Alcohólicos Anónimos 🇪🇸 Somos una agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan a mantener su sobriedad y comparten libremente. No aceptamos contribuciones ajenas, no contamos con casas de reposo o albergues. No somos profesionales.
El Amor y La Tolerancia para con otros son nuestro código.
Dr. Bob.
Alcohólicos Anónimos tiene hoy su sesión abierta al público
Читать полностью…2 de Febrero
Pensamiento del Día
Antes de quedar embrutecidos por el alcohol, obteníamos una satisfacción con las primeras copas. Durante un rato el mundo parecía más resplandeciente. Pero, ¿Qué hay acerca del desplome? ¿De la terrible depresión que nos llega a la mañana siguiente? En A.A. obtenemos un goce real; no una falsa sensación de alegría, sino que un auténtico sentimiento de satisfacción de nosotros mismos y de auto respeto, y un sentimiento de fraternidad hacia el mundo. Con la bebida obtenemos una especie de placer. Durante un tiempo breve pensábamos que éramos felices, mas es solamente una ilusión. La cruda del día siguiente es lo opuesto al placer. – “¿Estoy logrando en A.A. felicidad real, serenidad y paz?”.
Meditación del Día
Practicaré el amor, porque la falta de amor cerrará el camino. Trataré de ver el bien en todas las personas, tanto en las que no me agradan como en las que me enfadan y me llevan la contra. Todos somos hijos de Dios. Trataré de ofrecer amor, ya que de otra forma, ¿Cómo puedo vivir en la Oración de Dios, donde no cabe nada no amoroso? Trataré de convivir con todos los seres, porque cuanto más amor entregue, más amor tendré.
Oración del Día
Ruego poder hacer todo lo posible para amar a mis semejantes, a pesar de los muchos defectos que yo les vea. Pido que, así como yo amo, sea amado.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
_____
Aunque el artículo anterior trata de una situación especial, la OSG tiene un artículo de servicio que explica cómo responde normalmente a los desastres, y que dice en parte: “La Oficina de Servicios Generales está bien dispuesta a apoyar los esfuerzos de los miembros de A.A. locales para responder a todo tipo de desastres… Nuestra experiencia indica que muchos grupos y oficinas de A.A. consideran situaciones de este tipo como oportunidades para satisfacer las necesidades de la comunidad local de A.A. antes de pedir ayuda a la OSG u otras entidades de A.A…. La OSG se pone en contacto con los intergrupos, oficinas centrales, delegados de servicio general y custodios de las comunidades afectadas y les ofrece ayuda. Cuando nos llegan las respuestas de estas oficinas y de los servidores de confianza, respondemos gustosamente a sus solicitudes de ayuda”.
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Primavera 2013 con permiso de A.A. World Services, Inc.
El huracán que resonó por todo el mundo
Cuando los delegados de la 22ª Reunión de Servicio Mundial de A.A. (RSM), celebrada en el Hilton Rye Town, los días 21 al 25 de octubre, en Rye Brook, New York, clausuraron la reunión en la forma acostumbrada de decir la Oración de la Serenidad en los idiomas de todos los países representados, muchos no tenían ni idea de lo pronto que la iban a necesitar.
Con el huracán Sandy ascendiendo pesadamente por la costa este y dirigiéndose a la ciudad de Nueva York, muchos de los delegados pudieron regresar a sus hogares de acuerdo a lo planeado. Pero para algunos que se quedaron en el área de Nueva York después de la clausura de la reunión, el huracán proporcionó otra serie de circunstancias inolvidables.
Como dijo Marcos P., delegado de Brasil de primer término a la RSM, “Viajé a Nueva York con mi esposa, mi hija y mi nieto — casi toda mi familia. Mientras yo asistía a la Reunión de Servicio Mundial, ellos hicieron muchos recorridos turísticos, bien por sí solos o con la ayuda del personal de apoyo y los voluntarios. Nuestra visita a la Oficina de Servicios Generales y al increíble Stepping Stones [el hogar de Bill W. en Bedford, N.Y.] fue para mí un sueño hecho realidad, o mejor dicho, dos sueños: el primero fue llegar a ver estos dos sitios; el segundo, tener la oportunidad de traer conmigo a mi familia.
“Pero, el viaje estaba llegando a su final. Era domingo, 28 de octubre, y nuestro vuelo tenía previsto salir al día siguiente por la mañana…”
Pero ese vuelo, como todos los demás en el área metropolitana, fue cancelado por la noche al tiempo que la ciudad empezó a cerrar los servicios en anticipación a la arremetida sin precedentes de Sandy. La Bolsa de Nueva York cerró. Se canceló el transporte público.
No obstante, ignorantes de la magnitud del impacto de Sandy, Marcos y su familia se dirigieron hacia el aeropuerto en las primeras horas de la mañana contra toda esperanza.
