Alcohólicos Anónimos 🇪🇸 Somos una agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan a mantener su sobriedad y comparten libremente. No aceptamos contribuciones ajenas, no contamos con casas de reposo o albergues. No somos profesionales.
Cita Diaria con La Viña Abril 19 "Me di cuenta que la mejor manera para mantenerme sobrio consistía en pasarle el mensaje al hermano que aún estaba atrapado en las garras del alcoholismo, para que él tuviera la oportunidad de conocer el programa de amor, paz y esperanza que encuentra el enfermo alcohólico en AA."
Lo Mejor de La Viña. Transmitiendo el mensaje. Mayo/Junio de 1997
19 de abril.
Pensamiento del Día.
Desde que he venido introduciendo la sobriedad en mi vida, he estado obteniendo cosas buenas. Puedo mejor describirlo como una especie de tranquila satisfacción. Me siento bien. Me siento en paz con el mundo y en el lado seguro de la barrera. Mientras lleno de sobriedad mi vida casi todo lo que obtengo es bueno. La satisfacción que se obtiene viviendo una vida sobria está compuesta de muchas pequeñas cosas. Siento la ambición de hacer cosas que no creía factible hacer cuando bebía.
-"¿Estoy sintiendo satisfacción por vivir una vida sobria?"
Meditación del Día.
Es un camino glorioso el camino ascendente. Existen maravillosas revelaciones en el reino del espíritu. Existen tiernas intimidades en los callados momentos de comunión con Dios. Hay una sorprendente, casi incomprensible comprensión de los semejantes en el camino ascendente se puede tener toda la fortaleza que se necesita proveniente del Poder Superior. Nunca son demasiadas las peticiones de fortaleza que se hagan a él. El da toda la fuerza que se necesita a medida que se va recorriendo el camino ascendente.
Oración del Día.
Ruego poder ver adelante los hermosos horizontes del camino ascendente.
Pido poder seguir adelante hacia una vida más plena.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Haciendo eco de estas palabras, J.B., un miembro de Modesto, California, escribió en el Grapevine de abril de 1984: “Las Doce Tradiciones no son una mera colección de guías establecidas por ‘ellos’ y transmitidas a nosotros con la directiva incondicional: ‘Eso es lo que tienen que hacer, punto...’
Las Tradiciones son el fruto de la experiencia de los errores que casi dejaron desgarrada a nuestra Comunidad, y las aceptamos de buen gusto.
“Al hablar de las Tradiciones, hablamos de la vida y la muerte. No puedo vivir sin A.A. Pero tú y yo somos A.A. A pesar de nosotros mismos, tenemos que ser responsables de nosotros mismos. A pesar de mí mismo, tengo que ser responsable, y la responsabilidad es de lo que tratan las Tradiciones.”
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Primavera 2011) con permiso de A.A. World Services, Inc.
‘Los hijos del caos’: El nacimiento de las Tradiciones de A.A.
“Los aprovechados se aprovechaban, los solitarios se lamentaban de su soledad, los comités disputaban, los nuevos clubs tenían dificultades inauditas, los oradores charlataneaban, los grupos se veían desgarrados por controversias, los miembros se convertían en profesionales y vendían el movimiento; a veces grupos enteros se emborrachaban, las relaciones públicas locales llegaron a ser un escándalo”. ( El lenguaje del corazón , p. 150)
Así eran las circunstancias, según Bill W., cofundador de A.A., en algunos de los grupos de la incipiente Comunidad en la época pionera de A.A. Con poca experiencia o ninguna en la nueva y exigente aventura de la sobriedad, los grupos de A.A. estaban volando a ciegas.
El programa de recuperación de A.A., principalmente según quedaba expresado en los Doce Pasos expuestos en el Libro Grande, se iba propagando como el fuego — de un alcohólico a otro, por todo el país e incluso en los países de ultramar. Con reportajes favorecedores en los diversos medios de comunicación y el creciente apoyo de la medicina y la religión, A.A. llegó a ser cada vez más conocida. La gente estaba logrando su sobriedad y las buenas nuevas se iban difundiendo rápidamente.
No obstante, los recién nacidos grupos de A.A. a menudo tenían muy poco en que apoyarse y orientarse aparte del deseo profundo de los miembros individuales de mantenerse sobrios. Todo tenía que definirse día a día y a base de experiencia personal e individual por medio de un sistema de tanteos y de aprender de los errores para así descubrir lo que funcionaba y no funcionaba. Las reglas fueron sentadas y rotas; se establecieron normas para luego descartarlas, e inevitablemente estallaron disputas, a veces enconadas, referentes a las relaciones entre los miembros de A.A., unos con otros, y con el mundo de afuera.
Había muchísimos problemas con que enfrentarnos en las primeras décadas de A.A. y a medida que la cantidad de miembros seguía aumentando anualmente, los desafíos supuestos por vivir y trabajar juntos, no sólo como individuos sino también como grupos, se iban amontonando. Los éxitos y la mayor visibilidad venían acompañados de sospechas, celos y resentimiento. Había conflictos relacionados con todo asunto imaginable: el uso del dinero, la operación de los clubs, el uso inapropiado del nombre de A.A., el liderazgo y los romances.
