Alcohólicos Anónimos 🇪🇸 Somos una agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan a mantener su sobriedad y comparten libremente. No aceptamos contribuciones ajenas, no contamos con casas de reposo o albergues. No somos profesionales.
Reflexiones Diarias
14 de JULIO
UN INGREDIENTE NUTRITIVO
Si antes la humildad había significado para nosotros la abyecta humillación, ahora empieza a significar el ingrediente nutritivo que nos puede deparar la serenidad.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 71
¿Con cuánta frecuencia me concentro en mis problemas y frustraciones? Cuando estoy pasando un “buen día”, estos mismos problemas disminuyen de importancia y mi preocupación por ellos mengua. ¿No sería mejor si pudiera encontrar una fórmula para dar rienda suelta a la “magia” de mis “días buenos” y aplicarla a los pesares de mis “días malos”?
¡Ya tengo la solución! En vez de tratar de huir de mis dolores y desear que se vayan mis problemas, puedo rezar para obtener la humildad. La humildad curará el dolor. La humildad me sacará de mí mismo. La humildad, esa fortaleza concedida para mí por ese “poder superior a mí mismo” es mía sólo con pedirla. La humildad devolverá el equilibrio a mi vida. La humildad me hace posible aceptar alegremente mi condición humana.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
y de lo que sucedió después.
Cherry elevo sus preces: “mi amo, te hemos pedido comida y nos la has concedido. Ahora te pedimos agua. Si no te apresuras a darnos tu auxilio me figuro que estamos irremediablemente perdidos. De ti, de ti solo depende nuestra suerte”.
Y ahora comprendo que la súplica de Cherry contenía todo lo que debe tener una oración: ruego a Dios, conformidad con su voluntad y la fe en que la súplica será escuchada.
En efecto, al poco rato divise una nube que se iba oscureciendo por instantes. De la nube colgaba una cortina azulosa. Era lluvia!!… lluvia!!… ¡y avanzaba hacia nosotros!
“!aquí esta grito Cherry. “Gracias, Amo Mío!” un minuto más… y empezó a diluviar. ¡Agua dulce! ¡Agua Fría!, juntamos las manos para recoger en su hueco el precioso líquido. Bebimos ávidamente.
Calmada la sed, nos llenamos las bocas de agua y la fuimos echando a buches en el único deposito que disponíamos: en los chalecos salvavidas.
El noveno día, el señor nos suministró unas cuantas tajaditas de un cazon que pesco Cherry con un anzuelo sin carnada.
Al día siguiente, a la hora de rezar, Cherry dijo el Padre Nuestro, y después cada uno de nosotros oro por si solo. Hubo quienes confesaron en alta voz sus pecados. Yo, por mi parte, no me ruborizo el declarar que hice el firme propósito de enmienda. Y puedo asegurar que lo he cumplido.
Antes apenas podía pasar veinte minutos en compañía de un amigo sin promover una acalorada discusión. A todo bicho viviente le veía enormes defectos. A nadie le encontraba cualidad buena. El único ser sin faltas que había en el mundo era yo, Jim Whitaker. Ahora, al revés, tengo a todo el mundo por bueno y decente mientras no se demuestre lo contrario.
Rickenbacker Se dirige siempre al señor como “Nuestro padre”. Rick no ha hecho nunca alarde externo de piedad, no obstante ser los sentimientos religiosos que profesa, alla en su fuero íntimo, de los que contribuyen a hacer de este mundo un lugar mas digno de vivir en él.
Uno de los náufragos, al llevarse su vez en la ronda de oraciones, le pidió a Dios que pusiera fin a sus sufrimientos enviándole la muerte. Rick grito al punto: “! Cállate! ¡No molestes a Dios! ¡Lo que el escucha si las oraciones, no los lloriqueos!”.
El dia decimotercero, ocurrió el primero de los milagros que hablan de acabar para siempre con mi incredulidad. El sol abrazaba. A eso de la media mañana pareció que iba a caer un chubasco, pero tuvimos el desconsuelo de ver la lluvia a medio kilómetro. Fue aquel el primer día que lleve yo la voz cantante en las oraciones “Dios mío”**, dije, “tú sabes lo que esa agua significa para nosotros. El viento se la ha llevado. En tus manos está el mandárnosla otra vez. Eso es nada para tu infinito poder. Para nosotros, en cambio señor, es la vida”.
“ordénale al viento que nos traiga esa lluvia. Sin ella, señor, pereceremos”.**
Hay ciertas cosas que no pueden explicarse por las leyes naturales. El viento no cambio, más a pesar de eso, la cortina de lluvia empezó a moverse lentamente hacia nosotros, contra el viento, como si una mano omnipotente la empujase.
Bebimos y guardamos agua. Aquella lluvia que nos mandó Dios nos ayudó a resistir los cuatro días siguientes, que fueron terribles.
De los siete sobrevivientes era yo el único que no tenía parte del cuerpo cubierta de ulceras por la acción del agua salada. La cortísima cantidad de agua que podíamos beber al día, solo servía para ser más torturante nuestra sed. Estábamos ya tan débiles, que el esfuerzo más ligero nos dejaba extenuados. Se nos caía la ropa a pedazos, y el sol ecuatorial nos achicharraba sin piedad. Todos habíamos tenido ya amagos de delirio. Estoy absolutamente convencido de que la fe en Dios, la fe que había reconquistado, fue lo único que nos sostuvo.
El día décimo octavo, a la hora de nuestra plegaria en común, rece como nunca. Le pedí a Dios con toda mi alma que nos mandara socorro, que nos salvara. Algo me decía que el auxilio estaba en camino.
Al día siguiente, poco después de amanecer, avistamos un aeroplano que volaba en dirección a nosotros, gritamos
AA refuerza la “transmisión de su mensaje de vida”
Читать полностью…13 de Julio
Pensamiento del Día
Un alcohólico, antes de llegar a A.A., está “volando a ciegas”. Pero A.A., le brinda una nave salvadora en el programa de A.A. Mientras se conserve dentro de esta nave, la señal de sobriedad continuará llegando. Si tiene una recaída, la señal se interrumpe. Si se desvía de la ruta hasta la borrachera continua, la señal se detiene. A menos que vuelva a la nave salvadora de A.A., se halla en peligro de estrellarse contra la cima de la montaña de la desesperación. – “¿Me encuentro yo dentro de la nave salvadora?”.