“Cuando llegamos allí, después de pagar el taxi y sacar nuestro equipaje del maletero, entramos en una terminal completamente vacía. La palabra ‘cancelado’ aparecía al lado de todos los vuelos en el tablero de horarios.
“Nos empezó a entrar un sentimiento de desesperación. Allí estábamos: mi esposa, mi hija, mi nieto y yo, junto con seis maletas, sin ninguna información y sin saber qué hacer”.
Marcos y su familia no hablaban muy bien el inglés y se encontraron con una serie de viajeros que estaban en la misma situación. Unos de ellos era un grupo de jóvenes que acababan de salir de un bar del aeropuerto y que también iban de vuelta a Brasil. “Cuando les dijimos lo que sabíamos —dijo Marcos— y que el vuelo había sido cancelado, parecieron encantados con la noticia y se volvieron a meter en el bar”.
No obstante, Marcos y su familia, junto con una mujer brasileña que conocieron, decidieron regresar a la ciudad y encontraron un hotel cerca de las Naciones Unidas.
“No teníamos ni idea de lo que sería un huracán —dijo Marcos— pero alrededor de las seis de la tarde sentimos que nuestra habitación, en el piso 36, estaba balanceándose, y el personal del hotel dijo que sería más seguro si nos quedáramos en los pisos más bajos hasta que se calmara el viento.
Finalmente el huracán pasó y nos dejó, y pudimos volver a nuestros cuartos alrededor de la medianoche. Al día siguiente vimos el daño que Sandy había causado por toda la ciudad y dimos gracias a Dios por estar a salvo”.
Aún pasaron otros cuatro días —con cancelaciones adicionales y la milagrosa negociación de la hija de Marcos con un representante de la aerolínea— antes de que la familia tuviera confirmación de un vuelo que sería una odisea de casi 24 horas desde Newark, New Jersey hasta Miami, y luego hasta Río de Janeiro.
En esta escena, en la que el conejo le dice a Barney “bebe o moriré”, hace referencia a una película, 'El Invisible Harvey', que trata sobre un borracho que tiene un amigo conejo que lo induce al alcoholismo. Todo esto producto de su imaginación, lo que indica que es él mismo quien se destruye.
La cinta se basa casos reales, basado en testimonios de alcohólicos en situación de calle que comienzan a perder la cordura. La mayoría alucina y crea sus propios amigos imaginarios, que comúnmente, son animales gigantes, que según sus relatos les dicen que beban para que ellos no desaparezcan.
1 de febrero.
Pensamiento del Día.
Cuando pensamos en tomar una copa estamos pensando en el goce que obtenemos con la bebida; el placer, el escape del fastidio, el sentimiento de autoimportancia y la compañía de otros bebedores. En lo que no pensamos es en la caída, en la cruda, el remordimiento y el desperdicio de dinero, en enfrentarse al nuevo día. En otras palabras, cuando pensamos en esa primera copa estamos pensando en todas las partidas del activo de la bebida, pero en ninguna del pasivo. Realmente ¿qué ha conseguido la bebida que no hayamos obtenido en A.A.?
-"¿Creo yo que el pasivo de la bebida sobrepasa al activo?"
Meditación del Día.
Comenzaré una nueva vida cada día. Apartaré los errores, y empezaré de nuevo cada día. Dios siempre me ofrece un nuevo principio. No estaré agobiado ni ansioso. Si la clemencia de Dios fuera solamente para los justos y para aquellos que no han pecado, ¿dónde estaría su necesidad? Creo que Dios nos perdona todos nuestros pecados si estamos tratando sinceramente de vivir hoy en la forma que .El quiere que vivamos. Dios nos perdona mucho, y debemos estar muy agradecidos.
Oración del Día.
Ruego porque mi vida no sea destruida por la preocupación, ni, el temor ni el egoísmo.
Pido poder tener un alma satisfecha, agradecida y humilde.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
I.P.
El trabajo de IP empieza en casa
La experiencia indica que en el trabajo de I.P. no hay atajos. Los intentos de informar al público sobre A.A. pueden tener éxito solamente cuando están apoyados por los grupos y por sus miembros que comprenden nuestras Tradiciones y la protección que éstas facilitan a la Comunidad en su totalidad.
Dándose profunda cuenta de este hecho, los miembros del Comité Conjunto de I.P. del Comité de Servicios Generales del Oeste de Massachusetts y de la Oficina General de Boston han aumentado la comunicación con los grupos de área. Una ilustración se puede encontrar en la forma en que recientemente se enfrentaba con una racha de rupturas de anonimato a nivel local.