Las costumbres de las reuniones varían de grupo en grupo; algunas reuniones estaban compuestas principalmente de borrachos de bajo fondo; otras de borrachos de alto fondo; algunas dejaban volver al grupo a los que tenían recaídas; otros creían que deberían ser excomulgados.
Como Bill contó en A.A. llega a su mayoría de edad (p. 203): “Nos parecía como si cada participante en cada desacuerdo de los grupos de todo el país nos escribiera durante este confuso y apasionado período”. Los problemas planteados por esos miembros de A.A. amenazaban con abrumar a la Comunidad naciente y en una carta de 1950 dirigida a un miembro de A.A. de Michigan, Bill dijo: “Cuando llegaban a mi despacho las cartas en que se describían los dolores de crecimiento de los primeros grupos... pasaba la noche tumbado en la cama sin poder conciliar el sueño. Me parecía que las fuerzas de la desintegración iban a desgarrar a nuestros grupos pioneros....”
A.A. no fue la primera comunidad que se hubiera encontrado zozobrando en los escollos del conflicto y del éxito peligroso. La Sociedad Washingtoniana, un movimiento dedicado un siglo antes al rescate de los borrachos casi había descubierto la solución al problema del alcoholismo. Al comienzo, la sociedad, que se originó en Baltimore, estaba compuesta solamente de alcohólicos que se esforzaban por ayudarse, unos a otros. Tuvieron un éxito considerable y el movimiento prosperó. Había más de 500,000 miembros.
18 de Abril
Pensamiento del Día
Cuando retrospectivamente miro mi carrera de bebedor, ¿comprendo que de la vida se obtiene lo que en ella se ha depositado? Cuando introduje en mi vida la bebida, ¿no obtuve cantidad de cosas malas? ¿Hospitales con el “Delirium Tremens”? ¿Cárceles por manejar borracho? ¿Pérdidas de trabajos? ¿Pérdidas del hogar, de la esposa y de los hijos? – “Cuando en mi vida introduje la copa, ¿Casi todo lo que obtenía era malo?”.
Meditación del Día
Debo esforzarme por lograr dar una amistad y ayuda que pueda afectar a todo aquel que se acerque a mí. Debo tratar de ver en ella algo que amar. Debo recibirlos bien, otorgarles pequeñas cortesías y una gran comprensión para poder ayudarlos cuando lo soliciten. Debo no despedirme de ninguno sin una palabra de consuelo, sin un sentimiento de que realmente me preocupo por él. Dios puede haber puesto en el pensamiento de algún desesperado el impulso de venir a mí. Puede tener profundas necesidades que no me expresará sino hasta estar seguro de una cálida recepción.
Oración del Día
Ruego poder recibir cálidamente a todos los que vengan a mí buscando ayuda. Pido poder hacerles sentir que realmente me preocupo por ellos.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Se identifica? #AlcohólicosAnónimos
Читать полностью…50 aniversario de la llegada de Alcohólicos Anónimos a la Comunidad Valenciana
Читать полностью…Acercate a Alcohólicos Anónimos...
Читать полностью…Reflexiones Diarias
17 de ABRIL
EL AMOR Y EL TEMOR COMO COSAS OPUESTAS
Todas estas flaquezas generan el miedo, que es, en sí mismo, una enfermedad del alma.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 46
“El temor llamó a la puerta; contestó la fe; nadie estaba allí”. Yo no sé quién dijo lo anterior, pero la verdad es que indica muy claramente que el temor es una ilusión. Yo mismo creo la ilusión.
En mi juventud, yo experimenté el temor y pensaba equivocadamente que su mera presencia me hacía un cobarde. No sabía que una de las definiciones de “valor” es la “disposición de hacer lo correcto a pesar del temor”. El valor entonces no es necesariamente la ausencia del temor.
Durante las épocas en que yo no tenía amor en mi vida, con toda seguridad tenía temor. Temer a Dios es tenerle miedo a la alegría. Mirando retrospectivamente, me doy cuenta de que, durante las épocas en que más temía a Dios, no había alegría en mi vida. Según aprendí a no temer a Dios, aprendí también a experimentar alegría.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
Revista La Viña
De la edición de Mayo-Junio 2020.
Una firme determinación
Un miembro escribe desde un centro de detención acerca de cómo ha logrado y mantenido su sobriedad
Mi nombre es Yader y soy un alcohólico. Actualmente me encuentro detenido en un centro correccional por ICE, pero por la gracia de mi Poder Superior tengo suficiente tiempo para poder servir y compartir de esta experiencia tan maravillosa con mis semejantes, como es la sobriedad.
