Alcohólicos Anónimos 🇪🇸 Somos una agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan a mantener su sobriedad y comparten libremente. No aceptamos contribuciones ajenas, no contamos con casas de reposo o albergues. No somos profesionales.
Los materiales aprobados por la Conferencia —que incluye la mayoría de nuestros libros, folletos y materiales audiovisuales— están protegidos por copyright. Se permite a las publicaciones de A.A. locales reimprimir los Pasos, las Tradiciones y los Conceptos, y citar una frase o un párrafo corto sacado de textos de la literatura de A.A. tales como el Libro Grande, Alcohólicos Anónimos, y folletos aprobados por la Conferencia sin obtener previamente permiso por escrito para hacerlo. En estos casos, se debe indicar de dónde proviene el texto para asegurar que se protegen los copyrights de nuestra literatura.
Después de un texto extraído de un libro o folleto, se debe indicar: Reimpreso de (título de la publicación, número de página), con permiso de A.A. World Services, Inc.
Muchos grupos se han dado cuenta de que es importante la forma y el lugar en que se expone la literatura en la sala de reunión. ¿Se ve claramente? ¿Puede un principiante susceptible coger lo que necesite sin sentirse observado? También es una buena idea colocar la literatura aprobada por la Conferencia separada de otras publicaciones. Los principiantes u otros visitantes pueden coger un libro, folleto o boletín publicados por una entidad ajena y recibir información errónea acerca de lo que A.A. es y no es. El texto del Preámbulo que dice que “A.A. no está afiliada a ninguna secta, religión, partido político, organización o institución… no respalda ni se opone a ninguna causa” puede confundir a alguna gente si ven publicaciones de salud, de iglesias y literatura de A.A. todas juntas de cualquier manera. Una Acción Recomendable de la Conferencia de 1986 dijo: “Que se reafirme el espíritu de la Acción Recomendable de 1977 referente a las exhibiciones de literatura de los grupos y se recomienda que se anime a los grupos a exhibir y vender solamente la literatura publicada y distribuida por la Oficina de Servicios Generales, el Grapevine de A.A. y otras entidades de A.A.”
Hoy día se puede encontrar toda la literatura y material de servicio de A.A. en el catálogo “Literatura aprobada por la Conferencia y otro material de servicio” disponible en la OSG y también en línea en www.aa.org. Los comités de servicio de A.A. que trabajan con los profesionales pueden encontrar la literatura pertinente en línea en el Web site de A.A. haciendo clic en “Información para los profesionales”.
En 2001, en una asamblea de área en Saskatchewan, Canadá, Valerie O., miembro del personal de la OSG, habló sobre el papel que desempeña la literatura en “vivir los principios de A.A. en todos nuestros asuntos”. “Toda nuestra literatura”, dijo ella, “está basada en la Primera Tradición — ‘Nuestro bienestar común debe tener la preferencia; la recuperación personal depende de la unidad de A.A.’ Para mí, toda la literatura que es el resultado de las decisiones de la conciencia de grupo representa la forma más elevada de la unidad de A.A.… Puede haber otra literatura que nos haya sido útil en nuestra recuperación, pero en su mayor parte los miembros de A.A. se refieren voluntariamente en la reuniones de A.A. sólo a literatura aprobada por la Conferencia.
Hacemos esto para no confundir al recién llegado y para pasar el mensaje de A.A. como lo recibimos nosotros.”
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 Abril/Mayo 2008) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Cita Diaria con La Viña Julio 17 "El alcoholismo era una ‘alergia’ del cuerpo unida a una obsesión mental; no había forma conocida de revertir la sensibilidad del cuerpo ante el alcohol, en consecuencia, un alcohólico jamás podría volver a beber de forma segura. Esta fue la primera razón que alguna vez había escuchado que tenía sentido para mí. Podía aceptarlo".
Mujeres en AA. ¿Sólo para hombres? Junio de 1960
Reflexiones Diarias
17 de Julio
ENTREGA Y AUTOEXAMEN
La estabilidad que logré se originó en mis esfuerzos para dar, no en mis exigencias de que se me diera.
Y creo que así podemos tener parecidos resultados en cuanto a la sobriedad emocional.
Si analizamos toda inquietud que sentimos, las grandes y las pequeñas, encontraremos en su origen alguna dependencia malsana y la exigencia malsana derivada de esta dependencia.
Abandonemos, con la gracia de Dios, estas exigencias obstaculizadoras. Entonces, nos veremos liberados para vivir y para amar; entonces, nos será posible aprovechar el trabajo de Paso Doce, tanto con nosotros mismos como con otra gente, para lograr la sobriedad emocional.
— El lenguaje del corazón, p. 238
Años de dependencia del alcohol para alterar mis humores me privaron de la capacidad de relacionarme emocionalmente con mis compañeros.
Creía que tenía que ser autosuficiente, tener confianza sólo en mí mismo, motivarme a mí mismo y todo en un mundo de gente en quienes no se podía confiar.
Finalmente, perdí mi dignidad y me quedé con mi dependencia, falto de cualquier habilidad para confiar en mí mismo o creer en nada.
La entrega y el autoexamen mientras compartía con los recién llegados me ayudaban a pedir ayuda humildemente.
Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
Más de siete décadas después, la revista *Time* incluyó al Libro Grande dentro de su lista de los «100 mejores y más influyentes» libros de no ficción escritos en inglés desde 1923. En 2012, el libro fue seleccionado por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos para una muestra especial llamada «Libros que moldearon a Estados Unidos», que destacaba 88 libros de autores estadounidenses que influenciaron la identidad nacional.
Gran parte de la historia de AA está llena de circunstancias inesperadas y providenciales, y la redacción y posterior publicación del Libro Grande no es una excepción. En una entrevista con el *Grapevine*, la secretaria de Bill W. por muchos años y primera archivista de la OSG, Nell Wing, compartió que «el increíble éxito de AA es como un gran rompecabezas en el que hay piezas que uno sabe que encajan, pero no entiende dónde hasta que no mira el pasado». El mismo Bill resaltó una vez, reflexionando sobre algunas de estas piezas de rompecabezas aparentemente inconexas que llevaron a la creación del Libro Grande: «De qué hilos delicados pende a veces nuestro destino».