El comité conjunto no se contentaba con sólo seguir sus normas acostumbradas de contactar a los periódicos o las emisoras de radio o televisión en que ocurrían las rupturas, sino que dirigieron una carta a los secretarios de todos los grupos de A.A., pidiéndoles que leyeran una carta adjunta ante "la reunión regular y no solamente en una reunión de negocios." Además, sugirieron que "no la lean durante el tiempo normalmente asignado al informe del secretario. En vez de hacer esto, consideren la posibilidad de dedicar algunos minutos justo antes de abrir o cerrar la reunión para leerla .
A lo mejor desean hacer copias de la carta para poner las a la disposición de aquellos que quieran leerla más tarde."
En la carta, dirigida a "Queridos Compañeros de A.A.", el comité expresaba con detalle su preocupación por las rupturas de anonimato, explicando que algunos de los A.A. que habían roto su anonimato "son relativamente desconocidos por el publicó y han manifestado sus opiniones, como miembros de A.A., acerca de tales cuestiones coma las leyes referentes a conducir un coche borracho, las ordenanzas respecto a la división de zonas municipales y los programas de tratamiento para el alcoholismo y la adicción a la droga. Otros miembros, mejor conocidos por sus logros personales a profesionales han revelado su pertenencia a A.A. en el curso de sus vidas públicas."
En la carta aparecían citas acerca de la importancia del anonimato sacadas del libro "Doce y Doce" y de otros escritos de Bill W. "A medida qué el publicó en general, y especialmente la prensa, se interesa más en nuestra Comunidad", la carta recalca, "cada uno de nosotros tiene que asumir más responsabilidad de proteger nuestra ’mejor protección’. No es la responsabilidad de la gente no-A.A. aferrarse a nuestras Tradiciones; esta responsabilidad recae directamente sobre cada uno de nosotros," La carta concluye encomendando enérgicamente a los miembros que hagan a los R.S.G. de su grupo "cualesquier pregunta que tengan que ver con nuestra tradición de anonimato." También les invita a asistir a las reuniones mensuales del Comité de I.P. del Este de Massachusetts.
El comité, para no dejar piedra por mover, sugirió en su carta a los secretarios de los grupos: "Si su grupo desea discutir sabre las cuestiones planteadas en la carta adjunta, un miembro del comité de I.P. gustosamente asistirá a una reunión de negocios de su grupo para darles más información."
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición febrero.marzo 1991 con permiso de A.A. World Services, Inc.
Cita Diaria con La Viña Enero 31 “En AA, no tenemos ninguna autoridad humana coercitiva. Ya que todo miembro de AA tiene, por necesidad, una conciencia sensible, y ya que el alcohol le castigará gravemente si recae, cada vez nos vamos dando más cuenta de que tenemos poca necesidad de reglas o reglamentos de invención humana”.
Bill W., cofundador de A.A., enero 1948. “Segunda Tradición”. El Lenguaje del Corazón, p. 78
31 de enero.
Pensamiento del Día.
La bebida lo aleja a usted de Dios. Sin importar cómo haya sido Ud. educado, sin importar cuál sea su religión, sin importar que usted diga que cree en Dios, usted, sin embargo, levanta un muro entre usted y Dios por su bebida. Usted sabe que no está viviendo en la forma que Dios quiere que lo haga. Como resultado, tiene usted ese terrible remordimiento. Cuando usted llega a A.A. empieza a cumplir con la demás gente y con Dios. Una vida sobria es una vida feliz, porque renunciando a la bebida nos hemos librado de nuestra soledad y de nuestro remordimiento. -'"¿Tengo verdadera comunión de sentimientos con las demás personas y con DlOS?"
Meditación del Día.
Creo que todos los sufrimientos y todos los sacrificios son de valor para mí. Cuando sutro, estoy siendo probado. ¿Puedo confiar en Dios sin importar lo mal que me sienta? ¿Puedo decir: "hágase TU voluntad" sin importar lo derrotado que me halle? Si puedo, mi fe es auténtica y práctica. Opera tanto en los tiempos malos como en los buenos. La Divina Voluntad está actuando en una forrna que se encuentra más allá de mi limitada comprensión; mas sin embargo, puedo confiar en ella.
Oración del Día.
Ruego porque pueda aceptar el sufrimiento a mi paso.
Ruego poder aceptar el dolor y la derrota como parte del Plan de Dios para mi surgimiento espiritual.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Gente afligida por enfermedades diferentes del alcoholismo buscaban la ayuda inherente en el programa de recuperación de alcoholismo de A.A.
Con su política de no respaldo bien arraigada en la Tradición de A.A., y la orientación que se encuentra en el Preámbulo que dice que la Comunidad “No respalda ni se opone a ninguna causa” le ha sido posible a A.A. compartir sus Pasos y Tradiciones ––a petición–– con otros grupos y comunidades de personas que se están recuperando de diversas adicciones, trastornos compulsivos y problemas de salud mental, y desde el año 1955 hasta 2015, a los 663 grupos o comunidades que han pedido permiso para adaptar los Doce Pasos o las Doce Tradiciones, Alcoholics Anonymous World Services, Inc., (propietario del copyright) les ha autorizado para hacerlo. Si bien A.A. no respalda ni se opone a ninguno de estos grupos o comunidades, muchos han resultado ser valiosos recursos para las personas que padecen de una gran variedad de enfermedades y dificultades.
