Alcohólicos Anónimos 🇪🇸 Somos una agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan a mantener su sobriedad y comparten libremente. No aceptamos contribuciones ajenas, no contamos con casas de reposo o albergues. No somos profesionales.
Cita Diaria con La Viña Marzo 30 “En la vida de cada alcohólico, siempre hay un tirano al acecho”.
Bill W., cofundador de A.A., julio 1946. “La relación del individuo con AA como grupo”. El Lenguaje del Corazón, p. 34
Reflexiones Diarias
30 de Marzo
NUESTRA CONCIENCIA DE GRUPO
… a veces lo bueno es enemigo de lo mejor
— A.A. Llega a su mayoría de edad, p. 101
Yo creo que estas palabras se aplican a todos los aspectos de los Tres Legados de A.A.: Recuperación, Unidad y Servicio.
Yo quiero que ellas se queden grabadas en mi mente y en mi vida a medida que yo “vaya por el Camino del Destino Feliz” (Alcohólicos Anónimos, p. 164.)
Estas palabras, frecuentemente pronunciadas por el cofundador Bill W., le fueron apropiadamente dichas a él como resultado de la conciencia de grupo.
Esto hizo que Bill se diera perfecta cuenta de la esencia de nuestra Segunda Tradición: “Nuestros líderes no son más que servidores de confianza. No gobiernan”.
Así como originalmente se le hizo recordar a Bill, yo creo que en nuestras discusiones de grupo nunca debemos quedarnos con lo “bueno”, sino siempre esforzarnos por lograr lo “mejor”.
Este esfuerzo común es otro ejemplo más de un Dios bondadoso, tal como lo concebimos, que se expresa a través de la conciencia de grupo.
Tales experiencias, me ayudan a mantenerme en el sendero apropiado de recuperación.
Aprendo a combinar la iniciativa con la humildad, la responsabilidad con la gratitud, y así saborear las alegrías de vivir mi programa de veinticuatro horas.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
Una cuestión que se ha venido presentando en la OSG durante varios años, y sobre la que no hay mucha experiencia compartida de parte de la Comunidad misma, es el asunto de los miembros que necesitan llevar a las reuniones de A.A. a sus perros de servicio. A diferencia de los perros guía para los ciegos, que la mayoría de nosotros hemos visto frecuentemente en nuestras vidas, la función de los perros de servicio es menos entendida. Los perros de servicio ayudan a los miembros de A.A. que tienen una variedad de discapacidades, tales como los veteranos con trastornos por estrés postraumático, y otros con trastornos convulsivos, impedimentos auditivos y diabetes, por mencionar algunas. Las llamadas de teléfono y los email que llegan a los miembros del personal de la oficina indican que puede haber una agitada “diversidad de opiniones” en los grupos de A.A. sobre esta cuestión, que puede tener que ver con las alergias de algunos miembros del grupo, etc. Cualquier experiencia compartida de los grupos que han enfrentado este problema y han encontrado una solución será bien recibida.
Amor y tolerancia
Volviendo a la idea de que una forma de resolver los problemas de los grupos es “un buen sentido del humor, períodos de calma, paciencia, cortesía, disposición a escuchar y esperar –– más un sentido de ecuanimidad y confianza en un ‘Poder superior a nosotros mismos’”, James S., un miembro de A.A. de Manhattan con más de treinta años de sobriedad, comparte las siguientes experiencias personales:
“Me asombra que hayamos llegado tan lejos. Estaba en mi grupo base la semana pasada”, dice, “y miré a mi alrededor durante la reunión. Un hombre estaba leyendo el periódico en la última fila. Dos personas estaban con risitas y cuchicheando mientras hablaba el orador. Una muchacha en la primera fila estaba tuiteando o mandando textos en su teléfono. Un tipo en medio de la sala estaba sorbiendo ruidosamente por una pajita y agitando el hielo del fondo de su vaso. Había una mujer con un perrito sentado en su regazo que gruñía de vez en cuando a la persona que estaba sentada al lado.
“Empezaba a sentir crecer dentro de mí esa indignación virtuosa que casi siempre es la precursora de una furiosa diatriba guiada por el ansia de poder, ya fuera real o solamente en mi mente, hasta que recordé la frase del Libro Grande (del capítulo ‘En acción’): ‘El amor y la tolerancia para con otros son nuestro código’.
“Esto me calmó lo suficiente para poder ver al hombre en la última fila mirar de vez en cuando por encima de su periódico para absorber un punto particular de la historia del orador; ver a los que estaban cuchicheando dejar de hacerlo y prestar atención a la reunión; ver a la muchacha en la primera fila cerrar su teléfono y ponerlo en el bolsillo; comprender que tarde o temprano el hielo se derretiría en el vaso del que estaba sorbiendo; y darme cuenta de que el perro no había mordido a nadie –– todavía”.
Situaciones como esta ocurren en los grupos de los EE.UU. y Canadá todas las noches. Algunas veces los asuntos son más fundamentales y se refieren a la duración o el contenido de la charla de la persona que comparte, interrupciones del orador por los oyentes y lenguaje grosero en las reuniones, miembros que hablan acerca de uso de drogas, u otros asuntos similares que pueden ser ofensivos para alguna gente.
Pero, de alguna manera A.A. ha podido superar estas dificultades a lo largo de los años, con el reconocimiento de que “Nosotros los alcohólicos vemos que tenemos que trabajar juntos y conservarnos unidos o de lo contrario la mayoría de nosotros pereceremos”, como dice Bill W. en la introducción a la forma larga de las Tradiciones en el Libro Grande. Nos necesitamos los unos a los otros, con todos nuestros defectos, y la unidad de A.A. acaba triunfando sobre los pecadillos que los miembros traen a las reuniones.
”Acerca de esos problemas del grupo de A.A.”
