Alcohólicos Anónimos 🇪🇸 Somos una agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan a mantener su sobriedad y comparten libremente. No aceptamos contribuciones ajenas, no contamos con casas de reposo o albergues. No somos profesionales.
01 de marzo
Pensamiento del Día.
Cuando me encuentro pensando en beber una copa, me digo: No atraigas nuevamente ese problema. Se lo has entregado a Dios, y nada puedes hacer acerca de ello. Así, me olvido de la copa. Una de las partes más importantes del programa de A.A. es entregar nuestro problema a Dios sincera y totalmente, y jamás volver a hacernos cargo del problema. Si dejamos que Dios se haga cargo de él y lo tenga en sus manos para siempre y luego cooperamos con El, permaneceremos sobrios.
-¿He determinado no volver a hacerme cargo del problema de la bebida?"
Meditación del Día.
Es necesario el esfuerzo constante si he de progresar espiritualmente y desarrollar mi vida espiritual. Debo observar con constancia las normas espirituales, con perseverancia, amorosamente, con tolerancia y esperanza. Observándolas, tóda una montaña de dificultades será derribada, las asperezas de pobreza de espíritu se harán suaves, y todos los que me conocen sabrán que Dios es el Señor de todos mis caminos. Estar unido al espíritu de Dios es hallar la vida, la salud y la fortaleza.
Oración del Día.
Ruego porque el espíritu de Dios pueda ser todo para mi alma.
Pido que el espíritu de Dios pueda crecer dentro de mí.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Como Bill escribió en un número del Grapevine de mayo 1954, una verdadera conciencia de grupo es más que un simple voto de una mayoría, porque “incluso si una pequeña mayoría se opusiera, esto tendería a destruir nuestra unidad... Es aquí que nos apegamos al mayor poder que existe, el poder que verdaderamente hace que A.A. funcione. Si somos sinceros en nuestro planteamiento, este plan invariablemente nos dará la respuesta correcta cuando hable la conciencia de grupo”.
El poder que hace que A.A. funcione, claro está, es la unidad — la unidad basada en la elaboración y expresión definitiva de una conciencia de grupo informada.
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Primavera 2020) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Muchos de los mismos principios y conceptos que guían la reunión administrativa de cualquier grupo base se aplican a la “reunión administrativa” de nuestra Comunidad. Si bien los miembros de un grupo base y los miembros de la Conferencia utilizan por igual la discusión y la consideración cuidadosa de las opiniones de la minoría y de la mayoría para lograr una conciencia de grupo informada sobre los puntos de agenda que se presentan, los miembros de la Conferencia también utilizan “material de referencia” para ayudarles a lograr una conciencia de grupo informada sobre los puntos de agenda. Como en un grupo de A.A., una conciencia de grupo informada es lograda por los miembros del grupo “por medio del compartimiento de toda la información pertinente y todos los puntos de vista personales y por la práctica de los principios de A.A.” (“El Grupo de A.A.”). No obstante, en la Conferencia, el material de referencia también es necesario para compartir “información completa y puntos de vista personales” con los miembros de la Conferencia. Como dice Steve S., el miembro del personal que actualmente ocupa el despacho de Literatura, “las preguntas son más amplias y el proceso es más largo, pero los principios son los mismos”. En el caso de muchos puntos, el lograr una conciencia de grupo informada sin contar con material de referencia sería verdaderamente difícil.
Pero, ¿qué es exactamente el material de referencia? ¿De dónde viene y cómo se utiliza? Para decirlo en pocas palabras, el material de referencia representa la experiencia de A.A.: La O.S.G. no crea nuevos materiales; brinda lo que ya existe en el archivo de información que la oficina tiene como recurso. Como dice Steve, “el material de referencia se recopila para informar a la conciencia de grupo con la finalidad de tomar las mejores decisiones para respaldar de la mejor manera posible los esfuerzos de llevar el mensaje de A.A.”
Lo más habitual, es que el material de referencia comience su trayectoria en el despacho del coordinador de la Conferencia en la O.S.G. Puede comenzar a ser elaborado apenas llega una idea, sugerencia, pregunta o tema de un miembro de A.A. (o de un R.S.G., M.C.D., miembro del comité de área, delegado, custodio o personal de la O.S.G. o de GV) y puede ser compartido o tratado en el grupo, distrito y asamblea de área y enviado al coordinador de la Conferencia en la O.S.G. El miembro del personal que presta servicio en el despacho de la Conferencia, Patrick C., da un ejemplo de cómo el material de referencia puede empezar a crecer: “Una idea o sugerencia se escribe en una carta, y dicha carta viene con cierta literatura de A.A. correspondiente adjunta — por ejemplo, un folleto o un extracto de la literatura aprobada por la Conferencia”. La carta y el material que la respalda pueden convertirse en parte del material de referencia para dicho punto”.
El coordinador de la Conferencia recibe todos los puntos de agenda propuestos y sigue un proceso para determinar cuál es el mejor curso para el punto que se va a discutir. Puede ser remitido a un comité de custodios o a la junta que corresponda y/o a un despacho de la O.S.G. o al departamento correspondiente en la O.S.G. o Grapevine. Una vez evaluado, el punto puede ser enviado al comité de Conferencia adecuado. El comité de Conferencia puede quedar satisfecho con la información contenida en el material de referencia, o bien pueden solicitar más, tal vez información muy específica. Por último, el comité de Conferencia se reúne durante la Conferencia de Servicios Generales para discutir a fondo los puntos presentados.