¡Feliz cumpleaños n.º 85 al Libro Grande!
Para más información sobre la historia de AA y el papel fundamental que ha tenido el Libro Grande, contáctese con su comité local de Archivos Históricos o con los Archivos Históricos de AA de la OSG, que también brindan información en línea.
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 Primavera 2024) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Un cardiólogo detalló los daños que produce el alcohol en el cuerpo y advirtió que afecta el sueño
Читать полностью…Creí que beber era normal porque el alcohol siempre estuvo presente en mi vida.
En AA aprendí que el alcoholismo es una enfermedad, pero también que es posible recuperarte si así lo decides.
¡Hoy vivo en paz y plenamente!
#aa #AlcohólicosAnónimos #sobriedad #alcoholismo
Reflexiones Diarias
16 de JULIO
“UN GRADO DE HUMILDAD”
En todo caso, el sufrimiento había sido el precio de entrada a una nueva vida. Pero este precio de entrada nos había comprado más de lo que esperábamos. Traía consigo cierto grado de humildad, la cual, pronto descubrimos, aliviaba el sufrimiento.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 72
Aunque nunca logré controlar mi vida, fue doloroso renunciar a tratar de hacerlo; y cuando la vida se me hacía muy dura yo bebía para escapar. Lograré aceptar la vida como es por medio de la humildad que experimento cuando entrego mi voluntad y mi vida al cuidado de Dios como yo lo concibo. Con mi vida bajo el cuidado de Dios, el temor, la incertidumbre y la ira, ya no serán las respuestas a aquellas partes de mi vida que preferiría que no me sucedieran. El dolor de vivir esos momentos será aliviado por el conocimiento de que he recibido la fortaleza espiritual para sobrevivir.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
Cita Diaria con La Viña Julio 15 "No quería perderme ninguna reunión, ningún evento, pues en el grupo, cuando compartíamos experiencias, yo recibía la dosis de fuerza que necesitaba para mi lucha contra el cáncer".
Mujeres en AA. Mi salud espiritual. SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2002
15 de Julio
Pensamiento del Día
Después de que dejamos de beber mediante el programa de A.A., gradualmente comenzamos a disfrutar de una paz de pensamiento y de una serenidad que jamás pensamos que fuera posible logar. Esta paz de pensamiento está basada en el sentimiento de que, fundamentalmente, todo está bien. Esto no significa que todo esté bien aparentemente. Hay pequeñas cosas que pueden seguir marchando mal, y las grandes cosas pueden continuar trastornándonos. Pero en lo profundo de nuestras almas sabemos que, con el tiempo, todo marchará perfectamente ahora que estamos viviendo sobrios. – “¿He logrado yo una profunda calma interior?”.
Meditación del Día
Se va ascendiendo por la escala de la vida que llega hasta la eternidad. ¿Colocaría Dios nuestros pies sobre una escala insegura? Su apoyo puede estar oculto, escondido en lugares secretos, pero si Dios nos ha pedido que ascendamos por ella firmemente, con seguridad que El ha asegurado la escalera. La fe ofrece la fortaleza para subir firmemente por esta escala de la vida. Hay que dejar toda la seguridad a Dios, y confiar en que El no habrá de dejarnos caer. El está aquí para darnos toda la fuerza que se necesite para continuar ascendiendo.
Oración del Día
Ruego porque pueda ascender por la escala de la vida sin temor. Pido poder adelantar firmemente durante el resto de mi vida con fe y confianza.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Hoy yo estoy aquí gracias a ustedes, que han convertido en realidad el sueño de los cubanos de poder estar nuevamente representados en el exterior.
En nombre de los Alcohólicos Anónimos de Cuba, quiero agradecer a Central Mexicana el apadrinamiento que durante estos veintidós años nos han brindado con amor y respeto.
Muchas gracias y felices veinticuatro horas.
Miriam Margoris G. A.
Custodio general del territorio Este en Cuba
1.er término
Reimpreso de apartado 2970® (Edición 272/05–06/2015) con permiso de Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A. C.
No estás sola si crees tener problema con tu manera de beber te podemos ayudar, en Alcohólicos Anónimos de Venezuela rompemos el silencio de la mujer alcohólica...
.
#Alcoholismo
#alcoholismosenlamujer
#AlcohólicosAnónimos
14 de Julio
Pensamiento del Día
Una de las mejores cosas del programa de A.A., es la paz de pensamiento y la serenidad interior que puede traernos. Cuando bebíamos, no teníamos paz de pensamiento ni serenidad. Teníamos exactamente lo contrario; una especie de confusión, y aquella “callada desesperación” que conocíamos tan bien. La confusión de aquellos días era causada parcialmente por nuestro sufrimiento físico – las terribles crudas, los sudores, los temblores y los estremecimientos. Pero en mayor grado era causada por nuestro sufrimiento moral; la soledad, el sentimiento de inferioridad, la mentira, el remordimiento que todo alcohólico conoce. “¿He logrado yo más de paz de pensamiento?”.
Meditación del Día
Hay que tratar de buscar la dirección de Dios en todas las relaciones personales, en todos los tratos con otras personas. Dios habrá de ayudar a tener cuidado en todas las relaciones con la gente si se está dispuesto a dejar que Dios sea quien guíe. Hay que alegrarse de que Dios puede protegernos y defendernos de la tentación y del fracaso. Dios puede protegernos en todas las situaciones durante el día, si se confía en su fortaleza y se sigue adelante. Se debe pensar que se está entrando en la etapa del éxito, en la forma adecuad de vivir. No hay que dudar, de que adelante hay mejores cosas para cada cual. Hay que seguir adelante sin temor, porque existe la profunda seguridad de la protección de Dios.
Oración del Día
Ruego porque Dios pueda protegerme y sostenerme en la medida en que yo trate de servirle a Él. Pido poder seguir hoy adelante sin temor.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
y agitamos unos guiñapos.
