empleoshonduras | Unsorted

Telegram-канал empleoshonduras - Empleos Honduras

2019

Ofertas de empleo directo a su dispositivo. Oportunidades laborales publicadas en bolsas de trabajo virtuales enviadas inmediatamente a su dispositivo. Ideal si usted, un amigo o familiar busca trabajo. ¡Únase y compártalo! https://t.me/EmpleosHonduras

Subscribe to a channel

Empleos Honduras

en materia tributaria vigente en el país o en su defecto constancia de pagos a cuenta vigente en cada pago.

1. MULTAS

Por cada día de retraso en la presentación de cada producto, LA FIRMA CONSULTORA deberá pagar una multa por la cantidad del 0.36 % del monto total del contrato por cada día. Igualmente, la multa le será aplicada cuando se confirme que no está cumpliendo cada uno de los requerimientos detallados en estos términos de referencia en la misma cantidad indicada.
1. SUPERVISIÓN DE LA CONSULTORÍA

La Unidad de Infraestructura y la Unidad de Gestión Ambiental y Social de la UAP PROSALH, darán seguimiento a las actividades que realice La Empresa Consultora. El especialista de la Unidad de Infraestructura o la(s) persona(s) que sea designada por la Coordinación de la UAP PROSALH aprobará los productos presentados, previa aprobación de la SESAL.

1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todos los documentos, informes, gráficos, fichas, planos, presupuestos, u otros materiales preparados por la empresa consultora en el marco de la consultoría, serán propiedad exclusiva de la Secretaría de Salud.
Página 6 de 19
1. PERFIL DE EMPRESA CONSULTORA

Experiencia General: La firma consultora deberá contar con al menos diez (10) años de experiencia general contados a partir de la fecha de su constitución legal. Adjuntar copia de su escritura de constitución legal debidamente registrada junto con sus reformas, así como el poder de representación del representante legal autorizado.

Experiencia Específica:

*
Experiencia en al menos cinco (5) diseños de características iguales a la de las obras a diseñar, como ser centros de salud, laboratorios, almacenes de medicamentos o vacunas, y/u obras de naturaleza y magnitud similar a las solicitadas en la presente consultoría.

*
Evidencia en al menos dos (2) consultorías realizadas en procesos de diseño de obras dentro de la República de Honduras o Centroamérica.

*
De preferencia, experiencia con trabajos bajo fuente de financiamiento externo.

*
Se valorará experiencia de trabajos con energía fotovoltaica.
Se deberá presentar documentos que respalden la experiencia expresada, tales como: copia de contratos, actas de recepción final, constancias, o cualquier otra documentación que refleje el nombre de las consultorías realizadas, nombre de la firma consultora, monto y fecha.
Las Firmas Consultoras podrán conformar asociaciones temporales con empresas nacionales o extranjeras para mejorar sus calificaciones y capacidades. Todos los miembros de la asociación temporal serán conjunta y solidariamente responsables por la totalidad del contrato.

1. Personal Clave
1. Arquitecto coordinador de diseño

Educación: Profesional con grado universitario en el área de arquitectura, debidamente colegiado y solvente. (Presentar Solvencia)

Experiencia General: mínimo de 5 años en el área de diseño de obras de infraestructura en general, contados a partir de la fecha de colegiación.
Experiencia específica: Haberse desempeñado en por lo menos 2 proyectos de igual o mayor complejidad a las obras a ser diseñadas en el marco de la presente consultoría.
1. Ingeniero Electricista
Educación: Profesional con grado universitario de Ingeniero Electricista, debidamente colegiado y solvente. (Presentar solvencia)

Experiencia General: mínimo de 5 años en el área de diseño eléctrico de infraestructura en general, contados a partir de la fecha de colegiación.
Experiencia específica: Haberse desempeñado en por lo menos:

* 2 proyectos de igual o mayor complejidad a las obras a ser diseñadas en el marco de la presente consultoría.

Página 7 de 19
* Experiencia demostrada en el diseño de sistemas de puesta a tierra, protección contra rayos y distribución eléctrica para entornos críticos, conforme a NFPA 70, IEC 60364 e IEEE.
* Haber participado en al menos un (1) proyecto de diseño eléctrico, incluyendo sistemas de respaldo fotovoltaico.
1. Ingeniero Civil
Educación: Profesional con grado universitario de Ingen[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

on 8 días calendario para subsanación. Una vez sea aprobado, se presentará el documento final en forma física y digital en PDF y en formatos editables, a más tardar 2 días calendarios posteriores a su aprobación.
Producto 5: Expediente final, conformado por los siguientes documentos como mínimo:

Descripción de las obras propuestas a ejecutar

1. Presupuesto por actividades
2. Presupuesto por insumos
3. Presupuesto para mobiliario
4. Memoria de cálculo de cantidades de obra
5. Fichas de análisis de costo unitario
6. Especificaciones técnicas de insumos, actividades y mobiliario incluidas en el presupuesto
7. Elaboración de especificaciones técnicas generales
8. Cronograma de ejecución de obra indicando la ruta crítica
9.
Matriz de Cumplimiento de Medidas Ambientales y Sociales o Plan de Gestión Ambiental y Social en su versión final5.

10.
Estrategia de trabajo y cronograma general de ejecución del proyecto, incluyendo la ruta crítica y fases constructivas para la implementación de la nueva sede de la Región Sanitaria de Intibucá.
Los incisos a) al e) deberán ser presentados en Excel editable y vinculados de manera que los precios de los insumos alimenten las fichas de costos y los presupuestos.
Este producto debe ser presentado en físico y digital editable a la UAP PROSALH 95 días calendario después de la orden de inicio. En el caso que hubiera observaciones al referido producto contará con 5 días calendario para subsanación. Una vez aprobado, se presentará el documento final en forma física y digital en PDF y en formatos editables, a más tardar 2 días hábiles posteriores a su aprobación.
Nota:

*
Todos los planos se elaborarán digitalmente utilizando un software CAD compatible con el empleado por la UAP-PROSALH. Se deberán presentar en formato digital editable (dwg y PDF) y físico (3 copias) en tamaño Tabloide. Los planos generales se entregarán en escalas 1:100, 1:75 y 1:50, mientras que para los detalles se utilizarán escalas 1:10 y 1:25. Cualquier modificación a estas especificaciones deberá contar con la aprobación de la UAP PROSALH. Todos los planos finales deberán presentarse firmados, timbrados y sellados por el profesional ejecutor y el representante legal de la empresa consultora.

* El presupuesto y especificaciones del mobiliario se deberán entregar por separado.
5Ver formatos de documentos en anexos 3.C y 3.D

Página 5 de 19
*
La empresa consultora seleccionada será responsable de entregar un diseño integral, completo y listo para su ejecución. Esto incluye el desarrollo del anteproyecto, diseño arquitectónico y de especialidades, especificaciones técnicas, presupuesto base, cronograma de obra y toda la documentación necesaria para la licitación y posterior construcción del proyecto. Bajo esta modalidad, se garantiza que el diseño cumpla con todos los requisitos funcionales, normativos y técnicos exigidos por la Secretaría de Salud, permitiendo una transición eficiente hacia la fase constructiva sin requerir ajustes adicionales.
1. PLAZO DE CONSULTORÍA

La consultoría tendrá una duración de 95 días calendario, a partir de la firma del contrato. Este tiempo incluye los días de revisión y subsanación.
1. FORMA DE PAGO

La forma de pago para la empresa consultora se realizará de acuerdo a los productos entregados establecidos en el numeral V de acuerdo a lo siguiente:

* Pago 1: 20% del monto de la consultoría, contra la presentación del producto 1.
* Pago 2: 30% del monto de la consultoría, contra la presentación del producto 2 y 3.
* Pago 3: 50% del monto de la consultoría contra la presentación del Producto 4 y 5.
El pago se realizará en Lempiras a través del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAFI), previamente se presentarán los productos de la consultoría de acuerdo a la Sección IV de los presentes TDR y recibo de pago correspondiente.
De cada pago se realizará la Retención del Impuesto sobre la Renta, derechos, gravámenes y demás imposiciones que este pudiera estar sujeto según las leyes aplicables [...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

actual

1.
Plano de localización, con ubicación georreferenciada del proyecto

1.
Plano de conjunto del polígono con amarres de la infraestructura existente, indicando accesos existentes, ubicación de entrada de agua potable, poste de energía eléctrica, transformador, acceso a alcantarillado sanitario y cualquier otra obra ubicada en el predio

2. Planta arquitectónica de edificación existente en obra gris
3. Plano de fachadas de edificación existente en obra gris
4. Plano de secciones de edificación en obra gris
1. Estudios

1.
Levantamiento topográfico

1.
Estudio de suelos que incluya:

*
Ensayos de campo mediante sondeos SPT (de recomendación 2 sondeos) con una profundidad mínima de 10 metros cada uno.

*
Ensayos de laboratorio para determinar densidad y peso específico en estado natural y seco, ensayo de corte directo (o ensayo triaxial, en caso de ser necesario) para establecer la cohesión y el ángulo de fricción del suelo. Granulometría, límites de Atterberg y clasificación de suelos según el sistema SUCS.

Este estudio servirá como apoyo para el software de diseño para la cimentación del edificio
1.
Constancia de Visita a la Región Sanitaria Departamental: firmada y sellada por el enlace técnico de la SESAL. Se sugiere que contenga como mínimo fecha, nombre del responsable/es de la visita, nombre de la empresa y objetivo de la visita.
Este producto debe ser presentado en físico y digital a la UAP PROSALH 17 días calendario después de la orden de inicio. En el caso que hubiera observaciones al referido producto contará con 5 días calendario para subsanación. Una vez sea aprobado, se presentará el documento final en forma física y digital en PDF y en formatos editables, a más tardar 2 días calendario, posteriores a su aprobación.
Producto 3: Anteproyecto de diseño.