El Dr. Robert DuPont, bien conocido profesional del campo de adicciones, dice: “El enfoque de doce pasos va siempre creciendo y cambiando. Además es infinitamente diverso y se puede adaptar a toda cultura y subcultura del mundo. Es muy configurable y sensible a una gran diversidad…”
“Cuando alguien me pregunta cuál es el porcentaje de éxito — de esas comunidad de doce pasos, le digo que es del cien por ciento – para quienes siguen los programas de la manera intencionada. Esto quiere decir asistir a muchas reuniones cada semana, no solamente de vez en cuando, conseguir un padrino… ‘trabajar en’ cada uno de los Doce Pasos asiduamente…y dar máxima prioridad a la recuperación”.
Entonces, con la experiencia de nuestras Tradiciones como guía, le ha sido posible a A.A. compartir los fundamentos de nuestro programa con centenares de otros grupos o comunidades que buscan ayuda para aliviar una gran variedad de dificultades, teniendo siempre presente el consejo de Bill W.:
“Hay aquellos que predicen que Alcohólicos Anónimos puede llegar a ser la nueva vanguardia de un despertar espiritual en todas partes del mundo. Al decir cosas así, nuestros amigos son generosos y sinceros. Pero nosotros los A.A. debemos reconocer que tales tributos y profecías pueden convertirse en una bebida embriagadora para la mayoría de nosotros — es decir, si llegáramos a creer que esto es el verdadero objetivo de A.A. y empezáramos a comportarnos como si lo fuera. Por lo tanto, nuestra Sociedad se aferrará prudentemente a su único propósito: llevar el mensaje al alcohólico que aún sufre. Resistámonos a la presunción de creer que, ya que Dios nos ha hecho posible hacer bien en un solo campo, estamos llamados a ser un conducto de la gracia salvadora para todos.
“Por otro lado, no debemos convertirnos nunca en una sociedad cerrada; nunca debemos privar al mundo de nuestra experiencia, sea cual sea el valor que tenga”. (El lenguaje del corazón, pág. 346)
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Invierno 2016) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Feliz de ayudar!
Te compartimos algunos de los comentarios más destacados del Acto Inaugural de la 30ª Semana Nacional de Información «Compartiendo Esfuerzos».
En este espacio, nuestras y nuestros invitados reflexionaron sobre el impacto del alcoholismo y cómo el Programa de AA puede ser una herramienta de apoyo para quienes enfrentan problemas con su manera de beber. Además, de que reafirmaron su compromiso de llevar el mensaje de esperanza y recuperación a quienes más lo necesitan.
#CompartiendoEsfuerzos
Sensibilizan en empresas de Ramos Arizpe sobre daños que ocasiona el consumo del alcohol
Читать полностью…30 de enero.
Pensamiento del Día.
Una vida bebiendo no es una vida feliz. La bebida lo aparta de las demás personas y de Dios. Una de las peores cosas que trae la bebida es la soledad, y una de las mejores cosas que entrega A.A. es el compañerismo. La bebida lo aparta de las demás personas, o al menos de las personas que realmente le interesan: su esposa y sus hijos, su familia y sus amigos verdaderos. Sin importar cuánto pueda quererlos, usted levanta un muro entre usted y ellos mediante su bebida. Usted se aleja de una compañía verdadera con ellos. Como resultado, está usted terriblemente solo.
-"¿Me he librado yo de mi soledad?"
Meditación del Día.
Algunas veces me apartaré a un lugar tranquilo de retiro con Dios. En ese lugar hallaré redención, curación y fuerza. Planearé momentos tranquilos de vez en cuando, momentos en que me comunicaré con Dios, y surgiré descansado y fortalecido para realizar la labor que Dios me ha concedido llevar a cabo. Sé que Dios jamás me entregará una carga superior a la que yo puedo sostener. Es en la serenidad y la paz donde radica todo el éxito verdadero.
Oración del Día.
Ruego poder fortalecer mi vida interior, y poder hallar la serenidad.
Pido que puedan ser devueltas a mi alma la tranquilidad y la paz.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
PLENITUD AA
La reunión impresa para TRANSMITIR NUESTRO MENSAJE
[ número 271 | año 47 | marzo 2025]
Promueve prevención al alcoholismo
Читать полностью…Cita Diaria con La Viña Febrero 2
“No obstante, es cierto que la mayoría de nosotros, en nuestra vida personal, nos atenemos a los Doce Pasos sugeridos de recuperación. Pero lo hacemos porque hemos elegido hacerlo. Preferimos la recuperación a la muerte. Entonces, poco a poco, llegamos a darnos cuenta de que la mejor base de la vida es una base espiritual. Nos sometemos a lo sugerido porque queremos hacerlo”.
