Alcohólicos Anónimos 🇪🇸 Somos una agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan a mantener su sobriedad y comparten libremente. No aceptamos contribuciones ajenas, no contamos con casas de reposo o albergues. No somos profesionales.
Cómo éramos (Henrietta Seiberling)
JUNIO DE 1991
Era un día sábado de mayo de 1935. Un proyecto empresarial desventurado me había traído hasta Akron, donde de inmediato colapsó, lo que me dejó en un estado de sobriedad precaria. Aquella tarde caminé por el vestíbulo del Hotel Mayflower de Akron. Mientras me mezclaba con la muchedumbre reunida en el bar, temí con desesperación un desliz. Era la primera tentación grave desde que, en noviembre de 1934, mi amigo de Nueva York puso frente a mí lo que se volverían los principios básicos de AA.
Durante los siguientes seis meses me había sentido totalmente seguro de mi sobriedad. Pero ahora no tenía ninguna seguridad; me sentía solo, indefenso. En los meses previos, me había esforzado mucho junto con otros alcohólicos. O, más bien, les había predicado de forma un tanto segura. En mi falsa seguridad, sentí que no podía caer. Pero esta vez era diferente. Algo se debía hacer de una vez. Hojeando un directorio de iglesias en el rincón más alejado del vestíbulo, elegí el nombre de un clérigo cualquiera. Por teléfono le conté sobre mi necesidad de trabajar con otro alcohólico. Si bien no había tenido éxito previamente con ninguno de ellos, de repente me di cuenta de cómo dicho trabajo me había mantenido libre de deseo. El clérigo me dio una lista de diez nombres. Estaba seguro de que algunas de esas personas me derivarían un caso que necesitara ayuda. Fui casi corriendo a mi habitación y tomé el teléfono. Pero mi entusiasmo pronto decayó. Ninguna persona en las primeras nueve llamadas pudo sugerir algo para ayudarme.
Todavía había alguien en la parte superior de la lista que no había llamado — Henrietta Seiberling. Por alguna razón, no pude reunir el coraje para levantar el teléfono. Sin embargo, luego de otra mirada al bar de abajo, algo me dijo: “Deberías”. Para mi asombro, una cálida voz sureña se filtró por el cable. A pesar de que Henrietta afirmó no ser alcohólica, insistió en que comprendía. ¿Debería ir a su casa de una vez?
Dado que a ella se le había permitido enfrentar y superar otras calamidades, comprendía muy bien las mías. Se convertiría en un vínculo vital para aquellos sucesos fantásticos que se darían en torno al nacimiento y el desarrollo de nuestra sociedad de AA. De todos los nombres que el párroco servicial me había proporcionado, fue a ella a la única que le interesó lo suficiente. Aquí quisiera dejar escrita nuestra eterna gratitud.
De inmediato, ella se hizo una idea de la difícil situación del Dr. Bob y de Anne. Poniéndole acción a sus palabras, los llamó a su casa. Cuando Anne respondió, Henrietta me describió como un alcohólico sobrio de Nueva York que, estaba segura, podría ayudar a Bob. El buen doctor aparentemente había agotado todos los recursos médicos y espirituales para su afección. Entonces Anne respondió: “Eso que dices, Henrietta, es sumamente interesante, pero temo que no podemos hacer nada ahora. Como es el Día de la Madre, mi querido muchacho acaba de traer una bonita planta en una maceta. La maceta está sobre la mesa, pero, por desgracia, Bob está tirado en el piso. ¿Podríamos intentarlo mañana?” De inmediato, Henrietta le hizo una invitación para cenar al día siguiente. A las cinco en punto del día siguiente, Anne y el Dr. Bob estaban parados frente a la puerta de Henrietta. Discretamente, Henrietta nos llevó a Bob y a mí a la biblioteca. Sus palabras fueron: “Es un placer enorme conocerte, Bill. Pero sucede que no puedo quedarme por mucho tiempo; cinco o diez minutos lo más”. Me reí y comenté: “Supongo que está un poco sediento, ¿verdad?”. Replicó: “Bueno, quizá entienda sobre este tema de la bebida después de todo”. Y así comenzó una charla que duró horas.
Fragmento de: Mujeres en AA: Historias de mujeres pioneras e hispanohablantes que se han recuperado del alcoholismo con permiso de ;Copyright © 2021 by AA Grapevine, Inc. 475 Riverside Drive
New York, New York 10115
Todos los derechos reservados.
https://www.aalavina.org/tienda/mujeres-en-aa
Cita Diaria con La Viña Febrero 6
“Me enseñaban, además, que las tentaciones de la riqueza, a veces, podrían ser una aflicción peor que las penas de la pobreza”.