Deberá entregar un expediente técnico, conteniendo como mínimo:
2Considerar como línea base el anexo 3.A

Página 3 de 19
1. Propuesta de diseño para la Región Sanitaria Departamental de Intibucá3. Incluye el diseño de obras complementarias4.
A continuación, el listado de planos solicitados:

1. Planta de conjunto de obras propuestas.
1. Planta arquitectónica
1. Planta de mobiliario y equipo
2. Plano de secciones
3. Plano de fachadas
4. Planta de techos
5. Diagrama unifilar conceptual de la acometida y distribución primaria.
6. Ubicación propuesta de transformador, generador, tableros principales y sistema fotovoltaico. 3.2. Estimación global del costo de la obra.
Este producto debe ser presentado en físico y digital a la UAP PROSALH 47 días calendario después de la orden de inicio. En el caso que hubiera observaciones al referido producto contará con 5 días calendario para subsanación. Una vez sea aprobado, se presentará el documento final en forma física y digital en PDF y en formatos editables, a más tardar 2 días calendarios posteriores a su aprobación.

Producto 4: Juego de planos del diseño final.

Deberá entregar un expediente técnico, conteniendo como mínimo: Diseño con su respectivo juego de planos finales, debe incluir como mínimo:

1. Plano de localización
2. Planta de conjunto
3. Planta arquitectónica
4. Planta constructiva
5. Planta de cimentaciones y detalles
6. Plano de fachadas
7. Plano de elevaciones
8. Plano de techo y detalles
9. Plano de obras complementarias
10. Plano de puertas y ventanas
11. Planos de instalaciones hidrosanitarias
12. Plano de instalaciones eléctricas
13. Plano de telecomunicaciones y red LAN
3 Considerar anexos 2 y 3.B

4 Las obras complementarias comprenden el muro perimetral y portones de acceso, área de estacionamiento, caseta de vigilancia y control de ingreso, áreas para disposición de desechos y otras áreas que se identifiquen durante la etapa de diseño.

Página 4 de 19
Este producto debe ser presentado en físico y digital a la UAP PROSALH 72 días calendario después de la orden de inicio. En el caso que hubiera observaciones al referido producto contará c[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

cas y administrativas, pero no responde adecuadamente a las necesidades funcionales y de infraestructura que requiere, ya que las instalaciones no fueron diseñadas ni equipadas para albergar la sede de la Región Sanitaria.
La Región Sanitaria cuenta con las áreas de jefatura, administración, legal, técnica, almacén de biológicos, almacén de medicamentos y laboratorio regional, las cuales concentran actividades de coordinación, planificación, monitoreo, supervisión y apoyo técnico a los servicios de salud a nivel departamental. Estas funciones son desarrolladas por un equipo de aproximadamente 90 personas, lo que se requiere de espacios físicos adecuados, condiciones ambientales controladas y facilidades logísticas.
En tal sentido, se requiere el diseño del edificio de la Región, en un terreno que la SESAL dispone con un área de 2,739.75 m2 ubicado en la zona urbana del municipio de La Esperanza Intibucá. En dicho terreno existe una estructura en obra gris con una superficie aproximada de 400 m2 la cual deberá ser evaluada e incorporada en el diseño arquitectónico1.
1 Ver anexo 1

Página 1 de 19
1. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA
*
Contar con el diseño arquitectónico para la oficina de la Región Sanitaria de Intibucá, el laboratorio regional, almacén de biológicos y almacén de medicamentos, que incluyan las áreas necesarias para su funcionamiento adecuado, de acuerdo a la normativa vigente de infraestructura en salud y criterios de accesibilidad universal, eficiencia energética y buenas prácticas de bioseguridad.
1. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
*
Participar en la reunión inicial de la consultoría en las oficinas de la UAP PROSALH, con el objetivo de presentar los lineamientos de trabajo y establecer los canales de coordinación y comunicación con los principales actores involucrados.

*
Participar en las reuniones de coordinación técnica con representantes de la Región Sanitaria Departamental de Intibucá, Dirección General de Redes Integradas de Servicios de Salud, Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Laboratorio Nacional de Vigilancia, Unidad Logística de Medicamentos e Insumos (ULMI), Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS) y UAP PROSALH, con el fin de asegurar el alineamiento del diseño con las necesidades funcionales de cada componente.

* Desarrollar las herramientas e instrumentos de recolección de información necesarios para la elaboración del diseño, en coordinación con los equipos técnicos asignados.
* Evaluar la edificación existente en obra gris (400 m²) para determinar su viabilidad estructural, funcional y normativa, y desarrollar un plan de rehabilitación e integración al nuevo diseño.
* Asistir a reuniones periódicas de monitoreo y control organizadas por la UAP PROSALH, para la revisión, validación y retroalimentación sobre el avance de los productos de la consultoría.
1. PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA.
Producto 1: Propuesta de desarrollo de la consultoría que incluya plan de trabajo y cronograma

Este informe debe presentarse 5 días calendario posterior a la notificación de la orden de inicio de la consultoría. En el caso que hubiera observaciones al referido producto, contará con 2 días calendario para subsanación. Dicho producto lo remitirá vía correo electrónico y una vez que sea aprobado, lo presentará en forma física y digital, conteniendo el documento completo en PDF y en formatos editables a más tardar 1 día hábil posterior a su aprobación.
Producto 2: Diagnóstico de infraestructura y equipamiento existente. Deberá entregar un expediente técnico, conteniendo como mínimo:

1. Memoria descriptiva, indicando:

1. Nombre del proyecto.
1. Ubicación y acceso geográfico.
2. Mapa georreferenciado de ubicación del sitio
3. Área del polígono, dimensiones y colindancias
4. Acceso a servicios públicos y descripción de su estado en el polígono del terreno
5. Análisis técnico de la infraestructura existente.
Página 2 de 19
1. Descripción inicial de la situación ambiental y social2
1. Archivo fotográfico
1. Planos de situación[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

utorizado, organigrama de la Firma, descripción del staff de personal con que cuenta la Firma.

2.
Experiencia General: la Firma Consultora deberá contar con al menos diez (10) años de experiencia general contados a partir de la fecha de su constitución legal. Adjuntar copia de su escritura de constitución legal debidamente registrada junto con sus reformas, así como el poder de representación del representante legal autorizado.

3.
Experiencia Específica:
*
Experiencia en al menos cinco (5) diseños de características iguales a la de las obras a diseñar, como ser centros de salud, laboratorios, almacenes de medicamentos o vacunas, y/u obras de naturaleza y magnitud similar a las solicitadas en la presente consultoría.

*
Evidencia en al menos dos (2) consultorías realizadas en procesos de diseño de obras dentro de la República de Honduras o Centroamérica.

*
Experiencia con trabajos bajo fuente de financiamiento externo.

*
Experiencia de trabajos con energía fotovoltaica.
Se deberá presentar documentos que respalden la experiencia expresada, tales como: copia de contratos, actas de recepción final, constancias, o cualquier otra documentación que refleje el nombre de las consultorías realizadas, nombre de la firma consultora, monto y fecha.
Se llama la atención de las Firmas Consultoras interesadas ​​sobre la Sección III, párrafos 3.14, 3.16 y 3.17 de las “Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios para PFI” del Banco Mundial, julio de 2016  “Regulaciones de Adquisiciones”), que establece la política del Banco Mundial sobre conflictos de intereses.
Las Firmas Consultoras pueden asociarse con otras firmas para mejorar sus calificaciones, pero deben indicar claramente si la asociación tiene la forma de una asociación, asociación en participación, consorcio o asociación (Joint Venture) APCA y/o una subconsultoría. En el caso de una APCA, todos los socios de la empresa conjunta serán solidariamente responsables de todo el contrato, si son seleccionados.
Se puede obtener más información en la siguiente dirección durante el horario de oficina en un horario de 09:00 a 17:00 horas.
Las expresiones de interés deberán ser presentadas por escrito en sobre cerrado en la dirección indicada al final de esta publicación, a más tardar el día 16 de julio de 2025, hasta las 3:00 p.m. (Hora local). No se recibirán documentos por correo electrónico.
Unidad Administradora de Proyectos Protección de la Salud Honduras (UAP-PROSALH)

Atención:  Dra. Fanny Mejía, Coordinadora General.

Dirección: Colonia Las Minitas, Avenida Juan Lindo, Edificio 502 frente a Home Gallery.

Correos electrónicos: adquisiciones.reshape.obras@gmail.com
_____________________________________________
TÉRMINOS DE REFERENCIA

“SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA REGIÓN SANITARIA

DEPARTAMENTAL DE INTIBUCÁ”
1. ANTECEDENTES

La Secretaría de Salud implementa el Proyecto denominado Restablecimiento de Servicios Esenciales de Salud y Avance en la Preparación ante Emergencias, con fondos provenientes de la Asociación Internacional de Fomento (Banco Mundial), Mecanismo Mundial de Financiamiento (MMF) y La Alianza para las Vacunas (GAVI), el cual tiene una duración de 5 años.
La intervención del Proyecto incluye el fortalecimiento institucional en actividades que son lideradas por las Regiones Sanitarias Departamentales responsables de rectorar los servicios de salud en sus áreas geográficas de influencia. El Proyecto también fortalecerá las capacidades técnicas, administrativas, logísticas y las condiciones de infraestructura para el mejoramiento de su rol rector a nivel regional.
En tal sentido, la Región Sanitaria Departamental de Intibucá actualmente no cuenta con un edificio propio para el desarrollo de sus funciones, lo que ha obligado a que opere de manera provisional dentro de las instalaciones de un establecimiento de salud ubicado en el área urbana de La Esperanza, Intibucá. Esta solución temporal ha permitido mantener en funcionamiento las operaciones técni[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

RDS - Empleos.hn
ACLARACIONES “Adquisición de Maquinaria para tratamiento pos-cosecha para granos básicos"

ACLARACIONES “Adquisición de Maquinaria para tratamiento pos-cosecha para granos básicos" vayonaconsultora Mié, 02/07/2025 - 12:06 ACLARACIONES “Adquisición de Maquinaria para tratamiento pos-cosecha para granos básicos"













Nivel de experiencia
Sin experiencia








Número de Vacantes
1








Modalidad
Híbrido








Género
Indiferente








Vehículo o Licencia
Indiferente








Categoría Agronomía y Ciencias Ambientales








Departamento

Choluteca
Francisco Morazán









Tipo de Contrato
Otros








Rango Salarial
10,000 L - 20,000 L








Fecha max. de Postulación
Lun, 14/07/2025 - 12:00









Correo para aplicar:
hnd.adquisicionesventana1@swisscontact.org
Compartir esta publicación
Descripción









