Ciencia, tecnología y medio ambiente. Novedades, trucos y debate.
💚🎉Durante estas jornadas de celebraciones por el 60 aniversario de la CUJAE los fundadores retornaron a su universidad para reencontrarse con algunos de sus primeros alumnos y conocer a los más nuevos. Han sido días de rememorar buenos momentos en los pasillos, en las aulas.
💬Conversamos con algunos cujaeños para conocer sus experiencias.
👀Léalo aquí
📖🐉✨ El Proyecto DIALFA, para la Divulgación del Arte y la Literatura Fantástica Cubana invita a participar en la actividad de fin de año con el tema: “Quehacer de proyectos fantásticos cubanos en este 2024”.
🤓 ¿Qué debes saber?
🔸La actividad se realizará el sábado 7 de diciembre del 2024 a las 10 am en el Centro Hispanoamericano de Cultura.
🔸Tendrá como tema principal el “Quehacer de proyectos fantásticos cubanos en este 2024”.
🔸La entrada es gratis.
🔸Se presentarán varios proyectos invitados para hablar de su labor de emprendimiento, promoción, y creación artística relacionada con el género fantástico. Entre ellos: AlterEgo, Tienda Ucronía XIX, Bar Doble A, Fanzine Babujal, LVDICCA, Proyecto El 9+ y Chō Union de Matanzas.
🔸La Editorial Gente Nueva ofrecerá en exclusivo sus novedades literarias que serán publicadas en la próxima Feria del Libro del 2025.
🔸Contará con la presencia del invitado especial Sergio, el Friki Cubano, Creador de Contenido Geek, quien revelará el calendario de los estrenos de Marvel y DC del próximo año.
🔸Participará el grupo musical Aedas Música Antigua para hablar de su quehacer en la promoción de la cultura y medieval.
🔸Además, durante toda la presentación, habrán exposiciones de manualidades y artesanías de varios emprendimientos cubanos.
🔸Habilitará una sección de intercambio de libros para la promoción de la lectura del género fantástico.
♀️🧬«Mirar con perspectiva de género no es una moda, es una urgencia».
📍Léalo aquí
📢🌳📜 El Gobierno de La Habana en alianza con la Delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) de este territorio, convoca a actores económicos de la provincia a presentar propuestas de iniciativas para contribuir a la gestión de la cadena de valor de papel y cartón.
💰 La oportunidad está abierta para las Mipymes, Cooperativas No Agropecuarias, Cooperativas Agropecuarias, Trabajadores por Cuenta Propia y Proyectos de Desarrollo Local comprometidos con los principios de economía circular en el proceso de gestión de residuos de papel y cartón en La Habana. Igualmente para aquellos que propongan soluciones que contribuyan a la gestión de estos residuos desde el espacio local y comunitario.
🙌 También podrán participar otras iniciativas o proyectos comunitarios que cumplan esta condición.
‼️ Las organizaciones seleccionadas podrán acceder a espacios de capacitación y acompañamiento técnico para el desarrollo de sus iniciativas, así como al fortalecimiento de las capacidades tecnológicas a través de la adquisición de insumos y equipamientos útiles para su ejecución.
📍 Más información y modos de aplicar a la convocatoria aquí.
📢 🚀 ¿Necesitas mejorar la visibilidad y el rendimiento de tu página, todo sin costo alguno? Hoy en #LunesDeApp 📲 te recomendamos Seigoo, una herramienta gratuita que te ayuda a auditar el SEO de tu sitio web.
📍Léalo aquí
🤔💚¿Conoces los principales hitos de la CUJAE en sus 60 años?
👩🏫🧑🏫🙋♀🙋Compartimos detalles de sus investigaciones innovadoras, premios Academia de Ciencias y Premio de Innovación👆
🥳🎉Celebramos junto a sus profesores, estudiantes y egresados 60 años de conocimiento.
#CienciaEnTuBolsillo ⚛️ | Localizar las áreas vitales y relativamente raras de vegetación submarina puede ser difícil. Un equipo de ecólogos marinos ha descubierto que las tortugas marinas que se alimentan de praderas pueden guiar a los investigadores hacia las praderas de manera mucho más confiable que las imágenes satelitales.