Un poco más allá de la mitad del folleto “El grupo de A.A.”, al final de la sección “Principios antepuestos a personalidades”, el miembro o grupo de A.A. puede encontrar algunos cortos párrafos bajo el título Acerca de esos problemas del grupo de A.A. Esa sección, en la página 34, empieza con lo que a más de un miembro de A.A. —a primera vista— le ha parecido ser una declaración algo extraña. “A menudo los problemas del grupo dan una prueba de la sana y deseable diversidad de opinión que hay entre los miembros del grupo”.
Así que, ¿los problemas del grupo son sanos y deseables? ¿Cómo puede ser eso? Esa sección continúa diciendo que “Nos dan la oportunidad de, como dice el Duodécimo Paso, ‘practicar estos principios en todos nuestros asuntos’”.
También leemos que “Los problemas del grupo pueden tener que ver con temas comunes de A.A., por ejemplo: ¿Qué debe hacer el grupo con respecto a los miembros que vuelven a beber? ¿Qué podemos hacer cuando la asistencia va disminuyendo para conseguir que más gente asista? ¿Cómo podemos conseguir que más gente participe en hacer las tareas del grupo? ¿Qué podemos hacer respecto a la ruptura del anonimato de algún miembro o los intentos de un miembro de atraer el interés romántico de un/a principiante? ¿Cómo podemos librarnos de aquellos veteranos que están convencidos de saber qué es lo mejor para el grupo? Y ¿cómo podemos hacer que más veteranos compartan sus experiencias para solucionar los dilemas del grupo?”
Casi todos los problemas del grupo se pueden solucionar por medio del mecanismo de una conciencia de grupo informada.
En algunos grupos el R.S.G. o MCD pueden ser de gran ayuda. Vale mencionar que un buen sentido del humor, tiempo para tranquilizarse, paciencia, cortesía y disposición para escuchar y esperar — más un sentido de ecuanimidad y confianza en un ‘Poder superior a nosotros mismos’— han resultado ser de mayor eficacia que los argumentos legalistas o acusaciones personales”.
Conciencia de grupo informada y Reunión de negocios
De modo que si “casi todos los problemas del grupo se pueden solucionar por medio del mecanismo de una conciencia de grupo informada”, ¿qué es exactamente ese mecanismo y en qué se diferencia de una reunión de negocios? Tal vez no sea sorprendente que en la misma sección de Principios antepuestos a personalidades en “El grupo de A.A.” se incluyan artículos titulados ¿Qué es una conciencia de grupo informada? (páginas 31-32) y Reuniones de negocios de A.A. (páginas 33-34), separadas por otro artículo con preguntas sugeridas para un Inventario de grupo de A.A.
La experiencia compartida en el folleto y en la correspondencia que llega a la OSG sugiere que las prácticas de los grupos varían ampliamente. Algunos grupos consideran que una reunión de conciencia de grupo y una reunión de negocios son la misma cosa. Otros grupos celebran reuniones de negocios para los asuntos diarios de los grupos tales como: la rotación de los servidores de confianza; presupuestos para los gastos del grupo tales como alquiler, literatura y café; asignación de los fondos del grupo para ayudar a llevar el mensaje de A.A. en otras entidades de A.A. (Intergrupo, OSG, etc.) Se puede hacer una votación por simple mayoría para decidir sobre estos asuntos de todos los días.
Se puede hacer una reunión de conciencia de grupo en lugar de una reunión de negocios para los asuntos que afecten al grupo y sobre los que no se pueda llegar a una decisión por el simple método de mayoría. Algunos ejemplos: decidir si el grupo va a pasar de reunión abierta a reunión cerrada; cambiar la forma en que el grupo cierra las reuniones; o hacer un inventario de grupo programado.
La dificultad en separar los dos procedimientos puede estar demostrada en el mismo folleto, que incluye un proceso de ‘conciencia de grupo’ en medio de la sección dedicada a las reuniones de negocios.
Correspondencia de la O.S.G. acerca de los problemas de los grupos
29 de marzo.
Pensamiento del Día.
Antes de reunirme con A.A yo no era sincero. Mentía a mi esposa constantemente acerca de dónde había estado y lo que había estado haciendo. No asistía a la oficina, y alegaba que había estado enfermo o daba alguna otra excusa falsa. No era sincero ni conmigo mismo, y menos con las demás personas. Jamás quería enfrentarme a mí mismo como realmente era, ni admitir que no tenía razón. Pretendía ser ante mí que era tan bueno como el mejor de mis compañeros, aunque sospechaba que no lo era.
-"¿Soy ahora realmente sincero?"
Meditación del Día.
Tengo que vivir en el mundo, y, sin embargo, vivir aparte con Dios. Puedo surgir de mis momentos privados de comunión con Dios al trabajo del mundo. Para obtener la fortaleza espiritual que necesito, mi vida interior tiene que ser vivida aparte del mundo. Tengo que usar del mundo como de un vestido cómodo. Nada del mundo debe trastornarme seriamente, ya que mi vida interior es vivida con Dios. Todo el vivir triunfante nace de esta vida interior.
Oración del Día.
Ruego poder vivir mi vida interior con Dios.
Pido que nada invada o destruya ese secreto lugar de paz.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
“También debemos recordar que hay una conciencia de grupo informal. No siempre se expresan las actitudes dentro de A.A. por medio de la papeleta o alzando la mano. Más a menudo nuestras posturas se manifiestan a través de nuestra presencia, o la falta de ella, en algunas reuniones o eventos de A.A., pero no en otros; o al aportar, o no hacerlo, cuando se pasa la canasta de contribuciones. Yo también trato de mantenerme conectada con estas expresiones de nuestra conciencia de grupo, ya que ahí hay mucho que aprender”.
Reconociendo la naturaleza en continua evolución de la conciencia de grupo, Carolyn W. observó que “Nuestra conexión con la conciencia de grupo en cuanto a cualquier tema es a menudo breve, sólo el tiempo necesario para dejar en ella, al pasar por nuestra vida, una de muchísimas huellas … No podemos ni reclamar la propiedad de un resultado ni postergar la responsabilidad por este resultado, sin importar lo significante o pequeño que consideremos nuestro papel en ello, o si estuvimos en al lado predominante o el de la minoría.