Enlace al Documento TDR https://www.swisscontact.org/_Resources/Persistent/e/f/5/5/ef5518014c4890a9d7af








Correo para aplicar:
hnd.adquisicionesventana1@swisscontact.org

Читать полностью…

Empleos Honduras

RDS - Empleos.hn
ACLARACIONES “Adquisición de Equipo de Protección Personal y Bombas de Mochilas Manuales"

ACLARACIONES “Adquisición de Equipo de Protección Personal y Bombas de Mochilas Manuales" vayonaconsultora Mié, 02/07/2025 - 12:03 ACLARACIONES “Adquisición de Equipo de Protección Personal y Bombas de Mochilas Manuales"













Nivel de experiencia
+2 años








Número de Vacantes
1








Modalidad
Híbrido








Género
Indiferente








Vehículo o Licencia
Indiferente








Categoría Agronomía y Ciencias Ambientales








Departamento

Choluteca
Francisco Morazán









Tipo de Contrato
Otros








Rango Salarial
10,000 L - 20,000 L








Fecha max. de Postulación
Jue, 17/07/2025 - 12:00









Correo para aplicar:
hnd.adquisicionesventana1@swisscontact.org
Compartir esta publicación
Descripción









Enlace al Documento TDR https://www.swisscontact.org/_Resources/Persistent/8/3/5/f/835ff02a1d9d6fd57a90








Correo para aplicar:
hnd.adquisicionesventana1@swisscontact.org

Читать полностью…

Empleos Honduras

aces de interés: https://people.acf-e.org/employ/index.php/positions/view/10741/Tcnico-Adjunto-d








Correo para aplicar:
https://people.acf-e.org/employ/index.php/positions/view/10741/Tcnico-Adjunto-de-Rendicin-de-Cuentas/

Читать полностью…

Empleos Honduras

*
Hace seguimiento constante del enfoque de protección en la implementación del proyecto asegura la calidad, el cumplimiento, el nivel de ejecución y la rigurosidad de las acciones según los estándares de Acción contra el Hambre y las directrices del donante.

*
Da seguimiento a la correcta implementación de protocolos, normas, políticas y procedimientos en género, protección, de Acción contra el Hambre y del donante y asegura su conocimiento y aplicación.

*
Brinda apoyo en la elaboración de informes a donantes, financiadores estatales, y rendición de cuentas en general (visitas de seguimiento, comités técnicos) del proyecto.

*
Pone en práctica las recomendaciones y aprendizajes de evaluaciones y auditorías (internas y externas) para la retroalimentación y aplicación de lecciones aprendidas.
Objetivo 3: Contribuir al proceso de documentación del proyecto

Tareas:

*
Aporta en la elaboración de  informes técnicos en el área de acompañamiento de las actividades bajo su cargo

*
Documenta Lecciones Aprendidas de procesos y resultados relacionados a las actividades de su cargo. Esta descripción encaja contigo?

Formación:

* Pensum cerrado de nivel universitario de carreras a fines como: Trabajo social, Psicólogo o Pedagogo/a con estudios de trabajo comunitario y/o acción humanitaria.
* Estudios en protección, protección de la niñez y género.
* Conocimientos básicos en Rendición de cuentas AAP
* Estudios de atención de personas en movimiento mixtos
* Asistencia en emergencia o humanitaria

Conocimientos técnicos específicos:

* Experiencia mínima de dos (2) años en:
* Trabajo humanitario o comunitario, particularmente en trabajo con personas en vulnerabilidad.
* Trabajo en atención a mujeres en condiciones de riesgo y vulnerabilidad y/o sobrevivientes de VBG.
* Trabajos en distintos contextos socioculturales, con diferentes poblaciones vulnerables, grupos etarios y etnias.
* Experiencia en desarrollo de evaluaciones, diagnósticos y procesos formativos con poblaciones rurales y poblaciones indígenas.
* Experiencia previa con organizaciones humanitarias, ONG, organizaciones de cooperación internacional u organizaciones sociales.

Experiencia previa:

* Experiencia mínima de 4 años en trabajo similar en acompañamiento de personas en situaciones de crisis.
* Deseable experiencia previa en el área de ayuda humanitaria y asistencia en emergencias

Conocimiento del sector humanitario:

* Valorada la experiencia en el sector de la cooperación, en ONGs humanitarias o de desarrollo

Conocimiento de Acción contra el Hambre:

* Valorable conocimiento de la organización y sus ejes de acción.

Idiomas:    •    Español: indispensable /Deseable Ingles.

Ofimática y sistemas específicos:

* Dominio de herramientas de ofimática (Office).
* Imprescindible manejo avanzado de Excel.
* Conocimiento de herramientas TIC.
* Uso de bases de datos

Movilidad (nacional/ internacional):

* Movilidad requerida a nivel local, eventualmente en otras bases a nivel nacional según sea requerido.

Compromiso con la Igualdad de Género

* Valorable experiencia previa en temas relacionados con la promoción de la igualdad de género u compromiso personal con la igualdad de género.
* Inclusión social

Gestión de sistema de PQR

* Conocimiento, apropiación y rigurosidad en la Política antisoborno, corrupción y abuso de poder. Nuestro paquete retributivo:

Los postulantes deberán cargar:

* Currículum vitae.
* Carta de interés CON PRETENSIÓN SALARIAL.
* Antecedentes Penales vigentes.
* Antecedentes Policiales vigentes.
* Todo debe subirse en solo archivo en formato PDF.

**Los candidatos que no cumplan con estos requisitos no serán considerados su postulación.

Último día para postular:  4 de julio del 2025

Esta posición estará basada en Danlí El Paraíso
Enlace al Documento TDR https://people.acf-e.org/employ/index.php/positions/view/10741/Tcnico-Adjunto-d








Enl[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

RDS - Empleos.hn
Técnico Adjunto de Rendición de Cuentas

Técnico Adjunto de Rendición de Cuentas jafernandez Mié, 02/07/2025 - 10:29 Técnico Adjunto de Rendición de Cuentas













Nivel de experiencia
+2 años








Número de Vacantes
1








Modalidad
Híbrido








Género
Indiferente








Vehículo o Licencia
Indiferente








Categoría Desarrollo Social y Comunitario








Departamento

El Paraíso









Tipo de Contrato
Tiempo Completo








Rango Salarial
10,000 L - 20,000 L








Fecha max. de Postulación
Vie, 04/07/2025 - 12:00









Enlaces de interés: https://people.acf-e.org/employ/index.php/positions/view/10741/Tcnico-Adjunto-d








Correo para aplicar:
https://people.acf-e.org/employ/index.php/positions/view/10741/Tcnico-Adjunto-de-Rendicin-de-Cuentas/ Compartir esta publicación Descripción
Duración : 1 mes
Fecha de inicio : 03-Jul-2025 Contribuirás a acabar con el hambre en el mundo por ...

La posición se sitúa a nivel organizativo en el Macroproceso 2- Implementación/Producción bajo la supervisión de su responsable jerárquico y funcional, la posición de trabajadora/o social/ Psicóloga o pedagogo/a se integrará en todo el programa, con el objetivo de acompañar a las personas sobrevivientes para ayudarles a acceder a los servicios disponibles en los puntos de atención a las personas migrantes en el Departamento El Paraíso. Las principales actividades que desempeñaras son las siguientes:

Objetivo 1: Mejorar la seguridad de las personas y reducir los riesgos interactuando directamente con las familias migrantes y en transito para conocer sus opiniones y retroalimentaciones en cuanto a la asistencia humanitaria en Honduras

Tareas:

*
Lidera y facilita la aplicación y puesta en marcha de los canales y herramientas existentes y protocolos necesarios para la Rendición de Cuentas.

*
Contribuye activamente al desarrollo o perfeccionamiento de nuevos canales y herramientas para su aplicación eficiente en el proyecto.

*
Asegurar la función de “facilitador/a ” a cargo del pilotaje en terreno de los canales de rendición de cuentas.

*
Participa activamente en la evaluación de la matriz de riesgo del proyecto y hace seguimiento de incidentes con la coordinación del proyecto y el punto focal de la red humanitaria en Honduras.

*
Garantiza la funcionalidad del sistema de rendición de cuentas: plan de implementación y seguimiento, diseño de materiales de capacitación, supervisión de la implementación y capitalización de las buenas prácticas

*
Monitorea y hace propuestas de mejora al sistema de reporte en materia de gestión de Quejas Sensibles.

*
Identifica y mapea los riesgos contextuales y operacionales (tabulación y cruzada de datos; detección de probabilidades e inconsistencias en incidentes y desarrolla e implementa planes de respuesta de los riesgos para mitigar y reducir los impactos)

*
Responde a los riesgos y vulnerabilidades de protección de las personas migrantes y en tránsito.

*
Proporciona información sobre los riesgos y servicios gratuitos a las familias migrantes.

*
Brinda acompañamiento a personas migrantes en crisis.

*
Remite casos de VBG a instituciones u organizaciones de sociedad civil para su atención integral.
Objetivo 2: Monitoreo operativo, seguimiento, y aseguramiento de la calidad de las acciones de protección

Tareas:
[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

RDS - Empleos.hn
Consultoría para Acondicionamiento del Espacio Psicopedagógico en Centro de Atención al Migrante Retornado de Tegucigalpa

Consultoría para Acondicionamiento del Espacio Psicopedagógico en Centro de Atención al Migrante Retornado de Tegucigalpa americasjobpos… Mié, 02/07/2025 - 10:19 Consultoría para Acondicionamiento del Espacio Psicopedagógico en Centro de Atención al Migrante Retornado de Tegucigalpa













Nivel de experiencia
+2 años








Número de Vacantes
1








Modalidad
Oficina








Género
Indiferente








Vehículo o Licencia
Indiferente








Categoría Arquitectura, Construcción y Bienes Raíces








Departamento

Francisco Morazán









Tipo de Contrato
Licitación








Fecha max. de Postulación
Lun, 14/07/2025 - 12:00









Correo para aplicar:
ezepeda@childfund.org mpavon@childfund.org sortez@childfund.org jzavala@childfund.org Compartir esta publicación Descripción
Términos de Referencia de Consultoría para Acondicionamiento del Espacio Psicopedagógico en Centro de Atención al Migrante Retornado de Tegucigalpa

1. Antecedentes

A partir de finales de enero del 2025, con el cambio de dinámica migratoria, ahora de Norte a Sur de América y el paso obligatorio de personas por Honduras en su retorno y la suspensión de fondos obligó a muchas organizaciones y agencias internacionales y nacionales a interrumpir sus intervenciones a nivel nacional. Esto afectó también las acciones del Consorcio LIFE en zonas como Danlí, El Paraíso y Ocotepeque.

