educacion | Unsorted

Telegram-канал educacion - EDUCACIÓN e IA

1662

Canal Educación Digital con lo último.

Subscribe to a channel

EDUCACIÓN e IA

¡ATENCIÓN PADRES Y MADRES! 🚨 Esta guía preventiva ante la Inteligencia Artificial (IA) es esencial que la veamos JUNTOS.
¿Sabías que muchísimas personas pasan una gran parte del día en redes, pero la mayoría desconfía de la información que consume? La IA ya conoce nuestros hábitos y captura nuestra atención de forma "quirúrgica".
El gran desafío inicia en casa. Este video de CanalClaroChile nos da los pasos clave:
Define tu "Yo Digital": ¿Qué ves, qué compartes y cuánto tiempo inviertes?
Fortalece la Vida Real: La mejor respuesta tecnológica es potenciar el contacto con nuestra comunidad y el mundo análogo.
Sé un Modelo: La clave es predicar con el ejemplo y ser los influencers más importantes de nuestros hijos.
¡Invierte un momento valioso en este mensaje!
Míralo y compártelo ahora: IA en Redes Sociales (http://www.youtube.com/watch?v=9HdjNKR9t_I)
#PrevenciónFamiliar #CrianzaDigital #IAyFamilia #TiempoEnPantalla

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

¡Aprende a transformar tus clases con el poder del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la creatividad y la Inteligencia Artificial Educativa! 🚀

📚 En este curso online descubrirás cómo diseñar proyectos pedagógicos innovadores, usar herramientas de IA para potenciar la creatividad y evaluar el aprendizaje con retroalimentación efectiva.

👩‍🏫 Dirigen: Marcela Momberg y Rodrigo Fábrega Ph.D
💰 ¡Valor especial de lanzamiento! Las primeras personas en inscribirse pagarán solo $100.000 🏃‍♀️💨

🔗 Consulta más información en el enlace o escanea el código QR.
📲 WhatsApp: +56 9 5178 7352

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

Querida comunidad, este jueves 16 de Octubre a las 14:00 hrs tengo el honor de acompañar al maestro Marco Antonio de la Parra en un ciclo de reflexión, diálogo y conversación sobre la #InteligenciaArtificial , en esta oportunidad partiremos con “IA, pedagogía y ética. Creatividad v/s sedentarismo cognitivo” con Marilú Matte, Decana de la Facultad de Educación.
Los esperamos 💖 Universidad Finis Terrae
Inscripción gratuita:

https://noticias.uft.cl/agenda/catedra-siglo-xxi-entre-inteligencia-artificial-y-algoritmo/

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

🎧 “No me da Like, me da igual” – MOMBERG MUSIC
Una canción que invita a niños y jóvenes a cantar con el corazón… y no con el algoritmo. 💜

https://open.spotify.com/track/3qfamBaEz8bZrczBWxZGtd?si=_8kFl_NQSnO47cTOz9l8iA

Vivimos tiempos en que las redes sociales pueden definir el ánimo de un adolescente con solo un “like” o una ausencia de él. Pero la verdadera conexión no está en las pantallas, sino en la creatividad, la empatía y el valor de ser auténticos.

Esta canción —creada para la prevención digital y el bienestar emocional— busca que cada niño recuerde que su valor no se mide en corazones, sino en acciones reales.
✨ Cántala. Compártela. Úsala en el aula, en casa o en tus charlas educativas.

🎵 Escúchala en Spotify.
#EducaciónDigital #BienestarDigital #MombergMusic #HuérfanoDigital #Prevención #CreatividadInfantil #Ciberconvivencia #IAyEducación

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

🌿 Hoy comparto algo muy especial.

🎵 “Desconéctate para conectarte”

https://open.spotify.com/album/1RRpCgttG9PBtnlHkT14ZO?si=CFCyOKfSTbaN2l75azS_cg

Es una canción para nuestros niños, pero también un recordatorio para todos nosotros: la vida está afuera de las pantallas, en el viento, en las risas y en las miradas que se encuentran. La importancia del equilibrio de la
Vida digital y la Vida real. 💛

La creamos para acompañar la educación infantil y promover la prevención de los vicios digitales, porque creo profundamente que enseñar a desconectarse es enseñar a vivir. 🌞 La clave es la prevención.