Empecé mi experiencia alcohólica a muy temprana edad, como a mis escasos quince años, estudiante de tercer año básico de secundaria. Éramos cinco jóvenes que nos escapábamos de nuestros salones de clase y le dábamos rienda suelta a las cervezas, de vez en cuando acompañadas por ron, en un bar muy cercano a nuestro colegio. Esto ocasionó que, al finalizar mi bachillerato, a mis diecisiete años de edad, mis calificaciones no rendían el índice necesario para tomar una carrera de mejor competencia laboral, así que me conformé con lo que pude clasificar, una carrera muy común para el momento del desarrollo político y militar de mi país, Nicaragua.
Ya el enemigo más devastador, astuto y poderoso de la generación humana, como es el alcohol, me ganaba la primera batalla en mi corta existencia. Me alisté en las Fuerzas Armadas y durante los próximos cuatro años, el alcohol fue mi compañero social. A esta corta edad, ya tenía mi primer fracaso matrimonial, con la existencia de dos preciosos hijos, los cuales se iban a desarrollar en una familia disfuncional, ya que carecían de mi figura paterna, y así dos batallas más que se figuraban a favor del alcohol.
No es hasta cumplir mis veintisiete años de edad, que logré dejar el alcohol debido a mi conversión al Discipulado de Jesucristo, en una iglesia de avances sorprendentes en el Evangelio. Concibo mi segundo matrimonio y ya a la altura del año 2002, perdí un hijo por un accidente de un arma de fuego. Esto me deja dos víctimas muy queridas, que dio paso a mi viejo enemigo el alcohol a atraparme de nuevo, derribando todo lo que había construido en mis once años de sobriedad. Me da un resentimiento profundo hacia Dios, al cual yo le reclamaba por qué permitió esta desgracia familiar, y camino una vez más con mi acérrimo enemigo, el alcohol, de compañero por los próximos años.
No es hasta el año 2012, que un amigo me habla de la organización de AA y asisto a mi primera junta. Me aplauden y me dan una calurosa bienvenida, pero esa misma noche decido no asistir más por el comportamiento de algunos compañeros del grupo, que, en su manera de compartir, usaban palabras muy fuertes y expresiones muy groseras para mí, hacia sus seres queridos y sus antepasados alcohólicos, a los cuales les atribuían toda su desgracia. Y no me di el tiempo ni la paciencia para comprender sus transformaciones, sino que juzgué muy a la ligera sus expresiones debido a mi formación religiosa. Para mí, en ese momento, se estaba violando uno de los primeros mandamientos, como era el de honrar al Padre y la Madre. Me retiro y no vuelvo más.
En el año 2005, pierdo a mi cuñado, que era para mí como un hermano mayor, mi ejemplo a seguir, y también fue alcohólico. Y ahora mi acérrimo enemigo me arrebata otra vida, otra pérdida, me cobraba una víctima muy querida. Sufro mucho su pérdida ya que llevaba aproximadamente diecisiete años sin verlo y se me fueron las ilusiones de abrazarlo y dialogar con él muchas cosas pendientes. Recapacito acerca del programa de AA, ya que ahora me toca aprender más acerca de mi enemigo, porque tengo que librar la siguiente batalla, la de mi sobrino que lleva el mismo rumbo de su padre. Esta vez me informo en la internet cómo combatir el alcohol, y cuál es mi sorpresa que, muchos o quizás todos los consejos, me enviaban al programa de AA.
Cita Diaria con La Viña Abril 16 Participar en las reuniones y las visitas de Paso Doce disminuyeron la fuerza de mis defectos de carácter y me dieron la libertad para trabajar en el programa haciendo uso de un padrino, lo cual me ayudó a seguir viviendo.
Lo Mejor de la Viña. La mejor vida posible, un día a la vez. Noviembre/Diciembre de 1996
Reflexiones Diarias
16 de ABRIL
LA IRA: UN “LUJO DUDOSO”
Si íbamos a vivir, teníamos que estar libres de la ira. El descontento y la agitación mental no eran para nosotros. Pueden ser un dudoso lujo para personas normales, pero para los alcohólicos estas cosas son veneno.
— ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 66
“Lujo dudoso”. Cuán frecuentemente he recordado estas palabras. La ira no es lo único que debemos dejar para los no-alcohólicos; yo hice una lista en la que incluí los resentimientos justificables, la autoconmiseración, el juzgar a otros, la hipocresía, el falso orgullo y la falsa humildad. Siempre me asombro al leer la frase en mención. Con tanta insistencia se me han inculcado los principios del programa que sigo pensando que todos esos defectos aparecen en la citación. Menos mal que no me los puedo permitirde lo contrario, seguramente me entregaría a ellos.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
Instituciones Correccionales
Las áreas se ayudan, unas a otras, para allanar el terreno a los enviados por los tribunales
Después de pasar años esforzándose por responder a la multitud de problemas ocasionados por la gran afluencia de gente enviada a A.A. por las cortés, el Comité de Instituciones Correccionales del Intergrupo de Dallas, Texas, con la ayuda de amigos de la Oficina Intergrupal de Chicago, ha llevado a efecto un plan constructivo.