Esta situación ha generado importantes brechas en la atención a las personas en movilidad humana en la región. Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), hasta la fecha de 2025 han ingresado al país 8,784 personas en flujos migratorios mixtos, lo que representa un 10% de los ingresos registrados en 2024. A pesar de que el tránsito de personas provenientes del sur de América ha disminuido considerablemente, los flujos de personas en tránsito de retorno de norte a sur han ido en aumento este año. De acuerdo con algunas organizaciones que brindan atención en la zona, aproximadamente 5,510 personas han transitado por la frontera con Nicaragua, provenientes de países como Venezuela (90%), Colombia (5%), Cuba (3%) y Ecuador y Haití (2%).

La brecha en atenciones a la niñez en la zona de Danlí y El Paraíso ha generado la necesidad de ofrecer apoyo al (CAMI) de Danlí. Esto se debe a que el INM está brindando atención tanto a migrantes que se dirigen al norte como a aquellos que regresan al sur del continente, lo que subraya la necesidad urgente de garantizar que niñas, niños y adolescentes reciban servicios de protección y educación en emergencia, asegurando el cumplimiento de sus derechos.

La mayoría de las personas que emprenden la ruta migratoria se exponen a riesgos de violencia armada, trata de personas, acoso y abuso sexual, riesgos de salud y hasta de perder sus propias vidas, mientras son vulnerados sus derechos humanos. Por lo que requieren contar con servicios que realicen implementen acciones de protección a la niñez y apoyo psicosocial, SMAPS y primeros auxilios psicológicos a NNA padres, madres y cuidadores en situación humanitaria, así como identificación, derivación y gestión de casos, en coordinación con otras organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, por medio de equipos técnicos móviles. A través de la estrategia de espacios amigables y seguros (CFS), integrados con el equipo de educación.
[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

Entre 3 y 4 meses, el inicio se prevé en el mes de agosto del 2025.
1. PERFIL REQUERIDO

HABILIDADES PERSONALES

*
Capacidad para gestionar y desarrollar acciones orientados al cumplimiento de metas y resultados propuestos, con enfoque de derechos, de interseccionalidad y de igualdad de género.

*
Capacidad de trabajar con equipos multidisciplinarios e implementar la metodología participativa.

*
Capacidad analítica, de reflexión y análisis de contexto social, económico y político, así como visión estratégica.

*
Capacidad para gestionar y desarrollar acciones orientados al cumplimiento de metas y resultados propuestos.

*
Capacidad para la elaboración de informes y sistematización de experiencias.

*
Actitud tolerante, empática e inclusiva.

*
Excelentes relaciones interpersonales y capacidad de coordinación de las actividades relacionadas a sus funciones.

*
Excelentes habilidades comunicativas, tanto orales como escritas.

*
Iniciativa y actitud proactiva.

*
Trabajo en equipo.

*
Creatividad e innovación.
COMPETENCIAS PROFESIONALES

*
Profesional con título universitario en Economía, Desarrollo Rural, Administración de Empresas, Ingeniería Agroindustrial, Agronegocios, Mercadeo o carreras afines.

*
Deseables estudios de posgrado (maestría o especialización) en áreas relacionadas con: desarrollo local, economía social y solidaria, agroecología, comercialización de productos rurales o gestión de proyectos de desarrollo.

*
Al menos dos experiencias recientes (últimos 2 años) en estudios de comercialización o mercadeo de productos agroecológicos.

*
Excelentes habilidades para la redacción de informes técnicos.

*
Conocimiento en cooperativismo y economía social.

*
Experiencia en el uso de software contable y MS Office (Outlook, Word, manejo avanzado de Excel, Power Point).

*
Experiencia en el uso de herramientas digitales para elaboración de catalogo virtual.
1. FORMA DE PAGO

La forma de pago será en base a productos entregados, conforme a la presentación de un Recibo por Honorarios, en base a la ley de prestación de servicios del país, y la aprobación de los informes contemplados en el periodo facturado. Los pagos se prevén de la siguiente manera:

1. Primer pago del 30%, se realizará al momento de la firma del contrato y a aprobación del plan de trabajo y propuesta económica.

2. Segundo pago del 30%, se efectuará tras la entrega del informe del estudio de mercado y su aprobación por parte del consorcio.

3. Tercer pago del 40%, se realizará a la entrega y aprobación de: a) el catálogo virtual, b) realización de al menos 2 ferias para la venta de productos agroecológicos y c) el informe final de la consultoría.
REQUISITOS TRIBUTARIOS

El/la consultor/a tendrá que estar inscrito/a en el Régimen de Facturación del SAR y tener recibos o facturas por honorarios debidamente actualizados.  En caso de tener constancia de pagos a cuenta (vigente) debe anexarla en cada solicitud de pago.
PROPUESTA ECONÓMICA/ CARTA DE INTERÉS

El/la consultor/a deberá presentar durante el proceso de selección lo siguiente:

b) Oferta técnica: especificando la metodología a utilizar y la constancia de cumplimiento de los requisitos solicitados (currículo vitae actualizado que incluya los trabajos relacionados al tema de la consultoría) y una propuesta de cronograma para el cumplimiento de los productos.

c) Oferta económica: indicando el costo de honorarios profesionales necesarios para alcanzar el objetivo propuesto en esta consultoría.

Se hace la aclaración que todos los gastos para la elaboración de talleres/jornadas/reuniones y de movilización a comunidades, serán financiados por parte del/la consultor/a, por lo que deben reflejarse en la Oferta Económica.
1. POSTULACIONES

El/la consultor/a deberá presentar:

• Hoja de Vida o CV,

•         carta de interés

•         las ofertas técnica y económica, y

•         por lo menos 2 referencias de trabajo

dando respuesta a los p[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

ção e Desenvolvimento. Es una ONG portuguesa con trabajo en Europa, América Latina y África. Trabaja por un mundo más justo y sustentable, a partir de 4 ejes temáticos: Medio ambiente y cambio climático; Seguridad alimentaria y economía local; Ciudadanía y derechos humanos y Acceso a los servicios sociales básicos.
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

COMUNIDADES RESILIENTES Impulsando el desarrollo territorial inclusivo desde un enfoque basado en los Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) de poblaciones vulnerables en el ámbito local.

Objetivo General: Contribuir al fortalecimiento del rol protagónico de la sociedad civil organizada hondureña como actor de desarrollo socioeconómico sostenible e inclusivo desde un enfoque basado en derechos humanos y con énfasis en grupos en condición de vulnerabilidad.

Efecto 1: Impulsadas iniciativas de transición agroecológica de cadenas de valor agroforestales y silvopastoriles en 6 municipios del Corredor Seco de Honduras promoviendo la innovación social, económica y tecnológica del entorno productivo local y el emprendedurismo de poblaciones en condición de vulnerabilidad.

Efecto 2: Promovidos procesos de diálogo y participación inclusiva multi-actor para el empoderamiento, el liderazgo y la participación social en la construcción e implementación de políticas y estrategias locales de desarrollo económico, social y ambiental con productores, consumidores, sociedad civil organizada, sector privado y autoridades locales.

Efecto 3: Fortalecidas las capacidades técnicas y políticas de las organizaciones de bases de productores, defensores del medio ambiente, consumidores y autoridades locales para impulsar procesos de veeduría, auditoría social, incidencia para un desarrollo local inclusivo fundamentado en el respeto de los DESCA.

El proyecto, financiado por la Unión Europea, es implementado en consorcio por Progettomondo Honduras (PM), Oikos - Cooperação e Desenvolvimento, CISV - Comunità Impegno Servizio Volontariato y la Fundación Chorotega.
1. CONTEXTO GENERAL DE LA RED DE PRODUCTORES AGROECOLÓGICOS:

En el marco del proyecto Comunidades Resilientes, se ha iniciado un proceso de conformación de una Red de Productores Agroecológicos, que actualmente involucra a las 20 empresas participantes en el proyecto —incluyendo cajas rurales y empresas productivas— con el objetivo de fortalecer la producción agroecológica, la comercialización asociativa y la articulación territorial.

Esta asociación integra y garantiza estándares y parámetros productivos comunes, actuando como un mecanismo de representación sectorial con proyección interregional, a partir de un primer núcleo conformado por organizaciones del departamento de Choluteca. Se espera que esta red no solo represente los intereses del sector agroecológico, sino que también asegure beneficios concretos para sus miembros mediante la comercialización conjunta, la integración de cadenas de valor solidarias, la promoción territorial y la generación de economías de escala.
1. PROPÓSITO DE LA CONSULTORIA

La actividad propone la contratación de un consultor/ra Socioeconomista experto/a en el desarrollo de estrategias para la promoción de productos y servicios de la red de productores APASURH (Asociación de Productores Agroecológicos del Sur de Honduras) que contribuya directamente al fortalecimiento institucional de la red, la integración de sus socios en cadenas de valor solidarias y la expansión progresiva de su membresía.
1. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA

Objetivo General:

Impulsar el desarrollo económico y fortalecer la visibilidad de la Red de Productores Agroecológicos (APASURH) mediante la implementación de acciones estratégicas que promuevan los productos y servicios de las empresas acompañadas por el proyecto "Comunidades Resilientes".

Objetivos Específicos:

Realizar un estudio de sector que identifique y analice los productos y servicios representativos de cada zona de intervención.