Meditación del Día
Hay que esperar. Hay que esperar mejores cosas constantemente. Hay que creer que lo que Dios tiene en reserva para cada cual es mejor que todo lo que se ha obtenido antes. El medio para hacerse viejo felizmente es esperar cosas mejores hasta el fin de la vida, e incluso más allá. Una buena vida es una vida creciente, de ampliación, con horizontes cada vez más amplios, con un círculo cada vez mayor de amigos, con mayores conocimientos y una oportunidad de ser útil cada vez más grande.
Oración del Día
Ruego porque pueda esperar con fe completa el próximo evento grato que hay reservado para mí. Pido poder mantener siempre una actitud de esperanza respecto a la vida.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Hojear los números atrasados de Box 4-5-9 nos produce un sentimiento tanto de la continuidad como del desarrollo y del cambio. Un artículo publicado en la edición navideña de 1966 podría haber sido redactado hoy: "Como movimiento", dice, "A.A. tiene mucho por qué estar agradecido. Ha pasado por sus primeros días decisivos y ahora entra en lo que los historiadores pueden llamar sus ’años de madurez’. A.A. hoy en día es más sólida que en cualquier etapa de su crecimiento.
Sus Doce Pasos han resistido la prueba del tiempo, constantes y con un significado cada vez más rico. Sus Tradiciones también han resistido el asalto de los tiempos cambiantes, de un crecimiento rápido dentro de la Comunidad ... Nuestro programa habla el lenguaje de la recuperación, y habla de todo corazón. Por ello, ha sido fácil traducirlo para adaptarlo a muchas situaciones diferentes y para que llegue a alcohólicos de diversas lenguas en todas partes del mundo."
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 febrero-marzo 1990) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Box 4-5-9 refleja el desarrollo de la Comunidad
El primer numero de Box 4-5-9 en inglés estaba fechado 14/11/40. Escrito a máquina en forma de una carta en ambas caras de una hoja de papel mimeógrafo, 8‰" x 11", llevaba inscritas en caracteres mayúsculos, impresos por una máquina antigua, las palabras BOLETIN DE A.A. Esto aparecía directamente debajo de un sencillo membrete que decía LA FUNDACION ALCOHOLICA, y debajo de aquéllo, Sede Nacional - Alcohólicos Anónimos. La dirección postal era Box 658, Church Street Annex, New York City.
"Este boletín", explicaba el primer número, "Se publica con la intención de facilitar un intercambio de ideas con el fin de establecer un sentimiento de amistad más íntimo entre todos los grupos de A.A., desde el este hasta el oeste, y esperamos que evite la secesión de nuestro grupo de San Francisco que amenazaron con llamarse ’Dipsomaníacos Incógnitos si no tenían noticias nuestras con mayor frecuencia. Se ha considerado durante algún tiempo la posibilidad de publicar un boletín, pero la publicación ha sido demorada debido a la falta de personal suficiente e instalaciones necesarias.
Ahora por lo menos, tenemos el equipo y esperamos poder hacer de esto un boletín periódico (no alcohólico)."
Firmado "Ruth Hock, Secretaria" (y la dedicada asistente no alcohólica de Bill, cuyo sueldo raramente correspondía a la cantidad de trabajo que hacía), el boletín concluyó con un post scriptum: "Ya que no nos resulta posible en este momento imprimir un número suficiente de ejemplares para su distribución a todos los miembros de A.A., a lo mejor les parecerá conveniente leer esta copia en voz alta en una de sus reuniones."
Con el paso de los años, Box 4-5-9 sería ampliado varias veces, y se cambiarían su formato y estilo. En mayo de 1956, apareció bajo el título "Boletín de Intercambio de A.A."; y con la edición navideña de 1966, gracias a la sugerencia de un miembro de A.A., se le puso el nombre del apartado postal de la G.S.O. que era en aquel entonces, y todavía es, 459. El año siguiente se publicó por primera vez nuestra edición en español.
Una mirada a los primeros números de A .A. Boletín nos revela los esfuerzos de la Fundación Alcohólica, acosada por dificultades, para mantenerse a flote durante un período de crecimiento enorme. En 1939, año de la primera publicación del Libro Grande, había solamente 100 miembros de A.A.; en diciembre de 1940, había aproximadamente 1,450 - cifra que ascendió repentinamente a 5,500 en 1941 después de la publicación en el Saturday Evening Post del famoso artículo de Jack Alexander acerca de A.A., el cual suscitó una avalancha de solicitudes de información por parte de los alcohólicos y sus familias. Cada carta recibió una respuesta personal.
La Fundación, en aquel entonces un pequeño cuarto en el número 30 de la Calle Vecsey, se vio inundada con montones de cartas, sin personal adecuado y sin dinero alguno. Con referencia a la crisis, el Boletín de A.A. propuso a sus lectores "que recojamos para el 1 de noviembre de 1941 un mínimo de $25.00 para ser asignado a gastos de la oficina."
Además de enfatizar el tema del automantenimiento así como el de la "unidad adentro, la armonía afuera, y una puerta abierta para todos", el Boletín dedicaba la mayor parte de su espacio a noticias acerca de las actividades y el desarrollo de los grupos, y las actividades de los fundadores peripatéticos de la Comunidad, Bill W. y el Dr. Bob. El número de diciembre de 1941 deseaba a todos los grupos felices navidades, y añadía que "casi todos los grupos nos han comunicado que planean celebrar fiestas navideñas y de Año Nuevo - un salvavidas para los nuevos miembros que no han tenido suficiente tiempo para ajustarse a su nueva manera de vivir."
Para mayo de 1956, cuando el boletín se metamorfoseó ó en el Boletín de Intercambio de A.A. se había ampliado, convirtiéndose en un boletín de cuatro paginas, con titulares, crónicas y artículos. El primer número mero de la publicación "nueva" estaba repleto de información sobre A.A. en prisiones, hospitales y en el extranjero.
12 de julio.
Pensamiento del Día.
El hoy es nuestro. Vivamos hoy como creamos que Dios quiere que lo hagamos. Cada día tendremos una nueva situación que no podemos prever. Pero podemos iniciar cada día con un callado momento en el cual pronunciemos una pequeña oración· pidiendo a Dios que nos ayude ese día. El contacto personal con Dios, tal y como Io con cebimos, nos llevará día con día más cerca de un conocimiento de su voluntad para nosotros. Al terminar el día le damos gracias a El por otras 24 horas de sobriedad. Un día completo, constructivo, ha sido vivido, y estamos agradecidos.
-"¿Estoy yo pidiendo a Dios fortaleza cada día, y dándole Ias gracias cada noche?"
Meditación del Día.
