aahispano | Health and Sport

Telegram-канал aahispano - Alcohólicos Anónimos Hispano

263

Alcohólicos Anónimos 🇪🇸 Somos una agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan a mantener su sobriedad y comparten libremente. No aceptamos contribuciones ajenas, no contamos con casas de reposo o albergues. No somos profesionales.

Subscribe to a channel

Alcohólicos Anónimos Hispano

Fortalece Alcohólicos Anónimos compromiso con una recuperación inclusiva

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Febrero 15

"En la sobriedad he podido recuperar mi sano juicio. He aprendido a vivir una nueva vida, soy digno de amar y ser amado, ser feliz y dar felicidad, respetar y ser respetado sin necesidad de pretender controlar o manipular a los demás”.

Septiembre/Octubre 1998, Carolina, Puerto Rico. “No tenía dinero para mis hijos, pero sí para beber”. Lo Mejor de La Viña

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reflexiones Diarias

15 de FEBRERO


PONERSE EN ACCIÓN

¿Son estas promesas extravagantes? No lo creemos. Están cumpliéndose entre nosotros — a veces rápidamente, a veces lentamente, pero siempre se realizarán si trabajamos para obtenerlas.

— ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 84


Una de las cosas más importantes que A.A. me ha dado, además de mi liberación de la bebida, es la capacidad para actuar “apropiadamente”. Dice que las promesas siempre se realizarán si trabajo para obtenerlas. Soñar con ellas, discutir sobre ellas, predicar acerca de ellas, fingirlas, simplemente no da resultados. Seguiré siendo un borracho seco, miserable y racionalizador. Poniéndome en acción y trabajando en los Doce Pasos en todos mis asuntos, tendré una vida que ni en mis sueños dorados me hubiera podido imaginar.

Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Material de Servicio de la Oficina de Servicios Generales

LISTA DE CHEQUEO DE ACCESIBILIDADES
para reuniones y grupos

_______________
¿Cuán accesible es su reunión? Estas Guías intentan minimizar las dificultades que las personas que lidian con obstáculos de acceso puedan afrontar al asistir a las reuniones en su localidad.
_____________

Introducción
Debe ser posible para personas con impedimentos físicos llegar a un lugar, acercarse al edificio y entrar tan libremente como cualquiera otra. Por lo menos una ruta al lugar debe ser segura y accesible para todo el mundo.
A continuación sometemos algunas preguntas a la consideración de su grupo para determinar la accesibilidad general de su lugar de encuentro.

ESTACIONAMIENTO
❏ ¿Hay suficientes plazas de estacionamiento con accesibilidad disponibles?
(9 pies de ancho para un coche, más un corredor de acceso de 5 pies de ancho)
❏ ¿Están próximas estas plazas a las entradas accesibles?
❏ ¿Se identifican las plazas de estacionamiento con accesibilidad?
❏ ¿Está la zona de estacionamiento o calle limpia de nieve, hielo o desechos?
❏ ¿Hay una zona de paso accesible para una silla de ruedas desde la calle o área de estacionamiento?
❏ ¿Son las aceras parejas y están en buenas condiciones? ¿Tiene la orilla de la acera una rampa que facilite el acceso a la acera

CAMINO AL LUGAR DE LA REUNIÓN
❏ ¿Está el lugar de la reunión accesible al transporte público?
❏ ¿Hay un recorrido al lugar accesible que no requiera subir o bajar escaleras?
❏ ¿Puede una persona que usa un bastón u otro aparato de movilidad detectar obstáculos, incluso objetos suspendidos, que haya en las zonas de paso?
❏ Si la reunión es por la noche, ¿hay suficiente luz en el camino al lugar?

ENTRADA
❏ ¿Hay escalones, umbral u otra barrera física en la entrada?
❏ De ser así, ¿hay rampa, elevador para silla de ruedas o una entrada alternativa accesible?
❍ ¿Es la rampa demasiado empinada? ¿Tiene barandilla?
❍ ¿Funciona bien el elevador? Si funciona por llave, ¿hay alguien disponible en el local con la llave o que sepa donde se guarda?
❍ ¿Hay letrero indicando donde queda la entrada accesible?
❏ ¿Es la puerta de entrada lo suficientemente ancha (32") y tiene suficiente espacio como para que pase una silla de ruedas?
❏ ¿Puede una persona en silla de ruedas abrir la puerta de entrada o necesitaría ayuda?

INTERIOR DEL EDIFICIO
❏ ¿Hay acceso parejo de la entrada para la silla de ruedas a la sala de la reunión?
❏ De no ser así, ¿hay una rampa que le permita a alguien en silla de ruedas llegar hasta la reunión?
❍ No es una solución para la accesibilidad levantar a alguien sobre escalones o escaleras.
❏ Si hay ascensor o elevador para silla de ruedas, ¿funciona bien? Si se acciona por llave, ¿hay disponible en el local alguien con la llave o que sepa dónde se guarda?
❏ ¿Son los pasillos y puertas lo suficientemente anchas (32") para que pase una silla de ruedas?
❏ ¿Están los pasillos despejados para que pueda pasar una silla de ruedas?
¿Puede una persona usando bastón u otro aparato de movilidad detectar obstáculos
que haya en las zonas de paso, incluso objetos suspendidos?

BAÑOS
❏ Si hay baños para el público en general, ¿hay en el mismo lugar baños que sean accesibles en sillas de ruedas?
❍ De no ser así, ¿hay disponible a una distancia razonable por lo menos un baño con total accesibilidad (uno para cada sexo o un baño común)?
❏ ¿Se pueden abrir bien las puertas de las cabinas individuales?
❏ ¿Hay suficiente espacio en la cabina individual para desplazarse una persona en silla de ruedas (44" para moverse hacia delante y un diámetro de 5 pies o un espacio en forma de T para que la silla de ruedas pueda girar)?
❏ ¿Hay barandales para apoyarse en las paredes más cercanas detrás de y al lado del retrete?
❏ ¿Puede usarse el grifo sin sujetarlo, girarlo o darle vueltas?