Bill W., cofundador de A.A., diciembre 1957. “La dádiva más grande de todas”. El Lenguaje del Corazón
Reflexiones Diarias
6 de FEBRERO
UN PUNTO DE CONVERGENCIA
Por lo tanto, el Segundo Paso es el punto de convergencia para todos nosotros. Tanto si somos ateos, agnósticos, o antiguos creyentes, podemos estar unidos en este Paso.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 31
Yo siento que A.A. es un programa inspirado por Dios y que Dios está en todas las reuniones de A.A. Yo veo, creo y he llegado a saber que A.A. funciona, porque yo me he mantenido sobrio hoy. Asistiendo a una reunión de A.A. yo entrego mi vida a A.A. y a Dios. Si Dios está en mi corazón y en el de todos los demás, entonces yo soy parte de un todo y no soy único. Si Dios está en mi corazón y me habla a través de otra gente, entonces yo debo ser un canal de Dios para otra gente. Yo debo tratar de cumplir con Su voluntad viviendo conforme a principios espirituales y mi recompensa será el sano juicio y la sobriedad emocional.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
Un grupo cuidadosamente escogido de sacerdotes, ministros, jueces y policías estaba informado sobre A.A.; nuestro número de teléfono no aparecía en la guía; solo se podía obtener a través del servicio de información telefónica. Así podíamos estar seguros de que los principiantes que lograron encontrarnos habían hecho un esfuerzo suficiente como para garantizar la sinceridad de su deseo de alcanzar la sobriedad.” En 1946 se publicaron las Doce Tradiciones, y la Tercera Tradición, ‘El único requisito para ser miembro de A.A. es el deseo de dejar la bebida,’ elevó el nivel de tolerancia haciendo superfluo los juicios subjetivos con respecto a quién era o no era sincero. Muchas oficinas de servicio, como las de Chicago y Los Angeles, tuvieron su origen en un número de teléfono de una casa particular que aparecía en la guía como el número de A.A. Algunos—en la ciudad de New York, en Newark, New Jersey, y en Edmonton para citar unos cuantos — brotaron de los clubs de A.A. que se habían establecidos como centros de actividades y eventos sociales de A.A. A veces los clubs servían como centros de distribución de la literatura de A.A. y luego empezaron a ofrecer otros servicios. Con el tiempo, las operaciones de servicios se convirtieron en entidades separadas de los clubs. En un número sorprendentemente grande de otros lugares, especialmente en el norte de la región central y en Canadá, los intergrupos o comités de servicio centrales existían (algunos todavía existen) mucho antes de que hubiera instalaciones de oficina. En Charleston, West Virginia, en 1953 se empleó la palabra ‘intergrupo’ por primera vez. La asociación evolucionó directamente del primer centro de tratamiento del estado, que fue fundado en 1944. Llevaba el nombre del Alcan Center, Inc, pero todo el mundo lo llamaba cariñosamente el ‘templo de los temblores’. Antes de celebrar la primera Conferencia de Servicios Generales en abril de 1951, por lo menos 16 oficinas centrales ya estaban en existencia sirviendo a los grupos locales. Ya que existían antes de la formación de la estructura de servicios generales y realizaban una función diferente, no eran parte de dicha estructura (excepto en Chicago, donde la Oficina de Servicio de Área y el Comité de Área son esencialmente la misma cosa). A veces ha habido una coincidencia parcial de servicios, especialmente cuando ambas entidades estaban prestando servicios similares, por ejemplo en información pública; pero finalmente, gracias a la experiencia compartida y a las mejoras de la comunicación, los intergrupos y los servicios generales han llegado a disfrutar de una buena cooperación en sus trabajos. Nadie ha apreciado el valor de los grupos más que Bill W. En 1946 en el número de junio del Grapevine dijo: “Seguramente hay reservado un lugar especial en los cielos para cada uno de ellos.” Hoy día hay unos 1,500 intergrupos/oficinas centrales en los Estados y Canadá, incluyendo los servicios de contestación telefónica locales.” Debido a que los intergrupos y las oficinas centrales están establecidos y apoyados por los grupos locales, no tienen autoridad propia. Cada intergrupo es único, y refleja las necesidades y deseos de su propia comunidad y es responsable ante los grupos a los que sirve. Normalmente cada grupo participante tiene un representante de intergrupo. Estos representantes se reúnen periódicamente para elegir un comité directivo o junta de directores que se encarga de la administración de la oficina. Ellos presentan informes a los representantes de los grupos, quienes a su vez mantienen informados a los grupos. El flujo continuo de comunicación es de una importancia vital, porque los grupos son totalmente responsables del mantenimiento económico de la oficina que les sirve. En el seminario del pasado mes de septiembre, el muy apropiado lema era “Networking”.
Читать полностью…Llámanos ahora +57 317 4231 231, podemos ayudarte.