Cada vez que el material llega a un destino, se puede solicitar y agregar más material de referencia. Como resultado, la suma total del material de referencia para cada punto puede ser muy extensa — y se recopila, existe y se utiliza precisamente con la finalidad de ayudar a la Conferencia a lograr una conciencia de grupo informada y tomar las decisiones que más le convengan a la Comunidad.
La conciencia de grupo informada: “el poder que hace que A.A. funcione"
Читать полностью…Delirium tremens
Ignacio Solares
28 de febrero.
Pensamiento del Día.
Debemos estar libres del alcohol para siempre. Ello escapa de nuestras manos, y se halla en manos de Dios. Por tanto, no necesitamos preocupamos ni pensar más acerca de ello. Pero si no hemos hecho esto sincera y totalmente, las probabilidades son de que tornará a ser nuestro problema de nuevo. Puesto Que no confiamos en Dios para que se haga cargo de nuestros problemas, renunciamos y hacemos volver a nosotros el problema. Entonces de nuevo es nuestro problema y, nos hallamos en la misma antigua Confusión en que antes nos encontrábamos. De nuevo somos impotentes, y bebemos.
-"¿Confío yo en Dios para que se haga cargo, por mí, del problema?"
Meditación del Día.
Sin preparación, ninguna obra tiene valor. Toda labor espiritual ha de tener tras de ella mucha preparación espiritual. Breves momentos aislados de oración e instantes de preparación, y muchas horas de trabajo pueden carecer de provecho. Desde el punto de vista de Dios, una herramienta defectuosa trabajando todo el tiempo, pero realizando una mala labor a causa de falta de preparación es de poco valor comparada con el instrumento afilado y perfeccionado que trabaja solamente breve tiempo, pero que produce una labor perfecta debido a las largas horas de preparación espiritual.
Oración del Día.
Ruego poder emplear más tiempo a solas con Dios.
Pido poder adquirir más fortaleza y satisfacción de esos momentos para que le den mayor valor a mi trabajo.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 Abril - Mayo 1979) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Читать полностью…Cita Diaria con La Viña Febrero 27
“No pretendo ni quiero salvar al mundo, pero sí quiero plantar una semilla en el corazón de los individuos, sean o no alcohólicos, para que, en el futuro, puedan recordar que para cada problema existe un Poder Superior que siempre se manifiesta en los momentos más difíciles”.
Septiembre/Octubre 2002. “Llevando el mensaje en bicicleta por el Brasil”. Lo Mejor de La Viña
27 de Febrero
UNA ESTABILIDAD ÚNICA
… en A.A. la única autoridad es un Dios amoroso tal como se exprese en la conciencia de grupo
El anciano estadista es el que ve lo sabia que es la decisión del grupo, que no siente ningún rencor al verse reducido a una posición menos importante, cuyo criterio, madurado por una larga experiencia, es equilibrado, y que está dispuesto a quedarse al margen, esperando pacientemente el desarrollo de los acontecimientos.
— Doce Pasos y Doce Tradiciones, pp. 128, 131
En la tela de la recuperación del alcoholismo están tejidos los Doce Pasos y las Doce Tradiciones.
Conforme progresaba mi recuperación, me daba cuenta de que este nuevo manto estaba hecho a mi medida.
Los veteranos del grupo, amablemente, me ofrecían sugerencias cuando me parecía imposible cambiar.
Las experiencias compartidas de todos se convertían en la sustancia misma de amistades valoradas.
Yo sé que la Comunidad está lista y preparada para ayudar a todo alcohólico en todas las encrucijadas de la vida.
En este mundo rodeado de multitud de problemas, esta seguridad me parece una estabilidad única.
Aprecio mucho la dádiva de la sobriedad.
Le doy gracias a Dios por la fortaleza que recibo en una Comunidad que verdaderamente existe para el bien de todos sus miembros.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
Gente afligida por enfermedades diferentes del alcoholismo buscaban la ayuda inherente en el programa de recuperación de alcoholismo de A.A.
Con su política de no respaldo bien arraigada en la Tradición de A.A., y la orientación que se encuentra en el Preámbulo que dice que la Comunidad “No respalda ni se opone a ninguna causa” le ha sido posible a A.A. compartir sus Pasos y Tradiciones ––a petición–– con otros grupos y comunidades de personas que se están recuperando de diversas adicciones, trastornos compulsivos y problemas de salud mental, y desde el año 1955 hasta 2015, a los 663 grupos o comunidades que han pedido permiso para adaptar los Doce Pasos o las Doce Tradiciones, Alcoholics Anonymous World Services, Inc., (propietario del copyright) les ha autorizado para hacerlo. Si bien A.A. no respalda ni se opone a ninguno de estos grupos o comunidades, muchos han resultado ser valiosos recursos para las personas que padecen de una gran variedad de enfermedades y dificultades.
El Dr. Robert DuPont, bien conocido profesional del campo de adicciones, dice: “El enfoque de doce pasos va siempre creciendo y cambiando. Además es infinitamente diverso y se puede adaptar a toda cultura y subcultura del mundo. Es muy configurable y sensible a una gran diversidad…”
“Cuando alguien me pregunta cuál es el porcentaje de éxito — de esas comunidad de doce pasos, le digo que es del cien por ciento – para quienes siguen los programas de la manera intencionada. Esto quiere decir asistir a muchas reuniones cada semana, no solamente de vez en cuando, conseguir un padrino… ‘trabajar en’ cada uno de los Doce Pasos asiduamente…y dar máxima prioridad a la recuperación”.