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

#AlcohólicosAnónimos #hispano

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reflexiones Diarias


14 de FEBRERO

ESPERANZAS Y EXIGENCIAS

Graba en la conciencia de cada individuo el hecho de que se puede poner bien a pesar de cualquier otra persona. La única condición es que confíe en Dios, y haga una limpieza de su interior.

— ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 98

En nuestras reuniones a menudo tratamos del tema de las esperanzas. No tiene nada de malo esperar progresos de mí mismo, buenas cosas de la vida o buen trato por parte de otra gente. Lo malo está en dejar que mis esperanzas se conviertan en exigencias. No lograré ser lo que quiero ser, y las situaciones se desarrollarán de tal manera que no me complacerán, porque la gente de vez en cuando me fallará. La única pregunta es: “¿Qué voy a hacer al respecto?” ¿Sumirme en la ira o en la lástima de mí mismo? ¿Vengarme y hacer que la situación vaya de mal en peor? O, ¿confiaré en el poder de Dios para traerme bendiciones a los líos en los que me encuentre? ¿Le preguntaré a qué debo dedicarme a aprender? ¿Sigo haciendo las debidas cosas que yo sé hacer, sea lo que sea? ¿Me tomo la molestia de compartir mi fe y mis bendiciones con otras personas?

Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Al igual que muchos grupos en los Estados Unidos y Canadá y, de hecho, alrededor del mundo, la Junta de Servicios Generales de A.A. tiene una reserva prudente establecida para proporcionar a la Comunidad en caso de emergencia los recursos económicos necesarios. El Fondo de Reserva de la Junta de Servicios Generales se creó en 1954 para asegurar que se seguirían prestando los servicios básicos de la Oficina de Servicios Generales y del Grapevine en el caso de una reducción imprevista y sustancial de los ingresos regulares de la organización, ya sea que fueran causados por una grave recesión económica, una perturbación dentro de la Comunidad, un cambio en la forma de publicar y distribuir la literatura de A.A., o por cualquier otra razón.
El dinero siempre ha sido un tema de interés para la Comunidad. En los primeros días de Alcohólicos Anónimos, había algunos que soñaban con acumular grandes cantidades de dinero y buscaban conseguirlo para que el milagro de Alcohólicos Anónimos pudiera difundirse lo más rápido posible.
Estos pioneros tardaron un rato en darse cuenta sabiamente de que si la Comunidad no fuera completamente automantenida sería posible que se perdiera para siempre. A medida que A.A. iba creciendo y desarrollándose, se podía ver claramente que una de las más seguras formas de mantener la Comunidad en existencia era asegurar que siguiera siendo automantenida y se negara a recibir donativos de afuera, por urgente que fuera la necesidad y por cariñosa que fuera la propuesta.
En el libro Doce Pasos y Doce Tradiciones, en el ensayo acerca de la Séptima Tradición, aparece el relato de un debate en una reunión en 1948 de la Fundación Alcohólica, la precursora de la Junta de Servicios Generales de A.A. Estaba en cuestión un legado a Alcohólicos Anónimos de diez mil dólares.
¿Debería A.A. aceptar el donativo?
“¡Vaya debate que se armó!”, dice el texto. “En ese momento la Fundación se encontraba muy mal de dinero; los grupos no mandaban lo suficiente para el mantenimiento de la oficina; incluso con añadir los ingresos producidos por el libro, no alcanzábamos a cubrir los gastos. Las reservas se estaban derritiendo como la nieve en primavera. Necesitábamos esos diez mil dólares.
“Entonces se expresó la oposición. Señalaron que la junta de la Fundación ya sabía de un total de medio millón de dólares legados a A.A. en los testamentos de personas que estaban todavía vivas. Solo Dios sabría cuánto más dinero se nos habría legado y del que aún no nos habíamos enterado. Si no nos negábamos a aceptar, absoluta y firmemente, las donaciones ajenas, un día la Fundación llegaría a ser rica.
“Entonces nuestros custodios escribieron una página brillante en la historia de A.A. Se manifestaron en favor del principio de que A.A. debe permanecer siempre pobre. De allí en adelante, la política financiera de la Fundación sería tener lo justo para cubrir los gastos de operación más una reserva prudente. Aunque era difícil hacerlo, la junta oficialmente se negó a aceptar los diez mil dólares y adoptó formalmente la resolución irrebatible de negarse a aceptar todo donativo similar en el futuro. En ese momento, creemos, quedó firme y definitivamente incrustado en la tradición de A.A. el principio de pobreza corporativa. “ La pobreza corporativa refleja más “un estado de ánimo que el saldo de nuestra cuenta bancaria,” comenta Gary Glynn. “Todos nosotros conocemos a individuos y organizaciones que gastan dinero que no tienen, que viven por encima de sus posibilidades, ya sea por hacer caso omiso de sus circunstancias económicas reales o por dar por supuesto un mañana rosado. Por eso se puede ser pobre sin poner en práctica la pobreza corporativa… También es posible el caso contrario, que podemos tener una reserva prudente sin caer en la tentación de gastarlo simplemente porque lo tenemos.”