Simplemente fuimos partícipes, ni más ni menos”
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Primavera 2020) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Las huellas de A.A.
A principios de febrero, durante la reunión de un fin de semana de la Junta de Servicios Generales de A.A., se celebró una sesión de compartimiento acerca del amplio tema de “La Conciencia de Grupo”. Tres ponentes expusieron sus ideas sobre temas secundarios con el fin de centrarnos en la conciencia de grupo y su papel clave en toda la Comunidad. A continuación se presentan extractos de sus intervenciones, destacándose cada uno de los subtemas. La OSG tiene disponibles los textos completos de cada presentación.
David N., custodio de Servicios Generales, inició su exposición sobre el tema secundario de “Nuestra Conciencia de grupo en tiempos de cambio” con la siguiente pregunta: “¿Qué es la conciencia de grupo?” Teniendo en cuenta algunas de las definiciones al alcance, continuó diciendo, “La versión larga de la Segunda Tradición establece que ‘Para el propósito de nuestro grupo solo existe una autoridad fundamental: un Dios amoroso tal como exprese en la conciencia de nuestro grupo.’ Pero esto no dice realmente lo que es la conciencia de grupo ni cómo llegar a ella.
“Las ideas expuestas en las Garantías 4, 5 y 6 del Concepto XII ayudan mucho más: que se tomen decisiones en base a la discusión, el voto y, siempre que sea posible, una unanimidad sustancial; que las acciones tomadas no tengan un fin punitivo a personas ni inciten a la controversia pública; y que siempre sigamos siendo democráticos en nuestro pensamiento y nuestras acciones.
“La idea clave es la unanimidad sustancial lograda a través de la discusión, el debate y un proceso democrático sostenido.…
Entonces, si estamos hablando de la unanimidad sustancial en tiempos cambiantes mediante la discusión, el debate y el proceso democrático, ¿qué está cambiando que afecta todo esto?”
Notando la dramática aceleración del ritmo de la vida y cómo para mucha gente el desempeñarse en muchas tareas a la vez es una virtud, David prosiguió diciendo que, “Todos nos vemos animados a obtener buenos resultados, y los queremos ya. Medimos el éxito según nuestra capacidad de terminar los proyectos a tiempo y dentro del presupuesto; hacer más que nuestros compañeros de trabajo (¡y a veces menoscabando el esfuerzo de ellos!); y verificando el cumplimiento de cada tarea en la infinita lista de nuestras tareas pendientes.
“La sociedad en general se ha vuelto mucho más apasionada por sus convicciones. A veces no es fácil ver el punto de vista de otra persona, y creo que también he notado esto en A.A. Se entiende que haya buenas razones por la pasión de nuestra fe en A.A.: esta Comunidad nos salvó la vida, y tenemos el deber y la responsabilidad de compartirla con el alcohólico que aún sufre. Todo eso se presta a mucha pasión. Pero me parece que he visto un endurecimiento en las posturas de muchas personas que piensan que A.A. tal como ellas lo conocen es la única forma en que A.A. debe funcionar.
“Recuerdo una de mis primeras reuniones como director no custodio. Estaba hablando de forma bastante apasionada sobre un tema particular, y la idea no estaba haciendo mella.
Después de la reunión, un custodio me llevó aparte y me pidió que le contara más sobre mi idea. Después de hablar varios minutos, el custodio me dijo que convencerían al presidente de la junta a que aceptara la idea y quizás se crearía un comité ad hoc, y eso fue lo que a la larga se hizo.
“Por un corto plazo me sentí satisfecho de que mi idea estaba avanzando, pero mientras más lo pensaba más incómodo me sentía por la forma en que se había hecho. Pienso que como junta al servicio de toda la Comunidad, tenemos que recordarnos a cada momento que es la conciencia de grupo lo que orienta las decisiones que tomamos y no lo que hacemos como individuos. No quiero decir que debemos ponerles fin a toda interacción personal y a las llamadas telefónicas; eso no sería práctico. Pero en medio de esas interacciones, tenemos que preguntarnos si estamos tratando de influir a la persona con que hablamos. ¿Estamos tratando de favorecer las probabilidades de cierto resultado?
Cita Diaria con La Viña Marzo 28 “Mientras tenga el mas mínimo interés en la sobriedad, el alcohólico más inmoral, mas antisocial, mas criticón puede reunirse con unas cuantas almas gemelas y anunciarnos que se ha formado un nuevo grupo de Alcohólicos Anónimos. En contra de Dios, en contra de la medicina, en contra de nuestro programa de recuperación, incluso unos en contra de otros – estos individuos desenfrenados todavía constituyen un grupo de AA, si así lo creen”.
Bill W., cofundador de A.A., julio 1946. “La relación del individuo con AA como grupo”. El Lenguaje del Corazón, p. 32-33
Reflexiones Diarias
28 de Marzo
IGUALDAD
Nuestra Comunidad debe incluir todos los que sufren del alcoholismo.
Por eso, no podemos rechazar a nadie que quiera recuperarse.
Ni debe el ser miembro de A.A. depender del dinero o de la conformidad.
Cuando quiera que dos o tres alcohólicos se reúnan en interés de la sobriedad, podrán llamarse un grupo de A.A., con tal de que, como grupo, no tengan otra afiliación.
— Alcohólicos Anónimos, p. 515
Antes de A.A., frecuentemente sentía que yo no “encajaba” con la gente a mi alrededor.
Generalmente “ellos” tenían más/menos dinero que yo, y mis puntos de vista no iban con los de “ellos”.
La cantidad de prejuicios que yo había experimentado en la sociedad sólo servían para demostrarme la falsedad de alguna gente “farisaica”.
Después de unirme a A.A. encontré la manera de vida que yo había estado buscando.