Si eres padre, madre o docente, te invito a escucharla, compartirla y usarla en tus clases o en casa.
🎧 Está disponible en Spotify

#DesconéctateParaConectarte #EducaciónConAmor #MombergMusic #InfanciaDigital #PrevenciónDigital #ConectaConLaVida

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

Inteligencia Artificial en la Educación: ¿Amenaza o la Gran Oportunidad de Nuestro Tiempo?

La conversación sobre inteligencia artificial (IA) en la educación ya no es teoría, es realidad. Hoy, casi 9 de cada 10 adolescentes que utilizan IA lo hacen para aprender o realizar tareas escolares, según la última Radiografía Digital Niños, Niñas y Adolescentes 2025 de Claro y Criteria. La herramienta más mencionada: ChatGPT.

Esto nos habla de una generación que ya no concibe estudiar sin el apoyo de asistentes digitales. Y aquí surge el gran desafío: ¿vamos a dejar que lo usen sin orientación o vamos a guiarlos para aprovechar todo su potencial educativo?

Lo que la IA ya está aportando en las aulas (aunque no lo veamos del todo)
1. Aprendizaje personalizado: cada alumno puede avanzar a su ritmo, reforzar sus debilidades y explorar lo que realmente le apasiona.
2. Tutor digital 24/7: las dudas no esperan al día siguiente; la IA está ahí para explicarlas en segundos.
3. Creatividad expandida: no solo es para resolver tareas; los adolescentes ya la usan para crear música, videos o ilustraciones.
4. Preparación para el futuro: el mercado laboral exigirá pensamiento crítico y competencias digitales que hoy podemos sembrar en el aula.
5. Apoyo docente: reducción de carga administrativa, diseño de materiales y evaluación inteligente, liberando tiempo para lo más valioso: la interacción humana.


El lado que no podemos ignorar

Uno de cada dos adolescentes declara haber vivido ciberacoso. La misma tecnología que abre oportunidades también expone riesgos. Por eso necesitamos educación digital, ética y valores claros para que la IA no solo informe, sino que forme.


La invitación

La inteligencia artificial no viene a reemplazar a los profesores, sino a potenciarlos. Es la oportunidad de repensar la educación: más humana, más creativa, más significativa.

Como educadores y líderes, tenemos la responsabilidad de guiar a niños y jóvenes hacia un uso consciente, crítico y productivo de estas herramientas. La pregunta no es si la IA será parte de la educación, sino cómo queremos que lo sea.


✨ La IA puede ser la gran oportunidad de nuestra generación para transformar la educación. Depende de nosotros convertirla en aliada y no en amenaza.


👉 ¿Tú cómo imaginas la sala de clases del futuro con inteligencia artificial?

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

Tengo el honor de ser parte de este gran evento de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (@educacionqueretaro) México. Aún sigue y ya ha sido una experiencia transformadora.

#ContigoAprendemos #Querétaro #México #Educación #InnovaciónEducativa
El primer día compartí con jóvenes emprendedores, y hoy vivo la alegría de dialogar con educadores y familias, en espacios donde florecen las ideas y la innovación educativa se hace realidad. 📚🌎

🤝 Mi gratitud a Martha Soto @MarthaSotoQro y al maravilloso equipo de @educacionqro por su visión y entrega.

Sigo convencida de que la educación consciente y humana es el camino para transformar vidas.

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

https://www.instagram.com/reel/DOzgaPJDTVa/?igsh=dm03Nms5OWNnb2hh

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

Esta meditación creada por nuestro equipo ya está completamente gratis en spotify. Es la mejor para la apoyar una salud integral. Escuchar cada día. Disfrútenla.

https://open.spotify.com/track/1JvnU1WlqPUygymbsKL8NE?si=b2JLm-n-R2qQi2n6BPQkOg

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

TIKTOK Y SALUD MENTAL: EL DESAFÍO DE COMBATIR LA DESINFORMACIÓN.

psychologytoday.com/us/blog/psychi…

INTRODUCCIÓN

TikTok se ha convertido en una de las plataformas más influyentes para jóvenes y adolescentes, especialmente en temas de salud mental. Sin embargo, junto a información útil y experiencias personales auténticas, abunda la desinformación que puede poner en riesgo la vida de quienes buscan ayuda en un momento vulnerable. Un análisis publicado en Psychology Today alerta sobre esta problemática y propone medidas para enfrentarla.