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Por Gabriel Aguilar
COZUMEL, 27 de enero.- Alcohólicos Anónimos (AA) llevó a cabo la celebración de los 50 años de la llegada del mensaje a Quintana Roo. Su labor ha brindado una puerta de apoyo a las personas que padecen alcoholismo a fin de que puedan salir del problema en que se encuentran.
Este sábado alrededor de las 9 de la mañana, en conocido restaurante se llevó a cabo esta pequeña celebración de parte de la agrupación local, recordando que el mensaje llegó a la isla de Cozumel en el año de 1967, cuando desafortunadamente en la Base Aérea Militar # 4 del Escuadrón 201 asentado en esta plaza, fallecieron dos pilotos recién graduados que formaban parte de un curso de
vuelo en aquel entonces por este adictivo problema.
En la reseña se explicó que tal acontecimiento orilló a que el comandante de la Base Aérea Militar # 4 en ese entonces, Moisés Alcaraz, le diera importancia debida al asunto y ordenó en su momento al doctor Antonio Negrón Rubio que se desempeñaba como médico militar, que buscara ayuda para ayudar a la gente a solucionar el problema de alcoholismo al no existir ninguna opción en aquel entonces.
Durante ese tiempo coincidió que un hojalatero y un sobrino de él, procedentes de la ciudad de Mérida, Yucatán, se encontraban en Cozumel, justamente en las pistas del aeropuerto reparando una avioneta de conocido empresario de la localidad.
En una plática, el sobrino del hojalatero le dio a conocer a los militares que su tío acudía a un grupo de ayuda en la ciudad de Mérida, por ello les pidieron su colaboración para que alguien pudiera traer el mensaje de AA a la isla de Cozumel, lo cual sucedió.

Se recuerda la llegada del mensaje de AA a la isla de Cozumel cuyo lema es "Vivir sin alcohol es vivir al
máximo". (Foto Gabriel Aguilar)


Poco tiempo después fue que llegaron dos elementos del Ejército, quienes empezaron las primeras reuniones o sesiones en la misma Base Aérea Militar # 4.
La historia cuenta que el 26 de enero de 1968 se formó el primer grupo con el nombre "San Miguel", ubicándose en un predio de la calle Adolfo Rosado Salas entre avenidas 10 y 15 de la colonia Centro donde se contó con los primeros miembros.
Ya el 28 de enero de 1969 nació el grupo Payo Obispo en la ciudad de Chetumal en aquel entonces territorio del estado Quintana Roo y desde entonces, esta asociación no lucrativa ha venido desarrollando una labor importante dentro de la sociedad para tratar de ayudar a las personas que padecen alcoholismo para superar este problema y reinsertarse nuevamente a su núcleo familiar y social.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Alcohólicos Anónimos alerta por el alto consumo de alcohol entre adolescentes

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

13 de febrero.-

Pensamiento del Día.

Algunas veces no podemos evitar pensar por qué no podemos volver a beber jamás. Sabemos que se debe a que somos alcohólicos; pero ¿por qué fue así para nosotros? La respuesta es que, en algún momento de nuestra carrera de bebedores, traspasamos lo que se llama nuestro "punto de tolerancia". Cuando cruzamos este punto, pasamos de una condición en la que podíamos tolerar el alcohol a otra en la que no podíamos tolerarlo en lo absoluto. Después de ello, si tomábamos una copa, acabábamos más pronto o más tarde borrachos.
-"Cuando ahora pienso en el licor, ¿pienso en él como en algo que nunca volveré a tolerar?"


Meditación del Día.

En una carrera, cuando la meta está a la vista, es cuando el corazón, los músculos, los nervios y el ánimo se fuerzan casi hasta el punto de reventar. Así nos sucede a nosotros. La meta de la vida espiritual se halla a la vista. Todo lo que necesitamos es el esfuerzo final. Las más tristes historias de los hombres son las de aquellos que corrieron bien, con ánimo esforzado y resuelto hasta llegar a la vista de la meta, y entonces alguna flaqueza o auto-condescendencia los detuvo. Nunca supieron lo cerca que estaban de la meta, y lo próximo que se hallaban de la victoria.

Oración del Día.

Ruego poder esforzarme por adelantar hasta alcanzar la meta.
Pido poder no ceder en el esfuerzo final.


(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)

🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

En ese caso, el grupo no está expulsando al miembro de Alcohólicos Anónimos, sino que simplemente le pide que no asista a la reunión del grupo. La Primera Tradición asegura a los A.A. que: “Ningún A.A. puede obligar a otro a hacer nada; nadie puede ser castigado o expulsado”. (Doce Pasos y Doce Tradiciones, pág. 125). Siempre es de esperar que el miembro en cuestión vea la dificultad como una oportunidad de desarrollarse y asista a otras reuniones en el área para mantenerse sobrio. Por lo general esta acción es el último recurso, después de pedir al individuo que cambie su conducta.

Bill W. que siempre recalcaba la importancia de que los A.A. se traten los unos a los otros de una manera tolerante, cariñosa y servicial, escribió en una carta de 1969: “Esta caridad no supone que no podamos excluir a quienes perturban las reuniones o interfieren seriamente en el buen funcionamiento del grupo. Tenemos que decirles que se callen o que vayan a otro lugar para volver cuando estén en mejor condición para participar”.

Y de hecho a Bill no le eran desconocidos los alborotos, las controversias o perturbaciones en las reuniones de A.A. Pero tenía confianza en que las dificultades podrían resultar en desarrollo y progreso. En el libro A.A. llega a su mayoría de edad dice: “Me imagino que, dentro de A.A., siempre vamos a tener nuestros desacuerdos y discusiones. En la mayor parte, estas discusiones tratarán de cuál es la óptima forma de hacer el máximo bien para el máximo número de borrachos....
Superar problemas de este tipo en la escuela de la dura experiencia de A.A. es un ejercicio saludable”. (pág 233)

Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Otoño 2010) con permiso de A.A. World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Febrero 12

“Aquellos que toda una vida, vivida día a día, se han entregado a nuestro programa, son el testimonio viviente de que sí da resultado; son la sabiduría viviente por haberle encontrado el sabor a la vida, son nuestros ejemplos a seguir. ¡Qué Dios bendiga y cuide siempre por muchas veinticuatro horas a nuestros queridos veteranos!”

Noviembre/Diciembre 1997, México, D.F., México. “¿Veterano, yo?” Lo Mejor de La Viña

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reflexiones Diarias

12 de FEBRERO

LA RAÍZ DE NUESTRAS DIFICULTADES

¡Egoísmo — concentración en sí mismo! Creemos que ésta es la raíz de nuestras dificultades.

— ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 62


Qué asombrosa es la revelación que el mundo, y todos sus habitantes, pueden arreglárselas bien conmigo o sin mí. Qué alivio el saber que la gente, las cosas y los lugares estarán perfectamente bien sin mi control y dirección. Y qué indeciblemente maravilloso llegar a creer que un Poder superior a mí mismo existe aparte e independientemente de mí mismo. Creo que desaparecerá algún día la impresión que experimento de separación entre Dios y yo. Mientras tanto, la fe ha de servir como la senda hacia el centro de mi vida.

Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Tom D., de Lima, Ohio, también había asistido a la Convención de 1955 principalmente para reunirse con un compañero de A.A. En el evento de 2005 tuvo el honor de ser el miembro de A.A. más viejo, tanto en edad (92) como en sobriedad (55). También leyó las Tradiciones desde el escenario. Aunque se acuerda del momento dramático en que Bill W. entregó las funciones de servicio a la Conferencia de Servicios Generales, confiesa que en aquel instante no se dio completa cuenta de su importancia. Ha llegado a entender lo afortunados que somos por tener la Conferencia establecida. Su más grato recuerdo de la Convención de 1955 era el de entrar en una sala repleta de gente, sentarse en un sofá y poco después tener a Bill sentado a su lado. Todavía describe a Bill cariñosamente como “un hombre muy amable y simpático.”
Megann R., hija de un delegado del oeste de Texas de la Conferencia, tenía 12 años cuando asistió a la Convención de 1955. Ahora tiene 62 años, reside en Muleshoe, Texas y vino al evento acompañado de su hijo de 24 años que es miembro de A.A. Ella se sentía muy orgullosa de su padre e incluso a la tierna edad de 12 años se dio cuenta de que en 1955 estaba sucediendo algo de trascendencia histórica.
Aunque la Convención de 1955 transcurrió sin problemas, poca gente sabía lo difícil que le había sido a Bill W. conseguir apoyo para establecer la Conferencia de Servicios Generales y lograr que se aprobara finalmente en St. Louis. Bill había empezado a pensar en este aspecto del futuro de A.A. a finales de la década de los cuarenta, especialmente después de que al Dr. Bob se le diagnosticara en 1948 con una enfermedad que le costaría la vida en noviembre de 1950. Como se explica en el número de mayo de 1995 del A.A. Grapevine, Bill había previsto dos problemas en el futuro.
Primero, no había vínculo entre los miembros de A.A. y la sede. Segundo, la política la habían sentado los custodios, que no eran directamente responsables ante quienes servían.
La idea que Bill tenía de lo peor que pudiera suceder a A.A. en el futuro la expresaba más o menos así: “Cuando la muerte o la discapacidad nos hubieran eliminado del cuadro a algunos de nosotros ¿en qué situación se encontrarían los Custodios y la Sede? Un solo error garrafal por parte suya podría resultar en una irremediable pérdida de confianza. Sin poder contar con el apoyo moral y económico de los grupos, es posible que todos los proyectos de la Sede se vinieran abajo y nunca pudiéramos restablecer nuestros servicios porque no habría nadie autorizado para hacerlo.” (El Grapevine de A.A., mayo de 1995)
Uno de los primeros obstáculos que Bill tuvo que superar fue hacer que los custodios apoyaran la propuesta conferencia de servicios generales, lo cual logró (tras varios años de acalorados debates) con la ayuda de Leonard Harrison y Bernard Smith, dos custodios no alcohólicos. Había cierta oposición a la idea en Akron y Cleveland, pero esa resistencia disminuyó cuando el Dr. Bob aprobó el concepto. También contribuyó al éxito del proyecto el que las Tradiciones se aprobaran por unanimidad en la primera Convención Internacional. Y Bill viajó a varias ciudades grandes de los Estados Unidos para hablar de la propuesta conferencia y así ganar el apoyo de las bases a lo que él llamaba “el Tercer Legado”. Mientras empezaban a reunirse los primeros paneles, la idea de la Conferencia de Servicios Generales se iba imponiendo y ya para 1955 la Conferencia estaba firmemente establecida.
La importancia de la Conferencia de Servicios Generales se recalcó en el Regreso Espiritual de 2005, y Ginny J., la coordinadora y antigua delegada, hizo notar que estaban presentes 58 miembros actuales y antiguos de la Conferencia de Servicios Generales (delegados y custodios). El panel más viejo que tuvo representación fue el Panel 20 de los años 1970 y 1971; su representante fue Jimmie D., de New Mexico.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Febrero 11

“Hasta que no empecé a practicar los Doce Pasos de AA y a prestar servicio en mi grupo base, y en AA como un todo, no comencé a degustar el manjar espiritual que se obtiene cuando nos dedicamos a servirle a Dios a través de los hermanos”.

Noviembre/Diciembre 1997, Medellín, Colombia. “Lo único que me ha hecho sentir feliz y útil”. Lo Mejor de La Viña

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

10º Convención Nacional de Alcohólicos Anónimos
Sección México

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

15 de Febrero

Pensamiento del Día

Si el alcoholismo fuera solamente una alergia física como el asma o la fiebre de heno, sería fácil para nosotros, haciendo una prueba en la piel con el alcohol determinar si somos o no alcohólicos. Pero el alcoholismo no es solo una alergia física. Es también una alergia mental u obsesión. Después de habernos convertido en alcohólicos, todavía podemos tolerar físicamente el alcohol durante algún tiempo, aunque después de cada borrachera el alcohol nos provoca mayor sufrimiento, y nos es más difícil vencer a nuestras crudas. – “¿Me doy cuenta que desde que me he convertido en un alcohólico no puedo tolerar el alcohol en lo absoluto mentalmente?”.

Meditación del Día

El mundo no necesita súper hombres, sino hombres por encima de lo natural. Hombres que resueltamente desplacen el “yo” de sus vidas y dejen que el Poder Divino opere a través de ellas. Hay que dejar que la inspiración ocupe el lugar de la aspiración. Hay que buscar el progreso espiritual, más que la adquisición de fama y riquezas. Nuestra principal ambición debe consistir en la de ser utilizados por Dios. La fuerza Divina basta para todo el trabajo espiritual en el mundo. Dios solamente necesita los instrumentos para ser empleados por El. Sus instrumentos pueden rehacer el mundo.