Diseñar y elaborar un catálogo virtual que promue[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

Auxiliar de limpieza - Tegucigalpa

Más detalles sobre esta oportunidad en http://empleoshonduras.blogspot.com/2025/07/auxiliar-de-limpieza-tegucigalpa.html

July 01, 2025 at 08:23PM

MediaNombre de empresa: Confidencial Tipo de empleo: Tiempo completo
Requisitos:• Experiencia laboral demostrable como personal de limpieza
• Conocimiento de suministros y productos químicos de limpieza
• Disponibilidad de tiempo para cubrir horarios rotativos
• Honesto y responsable
• Título de educación secundaria
• Vivir en el casco urbano de Tegucigalpa
Si cumple con los requisitos envía tu hoja de vida al correo: recursoshumanos@hondurasmaya.hn

Contacto:Email: seydy.umanzor@hondurasmaya.hn Teléfono: 31706234 Dirección:
Fecha máxima: Jul 10, 2025
Recomendaciones: Colocar en asunto de correo: Nombre de vacante y ciudad / Revisar la fecha máxima para saber si la vacante está vigente

https://storage.googleapis.com/image-assets-f76ba.appspot.com/uracdn/ce6d2204-e185-4448-a98b-9e9605a82fa0.png
Vía #EmpleosEnHonduras


-~°~-~°~-~°~-~°~-
Encuentre a diario muchas más ofertas de empleo en
/channel/EmpleosHonduras
-~°~-~°~-~°~-~°~-

Читать полностью…

Empleos Honduras

RDS - Empleos.hn
Facilitador/a para Taller de Educación Financiera (San Jerónimo, Comayagua)

Facilitador/a para Taller de Educación Financiera (San Jerónimo, Comayagua) alemro11 Mar, 01/07/2025 - 19:53 Facilitador/a para Taller de Educación Financiera (San Jerónimo, Comayagua)













Nivel de experiencia
1 año








Número de Vacantes
1








Modalidad
Híbrido








Género
Indiferente








Vehículo o Licencia
Indiferente








Categoría Educación y Formación








Departamento

Comayagua









Tipo de Contrato
Freelancer








Rango Salarial
0 L - 10,000 L








Fecha max. de Postulación
Vie, 04/07/2025 - 12:00









Correo para aplicar:
hiring@educate2envision.org Compartir esta publicación Descripción
🎓 Título de Vacante: Facilitador/a de Educación Financiera– Programa VOLAR
📍 Ubicación: San Jerónimo, Comayagua
📅 Duración: 10 sesiones presenciales (40 horas en total)
💼 Tipo de contrato: Servicios profesionales (debe emitir recibos por honorarios)
💰 Honorarios: Lps 700 por sesión + pago de transporte

Educate2Envision (E2E) busca un/a facilitador/a comprometido/a, creativo/a y con habilidades pedagógicas para liderar el curso de Educación Financiera dirigido a jóvenes de bachillerato del Centro de Innovación Juvenil NIDO, en San Jerónimo, Comayagua.

Descripción de Educate2Envision International ✏️:
Educate2Envision.org es una organización no gubernamental (ONG) dedicada a impulsar el desarrollo comunitario brindando educación secundaria rural y liderazgo juvenil, reduciendo la desigualdad en las comunidades creando lugares más sanos y a la misma vez amplificamos la voz de los jóvenes. Lugares donde estamos presentes:
Comayagua, Francisco Morazán, Choluteca y El Paraíso, Honduras, tenemos el objetivo de fomentar el crecimiento sostenible y mejorar las oportunidades para los jóvenes de comunidades vulnerables.

✨ Propósito del puesto:
El propósito es fortalecer las habilidades financieras. Esto le permitirá tomar decisiones económicas con confianza y responsables a lo largo de sus vidas. Adquirirán conocimientos esenciales y herramientas prácticas que potenciarán su desarrollo personal y profesional.

🔍 Perfil requerido:

Profesional en Economía, Finanzas, Perito, Administración o áreas afines.

Experiencia mínima de 1 año facilitando procesos educativos con jóvenes.

Conocimientos en metodologías activas, educación no formal y Sistemas.

Disponibilidad para sesiones presenciales y reuniones virtuales semanales para seguimiento.

🎯 Responsabilidades:

Diseñar y facilitar el curso ajustado al contexto local.

Preparar materiales didácticos y herramientas de evaluación.

Coordinar con el equipo del NIDO para asegurar el cumplimiento de objetivos.

Elaborar informes de avance y resultados del curso.

🙌 Buscamos a alguien que sea:
Comunicativo/a, empático/a, innovador/a, organizado/a y apasionado/a por la formación juvenil.

📝 ¿Interesado/a?
Envía tu hoja de vida al correo :hiring@educate2envision.org
Fecha límite para aplicar: 04/07/2025

¡Súmate a nuestro equipo y transforma el futuro de la juventud rural en Honduras! 🌱
Enlace al Documento TDR https://drive.google.com/file/d/1OlFxUI1UJ1hntDuPX7LLMtNW_6JWje_B/view?usp=driv








Correo para aplicar:
hiring@educate2envision.org

Читать полностью…

Empleos Honduras

porcionada es únicamente para recibir los documentos solicitados. No se brindará información adicional por correo electrónico, llamadas telefónicas, contacto directo con personal de Cristosal o cualquier otro medio. Las personas elegidas para participar en el proceso de selección serán contactadas por la Unidad de Talento Humano.
Correo para aplicar:
empleos@cristosal.org

Читать полностью…

Empleos Honduras

nicos, contextuales y temáticos, así como notas de análisis que comuniquen con claridad los hallazgos a diversas audiencias (jurídica, institucional, pública).
Calificaciones y atributos

*
Formación universitaria en ciencias sociales, periodismo o carreras afines.

*
Especialización o formación técnica en criminalística, investigación forense o áreas relacionadas.

*
Dominio de contexto político y social nacional, especialmente con relación a violaciones de derechos humanos.

*
Capacidad de análisis técnico y redacción de informes comprensibles, estructurados y rigurosos.

*
Compromiso ético con la verdad, la confidencialidad y el enfoque centrado en las víctimas.
Cualificaciones y experiencia | De preferencia, pero no esencial

*
Mínimo tres años de experiencia en investigación forense, periodismo investigativo o documentación de violaciones a derechos humanos.

*
Experiencia comprobada en el manejo confidencial de información delicada y en la elaboración de informes técnicos.

*
Experiencia en recolección y análisis de datos complejos, así como en trabajo de campo en contextos sensibles.

*
Conocimientos prácticos de técnicas, en base de datos electrónicas y herramientas digitales de sistematización de información.

*
Licencia de conducir vigente y disposición para desplazamiento en el país.
Competencias funcionales:

1. Gestión de datos: controla, transfiere y gestiona los datos de forma eficiente que se ajusten a las prácticas recomendadas por la organización y garantiza que no se expongan los datos sensibles de carácter humanitario, manteniendo las bases de datos, listas de contactos y archivos actualizados.

2. Demuestra autoconciencia y conciencia ética: Autoconciencia de las propias fortalezas, limitaciones y estilos de trabajo, así como de las convicciones y sesgos. La conciencia ética se evalúa a través de conductas coherentes que se ajustan a las normas y procesos de la organización.

3. Actúa para lograr resultados que generen un impacto: Comprometido (a) a tomar medidas y asumir la responsabilidad de su propio desempeño y los resultados esperados por la organización.

4. Adaptabilidad e innovación: iniciativa en proponer y buena recepción a nuevos enfoques o ideas. Se adapta y responde a los cambios de la organización y los de la coyuntura de cada país.

5. Comunicación efectiva: Ser conciso, preciso, claro y asertivo a la hora de comunicarse de manera verbal con el equipo de trabajo, los (as) usuarios (as), socios (as) donantes. Por medio de los reportes, informes, correos la información sea comprendida por el/la receptor (a).
Nota de la administración

Este documento resume las principales funciones que la persona seleccionada deberá realizar en el desempeño de sus labores, no prescribe ni restringe las tareas exactas que pueden asignarse a este puesto de trabajo. Este documento no debe interpretarse de ninguna manera como una representación de un contrato de trabajo. La administración se reserva el derecho de revisar y modificar este documento en cualquier momento.

Ofrecemos

*
Contrato anual, jornada completa

*
Sede en la oficina de Honduras

*
Salario competitivo con prestaciones de acuerdo con la ley.

*
Otros beneficios adicionales

*
Oportunidad de contribuir a una organización que defiende los derechos humanos.
REQUISITOS PARA POSTULARSE

Las personas interesadas en este puesto y que cumplan con el perfil solicitado por favor enviar al correo electrónico empleos@cristosal.org la siguiente documentación:

*
CV actualizado en PDF.

*
Carta de interés y pretensión salarial.

*
Atestados de formaciones o cursos.

*
Cartas de referencias laborales o constancias de trabajos anteriores.

*
Otros (Ej. Portafolios, links, etc.).

*
Importante: En el asunto del correo colocar el nombre de la plaza a la que se está postulando.

*
Solo se recibirán postulaciones que cumplan con el perfil y los requisitos solicitados.
La dirección electrónica pro[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

RDS - Empleos.hn
Investigador (a) Forense (Honduras)

Investigador (a) Forense (Honduras) portal Mié, 02/07/2025 - 12:14 Investigador (a) Forense (Honduras)













Nivel de experiencia
+2 años








Número de Vacantes
1








Modalidad
Oficina








Género
Indiferente








Vehículo o Licencia
Indiferente








Categoría Ciencias Sociales








Departamento

Francisco Morazán









Tipo de Contrato
Temporal








Fecha max. de Postulación
Vie, 25/07/2025 - 12:00









Correo para aplicar:
empleos@cristosal.org Compartir esta publicación Descripción
Términos de Referencia

Investigador (a) Forense (Honduras)

Cargo: Investigador Forense (Honduras)

Acerca de Cristosal

Cristosal es una organización de derechos humanos no gubernamental sin fines de lucro fundada por el obispo anglicano de El Salvador, El Reverendísimo Martin Barahona y el Rev. Richard Bower en el año 2001. Somos una organización con presencia en El Salvador, Guatemala y Honduras con personal dedicado a la gestión de fondos en los Estados Unidos de América.