DESARROLLO
1.El atractivo de TikTok
Con videos breves, lenguaje coloquial y experiencias compartidas, TikTok genera cercanía y confianza. Muchos jóvenes prefieren buscar en esta red social explicaciones rápidas sobre ansiedad, depresión o TDAH antes que acudir a un profesional de la salud.
2.El riesgo de la desinformación
El estudio revela que gran parte del contenido sobre salud mental carece de respaldo científico, promueve diagnósticos erróneos y normaliza conductas dañinas. Esto no solo confunde, sino que también puede retrasar la búsqueda de ayuda profesional.
3.El papel de los creadores responsables
Los expertos proponen que psicólogos, psiquiatras y comunicadores con formación en salud ocupen un mayor espacio en la plataforma. Así, se pueden generar mensajes claros, atractivos y con base científica que contrarresten los mitos.
4.La responsabilidad de usuarios y padres
La alfabetización digital se vuelve clave: enseñar a los jóvenes a cuestionar fuentes, contrastar información y reconocer señales de desinformación. Del mismo modo, los padres deben acompañar el consumo de contenido y abrir espacios de diálogo.
5.Una oportunidad educativa
En lugar de demonizar TikTok, el artículo sugiere aprovechar su poder comunicacional para crear campañas de prevención, derribar estigmas y acercar la psicología a nuevas audiencias.

IMPORTANTE

El fenómeno de la desinformación sobre salud mental en TikTok refleja un dilema actual: cómo equilibrar la democratización del acceso a la información con la necesidad de proteger a quienes consumen contenidos sensibles. El desafío está en transformar esta plataforma en un espacio seguro y educativo, donde la ciencia y la empatía vayan de la mano.



Fuente: Psychology Today – How to Counter TikTok’s Mental Health Misinformation (2023).

https://www.psychologytoday.com/us/blog/psychiatrys-think-tank/202301/how-to-counter-tiktoks-mental-health-misinformation

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

https://www.linkedin.com/posts/marcela-momberg-montenegro-62897936_notebooklm-google-innovaciaejndigital-activity-7369818550745604098-x_72?utm_medium=ios_app&rcm=ACoAAAeeQ0ABaw_xmKNpvqfCcR7nfCNtgoWYOmI&utm_source=social_share_send&utm_campaign=copy_link

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

LA OBSESIÓN POR LA VIRALIDAD: CUANDO EL “LIKE” IMPORTA MÁS QUE EL SENTIDO

EL NUEVO ÍDOLO: LA VIRALIDAD

En el ecosistema digital actual, la viralidad se ha convertido en el objetivo supremo. Jóvenes y adultos persiguen el instante de gloria en que una publicación alcanza miles de visualizaciones y reacciones. Sin embargo, la viralidad no mide calidad, profundidad ni impacto real: solo premia lo inmediato y lo que sacude momentáneamente la atención.

EL CONTENIDO DESNATURALIZADO

El afán de ser tendencia deforma la creación digital. Los algoritmos favorecen lo superficial, lo polémico y lo exagerado. Ante esto, muchos usuarios sacrifican sentido, rigor y autenticidad en favor de la fórmula que garantiza “engagement”. La obsesión por viralizar desplaza la búsqueda de valor hacia la búsqueda de ruido.

EFECTOS EN JÓVENES Y ADULTOS

La lógica de la viralidad moldea comportamientos: importa más ser visto que ser comprendido, más tener seguidores que tener argumentos. Tanto jóvenes como adultos interiorizan que el reconocimiento digital vale más que la coherencia, la reflexión o la verdad. Así, un video absurdo puede ser celebrado mientras un aporte constructivo pasa desapercibido.

EL PELIGRO DE LA NORMALIZACIÓN

El mayor riesgo no está en consumir contenido vacío, sino en aceptarlo como la norma. Lo que circula masivamente termina adquiriendo legitimidad, aunque carezca de sentido. Esta normalización erosiona el pensamiento crítico, fomenta la superficialidad y debilita la capacidad de discernir entre información valiosa y puro espectáculo.