#AlcohólicosAnónimos #manizales
5 de Febrero
Pensamiento del Día
Una de las cosas que en A.A. es a tener una visión en perspectiva de la bebida, en vez de una visión limitada. Cuando bebíamos, pensábamos más en el agrado o alivio que una copa nos proporcionaba, que en las consecuencias que sobrevendrían por tomar esa copa. El licor parece ser bueno desde su punto de vista inmediato. Cuando lo contemplamos en el escaparate de una tienda, vemos al licor revestido de sus mejores ropajes, con etiquetas y adornos de fantasía y nos parece fascinador. Pero, “¿he aprendido que lo que hay dentro de esas hermosas botellas no es sino veneno puro para mí?”
Meditación del Día
Creo que la vida es una escuela en la que tengo que aprender las cosas espirituales. Tengo que confiar en Dios, y El me enseñará. Tengo que escuchar a Dios, y El hablará a través de mi pensamiento. Tengo que comulgar con El, a pesar de toda la oposición y todo obstáculo. Habrá días en los que no escucharé su palabra en mi mente, y en que no habrá comunión íntima de corazón a corazón; pero si persevero y hago un hábito de vida el disciplinarme en las cosas espirituales, Dios se me revelará en muchas formas.
Oración del Día
Ruego poder ir regularmente a la escuela de las cosas del espíritu. Pido poder crecer espiritualmente practicando estas cosas.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Hoy día, este miembro es todavía productor, pero ya no se mete en la corriente principal de la preparación y producción de programas acerca del alcoholismo.
Cada vez más de sus compañeros de trabajo saben que es miembro de A.A., pero ofrece sus opiniones o sugerencias únicamente al serle pedidas. "Ya no trato de hacer reportajes objetivos acerca de Alcohólicos Anónimos.
He logrado darme cuenta de que para mi claramente no hay manera de ser objetivo cuando se trata de algo que me salvo la vida."
Es probable que los miembros del subcomité, por haber tenido experiencias en el anonimato muy diferentes las unas de las otras, tengan una amplia variedad de opiniones sobre cómo dirigirse de la optima manera a la Comunidad con referencia al asunto. Sin embargo, un punto en que el subcomité está de unánime acuerdo es que al nivel de grupo - el nivel más importante dentro de A.A., parece que se dedica poca tiempo y poca discusión al anonimato y a su importancia tanto para el programa como para los miembros individuales. Por lo tanto, el plan inicial del subcomité es el de buscar y poner en práctica algunas formas de causar (por lo menos para empezar) "un pequeño renacimiento del entusiasmo" respecto al anonimato, y, basándose en esto, ampliar los esfuerzos.
Para comenzar, el subcomité espera poder recoger una pequeña "biblioteca" de historias, por parte de miembros, que traten de sus experiencias en el anonimato: las rupturas que por poco se habrían hecho; las no intencionadas tanto al nivel personal como al nivel público, y las consecuencias de estas revelaciones.
Se espera también tener historias de aquellos que han descubierto los beneficios del anonimato, la verdadera alegría que viene de pasar el mensaje de una forma serena y discreta, y la gran satisfacción que siempre sigue al dar sin esperar nada a cambio, ni siquiera el reconocimiento.
¿,Tiene una historia que contar acerca del anonimato? ,Una experiencia personal al respecto que desea comunicar? Escriba a: Subcommittee on Anonymity, Box 459, Grand Central Station, New York, NY 10163.
Los miembros del comité esperan tener sus noticias. Pronta y frecuentemente. Necesitamos su ayuda. Y parece que el anonimato también la necesita.
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 agosto-septiembre 1988) con permiso de A.A. World Services, Inc.
El anónimato es la base espiritual de todas nuestras tradiciones.
#AlcohólicosAnónimos
Cita Diaria con La Viña Febrero 4 “Lo digo porque sé lo que es realmente la tentación de la fama y el dinero. Lo puedo decir por haber sido uno de los que ha roto su anonimato. Doy gracias a Dios porque la voz de la experiencia, y los consejos de mis sabios amigos, me apartaron de la senda peligrosa, por la que pudiera haber llevado a nuestra Comunidad entera”.
Bill W., cofundador de A.A., enero 1955. “¿Por qué Alcohólicos Anónimos es anónimo?” El Lenguaje del Corazón
4 de FEBRERO
CUANDO FALTA LA FE
A veces el programa de A.A. les resulta más difícil a aquellos que han perdido o han rechazado la fe que a aquellos que nunca la han tenido, porque creen que ya han probado la fe y no les ha servido de nada. Han probado el camino de la fe y el camino de la incredulidad.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 26
Tan convencido estaba de que Dios me había fallado que acabé tomando una actitud desafiante, aunque sabía que no debía hacerlo, y me lancé a una última parranda. Mi fe se volvió amarga y eso no fue por una mera casualidad. Aquellos que una vez tuvieron gran fe tocan fondo con más fuerza. Aunque me uní a A.A., tardaba tiempo en reavivar mi fe. Intelectualmente estaba agradecido por haber sobrevivido una caída tan vertiginosa, pero me sentía todavía duro de corazón. No obstante, seguía ateniéndome al programa de A.A.: las alternativas me parecían demasiado lúgubres. Seguía asistiendo a las reuniones y, poco a poco, iba renaciendo mi fe.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
¿Ha pensado recientemente en el anonimato?