Bill W., cofundador de A.A., enero 1947. “¿Tendrá AA algún día un gobierno personal?”. El Lenguaje del Corazón
2 de FEBRERO
RESCATADO POR LA RENDICIÓN
Característico del alcohólico típico es un narcisismo y egoísmo central, dominado por sentimientos de impotencia, resuelto a guardar su integridad interna cueste lo que cueste…. En su fuero interno, el alcohólico no tolera el control de parte de otro ser humano ni de Dios. Él mismo tiene que ser dueño de su propio destino. Luchará hasta la muerte para preservar esta condición.
— A.A. LLEGA A SU MAYORÍA DE EDAD, p. 311
El gran misterio es: “¿ Por qué algunos de nosotros morimos de muerte alcohólica, luchando por conservar la ‘independencia’de nuestro ego, mientras otros parecen lograr la sobriedad en A.A. sin ningún esfuerzo?”La ayuda de un Poder Superior, el regalo de la sobriedad, me llegó cuando un inexplicable deseo de dejar de beber coincidió con mi disposición de aceptar sugerencias de hombres y mujeres de A.A. Yo tuve que rendirme porque sólo podía ser rescatado pidiendo la ayuda de Dios y de mis compañeros.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
Al comentar sobre la dura experiencia, Marcos dijo irónicamente: “Después de asistir a la 22ª RSM en Rye Brook, haber visitado la maravillosa Oficina de Servicios Generales en Nueva York, y haber realizado mi sueño de visitar Stepping Stones, la Junta de Servicios Generales de los EE.UU. y Canadá hizo los arreglos necesarios para que mi familia y yo tuviéramos otra extraordinaria experiencia: un huracán. Y una vez más tuve la oportunidad de experimentar el programa de A.A. en mi vida, en todo su esplendor. En este caso en particular, tuvo que ver con el Tercer Paso: ‘Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros Lo concebimos’”.
Por supuesto que Marcos no fue el único viajero de la RSM que encontró numerosas oportunidades de desarrollarse espiritualmente como consecuencia del huracán Sandy.
Brigid O’B., delegada de primer término de Bélgica de habla holandesa se encontró varada en el Hilton Rye Town varios días, durante el punto culminante del huracán y en días posteriores, junto con un grupo de gente. Los días —y las noches— estuvieron repletos de compartimiento y “momentos mágicos” de A.A. Como una reunión improvisada a la luz de una linterna y una vela en medio de una mesa cuando se cortó la electricidad. Sentados en la obscuridad, empezaron a cantar — “Incluso yo —dijo Brigid— que ni aunque sea para salvarme la vida no puedo cantar. Atemorizo a los cuervos, de verdad…”
Pero con un poco de persuasión, cantó la canción “Un día a la vez”. “Les encantó”, dijo Brigid. “Pilar, la delegada Clase A, no alcohólica, de Chile, la grabó en su teléfono para su hijo, que está en Notre Dame. John, el delegado de segundo término de Australia, cantó algunas canciones australianas y todos fuimos a nuestras habitaciones para recoger la comida que tuviéramos —saladitos, fruta, yogurt— y tuvimos una mesa de picnic, una especie de fuego de campamento alrededor de una vela. Fue muy agradable”.
El hotel había sido evacuado excepto el personal del mismo y el grupo de viajeros internacionales de A.A., y una tarde, Brigid y Pilar se encontraron con un centenar de huéspedes entrando en el hotel –– electricistas de estados vecinos que habían venido a ayudar a restaurar la electricidad por toda el área.
“Vestidos con sus ropas de trabajo, llenos de tatuajes, y muchos de ellos con botellas de cerveza en la mano ––dijo Brigid –– los electricistas les preguntaron que quiénes eran ellas.
“Cuando se enteraron, hubo comentarios tales como ‘No me digas’, ‘¿de verdad?’ y ‘no es posible’. Casi nos mataron con sus apretones de manos y disculpándose repetidas veces por sus botellas, tratando de esconderlas de nuestra vista.
Pero el respeto que nos ofrecieron fue increíble. Uno de ellos dijo con su peculiar acento: ‘Así que ustedes son la flor y nata de los borrachos del mundo…’
“Nos dieron comida, nos dejaron recargar nuestros teléfonos en sus camionetas, y estaban encantados de vernos todas las tardes”.
En una ocasión, dijo Brigid, Pilar y ella estaban afuera fumando un cigarrillo con algunos de los electricistas cuando de pronto oyeron un tremendo estruendo –– el sonido de un árbol que estaba siendo arrancado de raíz. Uno de los electricistas dijo “Ahí va”, y antes de que ellas se dieran cuenta varios de los electricistas las tomaron en brazos y las metieron a salvo dentro del hotel. Un momento después se cortó la electricidad.