HACIA UNA CULTURA DIGITAL RESPONSABLE

La viralidad no es negativa en sí misma: puede ser un vehículo poderoso para ideas transformadoras. El desafío es educar a jóvenes y adultos para preguntarse no solo “¿cuánto alcance tiene este contenido?”, sino “qué aporta a mi vida o a la de otros?”. El verdadero reto digital es crear y compartir con propósito.

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

(2005). La biología de la creencia. Palmyra. https://www.brucelipton.com/books/the-biology-of-belief/
• Murphy, J. (1963). El poder de la mente subconsciente. Penguin Random House. https://www.penguinrandomhouse.com/books/

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

https://youtu.be/NBvS4Kyqsho?si=5ugNvp94BAvZ-kuK

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

https://www.linkedin.com/posts/marcela-momberg-montenegro-62897936_gu%C3%ADa-gratuita-chatgpt-agent-marcela-momberg-activity-7358943048262635521-ectc?utm_medium=ios_app&rcm=ACoAAAeeQ0ABaw_xmKNpvqfCcR7nfCNtgoWYOmI&utm_source=social_share_send&utm_campaign=copy_link

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

🚀 ¡Nuevo curso para docentes!
Aprende a crear, evaluar e innovar con IA y ABP.
💻 ChatGPT, NotebookLM y Canva para transformar tu aula.
🎓 Certificación 16 h | Online | Cupos limitados
🔗 Inscríbete aquí: https://tinyurl.com/CONSULTASCURSO

#Educación #IAeducativa #ABP #InnovaciónDocente #ChatGPTenlaEducación

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

https://youtu.be/dh2_uNd3zak

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

Este miércoles 22 de Octubre a las 18:00 hrs estaré en Radio La Clave junto a Loreto Aravena y Paz Bascuñán, conversando sobre redes sociales, inteligencia artificial y alertas preventivas 🧠📱

Será un espacio para reflexionar sobre cómo acompañar a nuestros niños, jóvenes y familias en el uso consciente y creativo de la tecnología. 🌍✨

Porque educar en la era digital no es solo enseñar herramientas… es formar criterio, empatía y humanidad. 💡💬

🔊 ¡Te invito a escuchar la conversación y sumarte al diálogo!
#EducaciónDigital #InteligenciaArtificial #RadioLaClave #PrevenciónDigital #MarcelaMomberg

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

I "¡😂 Protege a tus hijos en línea con humor y creatividad! Descubre 'Keep It Real Online' de Nueva Zelanda: aborda bullying y seguridad digital con series como *The Eggplant* y libros interactivos. Únete al cambio en keepitrealonline.govt.nz 🚀 #SeguridadOnline #NZ"

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

💢 VIOLENCIA ESCOLAR EN CHILE: EL ESPEJO QUE PODEMOS ATREVERNOS A CAMBIAR

📍 Por Marcela Momberg – Educadora Digital & Experta en Convivencia Escolar y Bienestar Digital



En Chile, más de 133.000 denuncias por violencia escolar se han registrado en la última década.
Pero detrás de cada cifra hay una historia, un niño, una niña, un adolescente… que alguna vez solo quiso ser escuchado.
No son números: son llamados de ayuda.
Y escuchar, en estos tiempos, es el primer acto de amor.

Hoy la violencia no se queda en el aula: viaja por los chats, se esconde en los memes, se propaga en los deepfakes que duelen más que un golpe.
El espacio digital amplificó el daño, sí…
pero también puede amplificar la empatía.



🔍 LAS CIFRAS QUE ALERTAN, PERO TAMBIÉN DESPIERTAN

📊 Datos Superintendencia de Educación (2025)
    •    +133.000 denuncias entre 2014 y 2024.
    •    19.000 casos en 2024 y una proyección de 20.000 para 2025.
    •    El ciberacoso crece más rápido que cualquier otra forma de violencia.
    •    Los colegios particulares pagados pasaron de 29% a 43,6% en denuncias en solo dos años.

Estas cifras no hablan solo de agresividad: hablan de fractura emocional, estrés familiar y desconexión afectiva.
Pero también de algo positivo: una sociedad que empieza a hablar, a denunciar, a no callar más.



