Ciencia, tecnología y medio ambiente. Novedades, trucos y debate.
👥🩵Ayer participamos en el Festival de la Prensa. Nos llevamos la alegría de intercambiar con colegas y de la acogida de nuestros ejemplares por el público asistente.
🤳Aquí le dejamos algunas imágenes de la jornada.
👉Obtenga algunos de nuestros números recientes en la Casa Editora Abril, frente al Capitolio de La Habana.
📸 Casa Editora Abril
🤔🌫¿Qué acciones se realizan en Cuba contra la contaminación atmosférica?
👩💼🧑💼Directivos del Instituto de Meteorología ofrecieron declaraciones sobre el tema durante la 6ta reunión Nacional de Contaminación Atmosférica.
👉Léalo aquí
👩🔧🧑🔧Hoy en nuestra sección #DeLoPráctico te contamos cómo hacer un deshidratador de alimentos casero con materiales de fácil acceso.
👀Entérate aquí
🇨🇺 El equipo UH-Top de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana representará a Cuba en la primera edición de la Super-Regional ICPC Latinoamericana. Competirán por nuestro país:
👨🏻💻 Ariel González Gómez (C312)
👨🏻💻 Leonardo Artiles Montero (C312)
👨🏻💻 Jorge Pichardo Cabrera (C312)
👉 La competencia será auspiciada por la Universidad de ITESO y se realizará este domingo 17 de marzo. Además de Cuba, asisten equipos de República Dominicana, Trinidad y Tobago, Puerto Rico y Antigua y Barbuda.
📲 Ya está disponible en Apklis una nueva versión de Habana Servicentro, aplicación que permite conocer la disponibilidad de combustible en la capital.
👉 Como mejora se ha añadido un chat para que los usuarios interactúen, se añadieron los servicentros en divisa y una calculadora para llevar el historial de consumo, entre otras funcionalidades.
🙌 En este Día de la Prensa Cubana queremos recordar y rendir homenaje a los colegas que dedicaron y dedican parte de su profesión a comunicar y analizar los procesos de la ciencia y la tecnología.
Читать полностью…⚛ A finales del siglo XIX, era insoslayable la relevancia de algunos fenómenos que la física clásica no podía explicar. Correspondió a Albert Einstein superar tales carencias con la creación de un nuevo paradigma: la teoría de la relatividad, punto de partida de la física moderna.
✍ Durante 1905, publicó cinco trabajos en los Annalen der Physik: el primero le valió el grado de doctor por la Universidad de Zúrich, y los cuatro restantes acabarían por imponer un cambio radical en la imagen que la ciencia ofrece del universo.
👉 Dos de esos trabajos sentaban las bases de la teoría restringida de la relatividad, estableciendo equivalencia entre la energía (E) de cierta cantidad de materia y su masa (m) en términos de la famosa ecuación E = mc², donde c es la velocidad de la luz, que se supone constante.
📌 El reconocimiento del alcance de sus teorías tardó en llegar; el Premio Nobel de Física le fue concedido en 1921 «por sus trabajos sobre el movimiento browniano y su interpretación del efecto fotoeléctrico»
🦖Ante los peligros de la erosión, científicos cubanos trabajan para preservar un de saurio gigante hallado en Viñales, considerado uno de los descubrimientos más importantes de la Paleontología en Cuba.
👨💼El doctor en Ciencias Geológicas Manuel Iturralde Vinent, explicó a Granma que, recientemente, se concluyó la fotogrametría en 3d del sitio donde se encuentra el esqueleto petrificado de un ictiosaurio (reptil marino con cierto parecido al delfín, pero con un pico más largo y dientes agudos) de unos cuatro metros de largo, y la cartografía total de la caverna, conocida como el surgidero del río del novillo.
🗣️«La roca que contiene este fósil es una caliza con una estructura como de láminas superpuestas, que con la humedad y los cambios de temperatura se han ido desprendiendo», detalla.