“Pasaron tantas cosas ––dijo Brigid–– hubo tanto compartimiento.
Caminamos y hablamos de A.A. todo el tiempo, con humor, amor y servicio en todo momento. Casi ni nos dimos cuenta de Sandy”.
Bolívar Z., delegado de primer término de Ecuador, coincidió en su opinión. “Me tuve que quedar ocho días más en el hotel ––dijo–– pero nunca se me olvidará el entusiasmo y el compañerismo de todos los compañeros de A.A. presentes, los compartimientos por las tardes y una reunión maravillosa que tuvimos una noche.
“Nos sentamos formando un círculo grande, a la luz de una linterna en el centro del círculo, y empezamos a compartir historias, experiencias y sentimientos. Fue verdaderamente inolvidable”.
📜 📜 DESDE LA TRIBUNA
SOY PACIENTE, NO CURANDERO
En estos días, las reflexiones diarias comienzan a abordar el tema de las tradiciones, en orden y empezando por la primera.
Quien ya es veterano y se ha dado a la tarea de practicar los principios se da cuenta de que la mayoría de nuestras tradiciones ayudan a reducir el ego.
Una y otra vez, me recuerdan que mis deseos personales deben ser apaciguados. Y es que, para mantener la unidad, cada uno de nosotros debe considerar al grupo como su tabla de salvación, no solo al inicio, sino durante toda la vida. Por lo tanto, siempre debo verme como un paciente, no como un curandero. El sentirme necesitado me garantiza estar atento a mi tratamiento.
QUE LOS MEJORES DÍAS LLEGUEN A TU VIDA.
Cita Diaria con La Viña Febrero 1
“Esto representa un reconocimiento, común en todo tipo de sociedad, de que a veces el individuo tiene que anteponer el bienestar de sus compañeros a sus propios deseos descontrolados. Si el individuo no cediera nada al bienestar común, no podría haber sociedad alguna — sólo la obstinación desembocada; la anarquía en el peor sentido de la palabra”.
Bill W., cofundador de A.A., julio 1946. “La relación del individuo con A.A. como grupo”. El Lenguaje del Corazón
Reflexiones Diarias
1 de FEBRERO
META: LA CORDURA
“… el Segundo Paso, sutil y gradualmente, empezó a infiltrarse en mi vida. No puedo fijar ni la ocasión ni el día preciso en que llegué a creer en un Poder superior a mí mismo, pero sin duda ahora tengo esa creencia”.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 25
“¡Llegué a creer!”Yo hablaba de mi creencia cuando me daba la gana o cuando pensaba que quedaría bien. No confiaba realmente en Dios. No creía que Él se preocupara por mí. Seguía tratando de cambiar las cosas que no podía cambiar. Gradualmente, con desgana, empecé a entregárselo todo, diciendo: “Tú que eres tan omnipotente, hazte cargo de ello”. Y Él lo hizo. Empecé a obtener soluciones a mis problemas más difíciles, algunas veces en el momento más inesperado: manejando al trabajo, mientras estaba almorzando, o cuando estaba profundamente dormido. Me di cuenta de que yo no había pensado en aquellas soluciones — un Poder más grande que yo me las había dado. Llegué a creer.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
📜 📜 DESDE LA TRIBUNA
MÁS PEGADO A LA REALIDAD
El programa hace un gran trabajo en cada uno de nosotros, ¡sí, así lo quiero! 😍 Además de ayudarme a dejar de consumir licor, me acerca más a la realidad. Me conozco mejor y acepto mi condición de alcohólico, hoy anónimo. No es fácil ni sencillo, porque es algo a lo que yo le huía. En la actividad alcohólica, la persona es especialista en escapar de la realidad. Pero el programa me sugiere lo contrario, y con la ayuda de Dios y el programa, he logrado avanzar. Claro está, siempre y cuando sea obediente. 👌
QUE LOS MEJORES DÍAS LLEGUEN A TU VIDA.
31 de Enero
Nuestro bienestar común tiene la preferencia
La unidad de Alcohólicos Anónimos es la cualidad más preciada que tiene nuestra Sociedad.… O nos mantenemos unidos, o A.A. muere.
— Doce Pasos y Doce Tradiciones, p. 125
Nuestras Tradiciones son los elementos clave en el proceso de desinflar el ego necesario para lograr y mantener la sobriedad de Alcohólicos Anónimos.
La Primera Tradición me recuerda que no debo atribuirme el mérito ni la autoridad por mi recuperación.
El anteponer a todo nuestro bienestar común me recuerda no convertirme en un curandero en este programa; yo soy todavía uno de los pacientes.
Modestos veteranos construyeron la sala del hospital. Sin ella, yo dudo que estuviera vivo. Sin el grupo, pocos alcohólicos se recuperarían.