Una reciente racha de rupturas de anonimato ha llevado a la formación de un subcomité especial del Comité de Información Pública de custodios. A este comité le ha sido asignada una tarea interesante y algo curiosa.
Como dijo un miembro del nuevo grupo en su primera reunión: "estaremos buscando un medio para recordar a todos los A.A. de todas partes, algo que la mayoría de nosotros ya sabemos (pero de lo cual raramente hablamos) - o sea que, para los alcohólicos sobrios, el practicar el anonimato es tan agradable y emocionante como lo es la sobriedad misma."
Habiendo iniciado sus trabajos en abril del presente año, los diez hombres y mujeres del subcomité estén estudiando las diversas formas en que se rompe el anonimato, así como los posibles medios por los que las rupturas, tanto las intencionadas (si lo son) como las no intencionadas (como pueden ser la mayoría de ellas) pueden evitarse.
Además, a diferencia de la mayor parte de los esfuerzos concertados que en el pasado enfocaban el anonimato, esta campaña no está dirigida a los medios de comunicación ni a ningún individuo o grupo fuera de la Comunidad, sino únicamente a los miembros de A.A. Esta vez el cometido es el de considerar cariñosamente el regalo y lo brillante del anonimato, y de solicitar la ayuda de los A.A. de todas partes, para que perdure la protección de su promesa, su placer y su poder.
Al abordar el problema, algunos miembros del comité se acordaron de ocasiones en las que su propio anonimato podría haberse roto - o casi lo fue. Lograron mantenerlo porque se dieron cuenta repentinamente de lo que estaban haciendo, o de lo que estaban a punto de hacer.
Un miembro, por ejemplo, habló de su asociación con una universidad donde, como alcohólico y miembro de A.A., servía como miembro de una junta consultiva que había planeado un nuevo curso que figuraba en el programa de estudios de la institución - el estudio y tratamiento del alcoholismo.
"Después de haberse aprobado el curso", dijo este miembro del comité, "Se iba a publicar un panfleto acerca del mismo que incluyera mi nombre como miembro de la junta consultiva. Una dama de la universidad me telefoneó para preguntarme cuál era mi tituló - queriendo decir, por supuesto, mi tituló profesional.
"Desgraciadamente, esa misma semana había perdido mi puesto; no obstante, para ser servicial a la dama, así como a la universidad, le di como sustituto mis "Títulos" de A.A. - coordinador de tal comité o tal junta - lo cual nos pareció satisfactorio tanto a la universidad como a mí mismo.
"Durante un par de minutos después de colgar el teléfono, tenía la extraña sensación de que había algo no apropiado en lo que acababa de hacer. De repente caí en la cuenta... Telefoneé a la dama y le dije que no podía utilizar los títulos que le había dado ya que el hacerlo constituiría romper mi anonimato ante el público. No había ningún inconveniente en que ella supiera mi afiliación a Alcohólicos Anónimos; pero ésta no debía aparecer en un panfleto a disposición del público.
Su respuesta fue: ’Sabia que me iba a llamar prontamente.
Esos títulos de A.A. no me parecieron tampoco lo indicado.’"
Una lección que obviamente se puede sacar de esta anécdota es que si no tenemos siempre presente la idea y el propósito y el valor del anonimato, cualquiera de nosotros puede, inadvertidamente, romper su anonimato.
Entre las otras experiencias que se compartieron en la sala, se contaba una bastante rara que tenía que ver con un artículo acerca de las mujeres y el alcoholismo publicado en la revista Family Circle. La Oficina de Servicios Generales habla pedido al miembro en cuestión que participara en una entrevista para documentar el artículo, y ella consintió con gusto. "De hecho",añadió, "estaba personalmente encantada de haber sido escogida para esta importante tarea."
Casi medio siglo compartiendo una filosofía de vida renovadora - El Diario - Bolivia
Читать полностью…03 de febrero
Pensamiento del Día.
Al beber escapábamos del fastidio durante un rato. Casi olvidábamos nuestros disgustos. Pero cuando salíamos de la borrachera, nuestros disgustos eran doblemente peores. La bebida únicamente los había agravado, y nos molestaban más. En A.A., cuando ha terminado la junta, seguimos allí demorando la partida. Cuando bebemos, hemos tenido una sensación temporal de importancia. La bebida nos arrulla y nos hace pensar que somos grandiosos. Contamos grandes cuentos para sentirnos superiores. En A.A. no necesitamos de esa clase de auto-importancia. Tenemos auténtica auto-evaluación, sinceridad y humildad.