Entonces, con la experiencia de nuestras Tradiciones como guía, le ha sido posible a A.A. compartir los fundamentos de nuestro programa con centenares de otros grupos o comunidades que buscan ayuda para aliviar una gran variedad de dificultades, teniendo siempre presente el consejo de Bill W.: “Hay aquellos que predicen que Alcohólicos Anónimos puede llegar a ser la nueva vanguardia de un despertar espiritual en todas partes del mundo. Al decir cosas así, nuestros amigos son generosos y sinceros. Pero nosotros los A.A. debemos reconocer que tales tributos y profecías pueden convertirse en una bebida embriagadora para la mayoría de nosotros — es decir, si llegáramos a creer que esto es el verdadero objetivo de A.A. y empezáramos a comportarnos como si lo fuera. Por lo tanto, nuestra Sociedad se aferrará prudentemente a su único propósito: llevar el mensaje al alcohólico que aún sufre. Resistámonos a la presunción de creer que, ya que Dios nos ha hecho posible hacer bien en un solo campo, estamos llamados a ser un conducto de la gracia salvadora para todos.
“Por otro lado, no debemos convertirnos nunca en una sociedad cerrada; nunca debemos privar al mundo de nuestra experiencia, sea cual sea el valor que tenga”. (El lenguaje del corazón, pág. 346)
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Invierno 2016) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Cita Diaria con La Viña Febrero 26 “Llevo dos años como miembro activo de AA. Mi vida ha cambiado mucho, no sólo porque dejé de beber, que fue el primer paso, sino porque tengo a mi familia a mi lado, y por todo esto le doy gracias a mi Poder Superior”.
Enero/Febrero 2001, Lima, Perú. “Un ángel en la tierra”. Lo Mejor de La Viña
Reflexiones Diarias
26 de Febrero
Una historia de éxito fuera de lo común
“A.A. no es una historia de éxito en el sentido común y corriente de la palabra. Es la historia del sufrimiento transmutado bajo la gracia en progreso espiritual”.
— Como lo ve Bill, p. 35
Al entrar en A.A., escuchaba a otra gente hablar de la realidad de su vida de bebedor: la soledad, el terror y el sufrimiento.
Al escucharles más, les oía describir otra realidad muy diferente: la realidad de la sobriedad.
Es una realidad de libertad y de felicidad, de intención y dirección, y de serenidad y tranquilidad con Dios, con nosotros mismos y con otra gente.
Cuando asisto a las reuniones, me reintroducen a esta realidad una y otra vez.
La veo en los ojos y la escucho en las voces de aquellos alrededor mío.
Trabajando en el programa, encuentro la dirección y la fortaleza que me hacen posible hacer mía esta realidad.
La alegría de A.A. es que esta nueva realidad está a mi alcance.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
Información Publica
Respecto a colocar en primer lugar la tradición de anonimato
Recientemente, en una reunión de grupo celebrada en New Jersey, uno de los participantes propuso una modificación de gran envergadura de la literatura básica de AA Provoco alguna conmoción, Lo propuesto fue que la Duodécima Tradición, también conocida como la tradición de anonimato, fuera "elevada" del pie de la lista ala cabeza para ser, de aquí en adelante, la Primera Tradición,
Entre los temas que se habían abarcado en esta reunión fue el de cómo reavivar la conciencia interna de la Comunidad, acerca de la importancia del anonimato para el futuro desarrollo y éxito de AA El miembro en cuestión argumento así: Si el anonimato es de primera importancia para e1 bienestar de AA - y es cierto que lo es - entonces, la tradición de anonimato no debe ser la ultima, sino la primera, y debe, por consiguiente, encabezar la lista,
Considerando lo mal entendido que parecen estar el significado y el propósito del anonimato por los miembros en general, esta sugerencia parecía tener gran merito,
Efectivamente, la nueva 1ógica casi nos estaba gritando a voces que el "alcohol" y el "anonimato" eran, de igual forma, las palabras-raices del nombre de la Comunidad, Por lo tanto, ya que "alcohol" es el tema y el impulse primordial del primero de los Doce Pasos, ¿no seria justo y apropiado que "anonimato", de igual importancia en todo respecto para la Comunidad, fuera el tema y el impulso primordial de la primera de las Doce Tradiciones?
Parece tener sentido, ¿Pero, lo tiene realmente? Unos días después de esa reunión en New Jersey, el subcomite sobre anonimato del Comité de IP, de custodies, fue informado de esta propuesta - y siguió una discusión muy instructiva, de la que surgió, y ademas con gran rapidez, evidencia incontrovertible de que la Duodécima Tradición, la tradición de anonimato, es la duodécima y ultima, porque debe ser precisamente así Según lo expreso un miembro del comité, en la mente de la mayoría de los principiantes - e incluso en la mente de multitud de miembros con varios años de sobriedad, y con seguridad para gran parte de la gente fuera de la Comunidad, "anonimato" equivale a "Vergüenza" o "temor" y practicar el anonimato es ocultarse.