🧑🔬Esteban Rubén Grau, vicepresidente de la Sociedad Espeleológica de Cuba, quien tuviera a su cargo esta importante tarea, argumentó que se trata de una técnica muy novedosa. Aseguró que, «gracias a la fotogrametría, se logró una reproducción digital del lugar del hallazgo, que permite realizar estudios de cada hueso y del esqueleto en su conjunto, sin necesidad de penetrar en la peligrosa caverna.
👉"Hay otro aspecto muy importante de este trabajo, con vistas a la difusión del conocimiento, que es la posibilidad de crear una visita virtual a la caverna, para que las personas tengan la oportunidad de conocer y contemplar el esqueleto en todos sus detalles, sin la necesidad de viajar hasta Viñales", añadió Iturralde.
✍️Con información de Granma
👩🔬🧑⚕👩🏫🧑💼Destacados científicos, investigadores y docentes del ámbito de la salud fueron galardonados en la 46 edición del Premio Anual de la Salud.
🏅Durante la actividad se concedió el Premio al Mérito Científico por la obra de toda la vida a los doctores en Ciencia Consuelo Milagro Macías Abraham, Roberto José Balmaseda Manen y Pedro Inocente Más Bermejo, quienes no solo han sabido convertirse en paradigmas para las nuevas generaciones, sino también de manera especial para el Sistema Nacional de Salud.
🏥Asimismo, se distinguió con la medalla Carlos J. Finlay a personalidades e instituciones médicas de nuestro país que han realizado valiosos aportes al desarrollo de la ciencia en beneficio de la humanidad, así como a la preservación y el mejoramiento de la salud de la población cubana.
✍📸 Ministerio de Salud Pública de Cuba
✍🏛Hoy se celebra el Día del Arquitecto Cubano, pues en esa fecha de 1916 quedó constituido el Colegio de Arquitectos de La Habana.
👤Ese día pero de 1957, fue realizado el asalto al Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj, donde participaron jóvenes del Directorio Revolucionario y de la FEU, encabezados por José Antonio Echeverría, estudiante de Arquitectura y presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, quien cayó en combate ese día.
🏆Desde 1996, por esta efeméride se entrega el Premio Nacional a la Vida y la Obra de Arquitectura, que otorga la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC).
🗣Compartimos la convocatoria del Parque Científico Tecnológico de La Habana, a la segunda Edición del Concurso Científico Estudiantil “Mi idea 3CE”.
👉Podrán participar todos los estudiantes de institutos Preuniversitarios, IPVCE, enseñanza técnica profesional y universitarios hasta 25 años radicados en el país.
- Se podrá participar individualmente, o equipo con 1 proyecto por persona, o equipo (3 personas máximo).
- Las personas y equipos interesados en participar deben enviar un resumen inédito de su idea a la dirección electrónica proyectos@3ce.cu.
✅ *LÍNEAS TEMÁTICAS:*
1. Industria 4.0
2. Inteligencia Artificial
3. Gestión de Proyectos
4. Big Data y Análisis de Datos
5. Plataforma de Servicios de Internet
6. Comercio Electrónico
7. Servicios de seguridad, defensa y reducción de riesgos
8. Soluciones para la Salud
9. Soluciones para la industria biotecnológica y farmacéutica
10. Tecnología Educativa
11. Industria Electrónica
12. Eficiencia Energética
13. Robótica y tecnologías interactivas
14. Blockchain
15. Videojuegos
16. Soluciones informáticas para el desarrollo local (Municipio inteligente)
📅 Se recepcionarán los trabajos hasta el 3 de abril de 2024.
➡️OTRA FORMA DE PARTICIPAR:
El Concurso Científico Estudiantil “Mi idea 3CE” invita a los estudiantes y jóvenes de hasta 25 años radicados en el país a sumarse en una iniciativa en contra de la discriminación por género y a favor de visibilizar el papel de las mujeres Ciencia e Innovación.