-"¿He hallado algo mucho mejor y más satisfactorio que la bebida?"
Meditación del Día.
Creo que mi fe y el poder de Dios pueden hacer posible toda buena relación humana. No existe límite para lo que esas dos cosas pueden hacer en este terreno. Simplemente creyendo todo puede suceder. San Pablo dijo: "A través de Dios puedo hacer todo, ya que El me fortalece". Todos los muros que lo separan de los demás seres humanos pueden caer mediante su fe y el poder de Dios. Ambos son esenciales. Todos los hombres pueden ser conmovidos por ellos.
Oración del Día.
Ruego poder fortalecer mi fe día tras día.
Pido poder confiar más cada día en el poder de Dios.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
P. ¿Qué principios espirituales se deben Considerar cuando La participación de los grupos empieza a disminuir a nivel de área y de distrito?
R. Un ambiente airado hace que algunos miembros de A.A. se sientan incómodos y que se alejen del grupo. Un espíritu positivo es muy útil. A muchos distritos y áreas les parece provechoso hacer inventarios periódicamente.
P. ¿Si nuestro grupo tiene algunos dólares de sobra, debemos enviarlos inmediatamente a la G.S.O. o esperar unos meses hasta que tengamos más?
R. Es mejor enviar pequeñas contribuciones en plan regular.
P. ¿Por que, en el calendario de bolsillo del Grapevine. Empiezan las semanas con el lunes? ¿Sería posible cambiar esto en. 1998?
R. Sí, se podrá cambiar. Este año los fines de semana aparecen ligeramente sombreados para que los A.A. puedan marcar sus compromisos de servicio.
P. ¿Regale a un ahijado mío que es miembro de A.A. una suscripción al Grapevine ¿Podemos enviar a ustedes dinero para regalar suscripciones?
R. Sí, hacemos estos regalos a los miembros de A.A. que necesitan el Grapevine. Algunos miembros nos indican a quién enviar las suscripciones. Llevamos una lista de esas personas.
P. ¿Según la Séptima Tradición, se puede repartir un legado de más de $1,000 entre diversas entidades de A.A.?
R . Las Acciones Recomendables de La Conferencia solo tienen que ver con La estructura de Servicios Generales. A nosotros no nos corresponde decirles a otros lo que tienen que hacer. Por lo tanto, La recomendación. de que los Legados se limiten a $1,000 sólo se aplica a La G.S.O.
P. ¿ Cual es el parecer de La G.S. O. en cuanto a la gente que se identifica como "adictalcohólico" o simplemente como "adicto"?
R. La G.S .O. no tiene opinión sobre La forma en que La gente quiera identificarse en las reuniones de A.A. Nuestra Tercera Tradición nos dice que el único requisito para ser miembro es "querer dejar de beber." En el folleto ''La Tradición de A.A. cómo se desarrolló, en sus comentarios sobre "¿ Quien es miembro de Alcohólicos Anónimos?" Bill dice: "Hoy día, en La mayoría de los grupos. no tiene ni siquiera que admitir que es alcohólico. Puede unirse a A.A. con solo tener La mera sospecha de serlo, de que ya manifieste los síntomas mortales de nuestra enfermedad." Muchos se han dado cuenta de que el apadrinamiento ayuda a los miembros a entender que el propósito primordial de A.A. es llevar el mensaje a los alcohólicos. Si La gente tiene otro:; problemas, tales como adicción a las drogas , se les puede recomendar que vayan a otras comunidades similares a A.A que tratan de sus problemas particulares
P: ¿Cómo podemos fomentar un aumento de suscripciones al Grapevine y La Viña?
R . Di a La gente lo que el Grapevine ha hecho para ti.
P. ¿Cómo nos van Las cosas en e l Internet?
R. Hace un año y medio que A.A. tiene un sitio en el Web. Se considera como medio de información pública y contiene el Archivo Informativo de A.A., el folleto "¿Es A.A. para Usted?" e información para profesionales, una lista de las oficinas centrales/intergrupos y servicios de contestación ( EE . UU. y Canadá) y una lista de la O.S.G de otros países.
P. ¿Envía A.A. dinero a países que han sufrido inundaciones u otros desastres naturales?
R . No. Tenemos presupuestados. unos $160,000 anualmente para ayudar a llevar el mensaje a otras partes del mundo por medio de la literatura; hay otros países que también contribuyen. La pasada primavera, varias áreas de la estructura de los EE.UU. y Canadá sufrieron grandes inundaciones. Un área perdió gran parte de existencias de literatura debido a un incendio durante la inundación, y La G.S.O. les envió literatura para ayudarles.
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Febrero Marzo 1998) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Mujeres en AA
Una colección de 44 historias tomadas de las páginas de Grapevine y La Viña juntas reconocidas como la revista internacional de Alcohólicos Anónimos
06 de febrero.
Pensamiento del Día.