🧠 UNA GENERACIÓN EN BÚSQUEDA, NO PERDIDA

Nuestros adolescentes no son una generación perdida: son una generación buscando su lugar.
Entre los 12 y 17 años, necesitan validación y pertenencia.
El patio hoy es digital —Instagram, TikTok, Discord— y la presión es inmensa.
Pero cuando un adulto los acompaña, sin juzgar, el ruido baja… y la conexión ocurre.



⚠️ DETRÁS DE LA VIOLENCIA, UNA NECESIDAD NO ESCUCHADA
    1.    Normalización del daño: reírse del dolor ajeno ya no sorprende, y eso debe cambiar.
    2.    Carencia de educación emocional: enseñar a gestionar emociones es tan urgente como enseñar matemáticas.
    3.    Protocolos lentos o ausentes: la reacción no basta, necesitamos prevención.
    4.    Mayor conciencia: hoy se denuncia más, y eso también es esperanza.



🎓 DEL DOLOR A LA PREVENCIÓN: EL CAMINO ES LA EDUCACIÓN

En las escuelas:
    •    Protocolos claros y humanos ante violencia y ciberacoso.
    •    Formación docente continua en convivencia y bienestar digital.
    •    Incorporar la educación emocional y digital en el corazón del currículo.
    •    Crear Unidades de Bienestar Digital con acompañamiento real a estudiantes y familias.

En las familias:
    •    Padres y madres presentes, no perfectos.
    •    Límites amorosos y diálogo cotidiano.
    •    Menos control, más confianza.



🌱 EDUCAR PARA SANAR

La violencia escolar es el reflejo de un país que a veces olvida mirar con ternura.
Pero también es la oportunidad más grande que tenemos:
usar las mismas redes que hoy hieren, para reconectar, reparar y educar.

El cambio empieza cuando miramos menos la pantalla…
y más a los ojos de quien tenemos al lado.



🕊️ “Educar en tiempos digitales no es enseñar contenidos, sino formar corazones capaces de convivir, también detrás de una pantalla.”



💭 PARA REFLEXIONAR

¿Qué pasaría si la próxima gran revolución educativa en Chile no fuera tecnológica, sino emocional?
¿Y si enseñar a sentir fuera el nuevo acto revolucionario?

💬 Te leo en los comentarios:
¿Cómo podemos, desde nuestras escuelas y familias, transformar esta realidad en una historia de esperanza?



La violencia escolar no es un destino, es un síntoma.
Y cada síntoma puede sanar si lo abordamos con empatía, educación consciente y una comunidad que se atreve a cuidar.

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

https://x.com/marcelamomberg/status/1973487139733086300?s=46&t=AzDJuYvd_W3o7hLMkYTJhg

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

Esa es la meditacion más poderosa para sanar desde la mente subconciente. Escuchar antes de dormir y al comenzar el día.

https://open.spotify.com/album/48S0qtRpZggWD9U5Lvr3qQ?si=HsN181BPQkqKNwWrn4dIgg

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

Esa es la meditacion más poderosa para sanar desde la mente subconciente. Escuchar antes de dormir y al comenzar el día.