Si se cree que la gracia de Dios nos ha salvado, entonces hay que creer que El está dispuesto a salvamos más aún, y a mantenemos en el camino por aquel que hay que andar. Es más, un salvador humano no salva de ahogarse a un hombre para colocarlo en otras aguas profundas y peligrosas, sino para ponerlo en tierra firme. Dios, que es nuestro salvador, haría ciertamente esto, y aún más. Dios completaría la obra que El comenzó a hacer. El no habrá de arrojamos por la borda, si se confía en El.
Oración del Día.
Ruego poder confiar en que Dios me conservará en el camino recto.
Pido porque pueda confiar en que El no me dejará ir.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
El seguimiento, que la OSG hace en mayor o menor medida desde 2003, brinda muchísima información sobre las visualizaciones de los anuncios. A mediados de mayo, cuando el Box 4-5-9 habló con Patrick, las versiones en inglés de los dos videos se habían mostrado en un total de 1,900 canales, con 30,370 transmisiones y 82 millones de impresiones de la audiencia (es decir, que el televisor está encendido cuando pasan el anuncio). Esto equivale a un valor de compra de medios de $4.6 millones.
Las versiones en español de los videos alcanzaron 280 canales, con 13,812 transmisiones y casi 145 millones de impresiones de la audiencia, el equivalente a un valor de compra de medios de más de $7 millones.
Lamentablemente, no hay un seguimiento o monitoreo similar en Canadá, así que los canales deben informar las transmisiones y algunos lo hacen, pero otros, no. No obstante, en la parte francófona de Canadá, las versiones en francés de los videos llegaron a 27 canales y se transmitieron 1,180 veces. No tenemos cifras de impresiones de audiencia disponibles, pero las visualizaciones de los canales de la parte francófona de Canadá muy probablemente sean más que las que se informan.
Patrick también envió una carta para alentar el trabajo de los comités de IP, miembros y grupos locales de establecer relaciones con los canales de la zona y aumentar las transmisiones de los anuncios. “El portal de informes [del seguimiento digital] es algo que compartimos con toda la Comunidad”, dice Patrick. “Aquellos que participan en el servicio de IP local, o cualquier miembro en realidad, puede ir a la página para descargar los anuncios, ver qué canales de su zona no están transmitiendo el video y contactarse con ellos para ver si lo transmitirán. Por ejemplo, una persona del intergrupo del condado de Suffolk [Nueva York] se comunicó con el canal de televisión pública local. Descargó los anuncios, los envió al canal y los van a transmitir”.
Todo esto hace de los anuncios instrumentos vitales para llevar el mensaje de AA. Los 82 millones de impresiones de audiencia equivalen a una buena cantidad de oportunidades para que los alcohólicos ayuden a otros alcohólicos, haciéndoles saber que no están solos.
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 verano 2022) con permiso de A.A. World Services, Inc.
El alcohólico es un individuo que padece de una enfermedad para la cual no se conoce curación alguna — es decir, ninguna curación que les haga posible beber con moderación por un largo período de tiempo, como puede una persona no alcohólica. Debido a que es una enfermedad —una compulsión física más una obsesión mental por la bebida — el alcohólico tiene que aprendera mantenerse completamente alejado del alcohol para poder llevar una vida normal.
Si quieres saber más, llámanos o escríbenos a los números
(809) 681-3386 en Santo Domingo
(809) 583-0351 en Santiago
(809) 822-0899 en Moca
#AlcohólicosAnónimos #alcoholismo #alcoholico #adiccion
11 de julio
Pensamiento del Día.
En Alcohólicos Anónimos no tratamos de marcar la senda para el alma humana, ni tratamos de dar testimonio escrito de las obras de la fe. Decimos al recién llegado que hemos renovado nuestra fe en un Poder Superior. Al decírselo, nuestra fe se renueva aún más. Creemos que la fe siempre está al alcance de la mano, esperando a aquellos que quieran escuchar el latido del espíritu. Creemos que existe una fuerza para el bien en el universo, y que si nos unimos a esa fuerza, somos llevados hacia adelante a una nueva vida.
-"¿Estoy yo en esta corriente de bondad?"
Meditación del Día.
Dios nos protegerá contra la fuerzas del mal, si confiamos en El. Mediante el poder de Dios, que fortalece, se puede hacer frente a todo. Una vez que Dios ha puesto en cada uno su marca y sello de propiedad, toda su fuerza habrá de servir y proteger. Hay que recordar que se es hijo del Padre. Hay que darse cuenta de que la ayuda del Padre está siempre a disposición de todos sus hijos, para que puedan hacer frente a todo. La voluntad de Dios hace todo lo necesario para el bienestar espiritual, si se desea que él guíe el camino.
Oración del Día.
Ruego porque pueda confiar en Dios a través de este día.
Pido poderme sentir profundamente seguro, sin importar lo que me suceda.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Cuando surgen desafíos dentro del grupo, y no es raro que surjan, los miembros del grupo base serán menos propensos a desarmar sus tiendas e irse del campamento; es más probable que se queden, buscando soluciones. Grover M., de St. Petes Beach, Florida, nos escribió recientemente refiriéndose a la necesidad "de atraer a más miembros de nuestro grupo al servicio", y nos pidió algunas sugerencias. En su respuesta, Lois F., miembro del personal de la G.S.O., dijo que "algunos grupos han descubierto que el reducir el término de un puesto o de una tarea asignada ─ por ejemplo de seis a tres meses ─ puede ayudar a atraer a más miembros al servicio." Sugirió también que se hiciera un inventario de grupo basado en las directrices expuestas en el folleto "El Grupo de A.A."
La mayoría de los problemas del grupo, desde jaleos acerca de refrescos hasta rupturas del anonimato, se resuelven por medio del mecanismo de la conciencia de grupo. Y a pesar de las molestias ocasionales, dice Anne B., antigua delegada de Arkansas, "la experiencia ha indicado que, para la mayoría de los A.A., el pertenecer a un grupo base es importante para el mantenimiento de nuestra sobriedad. Aunque por lo general todos los A.A. son bienvenidos en las reuniones de todos los grupos, y se sienten cómodos en estas reuniones, el grupo base sigue siendo el vínculo más fuerte entre el miembro individual y la Comunidad entera."
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 febrero-marzo 1990) con permiso de A.A. World Services, Inc.
10 de Julio
Pensamiento del Día
En Alcohólicos Anónimos no entramos en discusiones teológicas; pero al transmitir el mensaje, tratamos de explicar el sencillo modo de vida espiritual. Cómo la fe en un Poder Superior puede ayudar a vencer la soledad, el temor y la ansiedad. Cómo puede ayudar a convivir con las demás personas. Cómo puede hacer posible el elevarse sobre el dolor, la lástima y el desaliento. Cómo puede ayudar a vencer los deseos por las cosas destructivas. – “¿He alcanzado yo una fe sencilla y efectiva?”.