Mary B., directora de la Asociación Intergrupal de Dallas, nos explica: "Nuestros grupos locales se veían inundados de gente bajo libertad vigilada o condicional, gente dirigida a las reuniones de A.A., ya fuesen alcohólicos o no. Muchos de los enviados se comportaban con un franco antagonismo o antipatía. Trastornaban las reuniones. Había violaciones del anonimato. Y no podíamos prestar la debida atención a los principiantes "normales."
Al mismo tiempo, dice Mary, "diariamente, nos llamaban por teléfono personas no-alcohólicas, airadas por haber sido sentenciadas por los tribunales a "ir a A.A.", y que suponían que nosotros éramos un brazo punitivo de la ley." La conversación típica se desenvolvía así:
Intergrupo: " ... A.A. no está afiliada con las cortés en forma alguna, y sentimos que le haya pasado esto a usted. No obstante, ¿le interesaría chacra algo respecto a su forma de beber?"
Ciudadano airado: "¿De qué está hablando? No soy Bebedor."
Intergrupo: "¿Toma usted drogas?"
Ciudadano airado: "Señora, la única cosa que hago es robar tiendas. A veces, me tomo un poco de crack; pero, no, tampoco tengo ningún problema con las drogas."
Hace dos años, según Mary, "Nos pusimos en contacto con la Oficina Intergrupal de Chicago, y ellos tuvieron la generosidad de compartir con nosotros los detalles de su C.R.I.P.—su programa de gran éxito de Información sobre los Enviados por las Cortes—del cual nos hemos apropiado y puesto en práctica como lo han hecho recientemente los A.A. de Fort Smith, Arkansas.
El C.R.J.P. es un programa estrictamente informativo y cuenta con que los A.A. voluntarios informen a los enviados por las cortes de que la ayuda A.A. está a su disposición si tienen un problema con la bebida."
Cada "clase," compuesta por 20 a 40 personas, asiste a una serie de seis sesiones celebradas en un plazo de seis semanas. Un oficial de libertad condicional y/o un funcionario del tribunal están presentes para firmar papelitos, contestar preguntas referentes al sistema jurídico y, Mary comenta, para comprobar que ningún participante esté "bajo los efectos" del alcohol o de la droga.
Siempre que es posible, hay presente un miembro de Narcóticos Anónimos, para exponer el programa de N.A. a aquellos que tienen como problema principal el de la droga. Además, hay miembros de Al-Anon y de Alateen que facilitan información sobre sus respectivos programas de Doce Pasos. Mary recalca la importancia del hecho de que "la clase es una parte del sistema jurídico, no de A.A., y se celebra en el palacio de justicia. Cooperamos con el tribunal, pero no nos afiliamos con él."
Cada sesión abre con una declaración hecha por el oficial del tribunal quien después cede la palabra a un voluntario de A.A. Se tienen programados para las sesiones: exhibiciones de las películas "Los Jóvenes y A.A," "Es Mejor que Estar Sentado en una Celda," y "Esperanza"; charlas al fin de cada sesión por un par de A.A. que comparten su experiencia, fortaleza y esperanza; y un periodo de discusión. Varios libros y folletos de A.A. están allí disponibles gratis.
"En general," dice Mary, "seguimos las Guías preparadas por la Oficina de Servicios Generales. Estas abarcan, entre otros temas: lo que A.A. es y no es; nuestra unicidad de propósito; la importancia del anonimato y de la Tradición A.A. de automantenimiento; los diversos tipos de reuniones, el comportamiento de los principiantes en las reuniones; el apadrinamiento; la ayuda disponible para las familias de los alcohólicos; y la postura de A.A. respecto a adicciones diferentes a la del alcohol."
15 de Abril
Pensamiento del Día
A cada uno de nosotros podría habernos sucedido cosas terribles. Jamás sabremos lo que podría habernos ocurrido cuando estábamos borrachos. Generalmente pensábamos. Eso no podría sucederme a mí. Pero cualquiera de nosotros podría haber matado a alguien o haberse matado a sí mismo estando lo suficientemente borrachos. Sin embargo, el temor a estas cosas no nos impedía beber. – “¿Creo que en A.A. tenemos algo más efectivo que el temor?”.
Meditación del Día
Tengo que conservarme tranquilo o inalterable ante las vicisitudes de la vida. Tengo que volver al silencio de la comunión con Dios para recobrar esta tranquilidad cuando se haya perdido, aunque sea por un momento. Realizaré más cosas con esta tranquilidad que con todas las actividades de un largo día. A toda costa me mantendré tranquilo. Nada puedo resolver cuando estoy agitado. Debo apartarme de las cosas que son emocionalmente perturbadoras. Debo caminar sobre terreno plano, y no verme agitado por trastornos emocionales. Debo buscar las cosas que sean tranquilas y buenas, y apegarme a ellas.