El avión pasó como a tres millas sin vernos. Si no lloramos, fue únicamente por no haber ya en nuestros cuerpos humedad suficiente para formar ni una triste lagrima.
En la mañana del vigésimo día, Cherry desamarro su balsa de las otras dos, por creer que dispersándose la balsas por una superficie más extensa sería más fácil que llegaran a divisar alguna. Tan lógico me pareció el argumento, que desamarre la mía también, iba en ella conmigo De Agelis y nuestro radiotelegrafista, el sargento Reynolds.
En la madrugada del día vigésimo primero me despertó De Agelis, “Jim” me dijo, “será tal vez espejismo pero juraría que veo algo”.
¡A doce millas divisaban se unas palmeras! Las otras dos balsas se habían perdido de vista. Sacamos los remos de aluminio. Empecé a remar desesperadamente. Y remando estuve siete horas y media. Fue en esas horas cuando ocurrió el segundo de los dos milagros. Lo que hice en aquella lucha frenética por llegar a la isla, no lo hubiera podido hacer sin la ayuda divina.
Mis compañeros hallábase en el más lamentable estado. El pobre de Agelis ,le echaba una mano de vez en cuando, pero estaba tan débil que no podía remar más que unos minutos seguidos. Reynolds yacía tendido en el fondo de la balsa. Con los ojos inversamente unidos, casi perdidos halla en el fondo de las cuencas, parecía su cabeza la de un muerto.
Cuando estábamos casi a punto de tocar orilla, una leve corriente empezó a empujarnos mar afuera.
Le pedí a Dios a gritos, que me diera fuerzas. Grite con el último aliento de mis pulmones para que mi voz, sobreponiéndose al rumor del viento que comenzaba a soplar, llegase hasta el.
Al cabo de media hora de angustioso forcejo me convencí de que iba contra la corriente un chubasco tan espeso que casi oculto la isla a nuestra vista. Tome a gritar en el paroxismo de mi congoja: “Dios mío, no me abandones ahora!”.
Y no me abandono. Juraría que en el posterior esfuerzo por llegar a la rocosa orilla, se doblaban los remos de aluminio contra las olas de la rompiente. Y no era yo no era este Jim Whittaker, el que los doblaba así. No tenía yo fuerza en aquel momento para doblar un simple alfiler. Yo no tuve conciencia de realizar esfuerzo de ninguna clase. Tal parecía que los remos se movían automáticamente y que mis manos lo que hacían era seguir su movimiento. Aquellos remos los manejaban unas manos que no eran las mías.
Hoy hallándome completamente restablecido, lo pensaría mucho, antes de lanzarme remo en mano por aquel revuelto pedazo de mar, Y, sin embargo, agotado, cadavérico, después de tres semanas de hambre, sed y exposición a la interperie, ejecute una proeza que hubiese puesto a prueba al hombre más vigoroso.
Llegamos por fin a la linde de los arrecifes. Con mil precauciones fuimos haciendo pasar la balsa sobre las crestas afiladas de la barrera de coral, hasta vernos en las tranquilas aguas del interior.
A las dos de aquella tarde, la vigésima primera de nuestra tremenda odisea, pusimos la planta en la isla. ¡Estábamos salvados!
Apenas nos vimos en tierra caímos de hinojos y le dimos gracias a Dios por habernos conservado la vida.
No sé cuántas veces he hecho ya este relato. Lo he hecho en fábricas de aviones, en fundaciones de acero, en astilleros. He contado las licitudes en las balsas. He referido como encontré de nuevo a Dios en aquellos días tremendos y pavorosos, y lo contare mientras me quede un hálito de vida. Por algo ha sido el acontecimiento más grande que le pueda ocurrir a un mortal. Por algo es el relato más solemne y emocionante que labios de hombre pueden hacer.
UNA HISTORIA QUE COMO BUEN AA DEBES CONOCER.
Primera Tradición (Eddie Rickenbacker)
EL NAUFRAGO QUE ENCONTRÓ LA FE
El 21 de octubre de 1942, a eso de las dos y treinta de la tarde un avión militar con ocho ocupantes (cinco tripulantes y tres pasajeros); cayo en el Océano Pacifico, por falta de combustible. Había salido de Hawaii con rumbo a la isla de Cantón y por una falla en los instrumentos estuvieron volando perdidos por cerca de cinco horas hasta que se les agoto la gasolina.
Sin agua, ni alimentos y en un mar infectado de tiburones, después de veinticuatro días de angustia, desesperación y sobresalto, lograron salvarse de aquella pesadilla, en frágiles balsas, gracias a la fe, al tesón y la constancia del capitán Eddie Rickenbacker, por mantenerlos unidos y lograr entre ellos un mínimo soplo del aliento y esperanza que les permitiera sobrevivir.
Esta fue una de las etopeyas más dramática de la segunda Guerra Mundial, acerca de la cual se refiere nuestra tradición uno. Como la historia que incontables veces pusieron de nuevo en escena los pioneros de A.A., en multitudes de ciudades y aldeas, para resaltar como el bienestar común es lo más importante.A continuación su relato, tomando de selecciones de Readers Digest, de agosto de 1943, y que publicamos dado su similitud con el tema de este número y gracias a la colaboración de un miembro del grupo central de la ciudad de Manizales.
Los veinticuatro días inolvidables que pasamos en el pacifico fueron para mi, la aventura más grande que le puede ocurrir a un hombre: la de encontrar a Dios.
Antes del suceso, Yo era un Agnóstico, un Ateo, si ustedes se empeñan. Pero en una balsa salvavidas no hay ateos, como los hay tampoco en una trinchera batida por la metralla.
Cuando caímos en la cuenta de que nuestra fortaleza volante estaba a punto de quedarse sin gasolina, empezamos a prepararnos para el violento amerizaje. Fue entonces cuando el subteniente D,Angelis, nuestro navegante, dijo: “No me tomaran ustedes a mal que rece, ¿verdad?”