En una noche oscura, las brillantes luces de la cantina son poderosamente invitadoras. Dentro, parece haber un ambiente invitador y cálido. Pero no nos detenemos a pensar en que, si entramos, probablemente acabaremos borrachos, sin el dinero que gastamos y con una horrorosa cruda. Una larga barra de caoba, a la luz de la bella luna, parece ser un lugar muy alegre. ¡Pero hay que ver ese lugar a la mañana siguiente! Se encuentran apiladas las sillas sobre las mesas, y el local apesta a cerveza rancia y a colillas de cigarro. Con frecuencia también nos hemos encontrado ahí tratando de curamos los temblores engullendo bebidas alcohólicas.
-"¿Puedo la noche antes alcanzar a mirar también la siguiente mañana?"
Meditación del Día.
Dios, entre la multitud, encuentra algunas personas que le siguen, precisamente para estar junto a El, justamente para morar en su presencia. El anhelo del alma puede verse satisfecho para esas pocas personas. Dejaré que Dios sepa que estoy buscando vivir en su presencia, estar cerca de El, no tanto en busca de enseñanza o de un mensaje, sino solamente por El. Tal vez el anhelo del alma humana de ser amada por sí misma haya sido tomado de la gran alma divina.
Oración del Día.
Ruego poder tener un oído atento para que Dios pueda hablarme.
Pido poder tener el alma en espera, de suerte que Dios pueda venir a mí.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Jan, que nos menciona que el Intergrupo de Edmonton empezó oficialmente en 1950, dice que “nos divertimos mucho en el seminario, pero también trabajamos mucho y compartimos nuestros problemas, soluciones e ideas.” En una variedad de mesas de trabajo muy estimulantes, los participantes, entre los que figuraban los gerentes y miembros del personal de las oficinas de intergrupo y algunos custodios de la Junta de Servicios Generales y directores de A.A.W.S. y del Grapevine, hablaban de una amplia variedad de temas, tales como el trabajo de Paso Doce, las actividades voluntarias, las necesidades de materiales de oficina, el mantenimiento económico y la diseminación de la literatura aprobada por la Conferencia de A.A. Este último es un aspecto de crucial importancia del trabajo del intergrupo, y todas las oficinas están buscando formas eficaces de manejar la gran cantidad de materiales que tienen que distribuir. Dennis Manders (no alcohólico), que sirvió como el contralor/administrador de negocios de A.A. de 1950 a 1985, dice que “el enorme crecimiento del volumen de las publicaciones de A.A. en los años setenta no habría sido posible sin el trabajo de los intergrupos y oficinas centrales.” La O.S.G., según explica Dennis, “sólo tenía que establecer una red de almacenes desde los que abastecer de literatura las oficinas locales con la eficacia necesaria. Era esta estrecha colaboración la que condujo a los seminarios de intergrupos tal como los conocemos hoy día.” Jan informa que “los seminarios refuerzan el sentimiento de unidad y nos recuerdan que podemos hacer cada vez más por el alcohólico, manteniéndonos en comunicación durante todo el año, libremente apropiándonos de las experiencias compartidas.” Hace notar que hay disponibles copias del informe final del seminario. Para pedirlas: escribe a: Jan D., Edmonton Central Office, 10010-107ª Avenue NW, Suite 206, Edmonton. AB T5H 4H8; (708) 424-0900; e-mail: edmontonaa@hotmail.com. Se pide una contribución de $10 para contribuir a cubrir los gastos de producción y envío. EL 17º Seminario de Intergrupo/Oficinas Centrales será organizado por la Oficina Central de Pittsburgh, Pennsylvania, del 27 al 29 de octubre de 2002. Para información o inscripción, escribe a: MaryLou M., Central Office, 239 Fourth Avenue, Suite 713, Pittsburgh, PA 15222-1712; (412) 471-7472; o e-mail: pghareaoff@aol.com.
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición febrero - marzo 2002) con permiso de A.A. World Services, Inc.