https://open.spotify.com/album/48S0qtRpZggWD9U5Lvr3qQ?si=HsN181BPQkqKNwWrn4dIgg

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

CONSEJOS CLAVE DEL VIDEO PARA REJUVENECER Y ALARGAR LA VIDA
1. Elimina azúcares añadidos y ultraprocesados. Punto crítico para frenar inflamación y envejecimiento metabólico.
2. Come suficiente proteína de calidad en cada comida. Objetivo práctico: 25–40 g por comida (ajusta a tu peso/meta).
3. Entrena fuerza 3 veces por semana. Más músculo = mejor metabolismo, huesos fuertes y menor fragilidad.
4. Mejora tu VO₂ máx. Combina caminatas en zona 2 con 1–2 sesiones breves de intensidad (intervalos).
5. Duerme 7–9 horas con horarios consistentes. Oscuridad, frescor y rutina nocturna simple.
6. Mide lo que te importa. Pasos, sueño, perímetro de cintura; añade wearable si te ayuda a adherir.
7. Mantén una ventana de alimentación razonable (10–12 h) si te sienta bien; evita comer tarde en la noche.
8. Controla el estrés a diario. Respiración lenta (5–10 min), pausas breves, journaling; protege tu sistema nervioso.
9. Define un gran propósito (MTP) y metas trimestrales. El sentido vital sostiene los hábitos en el tiempo.
10. Cuida tus relaciones. Vínculos de calidad prolongan la vida tanto como muchos marcadores biomédicos.
11. Muévete todo el día. Acumula 8–10 mil pasos; micro-pausas activas cada hora.
12. Come “densidad nutricional”. Verduras variadas, frutas enteras, fibra, omega-3, frutos secos; minimiza harinas refinadas.
13. Alcohol al mínimo y tabaco cero. Reducción directa de riesgo cardiometabólico y cáncer.
14. Sol responsable y vitamina D (con control). Exposición breve diaria; chequea niveles y decide con tu médico.
15. Prevención proactiva. Exámenes periódicos (HbA1c, perfil lipídico, presión arterial, función tiroidea, ferritina, etc.).
16. Postura y movilidad. 10–15 min/día de movilidad de caderas, columna y tobillos para moverte joven a los 80+.
17. Ambiente que facilita. Casa sin tentaciones, cocina visible de comida real, recordatorios y agenda de entrenamiento.
18. Tecnología a favor (no obsesión). Usa métricas como guía para mejorar, no para castigarte.
19. Suplementación solo personalizada. Evita copiar “stacks” ajenos; decide según tus biomarcadores y tu médico.
20. Aprendizaje continuo y curiosidad. Cerebro activo, proyectos nuevos y retos cognitivos semanales.

https://youtu.be/sCjMdGXaQLg?si=AEHL-Pq6w11Aw4KR

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

¡GRAN NOTICIA para usuarios de #ChatGPT!** 🚀 La función MÁS POTENTE, los "Projects", ¡ahora es GRATIS para todos.

https://youtu.be/b3okPRE0ZTA?si=VqBy11i6Gg8ps-Yy

Organiza tus chats como carpetas inteligentes y transforma tu IA en un asistente especializado para Educación, marketing, RRHH, finanzas y más. [1] Obtén mejores resultados con menos contexto.

Video te explica cómo funcionan y cómo aprovecharlos al máximo para aumentar tu productividad.

🔗 ¡Mira el video completo aquí:

#InteligenciaArtificial #IA #ChatGPTgratis #Productividad #AI

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

https://www.lavanguardia.com/cribeo/geek/20250901/11017799/jon-hernandez-divulgador-inteligencia-artificial-utilizar-ia-psicologo-problemas-reales-dos-hostias-mmn.html

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

https://x.com/marcelamomberg/status/1962470756564283644?s=46&t=AzDJuYvd_W3o7hLMkYTJhg

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

MÉTODOS EFECTIVOS PARA REPROGRAMAR LA MENTE SUBCONSCIENTE Y ELIMINAR CREENCIAS LIMITANTES

1. AFIRMACIONES REPETITIVAS Y VISUALIZACIÓN
1. Crear frases positivas y específicas que sustituyan la creencia limitante (ej: “Soy capaz y merezco prosperar”).
2. Repetirlas diariamente en momentos de relajación, frente al espejo o antes de dormir.
3. Acompañarlas de imágenes mentales claras que refuercen el nuevo patrón (visualizar el logro ya alcanzado).



2. MEDITACIÓN Y MINDFULNESS
1. Practicar respiración consciente para calmar la mente y abrir espacio a nuevos pensamientos.
2. Observar creencias negativas sin juzgarlas y dejarlas ir.
3. Usar meditaciones guiadas enfocadas en “reprogramación subconsciente” para potenciar el efecto.



3. TÉCNICAS DE IMAGINERÍA CREATIVA (VISUALIZACIÓN SENSORIAL)
1. Imagina con todos los sentidos (vista, oído, tacto, gusto, olfato) la nueva realidad deseada.
2. Revive la emoción de que ya lo lograste, porque la emoción es el “pegamento” del subconsciente.
3. Repetir esta práctica diariamente fortalece nuevas conexiones neuronales.