La misión de Cristosal es acompañar a las víctimas de violencia y violaciones de DDHH con un enfoque interdisciplinario. Para ello, su teoría de cambio coloca al centro de su accionar a las víctimas, que son atendidas y empoderadas a través del acompañamiento en el litigio estratégico, la protección, la educación en el conocimiento de sus derechos, la investigación de las problemáticas que les afectan y la comunicación para la incidencia. Esto origina los 5 programas técnicos de Cristosal.

La visión de Cristosal es ser una organización regional de derechos humanos reconocida por su trabajo técnico, riguroso y objetivo en la defensa de los derechos humanos de las poblaciones que acompañamos. Promovemos internamente una cultura organizacional respetuosa a la diversidad de identidades y culturas, disciplinada en aplicación de enfoque técnico, marcos referenciales DDHH y procedimientos técnicos, y a la vez, innovadora y adaptativa ambos a nivel técnico como a nivel estratégico.

Acerca de la función: Contribuir a la documentación rigurosa y sistemática de violaciones a los derechos humanos mediante la ejecución de investigaciones técnicas que integren el análisis de campo, documental y forense. El/la Investigador/a Forense tiene como propósito generar insumos verificables y estratégicos que fortalezcan los procesos de litigio, protección incidencia y memoria, a través de metodologías éticas, centradas en las víctimas y orientadas a la justicia y la verdad.

Reporta a: Dirección de Investigación

Deberes y responsabilidades esenciales | Donde tendrá el mayor impacto

1.
Ejecutar investigaciones de campo y análisis documental en el marco de casos o proyectos de investigación en derechos humanos, aplicando metodologías forenses, criminalísticas o de investigación periodística.

2.
Recolectar, sistematizar y preservar evidencia e información relevante sobre posibles violaciones a derechos humanos, asegurando altos estándares de confidencialidad y protección de datos sensibles.

3.
Realizar verificaciones de campo y análisis técnico de la información, incluyendo el procesamiento de documento oficiales, análisis presupuestario y revisión de fuentes abiertas.

4.
Colaborar con equipos interdisciplinarios dentro de la organización para garantizar la coherencia técnica, el enfoque de derechos humanos y la rigurosidad de las investigaciones.

5.
Redactar informes téc[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

RDS - Empleos.hn
ACLARACIONES “Adquisición de Secadoras Solares Móviles de Granos Básicos"

ACLARACIONES “Adquisición de Secadoras Solares Móviles de Granos Básicos" vayonaconsultora Mié, 02/07/2025 - 12:09 ACLARACIONES “Adquisición de Secadoras Solares Móviles de Granos Básicos"













Nivel de experiencia
Sin experiencia








Número de Vacantes
1








Modalidad
Híbrido








Género
Indiferente








Vehículo o Licencia
Indiferente








Categoría Agronomía y Ciencias Ambientales








Departamento

Choluteca
Francisco Morazán









Tipo de Contrato
Indefinido








Rango Salarial
10,000 L - 20,000 L








Fecha max. de Postulación
Vie, 11/07/2025 - 12:00









Correo para aplicar:
hnd.adquisicionesventana1@swisscontact.org
Compartir esta publicación
Descripción









Enlace al Documento TDR https://www.swisscontact.org/_Resources/Persistent/5/2/c/d/52cda72342cab660ecbc








Correo para aplicar:
hnd.adquisicionesventana1@swisscontact.org

Читать полностью…

Empleos Honduras

RDS - Empleos.hn
Servicios de consultoría para el diseño de la Región Sanitaria Departamental de Intibucá

Servicios de consultoría para el diseño de la Región Sanitaria Departamental de Intibucá portal Mié, 02/07/2025 - 12:09 Servicios de consultoría para el diseño de la Región Sanitaria Departamental de Intibucá













Nivel de experiencia
+10 años








Número de Vacantes
1








Modalidad
Híbrido








Género
Indiferente








Vehículo o Licencia
Indiferente








Categoría Ingeniería y Técnico








Departamento

Intibucá









Tipo de Contrato
Temporal








Fecha max. de Postulación
Mié, 16/07/2025 - 12:00









Correo para aplicar:
adquisiciones.reshape.obras@gmail.com Compartir esta publicación Descripción
SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERES
País: Honduras C.A.

Nombre del Proyecto: Proyecto de Servicios Esenciales de Salud y Preparación ante Emergencias.

Título del Contrato: Servicios de consultoría para el diseño de la Región Sanitaria Departamental de Intibucá.

N.° de crédito: TFOC1861

N.° de referencia de la SCC: HN-SESAL-496889-CS-CQS
La Secretaría de Salud a través de la UAP-PROSALH implementa el proyecto denominado Restablecimiento de Servicios Esenciales de Salud y Avance en la Preparación Ante Emergencias, con fondos provenientes de la Asociación Internacional de Fomento (Banco Mundial), Mecanismo Mundial de Financiamiento (MMF) y La Alianza para las Vacunas (GAVI), el cual tiene una duración de 5 años.

La intervención del Proyecto incluye el fortalecimiento institucional en actividades que son lideradas por las Regiones Sanitarias Departamentales responsables de rectorar los servicios de salud en sus áreas geográficas de influencia.

En tal sentido, la Región Sanitaria Departamental de Intibucá actualmente no cuenta con un edificio propio para el desarrollo de sus funciones, lo que ha obligado a que opere de manera provisional dentro de las instalaciones de un establecimiento de salud ubicado en el área urbana de La Esperanza, Intibucá, por lo que se requiere el diseño del edificio de la Región, en un terreno que la SESAL dispone con un área de 2,739.75 m2 ubicado en la zona urbana del municipio.
Los servicios de consultoría ("los Servicios") incluyen: Elaborar el diseño arquitectónico para la oficina de la Región Sanitaria de Intibucá, el laboratorio regional, almacén de biológicos y almacén de medicamentos, que incluyan las áreas necesarias para su funcionamiento adecuado, de acuerdo a la normativa vigente de infraestructura en salud y criterios de accesibilidad universal, eficiencia energética y buenas prácticas de bioseguridad.
Los términos de referencia (TDR) para la asignación se puede obtener en la dirección indicada al final de esta publicación.
La Secretaría de Salud a través de la UAP-PROSALH ahora invita a las Firmas Consultoras elegibles ("Consultores") a indicar su interés en proporcionar los Servicios. Las Firmas Consultoras interesadas deberán proporcionar información en español, que indique que están calificados para suministrar los servicios, para lo que deberán presentar la siguiente información en forma impresa, en sobre cerrado, en original, dos (2) copias y una (1) copia en digital en formato PDF contenida en USB:
1.
Información General de la Firma: Deberán presentar toda la información general de la Firma (nombre de la Firma, dirección/ubicación, teléfono, correo electrónico, nombre completo y datos generales del representante legal a[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

RDS - Empleos.hn
Compra de bienes y equipo de producción

Compra de bienes y equipo de producción LBaquedano Mié, 02/07/2025 - 12:05 Compra de bienes y equipo de producción













Nivel de experiencia
1 año








Número de Vacantes
1








Modalidad
Híbrido








Género
Indiferente








Vehículo o Licencia
Indiferente








Categoría Logística, almacén y Compras








Departamento

Atlántida
Colón
Comayagua
Copán
Cortés
Choluteca
El Paraíso
Francisco Morazán
Gracias a Dios
Intibucá
Islas de la Bahía
La Paz
Lempira
Ocotepeque
Olancho
Santa Bárbara
Valle
Yoro









Tipo de Contrato
Licitación








Fecha max. de Postulación
Vie, 11/07/2025 - 12:00









Correo para aplicar:
mfigueroa@acdivoca-hn.org; prooccidenteadquisiciones@acdivoca.org
Compartir esta publicación
Descripción
Durante más de 50 años y en 145 países, ACDI/VOCA ha capacitado a personas de países en desarrollo y en transición para que tengan éxito en la economía global. Con sede en Washington, D.C., ACDI/VOCA es una organización de desarrollo internacional sin ánimo de lucro que presta asistencia técnica y de gestión en sistemas agroindustriales, servicios financieros, desarrollo empresarial y desarrollo comunitario con el fin de promover un crecimiento económico de amplia base.

El proyecto SAG-ProOccidente consiste en incrementar de manera sostenible los ingresos de los hogares rurales beneficiarios en el Corredor Seco de Honduras, que incluye los departamentos de Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y La Paz. El Proyecto busca mejor el desarrollo productivo en la zona de intervención mediante la previsión de tecnologías, asistencia técnica productiva y acceso al financiamiento de la población beneficiaria.

En este contexto requiere Contratar los servicios de una empresa que venda bienes y equipo de producción.
Enlace al Documento TDR https://acdivoca-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/pzuniga_acdivoca-hn_org/EUiI4








Correo para aplicar:
mfigueroa@acdivoca-hn.org; prooccidenteadquisiciones@acdivoca.org

Читать полностью…

Empleos Honduras

RDS - Empleos.hn
VENDEDOR DE SERVICIOS FIJOS

VENDEDOR DE SERVICIOS FIJOS edith.sanchez Mié, 02/07/2025 - 11:18 VENDEDOR DE SERVICIOS FIJOS Nivel de experiencia
+3 meses








Número de Vacantes
1








Modalidad
Híbrido








Género
Indiferente








Vehículo o Licencia
Indispensable








Tipo de Vehículo o Licencia

Motocicleta Propia









Categoría Ventas y Comercial








Departamento

Santa Bárbara









Tipo de Contrato
Tiempo Completo








Rango Salarial
10,000 L - 20,000 L








Fecha max. de Postulación
Mié, 30/07/2025 - 12:00









Correo para aplicar:
edith.sanchez@adisahn.com
Compartir esta publicación
Descripción









Correo para aplicar:
edith.sanchez@adisahn.com

Читать полностью…

Empleos Honduras

o

3. Preguntas y Respuestas

4. Próximos Pasos

Tomar en cuenta que es el único día y hora en que se harán visitas y que para la misma es bajo la gestión del permiso de ingreso de ChildFund.