La historia ahora ilumina los trabajos de las oficinas centrales/intergrupos
Bill W., el cofundador de A.A., consideraba los intergupos esenciales para el “panorama de A.A. en acción.” Hace 50 años, en el número de noviembre de 1951 del Grapevine, dijo: “los intergrupos se ocupan de aquellos trabajos de área que ningún grupo o miembro individual podría hacer. Unifican las regiones; hacen funcionar a AA.” (El lenguaje del corazón, pág. 133) Tanto Bill como el Dr. Bob, el otro cofundador de A.A., se dieron cuenta muy pronto de la necesidad de los intergrupos, que tienen casi tantos años de existencia como la Comunidad misma. Así que cuando unos 100 representantes de intergrupos y oficinas centrales de los Estados Unidos y Canadá se reunieron en el 16º Seminario Anual de Oficinas Centrales/Intergrupos en Edmonton, Alberta, el pasado mes de septiembre, para hablar sobre asuntos de trabajo y disfrutar de la camaradería, sabían que la eficacia de sus propias oficinas se debe en gran parte a las tribulaciones y compartimientos colectivos de sus predecesores. Como dice Jan D., gerente del Intergrupo de Edmonton, Alberta, que organizó el seminario, “hoy en día no hay nada original en A.A. Todo lo que sabemos y hacemos nos viene de nuestros predecesores, ya sea el Grupo Oxford, o los trabajadores de las oficinas centrales/intergrupos que vinieron antes que nosotros y compartieron libremente sus experiencias espirituales y soluciones que adquirieron por la dura experiencia.” Al comienzo había el Comité Central de Cleveland, Ohio, donde en octubre de 1939, apenas cuatro años después del primer encuentro de Bill y el Dr. Bob, se reunía un comité compuesto por siete personas “para coordinar los trabajos relacionados con la hospitalización y el apadrinamiento.” El Dr. Bob no solo apoyaba el comité sino que participaba activamente, según Dan K., un compañero suyo de Akron. “Doc desempeñaba un papel importante en el Comité Central,” Dan comentó, donde las discusiones a veces llegaban a ser muy acaloradas. “Durante la reunión, se cruzaban palabras fuertes como las que se suelen oír en un bar.” En una ocasión, nos dice, “el Dr. Bob se puso de pie, silenció al grupo y dijo, ‘caballeros, por favor. Somos miembros de Alcohólicos Anónimos. Apliquemos los principios de A.A. a estas reuniones de negocios. Ustedes son servidores de sus grupos y están aquí para escuchar las ideas formuladas por el comité. Que no hablemos todos a la vez, y efectuemos esta reunión como un servicio al Señor y un servicio a nuestros miembros compañeros…’ Después de esto, no había más peleas cuando el Dr. Bob estaba presente.” (El Dr. Bob y los buenos veteranos). Otro de los primeros intergrupos surgió en Chicago, donde una A.A. llamada Sylvia utilizaba su cheque mensual de pensión de manutención para alquilar un apartamento en el suburbio de Evanston, donde se efectuó la primera reunión de A.A. del área en 1939; y había tantas llamadas de teléfono que la secretaria personal de Sylvia, Grace Cutice (no alcohólica) pronto tuvo que encargarse de multitud de trabajos de la oficina. En 1941, después de la publicación del artículo de Jack Alexander acerca de A.A. en el Saturday Evening Post, el apartamento “se convirtió en algo parecido a la Estación Central de Chicago,” dijo Bill en A.A. llega a su mayoría de edad, y había que hacer algo al respecto. Por lo tanto, [los A.A.] alquilaron una oficina en el Loop, donde, escribió Bill, “Grace se instaló para dirigir el flujo de solicitantes de atenciones de Paso Doce, hospitalización, y otro tipo de ayuda. Este fue el primer centro organizado de servicio local”…seguido por el de la ciudad de Nueva York en 1942, que estaba localizado en el club de la calle West 24th de Manhattan. El intergrupo de Columbus, Ohio fue establecido en 1943, seguido un año más tarde por la Oficina Central de Los Angeles. “En esos días, no era fácil encontrar A.A., y no hicimos nada para cambiar la situación,” dice un veterano que logró su sobriedad en 1940.
Cita Diaria con La Viña Febrero 5
Comencé a desarrollar mi propia espiritualidad y descubrí la meditación diaria. Utilicé a mi padrino y asistí a las reuniones con regularidad. Como resultado de esta disciplina (y Alcohólicos Anónimos sí requiere ser disciplinado), mi vida comenzó a cambiar completamente”.
Noviembre/Diciembre 1996, Astoria, Oregón. “La mejor vida posible, un día a la vez”. Lo Mejor de La Viña
Reflexiones Diarias
5 de FEBRERO
GLORIOSA LIBERACIÓN
“En el instante en que dejé de debatir, pude empezar a ver y sentir. En ese momento, el Segundo Paso, sutil y gradualmente, empezó a infiltrarse en mi vida. No puedo fijar ni la ocasión ni el día preciso en que llegué a creer en un Poder superior a mí mismo, pero sin duda ahora tengo esa creencia. Para llegar a tenerla, sólo tenía que dejar de luchar y ponerme a practicar el resto del programa de A.A. con el mayor entusiasmo posible”.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 25
Después de haberme entregado durante años a la “desenfrenada obstinación”, el Segundo Paso fue para mí una gloriosa liberación de estar a solas. Ahora no encuentro en mi camino nada demasiado penoso, o que no se pueda superar. Siempre hay alguien aquí para compartir conmigo las cargas de la vida. El Segundo Paso llegó a ser una forma de reforzar mi relación con Dios, y ahora me doy cuenta de que mi locura y mi ego estaban curiosamente vinculados. Para quitarme de aquélla, tengo que entregar éste a uno mucho más ancho de hombros que yo.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
¿Ha pensado recientemente en el anonimato?