En A.A. ningún miembro es mejor que otro; nosotros somos solamente alcohólicos tratando de recuperamos del alcoholismo.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
Reuniones de principiantes
“Estaba en una reunión de principiantes hace un par de años,” dice Bob V., del Grupo West End de Nueva York, “y el coordinador metió la mano dentro de su mochila y sacó un teléfono. Lo puso en el podio enfrente de él y empezó a explicar las ventajas de la terapia telefónica para los principiantes.
Luego, volvió a meter la mano en la mochila y sacó dos libros, el Libro Grande y el Doce y Doce, y los puso al lado del teléfono mientras explicaba lo importante que es que los principiantes se familiaricen con la literatura de A.A. Finalmente, volvió a meter la mano en la mochila y sacó una figura pequeña de un soldado de juguete. ‘Este’, dijo después de una pausa, ‘es mi padrino.’
“Esto fue un poco exagerado, recuerdo que pensé en aquel momento, pero con toda seguridad tuvo un buen efecto. Desde entonces, no creo que haya estado en otra reunión de principiantes en la que no haya pensado en aquella presentación. E incluso encontré mi propio ‘padrino’ — una figura de plástico de un caballero con un escudo y una espada que uno de mis hijos debía de haber abandonado hace algunos años. No habla mucho pero es tremendamente poderoso,” dice Bob con una sonrisa.
Puede que aquella reunión de principiantes tuviera un tono más teatral que la mayoría, pero sirve para iluminar un elemento crítico que puede hacer más efectiva una reunión de principiantes: mantenerlo sencillo. Es muy fácil a veces para los miembros de A.A., sobrios por un tiempo y atrapados en la estimulante lucha de la vida diaria, olvidarse de cómo es para los recién llegados a A.A., alcohólicos que en su mayor parte no tienen experiencia de mantenerse sobrios y no saben en qué contexto pueden encuadrar la información que de pronto están oyendo en A.A. Todo el mundo en A.A. ha pasado por esa situación, sobrio unos pocos días, quizás, e incierto acerca de lo que puede esperar de esa cosa llamada recuperación, pero a veces después de estar sobrios un tiempo se olvidan, y las tribulaciones de los principiantes desaparecen debido a asuntos más apremiantes de sobriedad individual y conversaciones sobre relaciones, problemas en el trabajo y lo que se podría considerar “psicobalbuceo.”
Para enfocarse en el objetivo primordial de A.A. y combatir alejarse de las inquietudes específicas de los principiantes, muchos grupos efectúan reuniones de principiantes o mesas de trabajo de principiantes en una variedad de formatos encaminadas a ofrecer a los principiantes un contexto seguro, informativo y propicio para su recién encontrada sobriedad.
Por ejemplo, el Grupo West End de Bob, después de hacer un inventario de grupo, admitió que estaban asistiendo a sus reuniones más principiantes que en años anteriores, muchos se quedan a un lado olvidados, y decidió que para integrar a estos miembros al grupo y ofrecerles la base necesaria para una sobriedad continua organizaría una mesa de trabajo a la semana además de la reunión de principiantes que el grupo ha venido efectuando durante muchos años.
La mesa de trabajo fue establecida de acuerdo a las guías del Paquete de Reuniones de Principiantes disponible en la Oficina de Servicios Generales (SM-1, $2.75) y fue estructurada para ser lo más incluyente posible, reconociendo, como se indica en el folleto “Sugerencias para coordinar reuniones de principiantes” que se incluye en el paquete junto con 12 folletos aprobados por la Conferencia, que “los grupos se han dado cuenta de que la posibilidad de recuperación de los principiantes es mayor si pueden tomar parte activamente en las conversaciones de A.A. tan pronto como sea posible — y también necesitan que alguien con experiencia de A.A. les diga los hechos esenciales acerca del alcoholismo y nuestro programa de recuperación.”
27 de Marzo
Pensamiento del Día
Obtiene usted el poder para sobreponerse a la bebida a través del compañerismo de otros alcohólicos que han hallado el camino de salida. Obtiene usted poder compartiendo honradamente su pasada experiencia mediante un testimonio personal. Obtiene usted fuerza llegando a creer en un Poder Superior, el Divino Principio del Universo, que puede ayudarle. Obtiene usted fuerza trabajando con otros alcohólicos, En estas cuatro formas miles de alcohólicos han encontrado toda la fuerza que necesitaban para vencer a la bebida. – “¿Estoy yo preparado y dispuesto a aceptar este Poder y trabajar para ello?”.
Meditación del Día
El poder del espíritu de Dios es el mayor poder del Universo. Las conquistas de los hombres entre sí, los grandes reyes y conquistadores, los directores de la sociedad del dinero, suman muy poco en definitiva. Pero quien se conquista a sí mismo es más grande que el que conquista a un país. Las cosas materiales no son permanentes; pero el espíritu de Dios es eterno. Todo lo que realmente merece la pena en el mundo es el resultado del poder del espíritu de Dios.
Oración del Día
Ruego poder abrirme al poder del espíritu de Dios. Pido porque mis relaciones con mis semejantes puedan mejorar este espíritu.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Sirva este pequeño homenaje a quien en vida supo entregar a la comunidad y a los aa de aquel tiempo; ese amor que él mismo llamó “amor adulto”; ese amor que un padrino siente y ofrece a ese borracho en apariencia “desconocido”. Entonces nos veremos liberados para vivir y para amar; entonces, nos será posible aprovechar el trabajo de Paso Doce, tanto con nosotros mismos como con otra gente, para lograr la sobriedad emocional.
Reimpreso de apartado 2970® (Numero 258 Edición Enero - Febrero,2013) con permiso de Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A. C.
https://eventos.viajesvelero.com/incripciones/aaa/convencion/nacional/xii
Читать полностью…Cita Diaria con La Viña Marzo 26 La Primera Tradición significaba “hacernos a un lado y trabajar por un bien mayor”. Esto no era lo que esperaba escuchar, pero se me habían acabado las ideas y estaba dispuesta a intentar algo diferente.