1.
Recepción de propuestas técnicas y económicas

2.
Los consultores deberán enviar su propuesta económica acompañada del diseño del espacio visitado, en concordancia con los requerimientos establecidos en los TdR, al correo; mpavon@childfund.org ezepeda@childfund.org sortez@childfund.org jzavala@childfund.org a más tardar el 14 de julio de 2025 a las 11:00 a.m.

3. Evaluación de propuestas
Revisión y análisis de las propuestas recibidas, considerando criterios técnicos y económicos.
4. Preselección de candidatos
Selección de los tres candidatos mejor calificados, con base en su experiencia y portafolio presentado.
5. Entrevistas técnicas
Realización de entrevistas con los candidatos preseleccionados para profundizar en su propuesta y explicar los requerimientos específicos del acondicionamiento del aula lúdica.
6.
Notificación del candidato seleccionado
Comunicación oficial al consultor seleccionado para el desarrollo del proyecto.

.

10. Forma de Pago

El contrato se pagará bajo un esquema:

Pago

Porcentaje

Producto

Pago No. 1

10%

A la firma del contrato

Pago No. 2

40%

Diseño preliminar del Espacio Seguro y Amigable de Aprendizaje con las cinco estaciones solicitadas e identificadas individualmente.

Pago No. 3

30%

Provisión de materiales, mobiliario, muralismo, rotulación de las estaciones.

Adecuación de las medidas de seguridad para la baranda que divide el comedor y área de recepción de servicios.

Pago No. 4

20%

Entrega del Espacio Seguro y Amigable de Aprendizaje
11. Plazo de Recepción de Ofertas

Para proporcionar detalles adicionales y responder a cualquier pregunta, se programará una visita al CAMI Tegucigalpa. Esta sesión permitirá a los interesados obtener una comprensión más completa de los requisitos y del alcance.

La presentación de ofertas deberá realizarse vía correo electrónico a la dirección electrónica mpavon@childfund.org  con cc ezepeda@childfund.org y sortez@childfund.org jzavala@childfund.org  a más tardar el día 14 de julio del 2025 a las 11:00 a.m., colocando en el asunto del correo el título de la consultoría y anexando los documentos de soporte requerido.

ChildFund International se compromete a salvaguardar los intereses, los derechos y el bienestar de la niñez con quienes está en contacto y a llevar a cabo sus programas y operaciones de manera segura. Por lo tanto, exige a todas las personas que la representan el estricto cumplimiento de sus políticas.
Enlace al Documento TDR https://childfundintl-my.sharepoint.com/:w:/r/personal/jzavala_childfund_org/Do








Correo para aplicar:
ezepeda@childfund.org mpavon@childfund.org sortez@childfund.org jzavala@childfund.org

Читать полностью…

Empleos Honduras

pacios según sea cada estación.

Estación RecreArte

Acondicionar de manera creativa la Estación de Recreación y Arte que implica: ubicación y adecuación de estación con rotulación del espacio según su estación; utilizar  materiales didácticos, pintura, plastilina, acuarelas, juegos que desarrollan motricidad y juegos de mesa según grupos etarios.

Estación de Bienestar

Acondicionamiento de manera creativa la Estación de Descanso que implica al menos: compra de colchonetas de colores, almohadas para desarrollo de actividades de relajación; adquisición de materiales lúdicos y contención psicoemocional, entre otros insumos para actividades Psicopedagógicas, rotulación de espacios según sea cada estación.

Estación Digital (Pasaporte de Aprendizaje)

Acondicionamiento creativo de la Estación Digital, que incluya al menos: kiosco de uso común de niñas, niños y adolescentes; rotulación de espacios según sea cada estación;

Estación de Primera Infancia

Acondicionamiento de Estación de Primera Infancia que incluya al menos: con un espacio adecuado para lactancia materna. pintura, mobiliario; adquisición de juegos de fundas, cobertores y ropa de cuna, adquisición de materiales de primera infancia.

6. Evaluación y Seguimiento

Se realizará una evaluación periódica durante la ejecución del proyecto para asegurar que se cumplen los objetivos establecidos. Además, se llevará a cabo una revisión final al término de la remodelación para verificar que el espacio cumpla con las expectativas y necesidades del Centro de Atención al Migrante Irregular de Tegucigalpa (CAMI).

7. Condiciones de Contratación

Los contratistas deberán presentar propuestas detalladas que incluyan experiencia previa en proyectos similares y referencias.

El contrato estará sujeto a cumplir con los plazos establecidos y a la satisfacción de los resultados esperados por parte de ChildFund, UNICEF y CAMI Tegucigalpa.
8. Ofertas Admisibles

Serán admisibles a concurso las ofertas que cumplan con las condiciones generales, específicas, legales y técnicas solicitadas en los TdR. No serán consideradas las ofertas que no cumplan con los requisitos de admisibilidad o se presenten fuera del plazo establecido.

Se debe remitir:

Ítem

Documentación

Descripción

1

Hoja de vida

Hoja de vida de las y los integrantes del equipo consultor o de la empresa consultora, el cual deberá incluir los certificados de culminación de estudios de grado, postgrado, maestría y/o cursos de especialización.

2

Portafolio de trabajos similares anteriores.

Para evaluar la idoneidad del consultor de diseño se requiere una comprobación detallada de sus conocimientos y experiencia en el ámbito del diseño de espacios. Esto incluirá la presentación de ejemplos anteriores de proyectos similares, la demostración de su comprensión de principios de diseño funcional y estético.

3

Oferta económica

Propuesta económica en lempiras, acorde a los productos solicitados, detallando cada uno de los costos.

4

Documentos legales y fiscales

RTN, copia de factura/recibo por servicios de honorarios, constancia de pagos a cuenta si posee.
9. Proceso de selección:

1.
Publicación de los Términos de Referencia (TdR)
Difusión oficial de los TdR a través de los canales establecidos.

1.
Recepción de manifestaciones de interés
Los interesados deberán enviar su manifestación de interés al correo electrónico mpavon@childfund.org ezepeda@childfund.org sortez@childfund.org jzavala@childfund.org a más tardar el 4 de julio de 2025 a las 2:00 p.m.y en el mismo enviar el nombre y número de identidad de la persona que asistirá a la visita al Centro para gestionar los permisos.

1.
Coordinación de visita técnica al espacio
Se coordinará una visita de los interesados al área a remodelar, el viernes 11 de julio de 10 a 12m con el fin de que los consultores puedan tomar medidas y conocer el espacio.

Agenda:

1. Presentación del Proyecto

2. Visita guiada al espacio asignad[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

Para ello es necesario el fortalecimiento de albergues temporales que cuenten con la estructura física adecuada ast como con insumos y adecuaciones para protección de NNA y familias,

Con la finalidad de mejorar y crear un entorno para promover el bienestar y el desarrollo de los NNA y sus familias en situaciones de vulnerabilidad del CAMI de Tegucigalpa, se contratará un consultor para que pueda acondicionar a través de la remodelación del espacio psicopedagógico del CAMI Tegucigalpa con el fin de realizar mejoras en sus condiciones físicas y funcionales para que niños, niñas y adolescentes tengan acceso a un retorno digno, seguro y adaptado a sus necesidades y características específicas del ciclo vital, proporcionando un lugar óptimo para actividades educativas y terapéuticas que apoyen la reintegración escolar de los beneficiarios. Esta iniciativa ha sido financiada por UNICEF a través de ChildFund, reafirmando su compromiso con la protección y el desarrollo integral de la niñez en contextos de vulnerabilidad.

2. Objetivo

El propósito de este proyecto es acondicionar a través de la remodelación de un Espacio Seguro y Amigable de Aprendizaje con enfoque psicopedagógico del Centro de Atención al Migrante Irregular de Tegucigalpa para sus condiciones físicas y funcionales para que niños, niñas y adolescentes tengan acceso a un retorno digno, seguro y adaptado a sus necesidades y características específicas del ciclo vital, proporcionando un lugar óptimo para actividades educativas y terapéuticas que apoyen la reintegración escolar de los beneficiarios.

3. Alcance del Proyecto

1.
Evaluar el estado actual en conjunto con la Coordinación Técnica de Centro Atención al Migrante Irregular CAMI, UNICEF y para proponer las modificaciones necesarias para cumplir con los estándares de funcionalidad y seguridad.

2.
Diseñar un layout que optimice el uso del espacio, considerando áreas de trabajo individual y grupal, así como zonas para actividades lúdicas y actividades educativas, multifuncional (Psicopedagógicas).

3.
Especificar los materiales y mobiliario adecuados que contribuyan al ambiente acogedor y estimulante del espacio,

4.
Garantizar el cumplimiento de normativas locales y estándares de accesibilidad para personas con discapacidades.
4. Actividades y cronograma

Actividad

Tiempo

Producto

Fase 1: Planificación

Evaluación de las necesidades de obras menores para acondicionamiento básico de salón de educación

1 semana

Diseño preliminar del Espacio Seguro y Amigable de Aprendizaje, socializado y aprobado.

Visitas de coordinación y acuerdos con CAMI, ChildFund y UNICEF

2 semanas

Fase 2: Implementación
Pintura y muralismo dentro del Espacio Seguro y Amigable de Aprendizaje
4 semanas
Murales y rotulación en el Espacio Seguro y Amigable de Aprendizaje

Rotulación de espacios

Ejecución de las obras menores para acondicionamiento básico de salón de educación

Obras menores concluidas.

Fase 3: Finalización y Entrega

Instalación de equipamiento

1 semana

Espacio Seguro y Amigable de Aprendizaje entregado y funcional para el uso de los niños, niñas y adolescentes retornados.

Pruebas y ajustes finales

1 semana
Áreas solicitadas de mejora:

Acondicionamiento del espacio común existente en Centro Atención al Migrante Irregular de Tegucigalpa, y convertirlo en un Espacio Seguro y Amigable de Aprendizaje que contenga las siguientes cinco estaciones de atención: Estación de Lectura, Estación Recrearte, Estación Digital Pasaporte de Aprendizaje, Estación de Descanso y Estación de Primera Infancia.