Esta es, de hecho, la impresión causada por la palabra "anonimato" cuando no se explica cuidadosamente el porque del anonimato, en especial en lo concerniente a los miembros de AA Si el mero o escueto anonimato, no explicado, fuera el tema de la Primera Tradición, no ofrecería en absoluto ninguna invitación al lector a explorar las otras once, en las que se basa la tradición de anonimato, Al contrario, les podría repeler y, por lo tanto, privarles, quizá para siempre, de uno de los verdaderos tesoros de la sobriedad en AA.
Por lo tanto, los motivos del anonimato están explicados cuidadosa e individualmente en las once tradiciones que la preceden, a fin de que el miembro de AA, al llegar a la Duodécima, tenga una plena conciencia de las lecciones que se han aprendido, así como del consuelo, la tranquilidad y otros beneficios que se derivan de la practica del anonimato.
Según el comité, nadie ha propuesto que el Duodécimo Paso, que comienza diciendo, "habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos," ( es decir, los once anteriores) debe cambiarse de su lugar en la serie, del ultimo al primero, De forma similar, las lecciones, los objetivos y los beneficios, descritos en las primeras once tradiciones están resumidos y, por primera vez consumados en la Duodécima Tradición que dice "el anonimato es la base espiritual de todas nuestras tradiciones, recordándonos siempre anteponer los principios a las personalidades,"
25 de febrero.
Pensamiento del Día.
Algunas personas encuentran difícil creer en un poder superior a ellos. Mas no creer en ese poder nos empuja al ateísmo. Se ha dicho que el ateísmo es la fe insensata en el extraño argumento de que este universo se originó de la nada y marcha a la ventura hacia ninguna parte. Esto es prácticamente imposible de creer. Creo que todos nosotros podemos convenir en que el alcohol es un poder superior a nosotros. Así era indudablemente en mi caso. Yo era impotente ante el poder del alcohol.
-"¿Recuerdo las cosas que me sucedieron a causa del poder del alcohol?”
Meditación del Día.
Lo espiritual y lo moral con el tiempo triunfarán sobre lo material y lo amoral. Este es el fin y el destino de la raza humana. Gradualmente, lo espiritual está superando a lo material en la mente de los hombres. La fe, el compañerismo y la ayuda son el remedio para la mayoría de los males del mundo. No hay nada en el campo de las relaciones personales que no puedan realizar.
Oración del Día.
Ruego poder hacer mi parte para formar un mundo mejor.
Pido poder ser una parte del remedio para los males del mundo.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
01 de marzo
FUNCIONA
Funciona — realmente funciona.
— Alcohólicos Anónimos, p. 88
Cuando logré mi sobriedad, al principio tenía fe únicamente en el programa de Alcohólicos Anónimos.
La desesperación y el temor me mantenían sobrio (ayudado quizás por un padrino cariñoso y duro).
La fe en un Poder Superior me llegó mucho más tarde.
Al comienzo esta fe venía lentamente, después de que yo empezaba a escuchar a los otros compartir en las reuniones acerca de sus experiencias — experiencias a las que nunca me había enfrentado sobrio, pero con las cuales ellos se estaban enfrentando reforzados por un Poder Superior.
De este compartimiento surgía la esperanza de que yo también podría “conseguir” un Poder Superior y que lo haría.
Con el tiempo llegué a saber que un Poder Superior —una fe que funciona sean cuales sean las circunstancias— es posible.
Hoy esta fe, más la honestidad, la liberalidad de mente y la buena disposición para trabajar en los Pasos, me da la serenidad que busco. Funciona — realmente funciona.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
Para asegurar que la voz de la Comunidad esté representada en el material de referencia, la O.S.G. investiga a fondo el material para cada punto de agenda. El material de investigación (o material de referencia) proviene principalmente de literatura de A.A. actual; Acciones Recomendables y consideraciones adicionales de la Conferencia; informes de los comités de custodios y material relacionado; actas de A.A.W.S. e informes de los comités relevantes; Archivos Históricos de la O.S.G.; documentos de la O.S.G.; y datos relevantes de los Departamentos de Registros, Finanzas y Publicaciones. Según Steve S., al reunir y recopilar el material de referencia para un punto específico, “el material de referencia se beneficia de una actitud de ‘no sé cuál va a ser el mejor resultado’. El objetivo es ser abierto y considerar ‘¿qué respaldaría la discusión más sustancial?’”
Para verificar y equilibrar el proceso, no es raro que hasta seis personas examinen el material de referencia para asegurar no solo que esté completo, sino que se haya evitado la subjetividad a la hora de recopilar la información.
Luego de que se ha solicitado, recopilado y preparado todo el material de referencia para su entrega a los comités de Conferencia, el proceso aún no ha terminado. Según dice una Acción Recomendable de la Conferencia de 2014, “ya que se considera que todos los miembros de la Conferencia son iguales, [y] por consiguiente todos los miembros deben tener igual acceso a los materiales de Conferencia”. Por lo tanto, se recomendó que “la Oficina de Servicios Generales prepare un plan para traducir el Material de la Conferencia (material de referencia, Manual de la Conferencia, etc.) al francés y al español para uso durante la Conferencia”. Si bien mucho material de la Conferencia ya ha sido traducido en años anteriores, el traducir la cantidad a veces descomunal del material de referencia a estos idiomas representa un desafío. Julia D., editora de A.A.W.S., está a cargo de organizar esta tarea titánica, y de encontrar los mejores métodos de entregar el material de referencia—traducido al francés y al español — en un pequeño intervalo de tiempo. Utilizando un equipo de traductores profesionales — la mayoría de ellos miembros de A.A. — y una hoja de cálculo muy extensa, Julia se encarga de que la recomendación se cumpla y que las traducciones del material de referencia se entreguen a los miembros de la Conferencia. En el camino, ha descubierto que “incluso el material de referencia tiene a su vez material de referencia”.