De: Sobriedad emocional. Funciona en el trabajo. Junio 2000
Reflexiones Diarias
26 de MARZO
LA ENSEÑANZA NUNCA ACABA
Entrégate a Dios, tal como tú Lo concibes. Admite tus faltas ante Él y ante tus semejantes. Limpia de escombros tu pasado. Da con largueza de lo que has encontrado y únete a nosotros. Estaremos contigo en la Fraternidad del Espíritu, y seguramente te encontrarás con algunos de nosotros cuando vayas por el Camino del Destino Feliz. Que Dios te bendiga y conserve hasta entonces.
— ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 164
Cada vez que leo estas palabras se me hace un nudo en la garganta. Al principio era porque sentía, “¡Oh no! Se acabó la enseñanza. Ahora tengo que hacerlo solo. Nunca volverá a ser tan nuevo, otra vez”. Hoy, al leer estas mismas palabras, siento un profundo afecto por los pioneros de A.A., y me doy cuenta de que resumen todo en lo que creo y todo por lo que me esfuerzo; y que —con la bendición de Dios— la enseñanza nunca se acaba, nunca tengo que hacerlo solo y cada día es un día nuevo.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
30 de marzo
Pensamiento del día.
Antes de incorporarme a A.A. yo era muy poco afectuoso. Desde los tiempos en que iba a la escuela prestaba muy poca atención a mis padres. Me encerraba en lo mío e incluso ni me molestaba en tener contacto con ellos. Después de casarme, estimaba en muy poco a mi esposa. Más de una vez la dejé abatida mientras yo me iba a pasar un rato agradable. Prestaba muy poca atención a nuestros hijos, y nunca trataba de comprenderlos o ser compañero de ellos. Mis pocos amigos eran únicamente los compañeros de bebida, no amigos verdaderos.
-"¿He dejado de no querer a nadie más que a mí mismo?"
Meditación del Día.
Sea sereno, sea sincero, sea tranquilo. No se trastorne emocionalmente por nada de lo que suceda en torno suyo. Sienta una profunda seguridad interior en la bondad y fines del universo. Sea fiel a sus más elevados ideales. No retroceda a los antiguos modos de reaccionar. Aférrese a sus armas espirituales. Esté siempre tranquilo. No conteste ni se defienda demasiado contra la acusación, ya sea falsa o verdadera. Acepte la afrenta como acepta la alabanza. Unicamente Dios puede juzgar sobre su yo verdadero.
Oración del Día.
Ruego poder no trastornarme por los juicios de los demás.
Pido poder dejar a Dios ser el juez de mi yo verdadero.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
De ninguna manera, este no es un problema nuevo, como Bill W. describió la situación en las reuniones de A.A. alrededor de 1946 con esta descripción: “Los aprovechadores se aprovechaban, los corazones solitarios languidecían, los comités discutían, los nuevos clubs tenían insólitas dificultades, los oradores no paraban de hablar, los miembros se volvían profesionales, algunas veces grupos enteros se emborrachaban y las relaciones públicas estaban fuera de control”.
Parece que nosotros, los alcohólicos, podemos poner a prueba la paciencia de cualquier persona.
“Me doy cuenta”, dice James, “de que no puedo obligar al hombre de la última fila a dejar el periódico o legislar en contra del uso del teléfono celular en las reuniones. Pero me puedo mantener enfocado en por qué estoy en la reunión.
Tratar de controlar el comportamiento de la gente nunca ha funcionado muy bien en A.A. y no necesito ser el monitor de la reunión. Sólo tengo que seguir el código. Como se indica en la Novena Tradición, ‘grandes sufrimientos y gran amor son lo único que necesitamos para imponernos la disciplina.’”
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Invierno 2012) con permiso de A.A. World Services, Inc.
De vez en cuando un grupo de A.A. necesita ponerse en contacto con el personal de la OSG para solicitar experiencia compartida para resolver un problema del grupo. Algunos de los asuntos tienen sus raíces en la historia de A.A. y otros surgen de la tecnología y la cultura actual.
Una pregunta que se ha venido repitiendo a lo largo del tiempo, y de la que como consecuencia tenemos un grueso archivo de correspondencia con “experiencia compartida”, es cuál es la diferencia entre las reuniones de A.A. “cerradas” y “abiertas”. Algunos miembros de A.A. han dicho que una reunión de A.A. “abierta” significa que cualquiera que asista puede hablar acerca de cualquier cosa que se le ocurra, incluyendo problemas relacionados con drogas y otras adicciones, y las reuniones “cerradas” son las que se dedican al asunto de la recuperación del alcoholismo. Cuando se les pide una respuesta, los miembros del personal de la OSG dirigen a quienes preguntan a la sección del folleto “El grupo de A.A.” en la página 13 que dice: “Las reuniones cerradas son solamente para los miembros de A.A. o para aquellos que tienen un problema con la bebida y un ‘deseo de dejar de beber’. Las reuniones abiertas son para todos los que tienen un interés en el programa de recuperación del alcoholismo de Alcohólicos Anónimos. Personas no alcohólicas pueden asistir a las reuniones abiertas como observadores.
En ambos tipos de reunión, el coordinador puede pedir a los participantes que limiten sus comentarios a temas relacionados con la recuperación del alcoholismo. Ya sean cerradas o abiertas, las reuniones de los grupos de A.A. son dirigidas por miembros de A.A. que deciden cuál será el formato.
Asuntos relacionados con los seguros de responsabilidad a terceros y abrir una cuenta corriente para el grupo son a menudo nuevos problemas que se presentan a los grupos, y tienen que ver con la relación entre los grupos de A.A. y las entidades externas, tales como el propietario del lugar de reunión o la institución bancaria local. Cuando el grupo necesita experiencia compartida, la OSG puede orientar al grupo con la ayuda de recursos tales como las Guías de A.A. sobre las Finanzas. Este material de servicio se puede encontrar en el sitio Web de A.A. de la OSG y se puede imprimir para ser usada por todos los miembros del grupo en una reunión de negocios o de conciencia de grupo.