Recuerdo perfectamente que la pregunta me molesto bastante. ¡Y cuando hube de avergonzarme días después, de aquel conato de enojo!
El segundo día que pasamos en las balsas, vi al soldado Bartek leyendo su biblia. Nadie se atrevía a gastarle una broma. Quizá presentamos ya en aquel instante de cuanto nos iba a servir aquel "librito".
El cuarto día Bartek volvió a sacar su biblia. Nuestras tres balsas estaban unidas por cuerdas y las juntamos para rezar en común. Dijimos el padre Nuestro y el coronel Adamson leyó un pasaje de la biblia de Bartek. Me pareció que aquello no iba a remediar nada nuestra situación, pero tampoco la empeoraría. El capitán Cherry, el piloto del avión, leyó entonces un versículo: “Así pues, no os acongojéis pensando ¿qué comeremos? O ¿Qué beberemos?" Si, si, dije para mis adentros. Lo creeré cuando vea los bocados y el agua.
El sexto día se hizo evidente que nos habíamos desviado de las rutas que siguen los aeroplanos y los barcos de reconocimiento y que, por lo tanto, no nos hallarían nunca.
Empezamos a sentir debilidad. Teníamos hambre. Aquella noche uní mi voz, mecánicamente, pasivamente, a la plegaria del grupo. Pedimos comida en nuestras oraciones. Cherry, que siempre trataba a Dios de “mi Amo”, imploro: “Mi Amo, estamos en un negro apuro, como sabes... Esperamos confiadamente en que pasado mañana tendremos algo… un poquito… lo que sea… cualquier cosa. Mira a ver lo que puedas hacer por nosotros, mi Amo”.
Cuando termino, Cherry disparo la bengala a ver lo que sucedía, y, en efecto, sucedió algo. La bengala estaba defectuosa y en ves de elevarse cayo al agua chisporroteando. A su intenso resplandor vimos una barracuda persiguiendo una bandada de peces que venían hacia nosotros atraídos por la súbita claridad. Dos de los fugitivos de buen tamaño, saltaron dentro de la balsa. A la mañana siguiente nos desayunamos con una tajadita de pescado crudo.
Aquella tarde ya rece con más devoción. Llegue a decir la mitad del padre nuestro sin tropezar. Toda la vida me acorde de aquellas oraciones…
Cita Diaria con La Viña Julio 13
"No podíamos deshacernos del alcohol mientras no hiciéramos otros sacrificios. Teníamos que renunciar a la petulancia y al razonamiento farsante. Teníamos que echar por la ventana la autojustificación, la autoconmiseración, y la ira. Teníamos que abandonar el alocado concurso por ganar prestigio personal y grandes cantidades de dinero. Teníamos que asumir personalmente la responsabilidad de nuestra lamentable situación y dejar de culpar a otros por ella".
El Lenguaje del Corazón. Por qué Alcohólicos Anónimos es anónimo. Enero de 1955
Literatura aprobada por la Conferencia: Una poderosa expresión de la unidad de A.A.
Imagínense hoy, como lo hizo el cofundador de A.A. Bill W. en 1964, que la Comunidad no tuviese su literatura.
“Supongamos,” dijo entonces, “que durante los últimos veinticinco años A.A. no hubiera publicado nada — ningún libro ni folleto. Nos hace falta poca imaginación para ver que, llegados a estas fechas, nuestro mensaje sería irremediablemente desvirtuado. Nuestras relaciones con la medicina y la religión serían una confusión total. Los alcohólicos no nos tomarían nada en serio, y al público en general le pareceríamos un oscuro enigma. Sin tener su literatura, A.A. sin duda se habría estancado en una maraña de controversia y desunión.” (El lenguaje del corazón, pág. 348)
En toda la historia de A.A., cada vez que ha habido una preocupación específica entre los miembros, invariablemente ha aparecido un libro, un boletín o un folleto para expresarla, que es exactamente lo que ocurrió cuando se publicó en 1939 el histórico libro Alcohólicos Anónimos.
Pero no había habido una estandarización de la literatura de A.A. hasta que, en 1951, la primera Conferencia de Servicios Generales recomendó que “la literatura de A.A. debe tener la aprobación de la Conferencia” — asegurando así que la literatura había sido sometida al riguroso escrutinio del sistema de comités, que desde entonces ha protegido la integridad del mensaje de A.A. El texto de la recomendación, o Acción Recomendable, como se llama ahora, recalca que no se implica un deseo de revisar, corregir o censurar los materiales no-A.A.: “El objetivo es ofrecer, en el futuro, una forma de distinguir la literatura [de A.A.] de la publicada localmente o por fuentes no-A.A.”
Desde 1951, la mayoría de la literatura de A.A. ha estado claramente marcada con “Esta literatura está aprobada por la Conferencia de Servicios Generales de A.A.” Durante muchos años esta autenticación iba acompañada de un logotipo: un triángulo con las siglas A.A., inscrito en un círculo con las palabras Conferencia de Servicios Generales. Más tarde, en 1994, la Conferencia recomendó que se quitara el logotipo de la designación, y así es la forma en que aparece hoy día.
El material de servicio, que se compone principalmente de artículos informativos, boletines y Guías de A.A., y que no hay que confundir con la literatura aprobada por la Conferencia, que siempre se produce como resultado de las Acciones Recomendables de la Conferencia, se crea como respuesta a una necesidad expresada por los miembros de tener información sobre asuntos que van desde “Temas sugeridos para las reuniones de discusión” hasta un mapa de las regiones de los EE.UU. y Canadá. El material de servicio se pone al día frecuentemente para reflejar la experiencia actual de A.A. y las recientes recomendaciones de la Conferencia.