🌱 Las praderas marinas sustentan a una gran cantidad de animales marinos, absorben dióxido de carbono y entierran de forma semipermanente una gran cantidad de carbono, conocido como carbono azul. Un estudio estimó que las praderas marinas representan alrededor del 10% de la actividad de enterramiento de carbono del océano cada año, a pesar de que solo ocupan el 0,2% de su superficie .
🔎 Los científicos llevan tiempo cartografiando hábitats importantes en tierra mediante satélites y teledetección, pero cuando se trata de hábitats submarinos hay problemas. La luz apenas penetra unos pocos metros por debajo de la superficie, por lo que los satélites no pueden ver las praderas marinas más profundas. Las imágenes aéreas también tienen problemas para distinguir entre praderas marinas y otras manchas verdes submarinas, como macroalgas.
🐢 Hugo Mann y Carlos Duarte, ecólogos marinos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá, junto a sus colegas recurrieron a una idea diferente para cartografiar las praderas marinas: rastrear a los animales que las buscan de forma natural. Aunque primero se eligió a los tiburones tigre, las tortugas verdes (Chelonia mydas) tienen varias ventajas sobre estos: recorren grandes áreas, se alimentan casi exclusivamente de praderas marinas y se las puede marcar con transmisores satelitales con relativa facilidad cuando llegan a la costa para anidar.
📌 Los investigadores rastrearon el movimiento de cada tortuga durante un año. Cuando el camino de una tortuga se cruzaba sobre sí mismo varias veces en el mismo lugar, los científicos asumieron que había una pradera marina en ese lugar. En total, marcaron 34 parches de pastos marinos que nunca se habían registrado antes. Un tercio de ellos se encontraban a más de 8 metros de profundidad.
✅ Los investigadores confirmaron que había pastos marinos en todos los lugares que buscaron (22), un total de 14 parches distintos. El método podría mejorar los esfuerzos de conservación de las tortugas verdes. Si los científicos conocen los hábitats más frecuentados por los animales, pueden priorizar su marcación como áreas protegidas.
📍 Fuente: Science
📌 El 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del sida, que supone una oportunidad para recordar a los que han fallecido, crear conciencia y celebrar victorias como el acceso a servicios de prevención y tratamientos antirretrovirales.
📆 La primera vez que se celebró el Día Mundial de la Lucha contra el sida fue en 1988 y desde esa fecha, el virus ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo, lo que supone una de las epidemias más destructivas de la Historia.
✍️ De los 39,9 millones de personas que viven con el VIH, 9,3 millones aún no tienen acceso a un tratamiento que podría salvarles la vida. El año pasado, 630 000 personas murieron de enfermedades relacionadas con el sida, y 1,3 millones de personas contrajeron el VIH por primera vez. En al menos 28 países, el número de nuevas infecciones va en aumento, reporta Onusida.
🇨🇺 En Cuba, según el Anuario Estadístico de Salud, se registraron 294 defunciones en 2023 (253 del sexo masculino y 41 del sexo femenino). Se reportaron 319 casos.
#CiberseguridadParaTodos 🧑💻 | Especialistas de varias instituciones debatieron en el evento Segurtic sobre medidas preventivas frente a ataques informáticos, tendencias en ese sentido y nuevas regulaciones sobre criptografía en Cuba.
📍 Compartimos detalles en el Día Internacional de la Seguridad Informática.
📅🧑💻 La fecha quedó fijada en el año 1988, como consecuencia del primer caso de malware de propagación en red que se registró en el mundo, conocido bajo el nombre de "Gusanos de Morris", el cual afectó al 10% de las máquinas conectadas a Internet en aquel entonces, que era Arparnet.
📌 A raíz de esta situación la Association for Computing Machinery (ACM), decretó que cada 30 de noviembre, se recordaría a todas las personas la obligación y necesidad que tienen de proteger sus datos de cualquier tipo de acción corrupta que puede ocurrir en el plano digital.