Además de las respuestas sacadas de la experiencia compartida sobre preguntas tales como “¿Cómo podemos obtener un número de impuestos para la cuenta corriente de nuestro grupo?” y “El propietario nos ha pedido que obtengamos nuestro propio seguro de responsabilidad civil. ¿Puede ayudar la OSG?”, las Guías de A.A. sobre Finanzas ofrecen respuestas a otros tipos de problemas del grupo tales como “Nuestro tesorero se acaba de escapar con el dinero. ¿Qué debemos hacer?” Ya que las Guías de A.A. son material de servicio, al que se puede añadir compartimiento cuando hay amplia experiencia sobre algún nuevo aspecto de la vida de grupo, el contenido de las guías es una buena referencia para todo tipo de problemas de los grupos.
Cita Diaria con La Viña Marzo 29 Mi rendición ante el alcoholismo era necesaria para abrir mi corazón y mi mente al amor sanador de Dios.
De: Sobriedad Emocional. La raíz de nuestras dificultades. Diciembre de 1979
Reflexiones Diarias
29 de marzo
SERVIDORES DE CONFIANZA
Son servidores. Suyo es el a veces ingrato privilegio de atender a las tareas del grupo.
— Doce Pasos y Doce Tradiciones, p. 130
En su libro Zorba el Griego, Nikos Kazantzakis describe a su personaje principal en diálogo con un viejo que afanoso planta un árbol. “¿Qué haces?”, pregunta Zorba con curiosidad. “Ya lo ves, hijo mío. Planto un árbol”. Responde el viejo. “¿Y para qué plantarlo si no has de verlo dar fruto?”, insistió Zorba. Y el viejo responde: “Yo, hijo mío, vivo como si nunca fuera a morirme”. Ante la respuesta Zorba esboza una sonrisa y, mientras se aleja, exclama con ironía: “¡Qué extraño! ¡Yo vivo como si fuera a morirme mañana!”
He comprobado como alcohólico anónimo, que el Tercer Legado es el terreno fértil para plantar el árbol de mi sobriedad.
Los frutos que cosecho son maravillosos: paz, seguridad, comprensión y 24 horas de eterna realización; también, sano juicio para escuchar a la voz de mi conciencia, cuando sutilmente me habla en silencio y me dice: debes dejar el servicio, otros también tienen que plantar y cosechar.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
Nuestros debates deben tener lugar en las salas de comité, donde todo miembro tiene la oportunidad de participar. Y si estamos compartiendo información cara a cara con otro miembro del comité, nuestro deber es asegurar que los demás miembros del comité tengan acceso a esa misma información”.
Retomando la discusión con el próximo tema secundario, “La conciencia de grupo como nuestro guía en todos los niveles”, el custodio general de Estados Unidos, Newton P., agregó lo siguiente, “La forma en que prestamos servicio es tan importante como los fines que logramos . . .. Tenemos que ser ‘súper democráticos’, orientados por la conciencia de grupo y no por una autoridad exagerada investida en un individuo o grupo; tenemos que ser lo más transparente posible en lo que respecta a nuestras decisiones y acciones; y en cuanto a nuestras actividades de servicios, tenemos que tratarnos los unos a los otros con la misma paciencia, tolerancia y bondad que practicamos en la recuperación. Para mí, esto quiere decir que la conciencia de grupo no es un mero mecanismo utilitario para recapitular el bienestar común, sino, como declara la Segunda Tradición, el medio mismo por el cual un Dios amoroso se manifiesta en todos los niveles de A.A.
“Uno de mis filósofos favoritos, el personaje de caricatura el Grillo Jiminy, tenía razón al menos en parte cuando dijo, ‘Siempre deja que tu conciencia sea tu guía’. Por medio del proceso transformacional de los Doce Pasos, se nos concede ser conscientes de ese silbo apacible y delicado en nuestro interior.… Pero al igual que el personaje Pinocho a veces se distraía debido a su comportamiento egoísta, nosotros también nos vemos tentados de pecar de querer organizar la vida en torno a nuestras propias necesidades. Cuando nos encontramos así tentados, si paramos un momento y pedimos la reflexión o la acción apropiada, tenemos la promesa de que con el tiempo podremos empezar a contar con un pensamiento inspirado y eludir las decisiones erradas”.
Por lo tanto, continuó diciendo, “Nuestro enfoque de abordar la solución de un problema de forma colaborativa en aras del bien común en todos los niveles no sólo da paso a un proceso de toma de decisiones guiado, en mayor grado, por la divinidad, sino que además se le pone coto a la grata racionalización de nuestros egos individuales en el sentido de que podemos sacar satisfacción y felicidad de A.A. con la buena administración . . .. Nuestra sociedad es una democracia pluralista en que la tolerancia y el amor sincero por los demás es nuestro código, siempre respetando y cultivando la expresión de la opinión minoritaria. La conciencia de grupo informada a la que se haya llegado a través de la deliberación minuciosa ofrece los medios para que nuestros juicios individuales se sumen en una decisión colectiva en todos los planos”.
En la presentación final, Carolyn W., directora no custodio en la junta de A.A.W.S., abordó el tercer subtema, “El servidor electo unido a nuestra conciencia de grupo”, diciendo lo siguiente: “Nuestra conciencia de grupo va mucho más allá de cualquier cosa que pueda reflejarse en una Acción Recomendable o las actas de una reunión.
Aunque estos resultados son importantes y tenemos la obligación de adherirnos con entusiasmo a las conclusiones formales de nuestras gestiones, se requiere algo más para ‘unirse’.