El material de servicio de A.A. no pasa por el proceso de aprobación de la Conferencia porque no sería práctico someter literatura actualizada regularmente, y mucho menos las publicaciones mensuales o bimensuales tales como el Grapevine y Box 4-5-9, al largo procedimiento de aprobación por la Conferencia. No obstante, gran parte del contenido de los artículos de servicio está sacado de publicaciones aprobadas por la Conferencia y resume similarmente la experiencia compartida de la Comunidad. Al igual que la literatura aprobada por la Conferencia y los materiales audiovisuales, los artículos de servicio se pueden obtener directamente en la Oficina de Servicios Generales. (La mayoría son gratis; muchos están disponibles en intergrupos y oficinas centrales, y también en el Web site de la OSG.)
17 de julio.
Pensamiento del Día.
La nueva vida de sobriedad que estamos aprendiendó a vivir en A.A. va progresando lentamente en nosotros, y estamos comenzando a obtener algo de esa profunda paz de pensamiento y serenidad que jamás habíamos pensado que fuera posible lograr. Al principio, pudimos haber dudado de que esto podría sucedemos, pero tras de cualquier período considerable de tiempo en A.A., mirando a los rostros felices en torno nuestro, sabemos que algo nos está ocurriendo. En realidad, no puede menos de suceder a todo el que sigue el programa de A.A. seriamente día a día.
-"¿Puedo ver mi propia felicidad reflejada en los rostros de los demàs?"
Meditación del Día.
Dios no habrá de retirar su presencia de nosotros. El no se rehusa a revelarnos su verdad. El no aleja su espíritu de nosotros. No retiene la fortaleza que necesitamos. Su presencia, su verdad, su espíritu, su fortaleza, siempre están inmediatamente disponibles para nosotros, siempre que estemos totalmente dispuestos a recibirlo todo. Pero esto puede verse rechazado por el egoísmo, el orgullo intelectual, el temor, la codicia y el materialismo. Tenemos que tratar de libramos de estos obstáculos y dejar que nos llegue el espíritu de Dios.
Oración del Día.
Ruego poder remover todos los obstáculos que me están separando de Dios.
Pido poder dejar que Dios, con su poder, entre en mi vida.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Alcohólicos Anónimos invita a la comunidad a conmemorar el 42.º Aniversario de la Reunión de Internacionales y Solitarios (RIS).
📅 Fecha: 13 de septiembre de 2025
Esta es una oportunidad para compartir experiencia, fortaleza y esperanza.
Consulta más información en: www.aamexico.org.mx
#AAInternacionales #AASolitarios #RIS #AlcohólicosAnónimos
AA celebra el 85.º aniversario del Libro Grande
El 10 de abril de 1939 se publicó el libro *Alcohólicos Anónimos* con 4,650 copias. La tapa tenía un diseño llamativo y el precio de lista era de $3.50. Para justificar ese precio, que algunos consideraban alto, las hojas eran del papel más grueso que había disponible, para que los alcohólicos que lo compraban vieran que «¡valía cada centavo!», en palabras de Bill W., el principal arquitecto del libro. Es por eso que este libro voluminoso comenzó a llamarse «El Libro Grande» dentro de la Comunidad de AA.
La historia escrita en el Libro Grande continúa aún hoy. Es la historia de más de cien hombres y mujeres, que hoy llegan a los millones, que se recuperaron «de un estado de mente y cuerpo aparentemente incurable».
Hay varias fuentes que documentan la historia del Libro Grande y las circunstancias en las que fue escrito, destaca Michelle Mirza, archivista de la Oficina de Servicios Generales (OSG): «Incluyen correspondencia de Bill, diarios de Lois W., testimonios de los primeros miembros y también historias que quedaron escritas o grabadas. Bill dio muchas charlas sobre la historia de cómo escribió el Libro Grande. La mayoría se digitalizó y está en el catálogo de los Archivos Históricos».
Se ha traducido a más de 70 idiomas, está disponible en todo el mundo y se ha publicado en múltiples formatos, entre otros, en formato electrónico (e-book), audiolibro y video en lenguaje de señas americano. Solamente en inglés, desde su primera publicación, se han vendido más de 41 millones de copias, incluyendo ediciones de tapa dura, tapa blanda, letra grande, tamaño de bolsillo y versión abreviada en letra grande.
Luego de cuatro ediciones en inglés, con una quinta en camino y una cuarta edición en español también en proceso, el libro sigue siendo una hoja de ruta hacia la recuperación para los alcohólicos. «Hombres y mujeres de todos los ámbitos de la vida, de todas las clases, creencias y razas, de todas las religiones y sin religión, en todo el mundo, han encontrado una nueva libertad y una nueva felicidad por medio del programa que se describe en el Libro Grande», asegura Mirza. «Según Bill, “el mensaje que transmite trascendió montañas y mares e incluso en este momento está encendiendo velas en cavernas oscuras y en playas distantes”».
David E., director de publicaciones de la OSG, resalta que «es alucinante considerar que, en promedio, en 2023, AA World Services distribuyó más de 2,500 copias del Libro Grande cada día del año».
«El año pasado», agrega David, «mientras preparaba una presentación sobre “Cambios al Libro Grande a lo largo de la historia”, tuve la oportunidad de trabajar con los Archivos Históricos de la OSG y me sentí conmovido por el amor profundo que Bill W. sentía por este libro y el que la Comunidad siente aún hoy, y por todas las decisiones que se han tomado para aclarar y ajustar su lenguaje para que el mensaje espiritual pueda seguir transmitiéndose sin impedimentos.
»Durante los últimos tres años, trabajando con colegas y comités, se han hecho esfuerzos minuciosos para cumplir de la forma más íntegra y profesional posible con la acción recomendable de la Conferencia de Servicios Generales de 2021 de entregar un borrador de *El Libro Grande en lenguaje sencillo*: una herramienta para leer *Alcohólicos Anónimos*, que fue evaluado por todos los delegados durante la 74.ª Conferencia de Servicios Generales. El inmensurable poder espiritual de este libro trascendental continúa emanando brillo en todos los idiomas y en círculos cada vez más amplios».
La primera edición —cuyo desarrollo y compilación llevó algunos años— con historias de recuperación que aportaban miembros de Nueva York y Akron, recibió opiniones diversas cuando se publicó. Una crítica del *New York Times* del 25 de junio de 1939 calificó al libro de «extraño» y declaró que «no es un libro sobre experiencia personal —salvo en un sentido limitado— ni tampoco es un libro de normas y principios».