Meditación del Día
Hay que esperar milagros manifestados en los cambios de vida de las personas. No hay que retenerse por la incredulidad. Las personas pueden ser transformadas, y con frecuencia, están preparadas y esperando tener este cambio. No hay que creer jamás que la naturaleza humana no pueda ser cambiada. Todos los días vemos personas transformadas. ¿Tenemos fe para hacer posibles esos cambios? En las vidas de las personas suceden milagros modernos diariamente. Todos los milagros tienen lugar en el reino de las personalidades. La naturaleza humana puede transformarse y siempre está siendo cambiada. Paro hay que tener suficiente fe para poder ser conductos de la voluntad de Dios para las vidas de otros.
Oración del Día
Ruego poder tener la fe de esperar milagros. Pido porque pueda ser utilizado por Dios para ayudar a cambiar las vidas de otros.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
“Les enviamos dos paquetes de literatura a la dirección de su representante de servicios generales. Cada paquete contiene cinco ejemplares del Libro Grande en amárico y cinco folletos de A.A. en amárico. ¿Serían tan amables de informarnos de si han recibido esta literatura sin problemas?
“Les agradecemos que compartan con nosotros su experiencia, fortaleza y esperanza … desde el hospital hasta el nuevo lugar de reunión del grupo. El milagro de Alcohólicos Anónimos continúa en Addis Ababa”.
Y como respuesta, Mekonnen escribió:
“Hemos recibido su carta y el formulario de Información de Grupo Nuevo. Les agradecemos mucho su rápida respuesta.
“Con respecto a los grupos de A.A. de Etiopía que tienen inscritos en sus archivos, hemos tratado de ponernos en contacto con todas las direcciones que hay en su lista. Desgraciadamente, ninguno de esos grupos está haciendo reuniones actualmente.
Dos de ellos me dijeron que no podían reunirse debido a diversas razones, y los demás no estaban disponibles en las direcciones indicadas en la lista. Estoy tratando de hablar sobre la situación con uno de los contactos de grupo en Addis Ababa que ustedes me facilitaron para que colaboren con nosotros”.
La OSG respondió:
“Estamos encantados de recibir su formulario de información de grupo nuevo e inscribiremos el Grupo A.A. Addis en nuestros registros”.
Y finalmente Melkonen dijo:
“La presente es para informarles que los dos paquetes de literatura en amárico llegaron sin problemas. Les agradecemos por el apoyo que prestan a nuestro grupo nuevo. También estamos encantados de saber que nuestro Grupo A.A. Addis está inscrito en sus registros con la indicación de que es un grupo activo”.
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición otoño 2016) con permiso de A.A. World Services, Inc.
¡Muy pronto!
La Reunión de Internacionales y Solitarios (RIS) cumple 42 años, y no te la puedes perder.
Este 13 de septiembre de 2025, celebremos juntos el poder de la recuperación compartida.
Una carta puede cambiar una vida.
Conoce más en: www.aamexico.org.mx
#AAInternacionales #AASolitarios #RIS #AlcohólicosAnónimos
y agitamos unos guiñapos.
El avión pasó como a tres millas sin vernos. Si no lloramos, fue únicamente por no haber ya en nuestros cuerpos humedad suficiente para formar ni una triste lagrima.
En la mañana del vigésimo día, Cherry desamarro su balsa de las otras dos, por creer que dispersándose la balsas por una superficie más extensa sería más fácil que llegaran a divisar alguna. Tan lógico me pareció el argumento, que desamarre la mía también, iba en ella conmigo De Agelis y nuestro radiotelegrafista, el sargento Reynolds.
En la madrugada del día vigésimo primero me despertó De Agelis, “Jim” me dijo, “será tal vez espejismo pero juraría que veo algo”.
¡A doce millas divisaban se unas palmeras! Las otras dos balsas se habían perdido de vista. Sacamos los remos de aluminio. Empecé a remar desesperadamente. Y remando estuve siete horas y media. Fue en esas horas cuando ocurrió el segundo de los dos milagros. Lo que hice en aquella lucha frenética por llegar a la isla, no lo hubiera podido hacer sin la ayuda divina.
Mis compañeros hallábase en el más lamentable estado. El pobre de Agelis ,le echaba una mano de vez en cuando, pero estaba tan débil que no podía remar más que unos minutos seguidos. Reynolds yacía tendido en el fondo de la balsa. Con los ojos inversamente unidos, casi perdidos halla en el fondo de las cuencas, parecía su cabeza la de un muerto.
Cuando estábamos casi a punto de tocar orilla, una leve corriente empezó a empujarnos mar afuera.
Le pedí a Dios a gritos, que me diera fuerzas. Grite con el último aliento de mis pulmones para que mi voz, sobreponiéndose al rumor del viento que comenzaba a soplar, llegase hasta el.
Al cabo de media hora de angustioso forcejo me convencí de que iba contra la corriente un chubasco tan espeso que casi oculto la isla a nuestra vista. Tome a gritar en el paroxismo de mi congoja: “Dios mío, no me abandones ahora!”.
Y no me abandono. Juraría que en el posterior esfuerzo por llegar a la rocosa orilla, se doblaban los remos de aluminio contra las olas de la rompiente. Y no era yo no era este Jim Whittaker, el que los doblaba así. No tenía yo fuerza en aquel momento para doblar un simple alfiler. Yo no tuve conciencia de realizar esfuerzo de ninguna clase. Tal parecía que los remos se movían automáticamente y que mis manos lo que hacían era seguir su movimiento. Aquellos remos los manejaban unas manos que no eran las mías.
Hoy hallándome completamente restablecido, lo pensaría mucho, antes de lanzarme remo en mano por aquel revuelto pedazo de mar, Y, sin embargo, agotado, cadavérico, después de tres semanas de hambre, sed y exposición a la interperie, ejecute una proeza que hubiese puesto a prueba al hombre más vigoroso.
Llegamos por fin a la linde de los arrecifes. Con mil precauciones fuimos haciendo pasar la balsa sobre las crestas afiladas de la barrera de coral, hasta vernos en las tranquilas aguas del interior.
A las dos de aquella tarde, la vigésima primera de nuestra tremenda odisea, pusimos la planta en la isla. ¡Estábamos salvados!
Apenas nos vimos en tierra caímos de hinojos y le dimos gracias a Dios por habernos conservado la vida.