Mi participación activa en una renovada entrega de la voluntad me hace posible alejarme de la necesidad de dominar y del deseo de reconocimiento, los cuales desempeñaron un papel muy significativo en mi alcoholismo activo.
Supeditar mis deseos personales al desarrollo del grupo contribuye a la unidad de A.A. que es crucial para toda recuperación.
Contribuye a que tenga presente que el total es mayor que la suma de sus partes.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
Compartiendo nuestros Pasos
Es un hecho bien conocido que, en los primeros días de A.A., Bill W. y muchos de los miembros pioneros tenían “planes grandiosos” para nuestra Comunidad todavía en ciernes – planes que abarcaban hasta visiones de hospitales, escuelas y centros comunitarios de A.A. y reformas sociales. Como lo expresa Bill W. en su ensayo sobre la Sexta Tradición (Doce Pasos y Doce Tradiciones, pág. 150): “En cuanto nos dimos cuenta de que teníamos una solución para el alcoholismo, era muy razonable (o así nos parecía en aquel entonces) que creyéramos que tal vez teníamos la solución para muchos otros problemas.
Muchos opinaban que los grupos de A.A. podían dedicarse a los negocios, podían financiar cualquier empresa en el campo global del alcoholismo. De hecho, nos sentíamos obligados a respaldar cualquier causa meritoria con toda la influencia que pudiera tener el nombre de A.A.
“He aquí algunas de las cosas que soñábamos: Ya que los alcohólicos no tenían muy buena acogida en los hospitales, construiríamos nuestra propia cadena de hospitales. Ya que a la gente le hacía falta que se le enseñara lo que era el alcoholismo, educaríamos al público, e incluso volveríamos a redactar los libros de texto escolares y médicos. Íbamos a recoger a los alcohólicos desahuciados de los barrios bajos, seleccionar a aquellos que pudieran recuperarse y poner a los demás en una especie de cuarentena donde pudieran ganarse la vida. Tal vez estos lugares podrían producir grandes cantidades de dinero que pudiéramos utilizar para realizar otras buenas obras. Pensamos seriamente en redactar de nuevo las leyes del país y hacer que se reconociera a los alcohólicos como enfermos. Ya no se les encarcelaría; los jueces los pondrían en libertad condicional bajo nuestra custodia.
Llevaríamos la luz de A.A. a las regiones oscuras de la drogadicción y de la criminalidad. Formaríamos grupos de gente deprimida y paranoica; cuanto más profunda fuera la neurosis, tanto mejor. Era evidente que, si se podía vencer el alcoholismo, se podría superar cualquier otro tipo de problema.
“Se nos ocurrió que podríamos llevar lo que teníamos a las fábricas y hacer que se amasen los obreros y los capitalistas. Nuestra absoluta honradez pronto purificaría la política.
Abrazados por un lado a la religión y a la medicina por otro, reconciliaríamos sus diferencias. Ya que habíamos aprendido a vivir con tanta felicidad, podríamos enseñar a todos los demás a hacer lo mismo. Nuestra Sociedad de Alcohólicos Anónimos podría llegar a ser la vanguardia de una nueva avanzada espiritual.
Podríamos transformar el mundo.
“Sí, nosotros los A.A. teníamos estos sueños. Era natural que los tuviéramos, puesto que la mayoría de los alcohólicos somos idealistas en bancarrota. Casi todos nosotros habíamos tenido el deseo de hacer grandes bienes, realizar grandes obras, y encarnar grandes ideales”.
Pero a medida que los grupos y miembros de A.A. iban intentando convertir estas “grandiosas ideas” en realidades – hospitales, educación, reformas – Bill dijo: “Para nuestra consternación, nos vimos casados con todo tipo de empresas, algunas buenas y otras no tan buenas”.
Resumiendo las circunstancias de A.A., Bill comentó: “A raíz de estos episodios nació en nosotros la profunda convicción de que, bajo ningún concepto, podíamos respaldar a ninguna empresa allegada, por muy buena que fuese. Nosotros los Alcohólicos Anónimos no podíamos serlo todo para todos, ni debíamos tratar de serlo”.
No obstante, mientras que el mensaje de A.A. se iba difundiendo por todas partes del mundo, superando incontables barreras geográficas, de idioma y de cultura, muchas personas que sufrían de otros problemas llegaron a darse cuenta de que los Doce Pasos y Doce Tradiciones podrían ayudarles a ellos también. Amigos y familiares de alcohólicos se percataron de los beneficios que los Pasos podrían aportar a sus propias condiciones y trataron de adaptarlos a sus propias necesidades.
Arranca en Tecomán la Trigésima Semana de Información de Alcohólicos Anónimos
Читать полностью…Cita Diaria con La Viña Enero 30 “Que siempre amemos lo mejor de los demás – y nunca temamos lo peor”.