Cita Diaria con La Viña Julio 16 "Aunque en la vida sigue habiendo momentos buenos y malos, cuando tengo algún día negro me digo a mí misma: 'cuando bebías todo era mucho peor'".
Lo mejor de la viña.
Me llamo Natalia y soy alcohólica
16 de Julio
Pensamiento del Día
Podemos creer que Dios está en su cielo, y que tiene un propósito para nuestras vidas que, con el tiempo, operará en la medida en que tratemos de vivir en la forma en que creamos que El desea que vivamos. Una señora dijo una vez que ella “soportaba el mundo como un traje cómodo”. Esto quería decir que nada podía trastornarla gravemente, porque tenía una fe profunda y perseverante en que Dios se ocuparía siempre de ella. Para nosotros quiere decir no trastornarnos demasiado por la maldad superficial de las cosas, sino sentirnos profundamente seguros de la bondad fundamental y el propósito del universo. – “¿Me siento yo seguro en el fondo?”.
Meditación del Día
Como la sombra de una gran roca en una tierra desierta, Dios es nuestro refugio contra los males de la vida. El antiguo himno dice: “Dios puede ser tu refugio ante la tormenta. El poder de Dios puede protegerte contra toda tentación y derrota. Trata de sentir su divino poder, solicítalo, acéptalo, y utilízalo. Armado con esa fuerza, puedes hacer frente a todo. Cada día, busca seguridad en el lugar secreto de Dios, en comunión con El. Allí no puedes ser gravemente tocado ni dañado. Dios puede ser tu refugio”.
Oración del Día
Ruego porque pueda hallar un cielo en el pensamiento de Dios. Pido poder morar en esa Fuerte Torre, poderosamente guarnecida.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Temas de discusión acerca del automantenimiento
Séptima Tradición: Cada grupo de A.A. debe ser completamente automantenido, negándose a recibir contribuciones ajenas.
Los siguientes “temas de discusión” fueron compilados conjuntamente por los comités de Finanzas de la Conferencia y de los custodios, con sugerencias de las áreas, el Comité de Finanzas de A.A.W.S. y miembros de A.A.
1. Hablar sobre el valor espiritual de contribuir a la Comunidad. ¿Nos conecta con la gran totalidad?
2. Hablar sobre el documento de servicio de siete páginas “Servicios suministrados por la OSG/A.A.W.S.” que enumera los diversos servicios disponibles para llegar al alcohólico que aún sufre.
3. Las contribuciones de los miembros dan apoyo a la Comunidad en la que muchos de nosotros tuvimos por primera vez la sensación de “encajar/pertenecer”.
4. Hablar sobre las contribuciones en línea en aa.org.
5. A.A. es automantenida por medio de sus propias contribuciones, negándose a recibir contribuciones ajenas. Considerar lo que sucede cuando las contribuciones disminuyen.
6. Debido a la inflación, el dólar en la canasta no cubre las facturas y los recibos de la misma manera que antes.
7. A.A.W.S. vende ahora menos libros, como les ocurre a todos los que están en el negocio de publicaciones, y los beneficios de ventas de literatura constituyen aproximadamente el 56% de nuestros ingresos.
8. Actualmente sólo el 44% de los grupos de A.A. y miembros de A.A. contribuyen a la OSG. Considerar posibles formas de llegar al 56% restante.
9. Las contribuciones a la OSG suministran apoyo económico para facilitar la visión del cofundador Bill W. de llevar el mensaje a todo el mundo.
10. Sugerir que las áreas que están en condiciones de hacerlo, consideren cubrir totalmente los gastos de su delegado de área relacionados con la Conferencia de Servicios Generales.
11. Recordarles a los miembros el plan de aniversario para los miembros individuales y para los grupos y tener disponibles sobres de contribuciones a la OSG.
12. Animar a las áreas a hablar sobre el apoyo económico a todos los niveles.
13. Hablar sobre el hecho de que aunque no hay honorarios ni cuotas para ser miembro de A.A., A.A. no es gratis.
14. Si es posible, presupuestar la cantidad que el grupo desea contribuir a las diversas entidades de servicio, en lugar de esperar a ver cuánto queda después de cubrir los gastos regulares del grupo.
15. Hablar sobre los diversos esfuerzos internacionales para llevar el mensaje, incluyendo el papel que desempeñan los custodios generales y el personal de la OSG.
16. Considerar lo que le pasaría a A.A. si los grupos que contribuyen dejaran de hacerlo.
17. ¿Hay entidades de A.A. que tienen a mano grandes cantidades de dinero?
18. ¿Saben los grupos lo que es la tarjeta verde, y si es así, tienen la costumbre de leerla en las reuniones?
19. ¿Qué funciona en su grupo para hacer que sea automantenido?
20. ¿Cómo informa su grupo a los miembros nuevos acerca de la importancia de la responsabilidad de la Séptima Tradición?
21. ¿Deberíamos presentar un panorama más realista y dramático de la situación financiera de A.A.? ¿Cómo?
JUNTA DE SERVICIO S GENERALES DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, INC.
P.O. Box 459 GRAND CENTRAL STATION , NEW YORK, NY 10163 (212) 870-3400 • FAX: (212) 870-3003 • www.aa.org
Reflexiones Diarias
15 de JULIO
ORGULLO
Hace miles de años que venimos exigiendo más de lo que nos corresponde de seguridad, de prestigio y de amor. Cuando parecía que teníamos éxito, bebíamos para tener sueños aun más grandiosos. Cuando nos sentíamos frustrados, aunque sólo fuera en parte, bebíamos para olvidar. Nunca había suficiente de lo que creíamos que queríamos.