😷Uma nació atada a una máscara, bajo la cúpula del aire contaminado por guerras que no les pertenecían, guerras lejanas donde ya todos habían muerto y ellos vivían las consecuencias del invierno nuclear. Piensa que hubiera sido preferible morir en el acto. Piensa en la muerte más de lo que debería, la desea, añora desistir, pero recuerda su familia que la espera y depende de ella para poder respirar. Eso le da fuerzas.
🤳Sigue leyendo aquí el cuento Asfixia, mención en el concurso de Ciencia Ficción de nuestra revista.
✍Por Maria Alejandra Santovenia Sardón
🧑🎨Ilustración: Arístides Torres Díaz
👨🔬Alfredo Arturo de la Torre fue un destacado doctor en Ciencias Naturales, su tesis fue la “Presentación de restos de un gran dinosaurio encontrados en el Jurásico de Viñales”.
👨🏫Ejerció como profesor universitario y paleontólogo especialista en foraminíferos y moluscos. Publicó diversas contribuciones a la geología y la paleontología.
🥳Felicitamos al Lic. Lisvany Martín Rodríguez, egresado de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, quien abordó en su tesis el análisis del discurso del periodismo científico de nuestra revista en los años 2020 y 2021, los cuales coincidieron con el impacto de la Covid-19.
Читать полностью…🖤El equipo de JT lamenta el fallecimiento del Dr. Juan Cárdenas Herrera.
👨🔬Durante más de 35 años laboró en el Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR), perteneciente a la Agencia de Energía Nuclear y de Tecnologías de Avanzada de Cuba, dedicándose a los aspectos médicos de la protección radiológica y en particular a la respuesta médica en situación de emergencias radiológicas, así como en la protección radiológica del paciente y del trabajador ocupacionalmente expuesto. Ocupó diferentes cargos en el CPHR hasta llegar a ser primero Director de Investigación, Desarrollo e Innovación y en los últimos años Director de Servicios Científico Técnicos.
👉Llegue nuestras condolencias a familiares y amigos.
📲🧠🥤 El truco publicitario de Coca-Cola, si bien ha dado mucho de qué hablar, sirve una vez más para poner en el centro el debate de la creatividad versus la inteligencia artificial.
📍Más información en otra entrega de #InteligenciaNatural.
🤳 Acá también puedes encontrar algunos prompts relacionados con la inteligencia artificial.
👩💻🧑💻Recuerda que si quieres contratar nuestra asesoría en IA, puedes escribirnos por mensaje directo.
https://www.juventudtecnica.cu/articulos/coca-cola-recibe-la-navidad-con-ia-pero-no-convence/
La Unión Eléctrica informó en sus perfiles de redes sociales que a las 02:08 hras. de esta madrugada, se produjo la desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional SEN, por disparo de la automática de la CTE Antonio Guiteras de Matanzas.
Читать полностью…🎮🕹 #MartesGamer| Siendo el empleo de IA uno de los puntos candentes para las industrias creativas, Elon Musk aprovecha para hacer pública su nueva propuesta.
📍Léalo aquí
🥼👨⚕ El 3 de diciembre se celebra el Día de la Medicina Latinoamericana, coincidiendo con el natalicio del sabio cubano Carlos Juan Finlay y Barrés, nacido en Camagüey, en 1833, quien descubrió del agente transmisor de la fiebre amarilla.
📌🦟 La obra de Finlay constituyó un paso trascendental en la comprensión del comportamiento de las epidemias que han afectado a la humanidad a lo largo de la historia.
🌿🌊 «La idea del proyecto es implementar soluciones de adaptaciones para proteger y restaurar los ecosistemas, reforzar la protección de los bienes y las personas frente a los riesgos costeros incrementados por el cambio climático, y desarrollar el turismo azul comunitario».
🔷 Acá pueden conocer más información sobre el proyecto Resiliencia Azul 👇👇👇
🖌 Diseño: Leonid Prado
https://www.juventudtecnica.cu/articulos/proyecto-resiliencia-azul-para-una-adaptacion-sostenible/
💚 «La Cujae no es solo una universidad; es un hogar y una familia para sus estudiantes y profesores».
😍 Acá te dejamos una sopa de palabras con la respuesta a la pregunta ¿Qué es para ti la Cujae?