Una vez que el material de referencia ha sido traducido, subido al tablero de mandos y digerido, de muchas formas, aún no ha sido completamente desarrollado. Lo que ocurre es, como dice El Manual de Servicio de A.A., que “La Conferencia, tras amplias y detenidas discusiones, siempre se esfuerza por alcanzar la unanimidad sustancial. Antes de efectuar una votación, se dedica bastante tiempo a discutir detalladamente el asunto, con preguntas y respuestas referentes a la historia y demás antecedentes de la recomendación, y el razonamiento por el que el comité ha llegado a su conclusión. Para llegar a ser una Acción Recomendable, es necesario que una recomendación propuesta sea aprobada por “unanimidad sustancial”, la cual se define como una mayoría de los dos tercios”. (El Manual de Servicio de A.A./Doce Conceptos para el Servicio Mundial (edición 2018-2020), p. S59).
A nivel del grupo, los miembros operan bajo este mismo principio. Arnold R., ex delegado y ex custodio de servicios generales de Baltimore, Maryland, dice: “El propósito de tener una reunión administrativa en el grupo es elaborar la conciencia de grupo. Pero no llegamos con nuestras ideas ya formadas; tenemos una agenda y discutimos los puntos de esa agenda. Es mediante una consideración y discusión cuidadosas que se elabora la conciencia de grupo... Lo mejor que podemos hacer viene después de la discusión”.
La conciencia de grupo informada: “el poder que hace que A.A. funcione”
En abril de 1946, Grapevine publicó una columna editorial de Bill W. titulada “Doce puntos para asegurar nuestro futuro” en la que el cofundador presentó las Doce Tradiciones y explicó por qué la Comunidad las necesitaba. Estas Tradiciones fueron adoptadas formalmente en la primera convención internacional de A.A. en 1950, y la noción fundamental de la conciencia de grupo, que se define detalladamente en la Segunda Tradición, se convirtió en un elemento de todo grupo de A.A. que practicaba las Tradiciones sugeridas.
Desde esa época, el uso de la conciencia de grupo informada para guiar las decisiones del grupo ha crecido en importancia y utilización, de la misma manera que han crecido los grupos de A.A. Una conciencia de grupo informada, según se define en el folleto “El grupo de A.A.”, “es la conciencia colectiva de los miembros del grupo y así representa la unanimidad sustancial respecto a una cuestión antes de tomar acción decisiva. Esto lo logran los miembros del grupo por medio del compartimiento de toda la información pertinente y todos los puntos de vista personales y por la práctica de los principios de A.A.
”El folleto “El grupo de A.A.” señala una forma de asegurarse de que estemos completamente informados: “El estar completamente informados supone una disposición para escuchar las opiniones de la minoría con amplitud de ideas”. De hecho, la disposición de Bill W. a escuchar a los A.A. en su sala, tal como se describe en el ensayo sobre la Segunda Tradición en Doce Pasos y Doce Tradiciones, lo orientó en la toma de una decisión importante — algo que si se hubiera decidido de manera diferente podría haber alterado el curso de nuestra incipiente comunidad. Si bien Bill al parecer ya había tomado la decisión de aceptar la propuesta de Charlie de convertirse en consejero profesional de A.A., esta decisión no era tan rígida, como para impedirle escuchar las opiniones, ideas y razonamientos de los borrachos que asistían a las reuniones en su casa.
Pero mucho más que una herramienta, una conciencia de grupo informada es un concepto espiritual que ocupa un lugar esencial en el grupo, algo que se suele revelar con mayor frecuencia en las reuniones administrativas e inventarios de grupo. Las reuniones administrativas, claro está, brindan una oportunidad a los que ocupan puestos de servicio en el grupo, de dar sus informes sobre asuntos de avances, finanzas, planes futuros y temas intergrupales, así como solucionar asuntos de política (p. ej.: ¿Permitimos la presencia de mascotas en nuestras reuniones?), práctica (p. ej.: ¿Cerramos las reuniones con la Oración de la Serenidad o con el padrenuestro?), o finanzas (p. ej.: ¿Cómo utilizaremos el dinero de la canasta?) y decidir muchos otros temas que respaldan el propósito primordial del grupo de la mejor manera posible.
Además de su papel esencial como guía de las decisiones y prácticas del grupo, la conciencia de grupo informada también es llevada por el R.S.G., compartida en el distrito y el área, y finalmente llevada por el delegado del área a la Conferencia de Servicios Generales. La Conferencia de Servicios Generales es la “la voz activa y la conciencia efectiva de toda nuestra sociedad” (Concepto II) y a menudo es llamada “la reunión administrativa de A.A.” Los miembros de la Conferencia solo se reúnen durante una semana cada año, pero esa semana es la culminación de trabajos que se han llevado a cabo durante todo el año.