“En su óptima manifestación”, señaló ella, “la conciencia de grupo incluye la opinión minoritaria y una amplia consulta; a menudo hasta hay diversas perspectivas presentes en el sector mayoritario y aunque hay una sola conclusión, todos estos puntos de vista pueden contribuir a nuestra ‘conciencia’ en torno a un tema determinado.
https://www.pressreader.com/mexico/diario-de-xalapa/20250326/281784224892555
Читать полностью…28 de marzo.
Pensamiento del día
Cuando usted llega a una reunión de A.A. no sólo está asistiendo a una reunión, sino que está llegando a una nueva vida. Siempre quedo impresionado por el cambio que veo en las personas después de haber. estado en A.A. un tiempo. A veces hago un inventario de mí mismo para ver si he cambiado, y si es así, en qué forma . Antes de llegar a A.A. yo era muy egoísta; en todo quería imponer lo mío. No creo que adelantaba nada. Cuando las cosas marchaban mal, me ponía de mal humor como un niño mimado, y con frecuencia me marchaba y me emborrachaba.
-"¿Sigo todaví a practica ndo el recibir todo y no dar nada?"
Meditación del Día.
Hay dos cosas que tenemos que teger si vamos a cambiar nuestra forma de vida Una es la fe, la confianza en las cosas invisibles. Esa bondad y ese propósito fundamenta les del universo. La otra es la obediencia; esto es, vivir de acuerdo con la fe, viviendo cada día como creemos que Dios desea que vivamos: con gratitud, humildad, honrradéz, desinterés y amor. Fe y obediencia, las dos, nos proporcionarán toda la fortaleza que necesitamos para vencer el pecado y la tentación, y para vivir una nueva vida más plena.
Oración del Día.
Ruego porque pueda tener más fe y obediencia.
Pido poder vivir una vida más plena como resultado de estas cosas.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
El grupo decidió hacer un formato rotativo que incluyera a tres miembros de A.A. con diferente duración de sobriedad —uno con menos de un año, otro con más de un año y otro con más de cinco años— para tener un enfoque equilibrado. Cada persona seleccionaría un tema diferente cada semana, sacado de entre los temas sugeridos en el paquete, y hablaría unos cinco minutos sobre ese tema. El resto de la reunión se dedicaría a las inquietudes y experiencias específicas de los principiantes presentes con menos de seis meses de sobriedad, con formato de mesa redonda para evitar la posible ansiedad de los principiantes que tienen que levantar la mano para ser reconocidos.
También se reserva un tiempo durante la reunión, después del descanso en que el secretario explica la Séptima Tradición de A.A., dedicado a preguntas de los principiantes, basado en la premisa demostrada en A.A. de que “no hay preguntas estúpidas.” Y, para asegurar que el enfoque se mantuviera en los principiantes, se explicó antes de la sesión de mesa redonda que el grupo “no pondría objeciones” si los participantes con más de seis meses de sobriedad pasaran cuando les llegara el turno de hablar — una sugerencia en el mismo sentido que los Doce Pasos son “sólo sugeridos.”
Este formato ha dado buenos resultados al grupo y aún los sigue dando en la repleta Mesa de Trabajo semanal. “Es una de las mejores reuniones que hay,” dice Bob.
“Mantener el enfoque en los principiantes nos ayuda a mantener fresca nuestra perspectiva.”
Hay muchos formatos diferentes para mantener el enfoque en los principiantes, y los grupos de A.A. lo han venido haciendo de diversas maneras, desde pequeñas sesiones de discusión en las que los principiantes son los principales participantes hasta grandes sesiones con oradores concertados de antemano y participación de miembros de A.A. experimentados.
Muchos grupos tienen sus propios paquetes de principiantes en los que se incluyen folletos básicos de recuperación y una lista de reuniones locales. Algunos grupos también ofrecen apadrinamiento temporal a los recién llegados o incluyen agendas de bolsillo de teléfonos, algunas en blanco y otras con los números de teléfono de los miembros del grupo disponibles para recibir llamadas.
Como dice el viejo proverbio chino: “Hay muchos caminos a la cima de la montaña, pero desde arriba la vista es siempre la misma.” Y la vista, en este caso, según se explica en el paquete de la OSG, es clara y despejada: “Al recibir y dar la ayuda de A.A., cada uno de nosotros se convierte en un vínculo de una cadena alrededor del mundo. Todos nos aferramos a la cadena para salvar nuestras vidas, pero cada uno de nosotros forma parte de ella — dependiendo de todos los demás para mantener la cadena intacta.”
Todas las reuniones de principiantes eficaces tienen una cosa en común — lo mantienen simple ajustándose a lo básico, explicando lo que A.A. es y no es, y ofreciendo el valioso apoyo y la experiencia de innumerables miembros de A.A. de cómo mantenerse alejados del primer trago, un día a la vez.
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición febrero-marzo 2009) con permiso de A.A. World Services.
Cita Diaria con La Viña Marzo 27 “Un Poder Superior” y “un poder más fuerte que nosotros mismos”. Para todos aquellos que niegan, o dudan seriamente en una deidad, estas expresiones enmarcan una puerta abierta sobre cuyos límites el incrédulo puede dar su primer paso fácil hacia una realidad hasta aquí desconocida para él: El reino de la fe.
Lo Mejor de Bill. La Fe
Reflexiones Diarias
27 de MARZO
LAS LIBERTADES DE A.A.