No sé cuántas veces he hecho ya este relato. Lo he hecho en fábricas de aviones, en fundaciones de acero, en astilleros. He contado las licitudes en las balsas. He referido como encontré de nuevo a Dios en aquellos días tremendos y pavorosos, y lo contare mientras me quede un hálito de vida. Por algo ha sido el acontecimiento más grande que le pueda ocurrir a un mortal. Por algo es el relato más solemne y emocionante que labios de hombre pueden hacer.
UNA HISTORIA QUE COMO BUEN AA DEBES CONOCER.
Primera Tradición (Eddie Rickenbacker)
EL NAUFRAGO QUE ENCONTRÓ LA FE
El 21 de octubre de 1942, a eso de las dos y treinta de la tarde un avión militar con ocho ocupantes (cinco tripulantes y tres pasajeros); cayo en el Océano Pacifico, por falta de combustible. Había salido de Hawaii con rumbo a la isla de Cantón y por una falla en los instrumentos estuvieron volando perdidos por cerca de cinco horas hasta que se les agoto la gasolina.
Sin agua, ni alimentos y en un mar infectado de tiburones, después de veinticuatro días de angustia, desesperación y sobresalto, lograron salvarse de aquella pesadilla, en frágiles balsas, gracias a la fe, al tesón y la constancia del capitán Eddie Rickenbacker, por mantenerlos unidos y lograr entre ellos un mínimo soplo del aliento y esperanza que les permitiera sobrevivir.
Esta fue una de las etopeyas más dramática de la segunda Guerra Mundial, acerca de la cual se refiere nuestra tradición uno. Como la historia que incontables veces pusieron de nuevo en escena los pioneros de A.A., en multitudes de ciudades y aldeas, para resaltar como el bienestar común es lo más importante.A continuación su relato, tomando de selecciones de Readers Digest, de agosto de 1943, y que publicamos dado su similitud con el tema de este número y gracias a la colaboración de un miembro del grupo central de la ciudad de Manizales.
Los veinticuatro días inolvidables que pasamos en el pacifico fueron para mi, la aventura más grande que le puede ocurrir a un hombre: la de encontrar a Dios.
Antes del suceso, Yo era un Agnóstico, un Ateo, si ustedes se empeñan. Pero en una balsa salvavidas no hay ateos, como los hay tampoco en una trinchera batida por la metralla.
Cuando caímos en la cuenta de que nuestra fortaleza volante estaba a punto de quedarse sin gasolina, empezamos a prepararnos para el violento amerizaje. Fue entonces cuando el subteniente D,Angelis, nuestro navegante, dijo: “No me tomaran ustedes a mal que rece, ¿verdad?”
Recuerdo perfectamente que la pregunta me molesto bastante. ¡Y cuando hube de avergonzarme días después, de aquel conato de enojo!
El segundo día que pasamos en las balsas, vi al soldado Bartek leyendo su biblia. Nadie se atrevía a gastarle una broma. Quizá presentamos ya en aquel instante de cuanto nos iba a servir aquel "librito".
El cuarto día Bartek volvió a sacar su biblia. Nuestras tres balsas estaban unidas por cuerdas y las juntamos para rezar en común. Dijimos el padre Nuestro y el coronel Adamson leyó un pasaje de la biblia de Bartek. Me pareció que aquello no iba a remediar nada nuestra situación, pero tampoco la empeoraría. El capitán Cherry, el piloto del avión, leyó entonces un versículo: “Así pues, no os acongojéis pensando ¿qué comeremos? O ¿Qué beberemos?" Si, si, dije para mis adentros. Lo creeré cuando vea los bocados y el agua.
El sexto día se hizo evidente que nos habíamos desviado de las rutas que siguen los aeroplanos y los barcos de reconocimiento y que, por lo tanto, no nos hallarían nunca.
Empezamos a sentir debilidad. Teníamos hambre. Aquella noche uní mi voz, mecánicamente, pasivamente, a la plegaria del grupo. Pedimos comida en nuestras oraciones. Cherry, que siempre trataba a Dios de “mi Amo”, imploro: “Mi Amo, estamos en un negro apuro, como sabes... Esperamos confiadamente en que pasado mañana tendremos algo… un poquito… lo que sea… cualquier cosa. Mira a ver lo que puedas hacer por nosotros, mi Amo”.
Cuando termino, Cherry disparo la bengala a ver lo que sucedía, y, en efecto, sucedió algo. La bengala estaba defectuosa y en ves de elevarse cayo al agua chisporroteando. A su intenso resplandor vimos una barracuda persiguiendo una bandada de peces que venían hacia nosotros atraídos por la súbita claridad. Dos de los fugitivos de buen tamaño, saltaron dentro de la balsa. A la mañana siguiente nos desayunamos con una tajadita de pescado crudo.
Aquella tarde ya rece con más devoción. Llegue a decir la mitad del padre nuestro sin tropezar. Toda la vida me acorde de aquellas oraciones…
Cita Diaria con La Viña Julio 13
"No podíamos deshacernos del alcohol mientras no hiciéramos otros sacrificios. Teníamos que renunciar a la petulancia y al razonamiento farsante. Teníamos que echar por la ventana la autojustificación, la autoconmiseración, y la ira. Teníamos que abandonar el alocado concurso por ganar prestigio personal y grandes cantidades de dinero. Teníamos que asumir personalmente la responsabilidad de nuestra lamentable situación y dejar de culpar a otros por ella".
El Lenguaje del Corazón. Por qué Alcohólicos Anónimos es anónimo. Enero de 1955
Reflexiones Diarias
13 de Julio
LA HUMILDAD ES UN REGALO
Mientras insistiéramos en poner en primer lugar nuestra propia independencia, la verdadera dependencia de un Poder Superior era totalmente impensable.
Nos faltaba el ingrediente básico de toda humildad, el deseo de conocer y hacer la voluntad de Dios.
— Doce Pasos y Doce Tradiciones, p. 69
Cuando recién llegué a A.A. yo quería encontrar algo de esa elusiva cualidad llamada humildad.
No me daba cuenta de que estaba buscando la humildad porque creía que ésta me ayudaría a lograr lo que yo quería, y que yo haría cualquier cosa por otros si creía que Dios me compensaría por ello.
Ahora trato de recordar que la gente que encuentro en el transcurso de mi día está tan cerca de Dios como yo voy a estar mientras esté en esta tierra. Tengo que rezar para saber cuál es la voluntad de Dios hoy, y ver cómo puede ayudar a otra gente mi experiencia de esperanza y dolor; si puedo hacer esto, no tengo que buscar la humildad, ella me ha encontrado.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
Anunciaba que había 6,249 grupos inscritos en los EE.UU. y Canada, con 135,905 miembros.