Cita Diaria con La Viña Febrero 28
“Orgullosamente siento que mi lugar es en AA. Es un regalo de Dios y donde quiera que me encuentre, ese sitio me pertenece de por vida, si lo cuido y lo cultivo”.
Julio/Agosto 2003, Esperanza, Costa Rica. “Mujeres en AA: ¡Viva la diferencia!”. Lo Mejor de La Viña
Título: Delirium tremens
Autor: Ignacio Solares
Descripción:
«El problema del alcohol es que tienen todas las de ganar los demonios, ¿me entiende? Entra uno en contacto con los espíritus más negativos de este planeta… Pero también es indudable que gracias a esos demonios es posible reconocer la contraparte, los ángeles que esperan nuestro regreso». De acuerdo con la perspectiva médica, el «delirium tremens» es un estado alucinatorio derivado de una lesió cerebral, temporal o permanente, inducida por el abuso continuo del alcohol y la suspensió abrupta de su ingestió. Muchos de quienes deliran ven al Diablo o se ven en el Infierno, pero hay quien luego del shock asevera, de modo sincero, totalmente lúcido y convincente, haber tenido conversaciones con Dios y atestiguado la existencia de «otro mundo». Casos como estos plantean una disyuntiva: o bien el delirio es, como dicen los médicos, una depravació mental ante la que no hay más que sedar, vigilar o de plano amarrar a la víctima hasta que el delirio pase, o bien es una puerta a otros niveles de percepció y dimensiones que ni siquiera imaginamos en plena sobriedad. Esta lectura es una experiencia fuerte para lectores abstemios, alcohólicos, AA, codependientes y de toda otra clase; las estadísticas del sector salud indican que en el promedio nacional hay al menos un caso de severo alcoholismo en cada familia.
Reflexiones Diarias
28 de febrero
¿CÓMO? ¿NO HAY PRESIDENTE?
Cuando se les dice que nuestra Sociedad no tiene un presidente con autoridad para gobernarla, ni un tesorero que pueda exigir el pago de cuotas… nuestros amigos se quedan asombrados y exclaman, “Esto no puede ser…”
— Doce Pasos y Doce Tradiciones, p. 128
Cuando por fin llegué a A.A. no podía creer que no había tesorero que pudiera “exigir el pago de cuotas”.
No me podía imaginar una Comunidad que no exigiera contribuciones económicas a cambio de servicios. Fue la primera —y hasta la fecha la única— experiencia que tuve de recibir “algo por nada”. Ya que no me sentía abusado o engañado por los A.A., me era posible abordar el programa sin prejuicios y con mente abierta.
No querían nada de mí. ¿Qué tenía que perder?
Doy gracias a Dios por la sabiduría de los cofundadores que conocían tan bien el desdén que tiene el alcohólico a ser manipulado.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
¿DOCEAVO ESPECIALIZADO?
La mayoría de los que asistimos a las reuniones de principiantes, en los comienzos de nuestra vida en A.A., estamos de acuerdo en que estas pequeñas sesiones ayudan al nuevo a identificarse y a empezar a sentirse cómodo en las reuniones de A.A. mas grandes.
Desde los años cuarenta, también ha habido grupos de hombres y reuniones para mujeres solamente. Mientras que estas reuniones sean usadas como reuniones iniciadoras, parece que le ayudan a muchas personas a ponerse en marcha en A.A.
Esto sucede también con el grupo Internacional de Médicos (y dentistas) en A.A., que comenzó en 1947. Cada verano, este grupo tiene una sesión durante un fin de semana, y a través de los años ha crecido constantemente.
Sus miembros antiguos y mas fieles, sin embargo, son muy positivos con relación a una cosa: El asistir a esta sola reunión de "intereses especiales" no as suficiente.
Conocer otros médicos en A.A. puede ser de mucha ayuda para algunos médicos principiantes; pero si quieren la mejor recuperación posible, tienen que meterse dentro de la corriente lo mas pronto posible y asistir a las reuniones "regulares" como lo hacen los otros A.As.
Varios grupos locales que son restringidos a sacerdotes y monjas han encontrado que estas lecciones son ciertas. Reuniones especiales tienen sentido para principiantes, pero a los miembros se les fomenta lo mas pronto posible que asistan a toda clase de sesiones de A.A.
Durante los años cuarenta también, varios grupos locales de gente joven (menos de 35, a "jóvenes de corazón") brotaron; y a finales de los cincuentas, se volvió un evento anual la Conferencia Internacional de Personas Jóvenes en A.A., y todavía se lleva a cabo.
El mas nuevo de estos acontecimientos de Custodios, o a la Junta Corporativa del Grapevine cada cuatro meses. Las agendas, las lecturas necesarias para saber todos los antecedentes y todas las minutas se amontonan tareas, que son leídas por los custodios en sus ratos libres.
Algunos de los informes de los custodios regionales para la junta hacen notar las actividades y los muchos viajes que los mantienen tan ocupados.
Fuera de todo esto, mantienen una abundante correspondencia con A.As. así como llamadas de larga distancia, sus reuniones de grupo, y sus doceavos personales.
No sabemos como hacen todo esto nuestros 14 custodios A.A. Solo sabemos que se merecen toda la admiración, confianza, gratitud y el cariñoso apoyo que les podemos dar.