⏩Vea más detalles en la convocatoria: https://www.3ce.cu/agenda/2da-edicion-del-concurso-mi-idea-3ce
💀⚰Por su ubicación Cuba ha sido epicentro de rutas migratorias y comerciales, durante siglos, por lo que algunas momias recalaron provenientes de épocas y culturas distantes. Cada una guarda una enigmática historia. Son mensajeras del tiempo, de sus pueblos y, por qué no, también la muerte convertida en souvenir.
👀Léalo aquí
🗣 La Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría invita a estudiantes interesados en sus carreras a la jornada de puertas abiertas el próximo sábado 16 de marzo a las 10:00 a.m.
📌 En las imágenes encontrarás más información de dónde estarán exponiendo los detalles de cada carrera.
📲 Gleyzer, destacado físico de la University of Alabama, analizó cómo la IA impacta en todas las esferas de la sociedad y los principales desafíos que supone su desarrollo.
📌 El conferencista es líder de un grupo que desarrolla técnicas de inteligencia artificial aplicadas a la nueva Física, y es conocido por su trabajo en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN.
📍 Léalo aquí
‼️📰La revista "Anales de la Academia de Ciencias" fue aceptada en Scopus, una de las más grandes bases de datos de resúmenes y citas de literatura científica.
👨💼El Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, el Dr.C. Luis C. Velázquez Pérez, resaltó en su cuenta en X que la elección representa un logro del equipo editorial y de la Academia.
🗣"Es la revista sombrilla multidisciplinaria de la Ciencia en Cuba, que resguarda la historia de la ciencia en nuestro país", escribió.
🎮👾Compartimos la convocatoria al evento Impacto Solar - Cuba Dota 2 Championships, torneo online de la comunidad de Dota 2.
👩💻🧑💻En su tercera edición, los clasificatorios serán el 5 y 6 de abril para Cuba,la fase de grupos será del 26 de abril al 10 de mayo y los play offs serán del 17 de mayo al 2 de junio.
🤳Puede ver el reglamento aquí https://bit.ly/Reglas-ImpactoSolar3
🗣️JT presente en el festival de la prensa. Estamos en la carpa de la Casa Editora Abril.
🙋♀️🙋No se pierda la oportunidad de obtener en físico nuestros números.
👀Vea aquí una de las revistas que puede comprar
https://medium.com/juventud-t%C3%A9cnica/inteligencia-artificial/home
📢Llegó la 🎮Nerdletter Semanal🤓
🤝Una colaboración con @ElLoteMalote, el canal nerd de Cuba
✍️Esta semana hablamos de:
🎥Openheimer arrasa en los Oscars
🎬 Nueva película de Ari Aster reunirá estrellas
🐻The Bear tendrá cuatro temporadas
Y más noticias aquí 👇
https://www.juventudtecnica.cu/articulos/ready-player-two-lo-proximo-de-yorgos-lanthimos-y-accion-para-jennifer-lopez/
⭐️ Déjanos saber si te gusta la sección y sugiérenos temas de interés.
✍️ Juan Cristóbal Gundlach fue un zoólogo y naturalista nacido en Alemania que vivió en Cuba desde los 28 años de edad. Sus aportes se plasmaron en obras sobre mamíferos, aves, insectos, reptiles y moluscos.
📌 Creó el primer museo de zoología que existió en Cuba. Perteneció a la Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana, al Liceo de Matanzas, a la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, y a las Sociedades de Historia Natural de Madrid, Boston y Montreal.
🔎 Entre sus hallazgos más relevantes estuvo la colecta, en 1844, del zunzuncito o pájaro mosca, especie endémica considerada el ave más pequeña del mundo. Este ejemplar aún se conserva en el Museo Oscar María de Rojas, en Cárdenas.
👉 Gundlach fue reconocido por sus observaciones en el campo y su maestría en la taxidermia y sus especímenes aún se conservan en múltiples museos del mundo.
🔭 El Telescopio Espacial James Webb (JWST) ya ha abierto una nueva era en la astronomía con su llegada luego de suceder al Hubble. ¿Qué otros dispositivos son vitales en la exploración espacial?
📍 Léalo aquí en #MirarLasEstrellas
✍️El Día del Número Pi se celebra el 14 de marzo, una fecha para celebrar la existencia de una constante matemática, que ha sido muy significativa a lo largo de la historia. La fecha escogida fue la más representativa del número 3/14.