Uno de los artículos principales decía que el Boletín reflejaría A.A. a nivel mundial. "Debido a limitaciones de espacio, únicamente pueden tratarse los temas de interés general", explicaba. "Se espera, no obstante, disponer de suficiente espacio para publicar listas de los aniversarios de los grupos, en múltiplos de cinco años .....Y, en la página dos, aparecía un artículo titulado "Zig Zag" que decía: "Un miembro de Puerto Rico nos informa que ha enviado literatura a un hombre de Madrid a petición de un padrino cuya cooperación fue solicitada originalmente por un miembro de Irlanda quien conocía al padrino pormedio medio de un miembro de Boston, Massachusetts . . . pues, a fin de cuentas, le llegó."
Beth K., miembro del personal de la G.S.O. desde 1959 hasta retirarse en 1983, se acuerda de haber elaborado las maquetas del Boletín de Intercambio en los primeros años 60. "El publicarlo siempre era cosa de ultima hora, hecha a la buena de Dios", dice. "Todo lo hacíamos en la oficina, salvo imprimirlo. Todos estábamos muy ocupados, y nunca parecía haber tiempo suficiente para hacerlo bien. Era un trabajo realmente peliagudo y al llegar la hora de la rotación yo estaba muy contenta de dejarlo. Pero retrospectivamente, me doy cuenta de que, a lo largo de casi toda la historia de A.A., nuestro boletín ha traído noticias de la Comunidad en su totalidad a los grupos de todas partes, y nos ha deparado una tribuna central para compartir ideas e información."
Nell Wing, archivista jubilada de A.A., quien llegó a la G.S.O. en 1947 para trabajar "unos cuantos meses" y que se quedó más de 35 años, tiene su propio cuento que contar. "La oficina estaba en un edificio algo sórdido, 415 Avenida Lexington, directamente enfrente de Grand Central Station", dice, "y a todos nos pagaban más con amor que con dinero. En 1966, me armé de suficiente valor como para pedir un aumento de sueldo. Lo gané - un total de $5.00 - y gané también la responsabilidad de publicar el nuevo Box 4-5-9, corno se llamaba el boletín entonces, durante los seis años siguientes. Ese aumento de sueldo me costó un sinfín de dolores de cabeza."
Desde un punto de vista archivero, Nell hace notar, Box 4-5-9 es de un valor inapreciable. "Al igual que los viejos números del Grapevine llevan constancia del desarrollo de A.A. en términos de la recuperación personal, Box 4-5-9 nos hace posible formarnos una imagen continua del desarrollo de los grupos de A.A. y la ampliación de nuestros servicios mundiales."
A lo largo de los años, Box 4-5-9 ha reflejado este desarrollo, tanto en su forma corno en su contenido.
Hoy día, es un boletín ilustrado de ocho páginas, y con una presentación muy moderna; se envían ejemplares de la edición en inglés a más de 85,000 grupos en todas partes del mundo, así como a miles de individuos; y se imprimen más de 13,000 ejemplares de nuestra versión en español que tiene también una difusión mundial.
El boletín también está disponible traducido al francés.
No obstante, hay mucho que permanece igual. La redacción, antiguamente compuesta de una sola persona, se compone hoy de dos o tres. Pero todavía se hace la maqueta preliminar en la oficina en 468 Park Avenue South - o, de vez en cuando, la hace en casa la redactora jefa sobre su tabla de planchar. Desde los comienzos, el precio ha subido muy poco. En 1966, una suscripción anual costaba $1.00; a partir del 1 de abril de 1990, pasada casi la cuarta parte de un siglo, su precio será $3.50, y una suscripción de grupo - diez ejemplares de cada numeró - $6.00 al año.
Cita Diaria con La Viña Julio 12
"No existe ninguna sociedad sobre la tierra que ponga tanto énfasis como A.A. en el derecho de cada persona a pensar, decir y hacer lo que le plazca. Toda la estructura de A.A. se basa en un espíritu democrático. No hay jefes ni gurús. En ningún lugar del mundo encontramos una sociedad tan increíble, que brinde tanta libertad a tanta gente".
Frente a Frente. Vivir y dejar vivir. Junio 2002
Reflexiones Diarias
12 de JULIO
RENUNCIAR AL CENTRO DEL ESCENARIO
Porque sin tener un cierto grado de humildad, ningún alcohólico se puede mantener sobrio… Sin la humildad, no puede llevar una vida de mucha utilidad, ni, en la adversidad, puede contar con la fe suficiente para responder a cualquier emergencia.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 67
¿Por qué pongo tanta resistencia a la palabra “humildad”? Yo no soy humilde ante otra gente, sino ante Dios, como yo Lo concibo. Humildad significa “demostrar un respeto sumiso”, y al ser humilde me doy cuenta de que yo no soy el centro del universo. Cuando bebía, el orgullo y el egocentrismo me consumían. Creía que el mundo entero giraba a mi alrededor, que yo era el capitán de mi destino. La humildad me hace posible depender más de Dios para que me ayude a vencer mis obstáculos y mis propias imperfecciones a fin de poder desarrollarme espiritualmente. Tengo que resolver problemas más difíciles para aumentar mi pericia y cuando encuentre los obstáculos de la vida pueda aprender a vencerlos con la ayuda de Dios. La comunión diaria con Dios demuestra mi humildad y me hace darme cuenta de que un ser más poderoso que yo está dispuesto a ayudarme si dejo de tratar de hacer, yo, el papel de Dios.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
Los anuncios de servicio público (ASP), tanto videos como audios cortos, tienen un papel fundamental en cómo Alcohólicos Anónimos le informa al público sobre lo que AA es, lo que hace y cómo contactar a la Comunidad. Los anuncios de servicio público están diseñados para informar al alcohólico activo y a las personas que puedan conocer a alguno en su familia, grupo de amigos o colegas, que pueden encontrar ayuda en Alcohólicos Anónimos.
Los dos anuncios de servicio público en video más recientes de AA, cada uno en versiones de 15, 30 y 60 segundos en inglés, español y francés, son “La sobriedad en AA: mi forma de beber creó un muro a mi alrededor” y “La sobriedad en AA: cuando beber deja de ser una fiesta”. Estos videos, creados y aprobados por medio del proceso de la Conferencia de Servicios Generales y pagados con las contribuciones de la Séptima Tradición, llevan el mensaje a los alcohólicos que aún están sufriendo de una manera que se adecua a la política de AA de “atracción, no promoción”. Como escribió Bill W.:
> “Estamos tratando de hacer lo mejor posible para llegar más a aquellos 25 millones de alcohólicos que habitan en el mundo. Tenemos que llegar a ellos directa o indirectamente. Para poder lograrlo será necesario que se comprenda a AA, y que la aceptación del público hacia AA siga aumentando en todas partes. Es necesario tener muy buenas relaciones con la medicina, la religión, empresarios, gobiernos, tribunales, prisiones, hospitales mentales y todos aquellos que tengan algo que ver con el alcoholismo. Necesitamos incrementar la confianza de los editores, escritores, periodistas y gente de radio y televisión. Estos canales de publicidad locales, nacionales e internacionales deben abrirse cada vez más ampliamente, evitando siempre las tácticas promocionales agresivas. Mediante todos estos recursos, tenemos que tratar de llevar el mensaje de AA a aquellos que sufren de alcoholismo y sus consecuencias”.