Oración del Día
Ruego porque pueda no discutir al disputar, sino simplemente declarar lo que yo creo que es cierto. Pido poder mantenerme en ese Estado de tranquilidad que viene de la fe en los propósitos de Dios para el mundo.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
➣ Esto es Alcohólicos Anónimos ®️
Читать полностью…Reflexiones Diarias
19 de ABRIL
HERMANOS POR NUESTROS DEFECTOS
Nosotros los alcohólicos recuperados no somos hermanos por nuestras virtudes, sino hermanos por nuestros defectos y por nuestros esfuerzos comunes para superarlos.
— COMO LO VE BILL, p. 167
La identificación que un alcohólico tiene con otro es misteriosa, espiritual — casi incomprensible. Pero está allí. Yo la “siento”. Hoy, siento que puedo ayudar a otros y que ellos me pueden ayudar.
Preocuparme por alguien es para mí una sensación nueva y emocionante; importarme sus sentimientos, sus esperanzas, sus oraciones; saber de sus tristezas, de sus alegrías, de sus horrores, de sus penas, de sus pesares; querer compartir estos sentimientos para que alguien pueda encontrar alivio. Nunca sabía cómo hacer esto — ni cómo tratar de hacerlo. Ni siquiera me importaba. La Comunidad de A.A. y Dios me están enseñando a preocuparme de otros.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
Pero los Washingtonianos dejaron que los políticos y reformadores, alcohólicos y no-alcohólicos, hicieran uso de la sociedad para sus propios fines y, a pesar de sus intenciones expresadas de no meterse en la política, la religión y el comercio, muchos miembros tomaron posturas opuestas ante el público en cuestiones de reforma del alcoholismo y otros asuntos del día. En un plazo de ocho o nueve años, los Washingtonianos, según un reportaje, habían perdido su atractivo. En el banquete anual de A.A. en la ciudad de Nueva York, el 7 de noviembre de 1945, Bill W. dijo: “En resumidas palabras, los Washingtonianos se pusieron a resolver los problemas del mundo antes de aprender a solucionar los suyos. No tenían capacidad alguna para ocuparse de sus asuntos”.
El Grupo Oxford, una organización religiosa de la cual brotaron las semillas de A.A. y que fue el origen de algunos de los principios y preceptos espirituales básicos de la Comunidad, también ofrece un ejemplo de lo que no se debe hacer. En A.A. llega a su mayoría de edad (p. 39), Bill escribió: “Los A.A. pioneros sacaron sus ideas de autoexamen, reconocimiento de los defectos de carácter, reparaciones para daños causados y trabajo con otros, directa y únicamente de los Grupos Oxford y directamente de Sam Shoemaker, su líder en los Estados Unidos”. No obstante, aunque los Grupos Oxford se preocupaban profundamente por la suerte de los alcohólicos, algunas costumbres de ese Grupo le hacían sentirse incómodo a Bill. Aunque el Grupo Oxford parece haber dado su primer impulso a muchos de los principios espirituales de A.A., las diferencias acabaron causando una separación entre los dos movimientos. Como Bill una vez dijo: “El Grupo Oxford quería salvar al mundo y yo solo quería salvar a los borrachos”.
Aprovechándose del ejemplo de los grupos precursores y de la cada vez más amplia experiencia sacada de sus propias luchas internas durante su primera década, A.A. se iba acercando día a día a un conjunto de principios prácticos que pudieran orientar y proteger la vida de grupo de A.A.
En 1946 en el Grapevine de A.A. los fundadores y miembros pioneros codificaron dichos principios y los publicaron con el título de “Doce puntos para asegurar nuestro futuro”. En la Convención Internacional de A.A. de Cleveland, Ohio, en 1950, la Comunidad en su totalidad los aceptó y aprobó. Más tarde, en abril de 1950, apareció el libro Doce Pasos y Doce Tradiciones , obra que ofrece a la Comunidad una guía para la recuperación personal y para la supervivencia colectiva.
“Hijos del caos,” escribió Bill en el ensayo sobre la Cuarta Tradición, “de manera desafiadora hemos jugado con fuego repetidas veces, pero hemos salido ilesos y, según nos parece a nosotros, más sabios que antes. Esas mismas desviaciones constituyeron un vasto proceso de pruebas y tanteos, el cual, por la gracia de Dios, nos ha traído a donde nos encontramos hoy”.
Según Bill, la acogida que tenían las Tradiciones en los años 40 no fue de las más calurosas. “Únicamente los grupos con graves dificultades se las tomaron en serio. En algunas partes hubo una reacción violenta, especialmente en aquellos grupos que tenían largas listas de reglas y reglamentos ‘protectores’. Había mucha apatía e indiferencia”.
Pero con el paso del tiempo todo eso cambió y unos pocos años más tarde, en la Convención de Cleveland de 1950, varios miles de miembros de A.A. declararon que las Tradiciones de A.A. constituyeron “la plataforma sobre la cual nuestra Comunidad podría funcionar mejor y mantener- se unida para siempre. Se dieron cuenta de que nuestras Tradiciones resultarían tan necesarias para nuestra Sociedad como lo eran los Doce Pasos para la vida de cada miembro.