Oración del Día

Ruego poder ser un instrumento del poder Divino. Pido que pueda desempeñar mi parte para rehacer el mundo.


(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)

🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

LA SALA DE REUNIONES
❏ ¿Se ubican las sillas de forma que haya espacio en el pasillo para una silla de ruedas?
❏ ¿Hay suficiente luz?
❏ ¿Hay un área designada para miembros que sean Sordos o que tengan Impedimentos Auditivos?
❍ De ser así, ¿hay suficiente espacio como para acomodar a un intérprete de lenguaje por señas de manera que ese grupo tenga fácil acceso a él o ella?
❏ ¿Hay alguien disponible para ofrecerles información sobre el lugar de la reunión, al llegar, a personas con impedimentos — la ubicación de los baños, los mejores asientos, posibles obstáculos, etc.?
❏ ¿Se configura el espacio de la reunión del mismo modo siempre para permitirles a personas No Videntes o con Impedimentos Visuales familiarizarse con el espacio y desplazarse sin asistencia?
❍ Si se cambia esta configuración, ¿hay alguien que se encargue de informarles a los asistentes que necesiten ayuda al desplazarse?
❏ ¿Hay acceso al servicio de café para una persona en silla de ruedas o que use otro aparato de movilidad?
❏ ¿Hay literatura de A.A. disponible que aborde las necesidades de personas con impedimentos?
❏ ¿Sabe el intergrupo o la oficina central local que hay una sala de reuniones disponible para personas con diversas necesidades de accesibilidad?

Puede que el Comité de Accesibilidades de su distrito o área o su intergrupo u oficina central tenga más información sobre Accesibilidades y cómo configurar el espacio de su reunión. También se puede hacer una búsqueda en el Internet de diversas Guías de e información sobre Accesibilidades.

Alcoholics Anonymous World Services, Inc

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Febrero 14

“Pero los tiempos han cambiado. Lo que antes nos hacía morirnos de miedo, ahora nos hace morirnos de risa”.

Bill W., cofundador de A.A., noviembre de 1959.
“El antídoto contra el temor: La prudencia, la confianza y la fe”.
El Lenguaje del Corazón

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

14 de Febrero

Pensamiento del Día

Después de aquella primera copa sólo teníamos un camino. Era como un tren del ferrocarril. La primera copa le daba la salida y continuaba marchando por la vía única hasta que llegaba al final de la línea: la borrachera. Sabíamos que sucedería esto cuando nos apoyábamos en una barra para beber la primera copa; pero sin embargo, no podíamos mantenernos alejados del licor. Nuestra fuerza de voluntad había desaparecido. Habíamos llegado a ser impotentes y sin esperanza ante el poder del alcohol. No es la segunda ni la décima copa la que produce el daño. Es la primera copa. – “¿Volveré yo a tomar esa primera copa?”.

Meditación del Día

Diariamente tengo que dedicar un momento a Dios. Gradualmente me iré transformando mental y espiritualmente. NO es tanto la oración como hallarse, simplemente, en presencia de Dios. No puedo comprender los poderes fortalecedores y curativos de ello, porque ese conocimiento se halla fuera del poder humano; pero sí puedo experimentarlos. El mundo enfermo, miserable, sanaría si diariamente cada alma esperase ante Dios la inspiración para vivir justamente. Mi mayor progreso espiritual acaece en estos momentos que paso a solas con Dios.

Oración del Día

Ruego poder disfrutar fielmente de momentos de placidez a solas con Dios. Pido poder progresar espiritualmente cada día.

(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)


🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Actualmente, el Fondo de Reserva de la Junta de Servicios Generales tiene impuesto por recomendación de la Conferencia un límite del equivalente a un año de gastos de operaciones combinados de A.A. World Services, Inc., el Grapevine de A.A. y el Fondo General de la Junta de Servicios Generales de A.A., Inc. La Oficina de Servicios Generales y el Comité de Finanzas de los custodios constantemente monitorizan el saldo del Fondo de Reserva con la intención de asegurar la administración ordenada de los asuntos económicos de la Comunidad, teniendo siempre presente el objetivo primordial de llevar el mensaje al alcohólico que aún sufre.
Con la autorización otorgada por la junta de custodios, se puede utilizar el Fondo de Reserva para cubrir otros gastos; por ejemplo, se utilizó para sufragar los gastos de trasladar, renovar y otros gastos relacionados con la construcción, de la Oficina de Servicios Generales y la oficina del Grapevine y gastos de importantes mejoras tecnológicas. También se ha autorizado su uso para financiar el desarrollo de La Viña, la revista en español del Grapevine por un determinado período de tiempo.
Ya sea que se refiera a un grupo, un área o a la Junta de Servicios Generales, el establecer un Fondo de Reserva es un elemento clave del principio de automantenimiento de A.A., elemento que puede tener consecuencias importantes, la más significativa la de asegurar que los servicios de A.A. estarán disponibles a quienes han llegado a contar con ellos para mantener su sobriedad y, de hecho, sostener sus vidas mismas.

Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 Edición Navideña 2008) con permiso de A.A. World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

¿Qué es una reserva prudente?