Ya sabemos lo que verdaderamente son nuestras diversas libertades; y confiamos en que ninguna generación futura de A.A. se sienta en la obligación de limitarlas. Nuestras libertades de A.A. constituyen la tierra en que puede florecer el auténtico amor…
— EL LENGUAJE DEL CORAZÓN, p. 303
Yo tenía deseos inmensos de libertad. Primero, libertad para beber; más tarde, liberación de la bebida. El programa de recuperación de A.A. tiene su base en la libre elección. No hay mandatos, leyes ni mandamientos. El programa espiritual de A.A., como se ha delineado en los Doce Pasos, y por el cual se me ofrecen libertades aun mayores, es solamente sugerido. Yo puedo tomarlo o dejarlo. Se ofrece el apadrinamiento, no se fuerza, y yo voy y vengo como lo desee. Son éstas, y otras libertades, las que me permiten recobrar la dignidad, que fue aplastada por la carga de la bebida, y que tanto se necesita para apoyar una sobriedad duradera.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
“Levanta la mirada hacia la luz”
``Cree más profundamente. Levanta la cara hacia la luz aunque por el momento no puedas ver.``
Tal como la ve Bill
En una carta que un alcohólico anónimo envió a la Oficina de Servicios Generales de AA en Nueva York, en los primeros años de nuestra comunidad, éste manifestaba su emoción al haber conocido a nuestro cofundador Bill W. La carta decía lo siguiente:
“… Nunca olvidaré la primera vez que me encontré con Bill Wilson. Yo llevaba sin beber un par de meses y estaba tan entusiasmado, tan emocionado de conocer personalmente al cofundador, que le lancé un torrente de palabras, expresándole lo que mi sobriedad significaba para mí, así como mi imperecedera gratitud porque había iniciado AA. Cuando terminé de hablar, tomó mi mano en la suya y simplemente dijo: ´Transmítelo´…
Hoy, a 42 años de su muerte (24 de enero de 1971), recordamos a quien fuera uno de nuestros cofundadores. La mejor forma de manifestar nuestra gratitud será siempre, sin lugar a dudas, transmitir la dádiva que fue puesta en nuestras manos a quienes aún no saben que hay una solución para la enfermedad del alcoholismo.
En la fotografía que ilustra esta página podemos observar a un Bill tranquilo, disfrutando al tocar el violín que, como lo refiere el libro Transmítelo, esta habilidad había sido un logro de su infancia: fue primer violín de la orquesta de la escuela y en años posteriores esto se volvió una diversión que le causaba satisfacción.
Más que anecdótico, este hecho en apariencia poco significativo, podría haber sido de gran importancia para Bill en su propio proceso de recuperación como alcohólico. Sabemos, por medio de una carta que Bill escribió a un íntimo amigo, de las depresiones que él llegó a sufrir incluso durante años. Dicha carta aparece publicada en el libro El lenguaje del corazón, con el título “La próxima frontera: la sobriedad emocional”, en ella Bill escribía lo siguiente:
“Aun cuando nos esforzamos por aferrarnos, puede que la paz y la alegría sigan eludiéndonos. Y este es el punto al que hemos llegado tantos veteranos de AA. Y es un punto literalmente infernal. ¿Cómo se puede armonizar nuestro inconsciente —de donde surgen tantos de nuestros temores, obsesiones y falsas aspiraciones— con lo que realmente creemos, sabemos y queremos? Nuestra principal tarea es cómo convencer a nuestro mudo, rabioso y oculto ´Sr. Hyde´…
“Recientemente he llegado a creer que esto se puede conseguir. Lo creo así porque he visto a muchos compañeros, gente como tú y yo, que andaban tanto tiempo perdidos en las tinieblas, empezar a obtener resultados. El pasado otoño, la depresión, sin tener ninguna causa racional, casi me llevó a la ruina. Empecé a temerme que fuera a pasar otro largo período crónico… seguía preguntándome a mí mismo, ¿por qué los Doce Pasos no sirven para liberarme de la depresión? Hora tras hora, tenía la mirada fija en la oración de San Francisco… ‘Es mejor consolar que ser consolado’. Aquí tenía la fórmula. ¿Por qué no funcionaba?”
“De repente me di cuenta de lo que había de malo. Mi defecto principal y característico siempre ha sido el de la dependencia… de otra gente o de las circunstancias. Siempre había contado con que me proporcionaran el prestigio, la seguridad y cosas similares… reforzado por la gracia que podía encontrar en la oración, me encontré obligado a valerme de toda voluntad y fuerza de las que disponía para extirpar esas defectuosas dependencias emocionales de otra gente… únicamente al lograrlo, sería libre de amar como San Francisco”.
“La estabilidad que logré se originó en mis esfuerzos para dar, no en mis exigencias de que se me diera”.
Al final de esta carta, Bill cerraba con una frase estremecedora y llena de belleza: “He encontrado un lugar sereno bañado en la luz del sol”. Quizá ese lugar sereno también lo encontraba al tocar su violín.
Reunión informativa de alcohólicos anónimos en Salamanca: un paso hacia la recuperación
Читать полностью…26 de marzo
Pensamiento del día.
La fortaleza viene de llegar a creer en un Poder superior que puede ayudarlo. Usted no puede definir este Poder Superior, pero puede v.er cómo ayuda a otros alcohólicos. Los oye usted hablar de él y empieza usted a adoptar la idea. Trata de orar en un momento sereno cada mañana, y comienza a sentirse más fuerte, como si sus plegarias hubieran sido escuchadas. Así gradualmente, llega a creer que tiene que haber un Poder en el mundo por encima de usted, que es más fuerte que usted, y al que puede usted acudir en busca de ayuda.
-"¿Estoy recibiendo yo fortaleza de mi fe en un Poder Superior?"
Meditación del Día.
El desarrollo espiritual se logra mediante la persistencia diaria en vivir en la forma que usted cree que Dios quiere que viva. Así como el desgaste de una piedra por el constante goteo del agua, su persistencia diaria desgastará todas las dificultades y obtendrá el éxito espiritual para usted. Jamás titubee en esta diaria y firme persistencia. Siga adelante valerosamente y sin temor. Dios le ayudará y le fortalecerá, en tanto que esté usted tratando de cumplir con su Voluntad.
Oración del Día.
Ruego poder persistir día a día en la obtención de experiencia espiritual.
Pido porque pueda hacer de ello una labor de toda la vida.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
El Libro Dorado de Los
Principios
Fr. Ralph Pfau
Responsabilidad, Liderazgo, Disciplina, Amabilidad, Servicio,
Lealtad, Iniciativa, Respeto
#AlcohólicosAnónimos