En todos estos empeños…, nuestro mayor impedimento había sido la falta de humildad. Nos faltaba la perspectiva suficiente para ver que la formación de carácter y los valores espirituales tenían que anteponerse a todo, y que las satisfacciones materiales no constituían el objetivo de la vida.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 68
Una y otra vez me acercaba al Paso Siete, sólo para retroceder y reconsiderar. Algo me faltaba y se me escapaba el impacto del Paso. ¿Qué había pasado por alto? Una simple palabra: la había leído pero la había ignorado, la base de todos los Pasos, en verdad de todo el programa de Alcohólicos Anónimos— esa palabra es “humildemente”.
Sabía cuáles eran mis defectos: constantemente posponía mis tareas; me enojaba fácilmente; sentía mucha autoconmiseración; y me preguntaba, ¿por qué yo? Entonces recordé, “el orgullo va antes de la caída”, y eliminé el orgullo de mi vida.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
El apadrinamiento: un lenguaje del corazón
Mi nombre es Miriam, y soy una enferma alcohólica. Soy custodio general del territorio Este y coordinadora de los comités de Política e Internacional en Cuba.
Compañeros: reciban un fuerte abrazo de mis hermanos cubanos, nuestro respeto y eterno agradecimiento a los Alcohólicos Anónimos de México —en especial al presidente de la Junta de Custodios.
Este día compartiré con ustedes el tema del apadrinamiento, con el lenguaje del corazón.
Me inicié en Alcohólicos Anónimos el 20 de enero del 2001, y desde entonces me hablaron de la importancia del apadrinamiento. Yo estaba tan deteriorada física, mental y espiritualmente, que hacía todo lo que me dijeran con tal de no volver a caer en las garras del alcohol, sin saber que así comenzaba mi apadrinamiento.
Con solo tres meses comencé los servicios como cafetera. Fue un poco incómodo, pues no me gustaba tener que servirle a tantos hombres. (En ese entonces yo era la única mujer en mi grupo). Gracias al apadrinamiento comprendí la necesidad de hacer el servicio, pues el programa no solo era para dejar de beber. De esa manera he transitado por todos los servicios hasta el que estoy desempeñando hoy —con el apadrinamiento de mi esposo, que me antecedió en el servicio de custodio general.
Según ha transcurrido el tiempo en Alcohólicos Anónimos, se han incorporado compañeras, y muchas vienen a mí en busca de apadrinamiento. Siempre recuerdo las palabras de mi padrino y las repito:
«Vas a escuchar cosas que no te van a gustar, porque aquí no vas a encontrar un cómplice, pero sí tu espíritu gemelo, capaz de transmitirte experiencia, fortaleza y esperanza, para que disfrutes las mieles de Alcohólicos Anónimos».
En 1993, un grupo de compañeros de Central Mexicana llegaron a La Habana y fundaron el grupo «Sueño». Hace veintidós años se realizó la primera reunión. Este grupo continúa reuniéndose y se ha multiplicado por casi toda la isla en más de doscientos grupos, y ha recuperado a más de dos mil alcohólicos y familias. Todo gracias al apadrinamiento.
Entre los años noventa y el 2000, en mi país nos tocó vivir momentos muy difíciles (el llamado «período especial»). Gracias al apadrinamiento de ustedes, mantuvimos abiertos los grupos y pasamos el mensaje. Se creó la OSG, la revista Sobriedad sin fin; se formó la estructura y la Conferencia Cubana —porque Central Mexicana nos ha dado sus experiencias y han compartido con nosotros, no solo espiritualidad, sino cosas materiales a las que en Cuba no tenemos acceso: literatura, equipos de oficina, computadoras, proyectores, que nos están ayudando mucho en la capacitación de nuestra comunidad; eso también lo hemos aprendido de ustedes.
Quiero contar una anécdota ocurrida durante el 11.º aniversario de la llegada del mensaje, que celebramos en el municipio de Colón, provincia Matanzas. El comité organizador tenía todo garantizado. Y cuando llegamos los participantes, nos negaron la entrada a la sede y alojamiento. Entonces la población comenzó a ofrecer sus casas para hospedarnos, y la iglesia católica nos prestó su templo para la gala y sesión. El padrino mexicano nos dijo: «Así nos quiere el Poder Superior: ¡esparcidos por la ciudad pasando el mensaje!» Luego comprendimos que él tenía razón. Hoy en esa ciudad han crecido los grupos y se mantienen los compañeros a quienes se les pasó el mensaje. Este padrino que nos transmitió su experiencia es Antonio A. —el gerente de la OSG—, a quien quiero hacer público el agradecimiento de mis compañeros en Cuba —y en especial el mío propio.
Compañeros: con veintidós años del mensaje en Cuba, todavía necesitamos el apadrinamiento de Central Mexicana, ya que aún no podemos caminar solos; todavía estamos en vías de legalización y no podemos producir literatura; no podemos transmitir ampliamente el mensaje que tanta falta nos hace, y gracias a ustedes nos llega alguna literatura todos los años.
Los servicios en Cuba se sostienen mayormente con las contribuciones de sus miembros, pero así lo hacemos lo mejor que podemos.
Cita Diaria con La Viña Julio 14
"Unirme a AA no fue lo más fácil que he hecho, pero nunca antes me había sentido más cómodo estando sobrio".
Bajo el Mismo Techo. Listo para huir. Marzo 2015
Reflexiones Diarias
14 de JULIO
UN INGREDIENTE NUTRITIVO
Si antes la humildad había significado para nosotros la abyecta humillación, ahora empieza a significar el ingrediente nutritivo que nos puede deparar la serenidad.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 71
¿Con cuánta frecuencia me concentro en mis problemas y frustraciones? Cuando estoy pasando un “buen día”, estos mismos problemas disminuyen de importancia y mi preocupación por ellos mengua. ¿No sería mejor si pudiera encontrar una fórmula para dar rienda suelta a la “magia” de mis “días buenos” y aplicarla a los pesares de mis “días malos”?