🤓 Se entiende como número Pi, al número que se obtiene al dividir la longitud de una circunferencia por su diámetro. Está considerado un número irracional, así como una constante matemática de gran valor.
👉 Para los egipcios, el número Pi tenía mucho que ver con la construcción de las pirámides y también los chinos tienen muchas historias que contar de este extraordinario y misterioso número.
🧠 Grandes científicos y matemáticos como Isaac Newton lograron descifrar algunos de sus dígitos. Con el transcurrir de los años, otros genios de las matemáticas y la física, pudieron calcular un número más grande de dígitos.
🇨🇺📰 Cada 14 de marzo los periodistas cubanos celebran su día, fecha en la que se cumple el aniversario de la fundación por José Martí del periódico Patria, cuya primera tirada vio la luz en 1892.
📌 La celebración ocurre desde los primeros años de la década de 1990, siglo después de la salida del periódico que la inspira.
🎉 Queremos desear desde #JT una feliz jornada a nuestros colegas de la prensa, en especial a los que se han dedicado a divulgar sobre ciencia en nuestro país.
🧠🧑🔧 La sección #InteligenciaNatural trae detalles del robo de más de 500 archivos de Google sobre IA por un ingeniero de la compañía.
🤳Te dejamos como cada semana un prompt y una herramienta para trabajar con inteligencia artificial.
👩💻🧑💻Recuerda que si quieres contratar nuestra asesoría en IA, puedes escribirnos por mensaje directo.
📍 Léalo aquí
🚨‼️ Ya está disponible el tercer capítulo de "Primeras conexiones", serie audiovisual elaborada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Cuba, PNUD.
📌 En esta entrega nos dejan tips para identificar contenido de valor.
👉Te invitamos a disfrutar de la serie cada miércoles a las 9:00 am.
📌 Mañana compartiremos el tercer capítulo de la serie audiovisual "Primeras conexiones" elaborada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Cuba, PNUD.
🗒 Conocerás algunos tips para identificar contenido de valor.
👉Te invitamos a disfrutar de la serie cada miércoles a las 9:00 am.
👾En materia de videojuegos, tres clásicos de Mario para la GameBoy estarán disponibles desde este 12 de marzo a Nintendo Switch Online. Los títulos elegidos son Dr. Mario, Mario Golf y Mario Tennis, lanzados en 1990, 1999 y 2000; respectivamente.
🎮Hoy en #MartesGamer te contamos los detalles.
🤳Véalo aquí
📌 Hoy entró en vigor la Ley del sistema de los recursos naturales y el medio ambiente, aprobada en mayo de 2022 por la Asamblea Nacional del Poder Popular.
👉 Te compartimos en imágenes un resumen de deberes y responsabilidades de los ministerios ante el enfrentamiento al cambio climático.
📌 Puedes leer la ley aquí.
#LunesDeApp | DU Cleaner es una herramienta para limpiar archivos basura del sistema, incluidas las cachés, ampliar el almacenamiento de la tarjeta SD y mejorar el rendimiento de los teléfonos Android.
📍 Léalo aquí
❗️ A pesar de los ingentes esfuerzos en el siglo XIX orientados al desarrollo de vacunas, muchas enfermedades infecciosas siguieron siendo mortales, pues se carecía de medios para combatirlas una vez contraídas.
👉 En este contexto se comprende la trascendencia del hallazgo de una sustancia, la penicilina, que era capaz de destruir los gérmenes patógenos sin dañar al organismo.
📌 El descubrimiento de Alexander Fleming no solamente había de salvar millones de vidas, sino que también revolucionaría los métodos terapéuticos, dando inicio a la era de los antibióticos y de la medicina moderna.
🤓 La carrera profesional de Fleming estuvo dedicada a la investigación de las defensas del cuerpo humano contra las infecciones bacterianas. Su nombre está asociado a dos descubrimientos importantes: la lisozima y la penicilina.