Según la opinión de la Convención de Cleveland, las Tradiciones eran la clave de la unidad, del funcionamiento e incluso de la supervivencia de todos nosotros”.
La práctica del botellón cada vez se produce en "menor intensidad" en Asturias
Читать полностью…Cita Diaria con La Viña Abril 18 “La glorificación personal, la soberbia, la ambición obsesiva, el exhibicionismo, la suficiencia intolerante, la loca avidez de dinero o poder, el no querer reconocer los errores y aprender de ellos, la satisfacción de sí mismo, la perezosa complacencia – estos y otros muchos son los típicos defectos que tan a menudo afligen a los movimientos, así como a los individuos”.
Bill W., cofundador de A.A., agosto 1945. “La modestia: un elemento de las buenas relaciones publicas”. El Lenguaje del Corazón, p. 4
Reflexiones Diarias
18 de ABRIL
HONESTIDAD CON UNO MISMO
El engaño a los demás casi siempre tiene sus raíces en el engaño a nosotros mismos… Cuando somos sinceros con otra persona, tenemos la confirmación de que hemos sido sinceros con nosotros mismos y con Dios.
— COMO LO VE BILL, p. 17
Cuando yo bebía, me engañaba a mí mismo respecto a la realidad, corrigiéndola para que fuera como yo la quería. Engañar a otros es un defecto de carácter — aunque sea una pequeña exageración o un “lavadito” de mis motivos para que otros piensen bien de mí. Mi Poder Superior puede quitarme este defecto de carácter, pero primero tengo que dejar de practicar el engaño y así ayudarme a mí mismo a estar dispuesto a recibir esa ayuda. Todos los días tengo que recordar que engañarme a mí mismo es sentar las bases para el fracaso o la desilusión en la vida y en Alcohólicos Anónimos. Una relación íntima y honesta con un Poder Superior es la única base sólida que he encontrado para ser honesto conmigo y con otros.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
QUINCE PUNTOS QUE DEBE TENER
PRESENTES UN ENFERMO ALCOHOLICO
Recuerde:
"La primera copa es la que conduce al desastre”.
(Le sugerimos a usted meditar sobre cada uno de estos puntos, y no simplemente leerlos de modo apresurado)
1.- Cultive continuamente la aceptación del hecho de que debe escoger entre la borrachera infeliz y el privarse de UNA SOLA COPITA.
2.- Agradezca con entusiasmo el haber tenido la buena fortuna de descubrir, antes de que fuera demasiado tarde, que padece una enfermedad incurable.
3.- Espere, como cosa natural e inevitable, que por un tiempo (y puede ser largo), experimentará repentinamente:
a) Un deseo vehemente de tomar alcohol.
b) El impulso casi irresistible de tomar un trago.
c) El ardiente deseo de sentir una vez más el efecto calmante que en un tiempo te proporcionaban una o dos copas.
4.- Tenga presente que es cuando no desea beber que debe almacenar fuerzas para no hacerlo cuando sienta el deseo de tomar.
5.- Confeccione y ensaye un plan diario de pensamiento y actuación, por el que vivirá este día sin tomar alcohol, no obstante lo que pueda perturbarle, ni cuán duramente lo puede azotar el deseo de beber.
6.- No se permita, ni por una fracción de segundo, pensar así: "Qué lástima (o que injusticia) que yo no pueda tomar como la llamada gente normal”.
7.- No se permita pensar ni hablar de algún placer real o imaginario que en un tiempo le proporcionaba el alcohol.
8-- No se permita pensar que una o dos copas podrían mejorar una situación difícil, o al menos hacerla más tolerable. Sustituya ese pensamiento con este otro: “Una copa hará peor la cosa; una copa terminará en una borrachera”.
9.- Piense, al ver a una persona ciega o severamente impedida, cuán regocijada estaría esa persona si pudiera solucionar su problema con simplemente abstenerse de tomar una copa hoy. Piense con gratitud cuán afortunado es usted de tener un problema ten pequeño y tan sencillo.
10.- Cultive y coteje los goces de su sobriedad, como son:
a) La felicidad de estar libre de la vergüenza, la mortificación y la auto
condenación.
b) Lo bueno que es estar libre del temor a las consecuencias de una borrachera recién terminada, o a una borrachera por venir y que nunca entes ha podido evitar.
c) La satisfacción de haberse librado de las “malas lenguas” y de esa mezcla de lástima y desprecio con que lo miraba la gente.
11.- Catalogue los goces POSITIVOS de la sobriedad:
a) La simple habilidad de comer y dormir normalmente y despertar alegre de estar vivo, alegre de haber estado sobrio ayer y alegre de tener el privilegio de permanecer sobrio hoy.
b) La habilidad de enfrentarse a lo que la vida le depare, con la paz mental, el respeto de sí mismo y el pleno poder de todas sus facultades.