¡Ya tengo la solución! En vez de tratar de huir de mis dolores y desear que se vayan mis problemas, puedo rezar para obtener la humildad. La humildad curará el dolor. La humildad me sacará de mí mismo. La humildad, esa fortaleza concedida para mí por ese “poder superior a mí mismo” es mía sólo con pedirla. La humildad devolverá el equilibrio a mi vida. La humildad me hace posible aceptar alegremente mi condición humana.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
y de lo que sucedió después.
Cherry elevo sus preces: “mi amo, te hemos pedido comida y nos la has concedido. Ahora te pedimos agua. Si no te apresuras a darnos tu auxilio me figuro que estamos irremediablemente perdidos. De ti, de ti solo depende nuestra suerte”.
Y ahora comprendo que la súplica de Cherry contenía todo lo que debe tener una oración: ruego a Dios, conformidad con su voluntad y la fe en que la súplica será escuchada.
En efecto, al poco rato divise una nube que se iba oscureciendo por instantes. De la nube colgaba una cortina azulosa. Era lluvia!!… lluvia!!… ¡y avanzaba hacia nosotros!
“!aquí esta grito Cherry. “Gracias, Amo Mío!” un minuto más… y empezó a diluviar. ¡Agua dulce! ¡Agua Fría!, juntamos las manos para recoger en su hueco el precioso líquido. Bebimos ávidamente.
Calmada la sed, nos llenamos las bocas de agua y la fuimos echando a buches en el único deposito que disponíamos: en los chalecos salvavidas.
El noveno día, el señor nos suministró unas cuantas tajaditas de un cazon que pesco Cherry con un anzuelo sin carnada.
Al día siguiente, a la hora de rezar, Cherry dijo el Padre Nuestro, y después cada uno de nosotros oro por si solo. Hubo quienes confesaron en alta voz sus pecados. Yo, por mi parte, no me ruborizo el declarar que hice el firme propósito de enmienda. Y puedo asegurar que lo he cumplido.
Antes apenas podía pasar veinte minutos en compañía de un amigo sin promover una acalorada discusión. A todo bicho viviente le veía enormes defectos. A nadie le encontraba cualidad buena. El único ser sin faltas que había en el mundo era yo, Jim Whitaker. Ahora, al revés, tengo a todo el mundo por bueno y decente mientras no se demuestre lo contrario.
Rickenbacker Se dirige siempre al señor como “Nuestro padre”. Rick no ha hecho nunca alarde externo de piedad, no obstante ser los sentimientos religiosos que profesa, alla en su fuero íntimo, de los que contribuyen a hacer de este mundo un lugar mas digno de vivir en él.
Uno de los náufragos, al llevarse su vez en la ronda de oraciones, le pidió a Dios que pusiera fin a sus sufrimientos enviándole la muerte. Rick grito al punto: “! Cállate! ¡No molestes a Dios! ¡Lo que el escucha si las oraciones, no los lloriqueos!”.
El dia decimotercero, ocurrió el primero de los milagros que hablan de acabar para siempre con mi incredulidad. El sol abrazaba. A eso de la media mañana pareció que iba a caer un chubasco, pero tuvimos el desconsuelo de ver la lluvia a medio kilómetro. Fue aquel el primer día que lleve yo la voz cantante en las oraciones “Dios mío”**, dije, “tú sabes lo que esa agua significa para nosotros. El viento se la ha llevado. En tus manos está el mandárnosla otra vez. Eso es nada para tu infinito poder. Para nosotros, en cambio señor, es la vida”.
“ordénale al viento que nos traiga esa lluvia. Sin ella, señor, pereceremos”.**
Hay ciertas cosas que no pueden explicarse por las leyes naturales. El viento no cambio, más a pesar de eso, la cortina de lluvia empezó a moverse lentamente hacia nosotros, contra el viento, como si una mano omnipotente la empujase.
Bebimos y guardamos agua. Aquella lluvia que nos mandó Dios nos ayudó a resistir los cuatro días siguientes, que fueron terribles.
De los siete sobrevivientes era yo el único que no tenía parte del cuerpo cubierta de ulceras por la acción del agua salada. La cortísima cantidad de agua que podíamos beber al día, solo servía para ser más torturante nuestra sed. Estábamos ya tan débiles, que el esfuerzo más ligero nos dejaba extenuados. Se nos caía la ropa a pedazos, y el sol ecuatorial nos achicharraba sin piedad. Todos habíamos tenido ya amagos de delirio. Estoy absolutamente convencido de que la fe en Dios, la fe que había reconquistado, fue lo único que nos sostuvo.
El día décimo octavo, a la hora de nuestra plegaria en común, rece como nunca. Le pedí a Dios con toda mi alma que nos mandara socorro, que nos salvara. Algo me decía que el auxilio estaba en camino.
Al día siguiente, poco después de amanecer, avistamos un aeroplano que volaba en dirección a nosotros, gritamos
AA refuerza la “transmisión de su mensaje de vida”
Читать полностью…13 de Julio
Pensamiento del Día
Un alcohólico, antes de llegar a A.A., está “volando a ciegas”. Pero A.A., le brinda una nave salvadora en el programa de A.A. Mientras se conserve dentro de esta nave, la señal de sobriedad continuará llegando. Si tiene una recaída, la señal se interrumpe. Si se desvía de la ruta hasta la borrachera continua, la señal se detiene. A menos que vuelva a la nave salvadora de A.A., se halla en peligro de estrellarse contra la cima de la montaña de la desesperación. – “¿Me encuentro yo dentro de la nave salvadora?”.
Meditación del Día
Hay que esperar. Hay que esperar mejores cosas constantemente. Hay que creer que lo que Dios tiene en reserva para cada cual es mejor que todo lo que se ha obtenido antes. El medio para hacerse viejo felizmente es esperar cosas mejores hasta el fin de la vida, e incluso más allá. Una buena vida es una vida creciente, de ampliación, con horizontes cada vez más amplios, con un círculo cada vez mayor de amigos, con mayores conocimientos y una oportunidad de ser útil cada vez más grande.
Oración del Día
Ruego porque pueda esperar con fe completa el próximo evento grato que hay reservado para mí. Pido poder mantener siempre una actitud de esperanza respecto a la vida.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