Bill W., cofundador de A.A., enero 1962. “Este asunto del miedo”. El Lenguaje del Corazón, p. 268
30 de Enero
LIBRE DE… LIBRE PARA
Vamos a conocer una nueva libertad…
— Alcohólicos Anónimos, p. 83
Para mí el ser libre significa tanto la liberación de como la libertad para.
Primero disfruto de la liberación de la esclavitud del alcohol. ¡Qué alivio!
Luego, empiezo a experimentar la liberación del temor — temor a la gente, a la inseguridad económica, al compromiso, al fracaso, al rechazo.
Entonces, empiezo a disfrutar de la libertad para — la libertad para optar por la sobriedad, para ser quien soy, para expresar mi opinión, para experimentar la paz del espíritu, para amar y ser amado, y la libertad para desarrollarme espiritualmente.
Pero ¿cómo puedo ganar estas libertades?
El Libro Grande dice claramente que aun antes de hacer la mitad de mis reparaciones empezaré a conocer una “nueva” libertad, que no es la vieja libertad para hacer lo que más me complaciera, sin consideración alguna de los demás, sino una nueva libertad que hace posible que las promesas de mi vida se hagan realidad. ¡Qué alegría ser libre!
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
¿Nos hemos olvidado de por qué estamos aquí?
"Veo que cada vez más nuestras Tradiciones son ignoradas o dejadas de lado - evidentes rupturas de anonimato ... controversias de todo tipo, desde la doble adicción hasta el lenguaje soez y la venta de literatura... y un constante clamor por dinero que me parece más apropiado para Wall Street que para A.A."
En una carta escrita desde Old Lyme, Connecticut, Ken S. añade: "Hasta la fecha, mi sobriedad no ha sido perjudicada. No obstante, reflexiono sobre las empresas, los gobiernos, las religiones e incluso los movimientos de ayuda propia (como los precursores de A.A. - los Grupos Oxford y los Washingtonianos), los cuales acabaron en un fracaso por parecidas razones.
No puedo permitirme el lujo de imaginar la autodestrucción de A.A. No quiero morir como un borracho activo."
Compartiendo su propia experiencia, Ken recuerda: "Hace unos cuatro años, estaba muriéndome de hambre, viviendo en las calles, sin trabajo, sumido en la soledad. En diciembre de 1987, encontré A.A. y, gracias a la ayuda de mis compañeros, empecé a ponerme cada día mejor. Me apadrinaron y me dieron unos 30 números de teléfono y se me dijo que los usara. Se me pidió que guardara las sillas, lavara los ceniceros, y que no bebiera, y asistiera a las reuniones. Se me enseñó a usar los Pasos para lograr la madurez, y las Tradiciones para ayudar a otros.
"No todo ha sido maravilloso. Perdí mí trabajo, mi apartamento y pasé por la ruptura de una relación seria. Pero no bebí. Estoy muy metido en el servicio - soy representante de servicios generales, activo en el trabajo de instituciones de tratamiento y correccionales, y siempre haciendo el café. Sin gloria, pero me mantiene sobrio."
Después de mencionar que no es un "caso único," Ken se imagina que si en su área se está produciendo una erosión de las Tradiciones, también podría estar pasando esto en otras partes. "Como dijo el Dr. Bob justo antes de morir. ’No echemos esto a perder. Mantengámoslo simple!’ Desafortunadamente, ’simplicidad’ y adhesión a las Tradiciones no es lo que está sucediendo
a mi alrededor."
Hay otros A.A. serios que también se preguntan si se están minando las Tradiciones como resultado de la despreocupación, la apatía y la ignorancia de su importancia para la misma vida de la Comunidad. Hay muchos que se están poniendo en acción. Algunos han contribuido a iniciar o intensificar las reuniones de Tradiciones en sus grupos base; otros hablan ante sus asambleas de distrito y área acerca de lo conveniente que serla celebrar mesas de trabajo enfocadas en las Tradiciones y el servicio. Y otros personalmente dicen "Si" al servicio y recalcan la importancia de las Tradiciones a sus ahijados recién llegados.
Mientras tanto, durante todo 1992, el Grapevine de A.A. ira reimprimiendo una serie de artículos acerca de las Tradiciones, redactados por Bill W. para la revista al final de la década de los 40. También hay disponible una "Lista de Repaso de las Tradiciones," reimpresa de números del Grapevine publicados entre 1969 y 1971. Destinada originalmente para uso individual, se utiliza frecuentemente - junto con el folleto "Las Doce Tradiciones Ilustradas," disponible en la G.S.O. - como base para una discusión más amplia.
Si tiene experiencia que compartir referente a este asunto, su aportación será bien recibida. Escriba, por favor, a: G.S.O., Box 459, Grand Central Station, New York, NY 10163.
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 abril - mayo 1992) con permiso de A.A. World Services, Inc.