(Manual de Servicio de AA / Doce Conceptos para el Servicio Mundial, p. C39, edición 2021-2023).
Patrick C., coordinador de Información Pública en la OSG, nos explica que cada uno de estos anuncios es un intento por ampliar nuestra llegada a todos los posibles alcohólicos y cumplir con una de las metas clave del Plan Estratégico de la Junta de Servicios Generales que dice que “la JSG dará el ejemplo de inclusividad y aceptación al ayudar a la Comunidad a llevar el mensaje y fomentar el espíritu de la Tercera Tradición en todo AA”. En “Mi forma de beber creó un muro a mi alrededor”, elegimos una historia con un enfoque amplio que representara a alcohólicos jóvenes, de mediana edad o entrados en años. En “Cuando beber deja de ser una fiesta”, teníamos una historia que creíamos que sería relevante en estos tiempos actuales. El video se centra en una persona de color alcohólica que asiste a una fiesta virtual y se pasa con el alcohol y finalmente termina en una reunión virtual de un grupo de AA”.
Estos videos, que por recomendación de la Conferencia utilizan actores profesionales para representar alcohólicos, se pueden ver en aa.org en Descargar videos. Se completó la distribución centralizada a más de 2,000 medios de comunicación en los EE. UU. y Canadá. (“Distribución centralizada” significa que se envía el anuncio a los medios de comunicación más importantes junto con un paquete informativo que les solicita que consideren transmitir al aire el anuncio).
“La vieja imagen de un anuncio de servicio público que sale al aire a las tres de la mañana en un televisor con lluvia e intermitencias ya no va más”, dice Patrick. “Vemos que los anuncios se transmiten por la mañana y por la tarde, en el horario central”. Que la OSG pueda saber esto, al menos en el caso de los canales estadounidenses, se debe a que los anuncios están codificados digitalmente, por lo que se puede acceder fácilmente a informes sobre cuán seguido y dónde se transmiten los anuncios en los EE. UU.
Cita Diaria con La Viña Julio 11
"Hoy escucho desde el nuevo hasta el veterano, desde el culto hasta el ignorante, desde el más pobre hasta el más rico. Ésa es la esencia espiritual de la Tercera Tradición. Ahora los escucho y los tolero a todos porque todos tienen algo útil para mí, siempre y cuando mantenga la mente y el corazón abiertos. Es cuestión de tener buena voluntad. Claro que es difícil, pues querer a los que te caen bien no tiene ninguna gracia. El mérito es querer a aquellos que no les caemos bien".
Lo Mejor de La Viña. El programa no funciona a control remoto. Septiembre/octubre 2001
Reflexiones Diarias
11 de Julio
UN MOMENTO CRUCIAL
Llegamos a un punto decisivo en nuestras vidas cuando nos pusimos a conseguir la humildad como algo que realmente queríamos, y no como algo que debíamos tener.
— Doce Pasos y Doce Tradiciones, p. 72-73
La manera de vivir de A.A. se convierte en vida de alegría o regreso a la obscuridad y a la desesperación del alcoholismo.
La alegría me llega cuando mi actitud concerniente a Dios y a la humildad se torna en actitud de deseo y no de carga.
La obscuridad de mi vida se convierte en luz resplandeciente cuando llego a darme cuenta de que ser honesto y sincero al hacer mi inventario, tiene como resultado una vida llena de serenidad, libertad y alegría.
Se profundiza la confianza en mi Poder Superior y un baño de gratitud cae sobre todo mi ser.
Estoy convencido de que ser humilde es ser sincero y honesto respecto a mí mismo y a Dios.
Entonces la humildad es algo que “realmente deseo”, y no “algo que debo tener”.
Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
El grupo base: el corazón de A.A.
"Al dar aquellos primeros pasos titubeantes hacia la recuperación, muchos de nosotros habríamos resbalado y nos habríamos caído si hubiéramos tenido que efectuar a solas lo que iba a ser una transformación milagrosa.
En mi propio caso, el primer resquicio de esperanza me vino de los a veces irascibles pero siempre cariñosos tíos veteranos que se encontraban sentados alrededor de la mesa en mi grupo base. Mucho antes de que creyera, o incluso oyera, lo que me estaban diciendo, empecé a creer que tenía alguna posibilidad de lograrlo. Si ellos podían mantenerse sobrios, yo también podría."
Cuando expresó estos sentimientos en 1986, Richard B. era delegado del Oeste de Missouri. Miembro ahora del personal de la G.S.O., Richard dice que su grupo base en Neosko, Missouri, tiene hoy para él más importancia que nunca. "Las primeras agarraderas que tenía en la sobriedad - todos esos lemas y tópicos que me parecían tan trillados - los escuché de ellos. Más tarde, al oírselos decir a los oradores en una convención me dije, ’Qué sabios son!’ Tardó algunos meses en atribuir el crédito a quienes lo merecían, principalmente a ese hombre maravilloso y algo garrulo que se convirtió en mi padrino. He oído decir que el grupo base es el corazón de A.A., y así lo es. Creo que, de la misma manera que todos dependemos del latir de nuestro corazón, todos necesitamos un grupo base."
Para muchos A.A., el grupo base es donde aprendemos por primera vez a asumir sobriamente la responsabilidad de nuestras propias vidas. En el grupo base empezamos a hacer el trabajo de Paso Doce para poder pasar a los demás lo que tan libremente se nos ha dado. Y en el grupo base nos enteramos del resto de la Comunidad, y de cómo funciona.
Lejeune D., de Oceanside, California, hace resaltar otras ventajas de pertenecer a un grupo base. "El sentimiento de pertenecer es una nueva experiencia para muchos de nosotros que hemos sentido el aislamiento y la soledad durante tanto tiempo. Decir que soy miembro de un grupo base es una forma de decir ’pertenezco’. Significa que soy responsable ante el grupo y que me preocupe de que esté allí para el alcohólico enfermo que llega por primera vez."
Lejeune observa que "algunos grupos tienen un libro, mantenido confidencialmente, que los individuos firman cuando se consideran a si mismos como miembros.