No se suele aplicar la palabra “prudente” a los alcohólicos activos. Pero para un grupo reunido de alcohólicos sobrios la palabra cobra un nuevo significado. Conscientes de las muchas dificultades que se pueden presentar en la vida, los miembros de A.A. suelen ser la misma definición de prudente a la hora de organizar, apoyar y mantener un grupo de A.A. Ya que se dan cuenta de lo importante que es el grupo para el mantenimiento de la sobriedad de los miembros individuales, la mayoría de los A.A. están bien dispuestos a dejar de lado las diferencias personales y enfocarse en la supervivencia del grupo a largo plazo. Ya han desaparecido la temeridad autodestructora y la irresponsabilidad que suelen caracterizar el alcoholismo activo y en su lugar aparecen un deseo de estabilidad y una buena disposición de hacer sacrificios para el bien común.
En lo referente al bien común y la supervivencia a largo plazo del grupo, entre las cosas más prudentes que el grupo puede hacer es establecer una reserva económica —los proverbiales ahorros para la época de las vacas flacas— para ayudar al grupo a pasar y superar los tiempos duros. Así, si las contribuciones fluctúan o se presentan gastos inesperados, el grupo se verá fortalecido y en la posibilidad de mantener las puertas abiertas Cada grupo tiene sus gastos fijos que hay que cubrir regularmente para mantener el grupo a flote – el alquiler, la literatura, los refrescos y, en algunos casos, la póliza de seguros.
Estos gastos se pagan con el dinero contribuido en plan regular por los miembros. Pero la mayoría de los grupos tratan de guardar algún dinero para protegerse contra eventualidades, con la intención de acumular una reserva prudente equivalente a unos gastos de operaciones de uno hasta tres meses. Estos fondos contribuyen a asegurar la supervivencia del grupo y a la realización de su objetivo primordial de llevar el mensaje al alcohólico que aún sufre.
El contribuir con dinero nunca ha sido un requisito para ser miembro de A.A., pero siempre ha sido un ingrediente esencial del trabajo de Paso Doce. Como se dice en el folleto “El automantenimiento – donde se mezclan la espiritualidad y el dinero” (FS-3): “El trabajo de Paso Doce es la sangre vivificadora de Alcohólicos Anónimos — por medio de la cual se transmite el mensaje al alcohólico que aún sufre. Si no lo tuviéramos, la Comunidad se marchitaría y perecería. Y este contacto vital entre un alcohólico y otro, incluso en sus aspectos más sencillos, supone una inversión de tiempo y dinero.”
Esto es cierto a todos los niveles de la estructura de servicio de A.A.: los distritos, las áreas, las oficinas centrales e intergrupos locales e incluso la Oficina de Servicios Generales de A.A. no pueden funcionar sin dinero y lo necesitan para cumplir con sus responsabilidades para con la Comunidad.
“Un Fondo de Reserva prudente y estable y una buena capacidad para la administración de negocios son tanto espirituales como prácticos,” dice Gary Glynn, custodio Clase A emérito y antiguo presidente y tesorero de la Junta de Servicios Generales. Como Comunidad no deseamos acumular grandes cantidades de dinero ni tener tan poco dinero que nos veamos imposibilitados de cumplir con nuestras responsabilidades y pagar nuestras cuentas. “No es ni espiritual ni práctico acumular o gastar más de lo necesario. Tampoco es espiritual o práctico que se nos acabe el dinero,” dice Gary. “Como de costumbre, Bill tenía una buena frase para expresar lo que necesitamos.
Lo llamaba el sentido común económico.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Recuerdan la llegada de AA al estado
Alcohólicos Anónimos celebra los 50 años de la llegada del mensaje a Quintana Roo Fue a petición del comandante de la Base Aérea Militar # 4 en ese entonces, Moisés Alcaraz, que AA llegó a la isla

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Febrero 13

“Los AA hemos tenido que aprender que las libertades que debemos tener no se pueden conseguir por la violencia. Como comunidad, no podemos luchar nunca contra nadie ni por ningún motivo. Esto ya está demostrado”.

Bill W., cofundador de A.A., noviembre de 1960. “La libertad bajo Dios: Nos corresponde a nosotros elegir”. El Lenguaje del Corazón

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

13 de Febrero

No podemos lograr la sobriedad sólo con el pensamiento

Al hombre o a la mujer intelectualmente autosuficientes, muchos A.A. les pueden decir: “Sí, éramos como tú — nos pasábamos de listos…

Creíamos que podíamos flotar por encima del resto de la humanidad debido únicamente a nuestra capacidad cerebral".

— Como lo ve Bill, p. 60


Ni el más brillante cerebro puede defendernos contra la enfermedad del alcoholismo.

No puedo lograr mi sobriedad con el solo poder de mi pensamiento.

Trato de tener presente que la inteligencia es un atributo dado por Dios que puedo aprovechar — una felicidad, como tener dotes para el baile o el dibujo o la carpintería.

No hace que yo sea mejor que otra persona, y no es un instrumento de recuperación en que se pueda confiar mucho, porque es un poder superior a mí mismo el que me devolverá el sano juicio — y no un alto cociente de inteligencia ni un título de la universidad.


(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Los miembros perturbadores
en las reuniones de A.A.

En el capítulo del Libro Grande titulado “Trabajando con los demás” aparece una lista de cosas que pueden pasar cuando un A.A. toma una actitud de “Ayudar a otros es la piedra fundamental de tu propia recuperación”. Ayudar a un borracho puede suponer innumerables visitas a “comisarías, sanatorios, hospitales, cárceles y manicomios. En otras ocasiones…. puede ser que tengas que llamar a la policía o a una ambulancia.
Ocasionalmente tendrás que enfrentarte a esas situaciones”. (Alcohólicos Anónimos, pág. 97). En resumidas palabras, al sentar la piedra fundamental de recuperación y ayudar a otros, un miembro de A.A. puede verse enfrentado con un miembro problemático. En las reuniones, donde los A.A. encuentran a otros borrachos con quienes trabajar, también se presentan las posibilidades descritas anteriormente cuando se trata de ayudar a borrachos, y a veces los miembros pueden interferir en el buen progreso de la reunión.