4. NEUROPLASTICIDAD Y REPETICIÓN INTENCIONAL
1. Practicar nuevos pensamientos y hábitos de forma constante durante al menos 21-66 días.
2. Integrar pequeñas acciones que contradigan la creencia limitante (ej: si crees que no eres creativo, hacer un dibujo diario aunque sea simple).
3. Reforzar con recompensas inmediatas (el cerebro aprende mejor con gratificación).



5. TÉCNICA DEL “AUTODIÁLOGO CONSCIENTE”
1. Escuchar la voz interna que critica o limita.
2. Cambiar esa voz por otra amable, motivadora y realista.
3. Ejemplo: pasar de “Nunca puedo con esto” a “Estoy aprendiendo, cada vez lo hago mejor”.



6. PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL)
1. Detectar el origen de la creencia (frases familiares, experiencias pasadas).
2. Aplicar técnicas como el Swish Pattern (cambiar una imagen mental negativa por una positiva de forma rápida y repetida).
3. Reforzar con anclajes (palabra o gesto que dispare la emoción positiva).



7. ESCRITURA TERAPÉUTICA Y REENCODIFICACIÓN
1. Escribir la creencia limitante en un papel.
2. Reescribirla en forma positiva y expansiva.
3. Releer la nueva versión diariamente, especialmente antes de dormir (cuando el subconsciente es más receptivo).



8. EXPOSICIÓN PROGRESIVA A NUEVAS EXPERIENCIAS
1. Identificar situaciones donde la creencia limitante actúa (ej: hablar en público).
2. Enfrentar esas situaciones poco a poco con preparación y apoyo.
3. Cada éxito pequeño reprograma el subconsciente con evidencia real.



TABLA DE MÉTODOS PRINCIPALES

Método Herramienta clave Momento recomendado Impacto principal
Afirmaciones Repetición verbal Mañana y noche Sustituir creencias
Visualización Imágenes mentales Antes de dormir Crear nueva realidad mental
Meditación Atención plena Diario, 10-20 min Calma y apertura del subconsciente
PNL Swish, anclajes Sesiones guiadas Reestructuración rápida
Escritura Reescribir creencias Diario Refuerzo consciente
Exposición progresiva Pequeños desafíos Semanal Evidencia real de cambio




PASO A PASO SENCILLO PARA EMPEZAR
1. Identifica la creencia limitante (“No soy suficiente”, “No puedo cambiar”, etc.).
2. Cuestiónala: ¿De dónde viene? ¿Es siempre cierta? ¿Qué evidencia tengo en contra?
3. Transforma la creencia en una afirmación positiva (“Tengo todo lo necesario para avanzar”).
4. Refuérzala: repite, visualiza y escribe esa nueva versión diariamente.
5. Acciona: realiza un paso pequeño que contradiga la vieja creencia.
6. Registra tus avances en un diario y celebra cada logro.



RESUMEN

Reprogramar la mente subconsciente exige constancia, emoción y acción. No basta con repetir frases: hay que vivirlas con emoción, acompañarlas de nuevas experiencias y reforzarlas con prácticas como visualización, meditación, escritura y exposición progresiva. El subconsciente se reeduca con lo que repetimos, sentimos y practicamos cada día.



BIBLIOGRAFÍA
• Dispenza, J. (2012). Deja de ser tú. Editorial Urano. https://www.planetadelibros.com/libro-deja-de-ser-tu/76221
• Lipton, B.

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

https://www.linkedin.com/posts/marcela-momberg-montenegro-62897936_gu%C3%ADa-gratuita-chatgpt-agent-marcela-momberg-activity-7358943048262635521-ectc?utm_medium=ios_app&rcm=ACoAAAeeQ0ABaw_xmKNpvqfCcR7nfCNtgoWYOmI&utm_source=social_share_send&utm_campaign=copy_link

Читать полностью…

EDUCACIÓN e IA

https://www.linkedin.com/posts/marcela-momberg-montenegro-62897936_gu%C3%ADa-gratuita-chatgpt-agent-marcela-momberg-activity-7358943048262635521-ectc?utm_medium=ios_app&rcm=ACoAAAeeQ0ABaw_xmKNpvqfCcR7nfCNtgoWYOmI&utm_source=social_share_send&utm_campaign=copy_link

Читать полностью…
Subscribe to a channel