Este libro sirve también como un registro en que se anotan los aniversarios de los miembros y se lleva una lista de aquellos que están disponibles para responder a llamadas de Paso Doce y para actuar como padrinos temporales."
Al grupo base que tenga un buen número de miembros, generalmente le presenta poco problema el encontrar voluntarios para ocupar los varios puestos y hacer las tareas necesarias. Para muchos A.A., constituye un microcosmos. El aprender a funcionar como parte de un grupo ─ a enfrentarse con sus problemas e interrelaciones ─ a menudo representa el primer paso crucial hacia funcionar en sobriedad en casa, en el trabajo y en todos nuestros asuntos.
Por medio de las sesiones de compartimiento del grupo y las reuniones de negocios, los miembros se familiarizan con el concepto de "conciencia de grupo", como factor decisivo en toda situación que se presente, y con la necesidad de "siempre anteponer los principios a las personalidades", como queda expresada en los Doce Tradiciones. Aún más importante, muchos A.A. se han dado cuenta de que "estando allí" para otros alcohólicos, nos ayudamos a nosotros a mantenernos sobrios.
Cita Diaria con La Viña Julio 10 "Creo que la humildad juega un papel importantísimo en todo desarrollo espiritual. Es mi bien más codiciado pues compruebo permanentemente que con verdadera humildad es como se crece".
Mujeres en AA. Mi salud espiritual. Septiembre/octubre 2002
Reflexiones Diarias
10 de JULIO
HACIA LA PAZ Y LA SERENIDAD
… al haber mirado algunos de estos defectos honradamente y sin pestañear, después de haberlos discutido con otra persona y al haber llegado a estar dispuestos a que nos sean eliminados, nuestras ideas referentes a la humildad empiezan a cobrar un sentido más amplio.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 71
Cuando se presentan situaciones que destruyen mi serenidad, frecuentemente el dolor me motiva a pedirle a Dios claridad para ver mi papel en la situación. Admitiendo mi impotencia, humildemente le pido aceptación. Me esfuerzo por ver cómo mis defectos de carácter han contribuido a la situación. ¿Podría haber sido más paciente? ¿Era intolerante? ¿Insistí en salirme con la mía? ¿Tenía miedo? Según se van revelando mis defectos, pongo a un lado mi independencia y humildemente le pido a Dios que me libre de mis defectos de carácter. Puede que la situación no cambie, pero cuando practico la humildad, disfruto de paz y serenidad, que son los beneficios naturales de poner mi confianza en un poder superior a mí mismo.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
A.A. en A.A.
Addis Ababa, Etiopía, tiene un grupo nuevo de A.A. –– el primer grupo de habla amárica de esa nación africana. Al igual que la mayoría de los grupos de A.A., su fundación fue fruto de la desesperación — y se nutrió de la esperanza.
Después de salir de un programa de un hospital –– un hospital especializado en la salud mental, y el único hospital del país con tratamiento para el alcoholismo, un grupo de pacientes se juntaron para tratar de mantenerse sobrios. En su correspondencia con la OSG, Mekkonen Y. nos cuenta su historia:
“Desde que nos dieron de alta del hospital, nos hemos mantenido sobrios por períodos que oscilan de un mes a quince meses. Durante todo este tiempo nos hemos reunido frecuentemente ––algunos diariamente y otros dos o tres veces a la semana–– y hemos intentado formar un grupo, haciendo reuniones de manera informal durante más de un año en diferentes lugares, incluyendo el recinto del hospital y las casas de algunos de los miembros.
“En enero de 2016 conseguimos un lugar de reunión fuera del recinto del hospital con la ayuda de un médico y un psicólogo que conocemos en el departamento de adicciones del hospital.
“Ahora, con un lugar de reunión permanente, estamos haciendo un buen comienzo con no menos de quince miembros que asisten regularmente a las reuniones. Seguimos juntándonos fuera de las horas de las reuniones y sobre todo estamos listos para suministrar ayuda de Paso Doce al alcohólico que aún sufre.
“Entre los desafíos que enfrentábamos se encuentran el no disponer de un local de reuniones (ahora resuelto), y el hecho de que la mayoría de los alcohólicos a quienes hasta ahora podíamos llegar eran los que estaban admitidos en el hospital, la mayoría de los cuales tenían pocos recursos para alquilar un local pagado con las contribuciones de los miembros. Otro desafío que enfrentábamos era la falta de literatura en amárico (nuestro idioma local). La mayoría de nuestros miembros no entienden bien el inglés. Realizamos nuestras reuniones en amárico y necesitamos proporcionar literatura a los principiantes.
“Esto ya se ha resuelto después de que nuestro coordinador, que tomó la iniciativa de formar el grupo (y ahora lleva quince meses sobrio), pudo traducir al amárico el folleto ‘Preguntas frecuentes acerca de A.A.’, que descargamos del sitio web. Ahora lo usamos como material para iniciar las discusiones en el grupo y se lo damos a los principiantes.
“Por lo tanto, esta carta es para anunciar nuestra presencia como el primer grupo de A.A. abierto a la comunidad en la nación africana llamada Etiopía, que tiene más de 90 millones de habitantes entre los que se cuentan cientos de miles de bebedores problema (según los cálculos de fuentes del hospital) –– un país en el que parece que nadie ha oído hablar de A.A.
“Finalmente tenemos la gran esperanza de que ustedes, nuestros amigos de la OSG, nos proporcionen el muy necesario apoyo en aspectos tales como suministrarnos literatura de A.A. en amárico para poder ayudarnos a cumplir con nuestro propósito primordial –– llevar el mensaje al alcohólico que aún sufre.
“Nos complace decirles que hemos puesto a nuestro grupo el nombre de ‘A.A. Addis,’ por la forma corta de nuestra ciudad Addis Ababa. Les comunicamos que se pueden poner en contacto con nosotros en la siguiente dirección de nuestro Representante de Servicios Generales”.
Poco después la OSG envió la siguiente respuesta:
“Estimado Melkonen: Celebramos la llegada de las maravillosas noticias de que el Grupo A.A. Addis ha encontrado un hogar y está llevando el mensaje de recuperación de A.A. en Addis Ababa.
“Para su información, adjuntamos una lista de grupos de A.A. en Etiopía que tenemos en nuestros archivos. ¿Podrían informarnos de si estos grupos se siguen reuniendo?
“También les pedimos que nos envíen completado el formulario de Información de Grupo Nuevo adjunto para poder inscribir su grupo en nuestros archivos.
Alcohólicos Anónimos Lara da charlas en liceos y universidades
Читать полностью…