👀 Míralo aquí
💚 El 2 de diciembre de 1964 se inauguró la Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría (CUJAE), ocupando sus instalaciones la Facultad de Tecnología de la Universidad de La Habana y cursos de nivelación, para capacitar a bachilleres aspirantes a estudiar ingenierías.
👩🏫 En la sede universitaria se estudian 13 carreras, de las cuales 10 están evaluadas de excelencia, dos certificadas y una avalada.
🏢 Con un área de 398 mil metros cuadrados, es el centro rector de las Ciencias Técnicas en el país y el de mayor matrícula de Cuba en el campo de la tecnología.
🚨🛳❄️ La región del Ártico está experimentando cambios mucho más rápidos de temperatura que el promedio mundial, y una reducción de la extensión y del espesor del hielo marino. A pesar de ello, los rompehielos continúan desempeñando un papel fundamental en la navegación por esas rutas, que disminuye los tiempos de viaje.
📍 Léalo aquí
📌 A propósito del fin de la temporada ciclónica 2024, publicamos datos del comportamiento de los fenómenos climatológicos ocurridos durante la etapa.
Читать полностью…🧑💻 ¿Necesitas un software basado en datos hecho a tu medida? Datalisoft se especializa en esos proyectos con asistencia de inteligencia artificial, aunque también brindan consultoría en tecnología de la información.
👉 Su apuesta por la gobernanza de datos promueve la disponibilidad, calidad y seguridad de los datos a través de diferentes políticas, normas y procedimientos, incluyendo la gestión eficiente de la infraestructura y la tecnología empleada.
📌 Este contenido está patrocinado por Datalisoft.
📢 Llegó la 🎮Nerdletter Semanal🤓
🤝 Una colaboración con El Lote Malote, el canal nerd de Cuba.
✍️ Esta semana hablamos de:
🦸♀🦸Tres nuevas sobre el Universo Cinematográfico de Marvel
🖖Adelantan estreno de próxima serie de Star Wars
Y más noticias aquí 👇
https://www.juventudtecnica.cu/articulos/videojuego-de-game-of-thrones-trailer-de-cien-anos-de-soledad-y-el-cierre-de-arcane/
⭐️ Déjanos saber si te gusta la sección y sugiérenos temas de interés.
‼️Reportan sismo Perceptible en Guantánamo.
⏱Hora: 29/11/2024 11:02M
📌Longitud: -75.54
🧭Latitud: 19.91
🚨Profundidad: 25Km
👉Magnitud: 2.9
📍A 25 km suroeste Niceto Perez, Guantánamo.
✍Enrique Diego Arango Arias, Jefe del Servicio Sismológico Nacional de Cuba en el CENAIS.
🔋‼️Recientemente el Consejo de Ministros anunció el establecimiento del decreto 110/2024, “Regulaciones para el control y uso eficiente de los portadores energéticos y las fuentes renovables de energía”, para normar su correcto uso, tanto en periodo de estabilidad del sistema electroenergético nacional, como al declararse el régimen de contigencia eléctrica.
👉Vea más detalles aquí
📸 Ricardo López Hevia, de la serie “Iluminados” (cortesía para JT)
✍👽🤖🧙🧝♀Estás a tiempo para presentar tu obra en nuestro concurso Hydra de Ciencia Ficción y Fantasía; y el concurso de cuento.
🤳La convocatoria cierra el 31 de diciembre de este año.
👉Consulta las bases para Hydra y el Concurso de Cuento
👨💼Luis Montané Dardé fue un destacado antropólogo que introdujo en Cuba los estudios de Antropología Física en Cuba. Notable investigador del aborigen cubano creo una importante colección y publicó varios estudios sobre los descendientes que habitaban en Cuba Oriental.
🏛Fue miembro de mérito de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y presidente de la Sociedad de Antropología de París.
👨🏫Dedicó gran parte de su vida a la enseñanza en la Universidad de La Habana, donde creó la primera Cátedra de Antropología en 1900 y fundó el Museo que hoy ostenta su nombre.
🤳📲 Entre las investigaciones presentadas al Programa Nacional de Telecomunicaciones e Informatización sobresalen las encaminadas a proporcionar una mejor atención a los adultos mayores.
📍Léalo aquí