********
CONVENCIONES DE A.A. PLANTEAN PREGUNTAS
"Consumimos 257 galones de café y 74 galones de te helado. Costo: $2,813.50 como 40 centavos por taza," escribe Dave B., de Colorado Springs, Colorado, quien presidió la Convención Estatal de A.A. en 1978.
Dave ha compartido con nosotros algunas ideas que podrán ser útiles para otros que planean convenciones de A.A.
1.Es difícil encontrar buenos hoteles o moteles que quieran abastecer a convenciones de personas que no beben, nos dijo. Para poder cubrir los costos de los salones de reunión, refrescos, oradores convidados y otros gastos, es absolutamente necesario tener una cuota de registro.
2. Sin embargo, inevitablemente, algunos miembros plantean dos preguntas muy buenas. ¿Por que tiene que pagar un A.A. para asistir a una reunión de A.A.? ¿Que pasa con los miembros nuevos que simple mente no tienen los medios para pagar?
En el estado de Colorado, los A.As encontraron una solución. Los individuos y grupos que pueden pagar por los que no tienen con que pagar, lo harán.
No hay necesidad de excluir a nadie por falta de fondos.
Como resultado, 1,023 felices "Colorados" pasaron juntos un buen fin de semana A.A. "En todo momento hubo una gran camaradería y mucho cariño,"nos informa Dave. "Esta clase de cariño, demostrado en la amistad de todas las personas, es contagioso," dice. Estamos de acuerdo.
El comité de Dave aprendió también algunas otras lecciones practicas. Podemos enviar una copia de su informe a quien lo solicite.
27 de febrero.
Pensamiento del Día.
Cuando llegarnos a A.A., la primera cosa que hicimos fue admitir que nada podíamos hacer respecto a nuestra manera de beber, Admitimos que el alcohol nos había aporreado, y que éramos impotentes contra él. Jamás podíamos decidir si beberíamos o no una copa. Siempre la bebíamos. Y puesto que nada podíamos hacer nosotros acerca de ello, pusimos en manos de Dios todo nuestro problema de la bebida. Se lo pasamos entero a ese Poder Superior a nosotros mismos. Y nada más nos queda por hacer, sino confiar en que Dios se haga cargo del problema en nuestro bien.
-"¿He hecho yo esto honrada y totalmente?"
Meditación del Día.
_Ha llegado el momento para que mi espíritu roce el espíritu de Dios. Sé que el sentimiento del roce espiritual, es más, importante que todas las sensaciones de las cosas materiales. Tengo que esforzarme por buscar un silencioso contacto espiritual con Dios. Tan sólo el contacto de un instante, y se abandona toda la fiebre de la vida. Entonces me siento bien, libre de todo daño, sosegado y capaz de levantarme y socorrer a los demás. El roce de Dios es un potente remedio. Tengo que sentir ese roce y percibir la presencia de Dios._
Oración del Día.
Ruego porque la fiebre del resentimiento, de la preocupación y del temor pueda fundirse en la nada.
Pido porque la salud, la satisfacción, la paz y la serenidad puedan ocupar su lugar.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
7 Encuentro de la Mujer en AA
Domingo 9 de Marzo.
Hermosillo, Sonora. México.
❏ Compartiendo nuestros Pasos
Es un hecho bien conocido que, en los primeros días de A.A., Bill W. y muchos de los miembros pioneros tenían “planes grandiosos” para nuestra Comunidad todavía en ciernes – planes que abarcaban hasta visiones de hospitales, escuelas y centros comunitarios de A.A. y reformas sociales. Como lo expresa Bill W. en su ensayo sobre la Sexta Tradición (Doce Pasos y Doce Tradiciones, pág. 150): “En cuanto nos dimos cuenta de que teníamos una solución para el alcoholismo, era muy razonable (o así nos parecía en aquel entonces) que creyéramos que tal vez teníamos la solución para muchos otros problemas. Muchos opinaban que los grupos de A.A. podían dedicarse a los negocios, podían financiar cualquier empresa en el campo global del alcoholismo. De hecho, nos sentíamos obligados a respaldar cualquier causa meritoria con toda la influencia que pudiera tener el nombre de A.A.
“He aquí algunas de las cosas que soñábamos: Ya que los alcohólicos no tenían muy buena acogida en los hospitales, construiríamos nuestra propia cadena de hospitales. Ya que a la gente le hacía falta que se le enseñara lo que era el alcoholismo, educaríamos al público, e incluso volveríamos a redactar los libros de texto escolares y médicos. Íbamos a recoger a los alcohólicos desahuciados de los barrios bajos, seleccionar a aquellos que pudieran recuperarse y poner a los demás en una especie de cuarentena donde pudieran ganarse la vida. Tal vez estos lugares podrían producir grandes cantidades de dinero que pudiéramos utilizar para realizar otras buenas obras. Pensamos seriamente en redactar de nuevo las leyes del país y hacer que se reconociera a los alcohólicos como enfermos. Ya no se les encarcelaría; los jueces los pondrían en libertad condicional bajo nuestra custodia. Llevaríamos la luz de A.A. a las regiones oscuras de la drogadicción y de la criminalidad. Formaríamos grupos de gente deprimida y paranoica; cuanto más profunda fuera la neurosis, tanto mejor. Era evidente que, si se podía vencer el alcoholismo, se podría superar cualquier otro tipo de problema.
