión conjunta de la Unión Soviética y Estados Unidos Apolo-Soyuz. Leonov fue comandante de la nave espacial Soyuz 19 que realizó el primer atraque con un vehículo espacial estadounidense.
📌 Después fue nombrado director del Centro de entrenamiento de cosmonautas Yury A. Gagarin y a finales del siglo XX era jefe de la Sección Internacional, cuya tarea es la de entrenar a astronautas procedentes de todo el mundo.
🤭Hoy en #HumorJT te traemos esta propuesta.
✍️Déjanos saber qué te parece👇
⚠️⛈️ ACTUALIZACIÓN 8:30 AM:
Otra ronda de tormentas severas con características de supercelda afecta a la parte norte de Artemisa en Bahía Honda y se desplaza hacia el este. Se mantiene el riesgo de granizo, rayos frecuentes, vientos fuertes en rachas, y por las informaciones que brindan los datos de radar no se descarta la posibilidad de algún tornado.
t.me/MeteoCanalCuba
Varios lugares de la capital reportaron abundante caída de granizo. También en Guanajay y Mariel. Fotos: cortesía de Orfilio Peláez, periodista de Granma.
Читать полностью…👩💻🧑💻Como parte de Informática 2024 se realizó una competencia de programación, muestra de la interrelación empresa-universidad.
🏆Vea los ganadores y más detalles aquí
💧El Día Mundial del Agua en 2024 tiene como objetivo concientizar la importancia del "Agua para la paz".
🗣La ONU en su página oficial explica que cuando cooperamos en materia de agua, creamos un efecto en cascada positivo, promoviendo la armonía, generando prosperidad y fomentando la resiliencia frente a los desafíos comunes.
🇺🇳Esta organización alerta que más de 3000 millones de personas en todo el mundo dependen de agua que atraviesa las fronteras nacionales. Sin embargo, solo 24 países tienen acuerdos de cooperación para todos los recursos hídricos que comparten.
🤔¿Cuáles son las proyecciones del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medioambiente para el año 2024?
🧑💼Sobre las acciones que se realizan para el fortalecimiento del sistema de ciencia e innovación en Cuba explicó Eduardo Martínez Díaz, ministro de ese organismo.
👀Léalo aquí
🌳Desde el año 2012, la Organización de Naciones Unidas (ONU), declaró el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques.
🩺 Los bosques tienen gran impacto en la salud humana porque:
🌬Producen oxígeno
💧Purifican las aguas
🐿Son espacios de conservación de la biodiversidad
🌱Proporcionan productos naturales de utilidad en la medicina
🗓El tema de 2024 es "Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor" e invita a reflexionar sobre el uso de la tecnología aplicada a los sistemas de control y monitoreo forestal, que permite a los países hacer un seguimiento de sus bosques y luchar contra la deforestación.
🧠👨💼Hace apenas una semana la Unión Europea dio luz verde a regulaciones que incluyen a sus estados miembros y que se relacionan con la inteligencia artificial (IA).
🧐¿Qué objetivos tiene la Ley?¿Qué aplicaciones de la IA prohíbe?¿Cuáles son las obligaciones para los sistemas de alto riesgo?¿Qué requisitos de transparencia exige?
📍Este miércoles, nuestra sección #InteligenciaNatural aborda en detalles este reglamento. Léalo aquí
🚨‼️ Ya está disponible el cuarto capítulo de "Primeras conexiones", serie audiovisual elaborada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Cuba, PNUD.
📌 En este episodio nos dejan información sobre la huella digital y cómo influye en nuestra identidad.
👉Te invitamos a disfrutar de la serie cada miércoles a las 9:00 am.
📌 JT te recuerda que mañana podrás asistir a la presentación de la apk Estanquillo en el Coloquio Internacional Patria.
👉 Te esperamos a las 9:00 a.m. en Pabexpo.
🗣 Durante la primera jornada del #ColoquioPatria se presentó el proyecto #ChicasEnLaCiencia, nacido de una colaboración entre la Facultad de Comunicación y nuestra revista.
📌 Te compartimos un resumen de la exposición, donde podrás conocer a las protagonistas de la serie, que pronto tendrá más episodios.
🧠 NeuroPlanUS es un sistema médico que utiliza modalidades de neuroimágenes clínicas para la planificación precisa y el monitoreo intraoperatorio de cirugías de tumores cerebrales.
🤝 Es una creación conjunta del Centro de Neurociencias de Cuba y la empresa privada Avangenio, que está presente en la Feria Expositiva de Informática 2024.
📍 Léalo aquí
#LunesDeApp | La nueva versión de Habana Servicentro introdujo varias mejoras en la app, y mantiene el espíritu colaborativo que la diferencia de otros programas de este tipo.
📍 Léalo aquí
🗓 Hoy se cumplen 59 años de la primera caminata espacial de la historia. En esta infografía te resumimos otras misiones similares, que marcaron hitos en los viajes fuera del planeta.
Читать полностью…🧑💼🇨🇺🎊Debido a su desempeño en el concurso de Huawei: Tech Arena 2024 LAC Challenge, se reconoció a Leonardo Artiles Moreno, miembro del equipo UH Top de la Universidad de La Habana fue reconocido por Huawei en el
#firsticpclatamchampionship de #ProgramadoresdeAmerica2024 en la Universidad de Guadalajara, México.
👨💻El equipo de estudiantes de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, con 5 problemas resueltos también fue galardonado como campeones regionales del Caribe.
Felicidades🥳🥳🥳
#CienciaEnTuBolsillo | Los investigadores han descubierto cómo la proteína M es clave para la estructura esférica del virus SARS-CoV-2, abriendo nuevos caminos para combatir otros brotes de coronavirus patógenos.
🧬 Una pequeña proteína del SARS-CoV-2, la proteína de membrana o proteína M, es la más abundante y desempeña un papel crucial en la forma en que el virus adquiere su estructura esférica.
✅ Un equipo de investigación ha ideado un nuevo método para producir grandes cantidades de proteína M y ha caracterizado las interacciones físicas de la proteína con la membrana (la envoltura o "piel") del virus.
📌 Los investigadores informan en su artículo publicado en Science Advances que cuando la proteína M se aloja en la membrana, hace que la membrana se curve reduciendo localmente su grosor. Esta inducción de curvatura conduce a la forma esférica del SARS-CoV-2.
👉 A continuación, los investigadores planean estudiar las interacciones de la proteína M con otras proteínas del SARS-CoV-2 para interrumpir potencialmente estas interacciones con los medicamentos.
📍 Fuente: SciTechDaily