12.- Cultive las siguientes asociaciones de ideas:
a) Asociar la bebida con toda la miseria, la vergüenza y la mortificación que usted ha conocido.
b) Pensar en el alcohol como la única cosa que puede destruir su nueva felicidad y restarle su auto respeto y paz mental.
13.- Cultive las siguientes gratitudes:
a) Porque todo esto puede ser suyo a tan bajo precio.
b) Porque puede canjear una copa por toda la felicidad que le da la sobriedad.
c) Porque existe A.A. y usted la encontró a tiempo.
d) Porque sólo es víctima de una enfermedad llamada ALCOHOLISMO, y no un degenerado, un vicioso por elección propia o una persona de dudosa sanidad Mental.
14.- Busque la manera de ayudar a otros alcohólicos, recordando que el modo mejor de ayudar a otros es permanecer sano y bueno usted mismo.
15.- Y no olvide usted que, cuando está desanimado, con la resistencia baja y cuando su mente está perturbada y confusa, encontrará mucho consuelo en un amigo verdadero y comprensivo.
ESE AMIGO ES... A.A.
Hojas SueltasRecopilación de artículos de A.A. Читать полностью…
Cita Diaria con La Viña Abril 17 Por su usual destructividad, hemos encontrado que el miedo puede ser el punto de partida para cosas mejores.
Lo Mejor de Bill. El miedo
17 de abril.
Pensamiento del Día.
Cada vez que asistimos a una reunión de A.A., cada vez que decimos el Padre Nuestro, cada vez que tenemos un momento de tranquilidad antes del desayuno, estamos pagando una prima de nuestro seguro contra el acto de beber esa primera copa. Y cada vez que ayudamos a otro alcohólico, estamos haciendo un fuerte pago de nuestro seguro contra la copa. Estamos asegurándonos de que nuestra póliza no caduque.
-"¿Estoy cons tituyéndome una dotación de serenidad, paz y felicidad que me pondrá sobre un camino fácil para el resto de mi vida?"
Meditación del Día.
Obtengo fe por mi propia experiencia del poder de Dios en mi vida. El reconocimiento constante y persistente del espíritu de Dios en todas mis relaciones personales, la evidencia siempre creciente sobre la dirección de Dios, los innumerables casos en los que hay huellas de una maravillosa coincidencia con el propósito de Dios en mi vida, todas estas cosas engendran gradualmente un sentimiento de admiración, humildad y gratitud hacia Dios. Estas, a su vez, traen como consecuencia una fe más segura y permanente en Dios y en sus designios.
Oración del Día.
Ruego porque mi fe pueda ser fortalecida cada día.
Pido porque pueda hallar confirmación de mi fe en las cosas buenas que han entrado en mi vida.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Vuelvo al mismo grupo de donde había corrido, con una mentalidad diferente y ahora con firme determinación de aprender más del programa y concepto de AA. Específicamente en el mes de agosto de 2017, me di la oportunidad de atender muchas juntas y comprender más a los compañeros del grupo. Me sumergí en la literatura y en la experiencia que pasaron los primeros cofundadores del programa, y llegué a la conclusión que es un maravilloso programa de recuperación. Me fueron abiertos los ojos del entendimiento, no sin antes darme la tarea de pedirle a mi Poder Superior, mi Dios y eterno Padre, de darme la oportunidad de aceptar mi derrota ante el alcohol.
Se clarifica en mi mente la maravillosa obra de los Doce Pasos, sus Doce Tradiciones y los Doce Conceptos. Fue para mí una revelación asombrosa, relacionar tres veces doce, número muy importante en mis estudios espirituales y llega a mi mente el proyecto de servicio de doce hombres por amor a la humanidad. Ahora veo con otros ojos y otro corazón a mis veteranos compañeros del grupo, sirvo en lo que puedo y vuelve en mi ser el profundo amor y respeto por mis semejantes. Hago de la Oración de la Serenidad mi costumbre de día a día, y trato al máximo de poner en práctica nuestra Declaración de la Responsabilidad.
Relaciono esta gran obra de Dios a la siguiente escritura que les narraré a continuación, la cual fue dada a un buen hombre y escrita en un buen libro exactamente ciento cinco años atrás de la fundación de AA, en el año 1830, la cual dice así:
“He aquí, una obra maravillosa, está a punto de aparecer entre los hijos de los hombres. Por tanto, si tú quieres participar, ven, ya el campo está listo para la siega, mete tu hoz y atesora para sí.”
Ahora comparto esta obra maravillosa: “Cuando cualquiera, dondequiera extienda su mano pidiendo ayuda, yo quiero que la mano de AA esté siempre allí. Y por esto: Yo soy responsable.”
Un profundo agradecimiento a mis actuales compañeros del grupo en la Unidad cuarta del Centro de Detención, donde nos encontramos por ser coparticipantes en esta obra maravillosa. A mis compañeros, y muchos otros más que en su momento entenderán este mensaje de amor, unidad, recuperación y servicio. También un caluroso abrazo a todos mis compañeros del Grupo Serenidad, que me vieron nacer en el mes de octubre del 2017 y que pronto, con la ayuda de Dios, tendré la oportunidad de abrazarlos físicamente.