“Se nos ocurrió que podríamos llevar lo que teníamos a las fábricas y hacer que se amasen los obreros y los capitalistas. Nuestra absoluta honradez pronto purificaría la política. Abrazados por un lado a la religión y a la medicina por otro, reconciliaríamos sus diferencias. Ya que habíamos aprendido a vivir con tanta felicidad, podríamos enseñar a todos los demás a hacer lo mismo. Nuestra Sociedad de Alcohólicos Anónimos podría llegar a ser la vanguardia de una nueva avanzada espiritual. Podríamos transformar el mundo.
“Sí, nosotros los A.A. teníamos estos sueños. Era natural que los tuviéramos, puesto que la mayoría de los alcohólicos somos idealistas en bancarrota. Casi todos nosotros habíamos tenido el deseo de hacer grandes bienes, realizar grandes obras, y encarnar grandes ideales”.
Pero a medida que los grupos y miembros de A.A. iban intentando convertir estas “grandiosas ideas” en realidades – hospitales, educación, reformas – Bill dijo: “Para nuestra consternación, nos vimos casados con todo tipo de empresas, algunas buenas y otras no tan buenas”.
Resumiendo las circunstancias de A.A., Bill comentó: “A raíz de estos episodios nació en nosotros la profunda convicción de que, bajo ningún concepto, podíamos respaldar a ninguna empresa allegada, por muy buena que fuese. Nosotros los Alcohólicos Anónimos no podíamos serlo todo para todos, ni debíamos tratar de serlo”.
No obstante, mientras que el mensaje de A.A. se iba difundiendo por todas partes del mundo, superando incontables barreras geográficas, de idioma y de cultura, muchas personas que sufrían de otros problemas llegaron a darse cuenta de que los Doce Pasos y Doce Tradiciones podrían ayudarles a ellos también. Amigos y familiares de alcohólicos se percataron de los beneficios que los Pasos podrían aportar a sus propias condiciones y trataron de adaptarlos a sus propias necesidades.
26 de febrero.
Pensamiento del Día.
Cuando llegamos a A.A. llegamos a creer en un Poder Superior a nosotros. Venimos para creer en aquel Principio Divino del universo que llamamos Dios, y al que podemos acudir en busca de ayuda. Cada mañana tenemos un momento de tranquilidad. Pedimos a Dios fuerza para permanecer sobrios las siguientes veinticuatro horas. Y todas las noches le damos gracias por ayudarnos a haber permanecido sobrios ese día.
-"¿Creo que todo hombre o mujer que veo en A.A. es una demostración del poder de Dios para transformar a un ser humano de borracho a persona sobria?"
Meditación del Día.
Debo pedir más fe, como un hombre sediento pide agua en un desierto. ¿Sé lo que significa sentirse seguro de que Dios jamás me abandonará? Debo rogar todos los días y más cuidadosamente para que pueda crecer mi fe. Nada falta en mi vida, porque realmente todo lo que necesito es mío. Únicamente carezco de la fe necesaria para saberlo. Soy el hijo de un rey vestido de andrajos, y sin embargo, en torno mío hay cantidades de todo lo que pudiera desear.
Oración del Día.
Ruego porque me dé cuenta de que Dios tiene todo lo que necesito.
Pido poder saber que su poder es siempre alcanzable.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
¿Tenia algo de malo (o "anti-programa") el poner en duda la colocación de la tradición de anonimato y luego dedicar una seria discusión al asunto? Definitivamente no, Desde los tiempos algo remotos en que la primera literatura básica de AA apareció publicada, han habido algunos miembros, como se puede suponer, que han encontrado varias palabras o locuciones que, a su parecer, debían cambiarse, Quizá debían tacharse algunas frases enteras, o suprimirse algunos párrafos, o reorganizarlos - o ponerlos en otro sitio, Por muy acertada que parezca alguna corrección a primera vista, una consideración mas detenida demuestra, la mayoría de las veces, que, con relación con lo que lo precede y sigue, el material es precisamente lo que debe ser, y exactamente donde debe estar, sin posibilidad de "mejorarlo".
A los que propusieron el cambio, así como a los demás, la discusión les enseñó el razonamiento original que colocó la tradición de anonimato como la duodécima y ultima, y ademas dio a este razonamiento una nueva y viva fuerza.
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición navidad 1988) con permiso de A.A. World Services, Inc.
El anonimato es tan
FRÁGIL... que lo puedes romper con un solo dedo
Cita Diaria con La Viña Febrero 25 “La experiencia del programa de AA es que sin cambios personales no hay una recuperación genuina”.
Noviembre/Diciembre 2000, Olivos, Argentina. “En la bonanza, mudanzas…” Lo Mejor de La Viña
Reflexiones Diarias
25 de FEBRERO
EL DESAFÍO DEL FRACASO
“En la economía de Dios, no se desperdicia nada. Mediante el fracaso, aprendemos una lección de humildad que, por dolorosa que sea, es probablemente necesaria”.
— COMO LO VE BILL, p. 31
¡Qué agradecido me siento hoy por saber que todos los fracasos del pasado eran necesarios para que yo estuviera donde estoy! Por muchas penas me vino la experiencia y en el sufrimiento llegué a ser obediente. Cuando buscaba a Dios, como yo Lo concibo, Él compartió conmigo sus dádivas preciosas. Por la experiencia y la obediencia, empezaba el desarrollo seguido de la gratitud. Sí, y luego me vino la paz del espíritu, viviendo y compartiendo la sobriedad.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.