Estación de Lectura:

Instalación de librero en forma llamativa que inspire la creatividad y el deseo a la lectura (ejemplo: figura de un enorme libro abierto que abarca la pared, sus renglones son los estantes de los libros); adquisición de libros acorde a los grupos etarios atendidos en el CAMI; adquisición de alfombras, sillones o muebles en forma de pelotas o según diseño propuesto; rotulación de es[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

resentes términos de referencia, a las siguientes direcciones de correos electrónicos: honduras@progettomondo.org y veterinario_pmm@outlook.com colocando en el asunto CONSULTORIA SOCIOECONOMISTA PARA RED DE PRODUCTORES hasta el día 20 de Julio del 2025.
*Las aplicaciones que no incluyan los requerimientos mencionados o enviadas después de la fecha límite no serán tomadas en cuenta en el proceso de selección.
Enlace al Documento TDR https://rb.gy/esqxa6








Correo para aplicar:
honduras@progettomondo.org veterinario_pmm@outlook.com
➖ Sent by @TheFeedReaderBot

Читать полностью…

Empleos Honduras

va la oferta local, mejorando la visibilidad de los productos y servicios y facilitando su acceso a nuevos mercados.

Coordinar y ejecutar ferias como plataformas de promoción económica y mecanismos para atraer nuevas membresías a la Red de productores agroecológicos bajo principios de Economía Social y Solidaria.

6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Realizar un estudio del sector productivo agroecológico vinculado a la Red de Productores agroecológicos, con un enfoque territorial, que permita identificar, caracterizar y analizar los productos y servicios ofertados por los miembros actuales de la Red, así como por otros actores relevantes del departamento de Choluteca.

2. Diseñar y desarrollar a mediante una metodología participativa un catálogo virtual de productos agroecológicos producidos por las empresas socias de la Red, que presentará información comercial con una interfaz amigable y funcional que permita organizar la información de manera eficiente.

3. Coordinar y ejecutar al menos 2 ferias regionales, como plataformas de promoción de los productos agroecológicos producidos por las empresas parte de la Red de Productores.
1. METODOLOGIA

El desarrollo de la presente consultoría deberá realizarse mediante la aplicación de un enfoque participativo entre los miembros que conforman la Red de Productores Agroecológicos, el/la consultor/ra.

El/la Consultor/a deberá apegarse a los lineamientos del consorcio del Proyecto “Comunidades Resilientes”.
1. PRODUCTOS ESPERADOS

El/La consultor/a una vez sea aprobada entregará:

1. Un plan de trabajo técnico con su cronograma y un plan económico detallado.

2. Un informe detallado sobre el estudio del sector productivo realizado, que incluya la caracterización de los productos y servicios ofertados, diagnóstico de capacidades productivas, análisis de canales de comercialización existentes y la demanda local y regional y las recomendaciones para el posicionamiento comercial y productivo del sector.

3. Catálogo virtual de productos y servicios de la Red de Productores Agroecológicos, que incluya interfaz visual y contenido, validado por los miembros de la Red a través de la socialización y la integración de elementos gráficos audiovisuales que refuercen la identidad de la Red. El informe debe contener además una estrategia de difusión y sostenibilidad del catálogo (plan de promoción, mantenimiento y actualización y sugerencias de integración en diferentes plataformas de economía social y comercio justo).

4. Un informe detallado sobre la coordinación y ejecución de ferias que incluya la propuesta metodológica, el cronograma operativo, informe por cada feria (datos de exposición, registro de actividades realizadas, lecciones aprendidas, registro de participantes y registros fotográficos), además de ellos, una base de datos de participantes externos que sirvan de vinculo futuros con la Red.

5. Informe final de la consultoría que incluya los medios de verificación necesarios para respaldar los productos reportados.
1. ALCANCE GEOGRÁFICO DE LA CONSULTORIA

La consultoría se desarrollará principalmente en el departamento de Choluteca, abarcando los municipios donde se concentran las organizaciones miembros de la Red de Productores Agroecológicos (Choluteca, Namasigüe, El Triunfo, Concepción de María, El Corpus, San Marcos de Colón). No obstante, el/la consultor/a podrá extender sus actividades a otros municipios o departamentos del país, siempre que se justifique su pertinencia en función de los objetivos y resultados esperados de la consultoría. Cualquier desplazamiento adicional afuera del ámbito departamental deberá ser previamente coordinado y aprobado con el equipo del proyecto.

CONFIDENCIALIDAD

El/la consultor/a facilitará y obtendrá información relevante que será considerada confidencial y no se podrá difundir, además el material producido en la consultoría será de propiedad intelectual y exclusiva del proyecto Comunidades Resilientes y sus socios.
1. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CONSULTORIA

[...]

Читать полностью…

Empleos Honduras

Ejecutivo (a) de Servicio al Cliente - La Ceiba

Más detalles sobre esta oportunidad en http://empleoshonduras.blogspot.com/2025/07/ejecutivo-de-servicio-al-cliente-la.html

July 01, 2025 at 08:30PM

MediaC807 Xpress desea contratar Ejecutivo (a) de Servicio al Cliente - La CeibaInteresados pueden enviar su hoja de vida al correo que aparece en la imagenRecomendaciones: Colocar en asunto de correo: Nombre de vacante y ciudad / Favor fijarse en la fecha de publicación de la vacante, algunas vacantes pueden ya no estar disponibles / Síguenos en Facebook y únete a nuestro grupo Empleos X Honduras

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLmr-v28g1eU2rcV86CAM2D2gOdV2h2BW-k-8JMGH8mzOTDjCvaInkkXGWDnKLMamBD99TNpMuzw3g0iHl7EyRjmO0eTnyjWNV3fFc0ZcG7gFgCNZ12Poe-uXUvdgBDkyu1eTIo7MzrmyeWgc0N98xT-b4lhWQ992GDA4HDlptjths8-JDMRG-kzhzR6ki/s72-w452-h640-c/1000783278.png
Vía #EmpleosEnHonduras


-~°~-~°~-~°~-~°~-
Encuentre a diario muchas más ofertas de empleo en
/channel/EmpleosHonduras
-~°~-~°~-~°~-~°~-

Читать полностью…

Empleos Honduras

Auxiliar de Operaciones - Tocoa

Más detalles sobre esta oportunidad en http://empleoshonduras.blogspot.com/2025/07/auxiliar-de-operaciones-tocoa.html

July 01, 2025 at 08:16PM

MediaC807 Xpress desea contratar Auxiliar de Operaciones - TocoaInteresados pueden enviar su hoja de vida al correo que aparece en la imagenRecomendaciones: Colocar en asunto de correo: Nombre de vacante y ciudad / Favor fijarse en la fecha de publicación de la vacante, algunas vacantes pueden ya no estar disponibles / Síguenos en Facebook y únete a nuestro grupo Empleos X Honduras

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiasSo5Vxin4zQ4-nbZHjR7nlmDyxhjqbcR7jkrs0IK6APDbvxvf33LvDsOJExUn8klAmx9RxklV9uNmaBc13R4a8QB2DQpHJKQMVez2G_3e1OieJip0SVoTuC7UcXA81jKfWyCT98M-uEyi8byb4r69FD2m9KQG-7UNOjZhiL7FZJ54G4giLtDu0daaEZA/s72-w452-h640-c/1000783277.png
Vía #EmpleosEnHonduras


-~°~-~°~-~°~-~°~-
Encuentre a diario muchas más ofertas de empleo en
/channel/EmpleosHonduras
-~°~-~°~-~°~-~°~-

Читать полностью…

Empleos Honduras

RDS - Empleos.hn
Especialista en Experiencia al Cliente – Tienda Física

Especialista en Experiencia al Cliente – Tienda Física jobs.healthy.hn Mar, 01/07/2025 - 19:23 Especialista en Experiencia al Cliente – Tienda Física













Nivel de experiencia
+2 años








Número de Vacantes
1








Modalidad
Oficina








Género
Indiferente








Vehículo o Licencia
Indiferente








Categoría Ventas y Comercial








Departamento

Francisco Morazán









Tipo de Contrato
Tiempo Completo








Rango Salarial
10,000 L - 20,000 L








Fecha max. de Postulación
Mar, 15/07/2025 - 12:00









Enlaces de interés: https://www.linkedin.com/jobs/view/4260496598








Correo para aplicar:
jobs.healthy.hn@gmail.com
Compartir esta publicación
Descripción
Sobre Nosotros:

Abita Smart Foods es un proveedor líder de superalimentos orgánicos y suplementos naturales en Tegucigalpa. Nos apasiona brindar a nuestros clientes productos de alta calidad y una experiencia de compra excepcional. Estamos buscando un Especialista en Experiencia al Cliente para nuestra tienda física, alguien con vocación de servicio, excelente actitud y habilidades en ventas para ayudar a nuestros clientes a encontrar los productos adecuados para su bienestar.
Responsabilidades:

* Atención personalizada: Brindar un servicio cálido, profesional y eficiente a los clientes en tienda y canales online.
* Asesoría en productos: Explicar los beneficios y usos de nuestros productos según las necesidades de cada cliente.
* Ventas y fidelización: Guiar a los clientes en su compra, impulsar ventas y generar relaciones de confianza.
* Organización de tienda: Mantener el área de trabajo limpia, ordenada y con productos bien exhibidos.
* Cobro y facturación: Manejar caja registradora, cobros con tarjeta y efectivo.
Requisitos:

* Experiencia previa en atención al cliente y ventas (mínimo 1 año, preferible en retail).
* Habilidades de comunicación efectiva y empatía.
* Actitud proactiva, paciente y enfocada en la resolución de problemas.
* Facilidad para aprender sobre nuestros productos y asesorar a los clientes.
* Disponibilidad para trabajar en horarios comerciales.
Lo Que Ofrecemos:

* Salario competitivo acorde a experiencia.
* Ambiente de trabajo dinámico y orientado al crecimiento.
* Capacitación continua en servicio al cliente y conocimiento de productos.
* Seguro médico, plan de celular y descuentos en productos de la empresa.
Enlaces de interés: https://www.linkedin.com/jobs/view/4260496598








Correo para aplicar:
jobs.healthy.hn@gmail.com

Читать полностью…
Subscribe to a channel