Felices 24 horas compañeros, un día a la vez y un saludo fraterno a millones de compañeros en el mundo entero, que cargamos con ese legado maravilloso de Dios. Amén.
-- Yader A.
Henderson , Nevada, USA
Durante la Ley Seca en Estados Unidos, el gobierno envenenó literalmente el alcohol.
En 1920, los estados promulgaron la Ley Seca, una prohibición nacional de la venta, fabricación y transporte de alcohol.
Sin embargo, la gente siguió bebiendo alcohol a pesar de la Ley Seca. Por ello, las fuerzas del orden decidieron probar otro método de disuasión: la muerte.
Dado que el alcohol industrial se producía en el país y era un objetivo habitual de robo por parte de los contrabandistas, las autoridades decidieron simplemente envenenarlo.
Se calcula que al final de la Ley Seca, en 1933, el programa federal de envenenamiento había matado al menos a 10.000 personas.
16 de Abril
Pensamiento del Día
En A.A. estamos asegurados. Nuestra fe en Dios es una especie de seguro contra las terribles cosas que podrían sucedernos si volviésemos a beber alguna vez. Poniendo nuestro problema de la bebida en las manos de Dios hemos tomado un tipo de póliza de seguro que nos asegura contra la copa, y también nuestros hogares han quedado asegurados contra la destrucción por un incendio ocasionado por nosotros. – “¿Estoy pagando mis primas de seguro de A.A. regularmente?”.
Meditación del Día
Tengo que tratar de amar a mis semejantes. El amor viene de pensar en cada hombre o mujer como en un hermano o hermana, porque son hijos de Dios. Esta forma de pensar me hace preocuparme lo suficiente por ellos para desear ayudarlos realmente. Tengo que poner en acción esta clase de amor sirviendo a mis semejantes. El amor significa no emitir ningún juicio severo, no tener resentimiento alguno, no caer en ninguna murmuración maliciosa ni en ninguna crítica destructiva. Significa tolerancia, comprensión, compasión y ayuda.
Oración del Día
Ruego poder darme cuenta de que Dios me ama, puesto que El es el padre de todos nosotros. Pido porque, a mi vez, pueda tener amor por todos sus hijos.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
No se puede establecer el éxito del C.R.I.P. por estadísticas. No obstante, después de asistir a las clases de orientación, Mary observa, "los enviados por los tribunales tienden a presentarse en las reuniones con una nueva actitud. Es más probable que aquellos que llegan, tengan un problema sustancial con el alcohol y, por ello, puedan identificarse con los A.A. No son tan aprensivos ni trastornadores, porque tienen una idea de lo que va a pasar, y se dan cuenta de que A.A. es un programa de recuperación del alcoholismo; no es una agencia que hace cumplir las leyes."
Durante la última década, los comités de servicio de A.A., desde Connecticut hasta California, han ido ideando y elaborando programas para allanar el terreno, para facilitarles a los enviados por las cortes la transición a la Comunidad; y han compartido, unos con otros, sus experiencias en detalle. Como hace notar Mary, "se insiste en la comunicación —con los tribunales, con los ofensores, y entre nosotros mismos. Cuanto más hablamos y trabajamos juntos, tanto mayor es la probabilidad de llevar con éxito nuestro mensaje a un grupo de alcohólicos que, durante largos años, se ha considerado como ’inalcanzables’—la experiencia de A.A. da una clara prueba de que no lo son."
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 agosto-septiembre 1993) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Cita Diaria con La Viña Abril 15 El miedo es seguramente una barrera para la razón y el amor y, por supuesto, refuerza la ira, la vanagloria y la agresión.
Lo Mejor de Bill. El miedo
Reflexiones Diarias
15 de ABRIL
LA ESCLAVITUD DE LOS RESENTIMIENTOS……
este asunto de los resentimientos es infinitamente grave. Porque cuando estamos abrigando estos sentimientos nos cerramos a la luz del espíritu.
— COMO LO VE BILL, p. 5
Ya se ha dicho, “La ira es un lujo que no me puedo permitir”. ¿Sugiere esto que yo ignore esta emoción humana? No lo creo. Antes de enterarme del programa de A.A. yo era un esclavo de los moldes de comportamiento del alcoholismo. Estaba encadenado a la negatividad, sin esperanza de poder desencadenarme. Los Pasos me ofrecieron una alternativa. El Paso Cuatro fue el principio del fin de mi cautiverio. El proceso de “desprenderme”empezó con un inventario. No tenía que estar atemorizado, porque los Pasos previos me aseguraron que no estaba solo. Mi Poder Superior me guió a esta puerta y me dio el regalo de poder escoger. Hoy puedo escoger abrir la puerta hacia la libertad y regocijarme a la luz de los Pasos, según limpian el espíritu dentro de mí.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)