Aunque los A.A. se esfuerzan por adoptar ciertas actitudes y conductas, tal como la de “Amor y tolerancia es nuestro código” (Ibid. pág. 84), a veces el comportamiento de un individuo alborotador es tan agresivo o amenazador que le resulta difícil o imposible al grupo lograr su objetivo primordial de llevar el mensaje. Además, la Primera Tradición recuerda al grupo que: “Cada miembro de A.A. no es sino una pequeña parte de una gran totalidad. Es necesario que A.A. siga viviendo o, de lo contrario, la mayoría de nosotros seguramente morirá. Por eso, nuestro bienestar común tiene prioridad”. (Doce Pasos y Doce Tradiciones, pág. 184)

La forma en que el grupo se enfrenta con los miembros perturbadores o amenazadores puede causar conflictos y controversia, y por ello muchos miembros recurren a la experiencia compartida de otros que han superado situaciones parecidas.
Frecuentemente, un grupo o un miembro de un grupo se ponen en contacto con la Oficina de Servicios Generales referente a la conducta alborotadora de un miembro en una reunión de A.A. La OSG, además de hacer que se realicen las acciones de la Conferencia y de la junta, sirve como depositaria de la experiencia acumulada de los grupos de A.A.
Algunos grupos han enviado sugerencias respecto a formas apropiadas de enfrentar comportamiento alborotador.
Un grupo recomienda que un miembro se dirija al individuo, informal y personalmente, para hablar del problema y buscar soluciones. Los miembros del grupo recuerdan unos a otros que las Doce Tradiciones deben guiar toda comunicación y todos deben esforzarse siempre por anteponer los principios a las personalidades y tratar a todos con amabilidad, paciencia, compasión, tolerancia y amor.

Otro grupo contó cómo se enfrentaron con miembros alborotadores y amenazadores que no quisieron responder a solicitudes amables y conversaciones individuales y personales. El grupo organizó una reunión de conciencia de grupo/negocios y antes de decir nada, los miembros acordaron seguir el siguiente formato: 1) cada miembro puede hablar solamente dos veces acerca de un tema determinado; 2) Cada miembro sólo puede hablar dos minutos cada vez. Además le resultó útil al grupo definir un miembro alborotador/perturbador como una persona que interrumpe el buen progreso de una reunión de manera que no se pueda transmitir el mensaje de A.A. También acordó definirlo como un miembro cuya conducta intimida o asusta a los principiantes de manera que no puedan escuchar el mensaje de A.A. Si se produce tal situación, le pide al miembro alborotador/perturbador que asista a la reunión de conciencia de grupo/negocios. Ya sea que asista o no, el grupo considera el problema. Si asiste, se le explica el procedimiento. Es posible que le pidan que deje de asistir a la reunión durante un tiempo determinado.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

12 de febrero.

Pensamiento del día.

Si miramos hacia atrás a todos los problemas que teníamos cuando estábamos bebiendo, los hospitales, las cárceles, nos preguntamos cómo pudimos haber querido ese tipo de vida.
A medida que ahora miramos hacia atrás,
vemos nuestra vida bebiendo como realmente fue y estamos contentos de que estamos fuera de ella.
Así que después de unos pocos meses en A.A., nos encontramos con que podemos decir honestamente que deseamos otra cosa más que beber.
Hemos aprendido por experiencia que una vida sobria es muy agradable y no nos volveremos a la vieja manera de vivir borrachos por nada en el mundo.

¿Quiero mucho más mantener mi sobriedad
de lo que quiero emborracharme?

Meditación para el día

Mi vida espiritual depende de una conciencia interna de Dios.
Tengo que ser llevado en todas las cosas por mi conciencia de Dios y tengo que confiar en Él en todas las cosas.
Mi conciencia de Dios siempre traerá paz para mí.
No tendré miedo, porque un buen futuro está ante mí
todo el tiempo que mantenga mi conciencia de Dios.
Si en cada suceso único, evento y plan estoy consciente de Dios, entonces, no importa lo que suceda, voy a estar a salvo en las Manos de Dios.

Oración del Día.

Oro para que yo pueda siempre tener mi conciencia de Dios.
Oro por una vida nueva y mejor a través de esta conciencia de Dios.

(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)


🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Entre los muchos aspectos del Regreso Espiritual dignos de mención se incluyen las 23 exposiciones archiveras, de archivos históricos de todas partes de los Estados Unidos y Canadá, y de cinco archivos especiales. Una de estas exposiciones especiales se enfocó en la vida del Padre Ed Dowling, que vivió en St. Louis y redactó una revista jesuita titulada Las obras de la Reina. Aunque no era alcohólico, el Padre Ed llevó el mensaje a muchos alcohólicos de St. Louis. Al presentarlo como orador en la Convención de 1955, Bill incluso se atribuyó el mérito de ayudar a establecer el primer grupo de A.A. en St. Louis y comentó que el Padre Ed había sido el primer cura católico en ver lo asombrosamente parecidos que son los Ejercicios Espirituales de San Ignacio (fundador de los Jesuitas) y los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos.
Hubo otra exposición archivera que trataba del Dr. Sam Shoemaker, otro orador principal de la Convención de 1955. El Dr. Sam, una figura importante en el Grupo Oxford durante años, dio un apoyo vital a Bill y Lois en los primeros años. Al hablar de los orígenes del programa de A.A., Bill dijo que “A.A. en sus comienzos sacó directamente de los Grupos Oxford y Sam Shoemaker las ideas de autoexamen, reconocimiento de los defectos de carácter, reparación por los daños causados, y la importancia de trabajar para ayudar a otros.”
En la reunión del domingo por la mañana celebrada en el Centro de Convenciones América, Ed M., co-coordinador del evento, dirigió la exhibición de 11 películas cortas. Lo ayudó Clement C. Cada película se puso acompañada de charlas por varios oradores para dar una imagen del desarrollo de la Conferencia de Servicios Generales durante los pasados 50 años.
Para la discusión, se dividió la historia de A.A. en tres períodos: 1935-1955; 1955-1985; y 1985 hasta el presente. Las charlas se centraron en cómo era A.A., qué sucedió a lo largo de los años, cómo es ahora y cuál puede ser nuestra visión del futuro.
Gail LaC., la archivista de Akron, presentó un vídeo de los sitios históricos de Akron, y dio una charla acerca de “las mujeres detrás de los hombres” en lo referente a la redacción del Libro Grande. Gail mencionó además que en la Convención de 1955, Bill colocó una silla vacía en el escenario para así representar al Dr. Bob que había fallecido hacía más de cinco años. Esto significaba simbólicamente que ambos cofundadores estaban legando las funciones de servicio a la Conferencia.

Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición febrero-marzo 2006) con permiso de A.A. World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Regreso espiritual de 2005
St. Louis recuerda cuando A.A. llegó a su mayoría de edad

Para conmemorar uno de los eventos de más importancia histórica para A.A., más de 1,500 miembros de A.A. y Alanon y sus amigos se congregaron en St. Louis, Missouri, el fin de semana de Acción de Gracias (25-27 de noviembre) para celebrar el Regreso Espiritual de 2005. Para muchos fue una especie de peregrinaje porque estaban volviendo al sitio de una reunión celebrada hace más de 50 años: la Segunda Convención Internacional de A.A. que tuvo lugar en St. Louis en 1955 y marcó la ocasión en que A.A. llegó a su “mayoría de edad”, cuando se pasó la antorcha transfiriendo la responsabilidad de las funciones de servicio de las manos de Bill y el Dr. Bob a la Conferencia de Servicios Generales y sus delegados.
La Convención de 1955 se celebró en el Auditorium Kiel, demolido ya hace muchos años. La reunión de 2005 se efectuó en el Hotel Millennium y la reunión final del domingo por la mañana tuvo lugar en el Centro de Convenciones América. Ambos sitios están situados cerca de los pies del Arco Gateway que no existía en 1955.
¿Por qué es tan importante para nuestra historia la Convención de 1955? Bill lo expresó mejor que nadie: “(En St. Louis) nuestra comunidad declaró que había llegado a la edad de asumir plena responsabilidad y allí recibió de sus fundadores y miembros pioneros la custodia perpetua de los tres grandes legados de Recuperación, Unidad y Servicio. Siempre recordaré esos tres días como una de las mejores experiencias de mi vida.” (Alcohólicos Anónimos llega a su mayoría de edad, pág. 9).
Este evento celebrado hace 50 años también fue la única ocasión en la que todos los aliados y amigos de la Comunidad de la época de sus comienzos se reunieron al mismo tiempo en una sola plataforma para expresar sus opiniones y esperanzas para el futuro de A.A. En este grupo figuraban: el Padre Ed Dowling, el sacerdote jesuita que, en una noche tormentosa de 1940, salió a buscar a Bill y llegó a ser su consejero y amigo íntimo; el Dr. Sam Shoemaker, el ministro episcopaliano, que ayudó a transmitir a A.A. los principios del grupo Oxford; el Dr. Tiebout, renombrado psiquiatra, que había apoyado A.A. en sus días pioneros; el Dr. W.W. Bauer, de la Asociación Médica Americana; Bernard Smith, entonces presidente de la Junta de Servicios Generales de A.A.; el penalista Austin MacCormick; y el Dr. Jack Norris, director médico de Eastman Kodak. Bill W. también invitó a la Convención a su madre, la Dra. Emily Strobel, y a Ebby T., a quien él siempre consideró su padrino.
Otro dato destacado de la Convención de 1955 fue la cantidad de asistentes; los más de 5,000 eran casi el doble de los que asistieron a Convención Internacional de 1950 en Cleveland, la primera de A.A. Aunque las convenciones internacionales ahora atraen a decenas de miles de personas, la cifra de asistencia de 1955 era muy impresionante para una sociedad que había pasado de tener cien miembros en 1939 a doscientos mil 16 años más tarde. La Convención de 1955 fue de tanta importancia a nivel nacional que el presidente Dwight D. Eisenhower envió un telegrama de felicitación.
Todas las personas eminentes que hablaron en apoyo y acerca de A.A. en 1955 ya han fallecido, pero en la reunión de 2005 hubo tres personas que habían asistido al evento de 1955.
Cis G., de 81 años con 53 de sobriedad, vino de Chicago para asistir a la Convención de 1955 y fue presentada a Bill por Earl T., fundador de A.A. en Chicago. En la reunión del domingo por la mañana del Regreso Espiritual, estaba en el escenario con sus tres hijos y seis nietos. Sus dos hijas, aunque nacieron y se criaron mientras ellas estaba sobria, ahora son miembros de A.A.. “Fue para mí extraordinario que mis hijas leyeran Cómo funciona,” dijo.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

11 de febrero.

Pensamiento del día.

Queremos permanecer sobrios, habremos aprendido a tener un anhelo mayor que el de beber. Cuando llegamos por primera vez a A.A. no podíamos imaginar desear otra cosa tanto o más que la bebida. Así, tuvimos que dejar .de beber sostenidos por una fe, la fe de que algún día desearíamos algo más intensamente que la bebida. Pero después de hallamos en A.A. durante algún tiempo, aprendimos que verdaderamente puede disfrutarse una vida de sobriedad. Aprendimos lo hermoso que es llevarse bien con la familia en el hogar; lo agradable que es realizar bien nuestro trabajo en la oficina; lo maravilloso que es tratar de ayudar a otros.
-"¿He hallado yo que cuando me mantengo sobrio me va bien en todo?"


Meditación del Día.

Una de las cosas más difíciles del mundo es esperar, y sin embargo, Dios quiere que yo espere. Todo movimiento es más fácil que la tranquila espera, y no obstante, tengo que esperar hasta que Dios me muestre su voluntad. Demasiadas personas han echado a perder su labor y obstaculizado su crecimiento en el campo espiritual debido al exceso de actividad. Si espero pacientemente, preparándome siempre, algún día llegaré al lugar donde debo estar, y ni el trabajo ni la actividad me podrán haber dado una mejor preparación.


Oración del Día.

Ruego porque pueda esperar pacientemente.
Pido poder confiar en Dios y continuar preparándome para una vida mejor.


(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)


🌷

Читать полностью…
Subscribe to a channel