Continuacion...
Después de entrevistarse con el presidente, el jefe volvió para informar la respuesta del ejecutivo principal a la noticia de que había entre el personal un miembro de A.A. Era (y la citó directamente) "Yo sabía que este tipo tenía algo de especial."
Por supuesto, algunos de nosotros revelamos a otra gente qué habíamos hecho algo respecto a nuestro problema con la bebida sin decir palabra alguna. Simplemente, se ve. Así era con un miembro del subcomité que relato una historia conmovedora que empezó con una llamada que recibió una tarde por el interfono de su apartamento, del portero del edificio. El miembro en cuestión había residido en este sitio durante cinco años antes de ingresar a A.A. y ahora llevaba cinco años sobrio.
Hablando por el interfono, el portero le dijo con alguna vacilación. "No sé precisamente cómo decírselo, pero parece que hace algunos años tenía un problema que ahora no tiene. Espero que no se sienta ofendido si le preguntara si acaso yo tuviera razón, y si la tengo, me permitirla también preguntarle qué ha hecho respecto al problema? Hay aquí un miembro del personal que tiene un problema y a lo mejor usted puede ayudarle."
El siguiente y feliz episodio de esta historia dice que, por supuesto, el que tenía el problema obtuvo ayuda; y el feliz desenlace, por lo menos hasta la fecha, cuenta cómo ahora, después de unos cuantos años, todavía está sobrio y es todavía un miembro dedicado de A.A.
Tan significativo como éste, no obstante, es otro aspecto de la historia. El anonimato de este miembro de A.A. no fue roto, ni siquiera a nivel personal, por sus palabras, sino simplemente por estar sobrio. Era el cambio de su conducta y de su apariencia lo que "le descubrió". Este era un caso en que un miembro llevó el mensaje siendo el mensaje, sin decir ni una palabra acerca de él. Esto no lo hizo hasta que se le pidió su ayuda.
Conforme continuaba la discusión, otro miembro del subcomité explicó cómo, en algunas situaciones de trabajo, el romper su anonimato puede causar problemas especiales. Este alcohólico en recuperación, Un productor de televisión, se ofreció para documentar un programa propuesto acerca del alcoholismo y la adicción a la droga.
Al presentar casi sin demora el suficiente material para una docena de tales programas, el jefe de producción le preguntó como se había vuelto tan erudito con tanta rapidez, y le respondió revelando, algo reacio, que era miembro de A.A.
"Estupendo!" le replicó el jefe. "Podemos enfocar este asunto desde adentro."
Aunque esta propuesta le preocupaba al miembro, podía racionalizarlo - y según parece, con bastante razón - pensando que las precauciones que se refieren al romper el anonimato a nivel de la prensa, la radio y TV y las películas, tienen que ver con, por ejemplo, aparecer en la TV, no con trabajar en la misma. Y su trabajo era simplemente redactar el guion, citar a los participantes invitados, etc.; no iba a aparecer él mismo en la pantalla.
No obstante, según iba realizando su tarea, se dio cuenta de que no podía ser objetivo en cuanto a la materia.
Por ejemplo, no podio tolerar opiniones acerca de A.A. y el alcoholismo que diferían de las suyas y de la experiencia de otros miembros del programa. Esto desembocó en argumentos acalorados, a veces casi desagradables e indudablemente no productivos, con el jefe de producción. Para resolver el problema, fue necesario encargar el proyecto a otro productor, una persona que nunca había trabajado en un programa acerca del alcoholismo, y que sabia muy poco de la enfermedad. No obstante, según lo recuerda el miembro de A.A., el nuevo productor era un profesional muy competente, que aprendía rápidamente, y el programa acabo teniendo éxito.
"Un ejemplo del reportaje televisivo de primera categoría que ayudo a mucha gente." A lo que añadió, "Yo no podría haberlo hecho mejor."
https://eventos.viajesvelero.com/incripciones/aaa/convencion/nacional/xii
Читать полностью…4 de Febrero
Pensamiento del Día
Hacer beber a los demás nos proporcionaba cierta satisfacción. Nos gustaba decir: “Bébete una por mi cuenta”. Pero realmente no estábamos haciéndole un favor a aquel amigo. Únicamente lo estábamos ayudando a emborracharse, especialmente si era un alcohólico. En A.A. tratamos de ayudar verdaderamente a otros alcohólicos. Los levantamos en vez de hundirlos. La bebida creaba una especie de camaradería; pero realmente era una falsa camaradería, porque se basaba en el egoísmo. Utilizábamos a nuestros compañeros de bebida para nuestro agrado. En A.A. tenemos camaradería auténtica, basada en el desinterés y en un deseo de ayudarnos mutuamente. Y adquirimos verdaderos amigos en vez de compañeros ocasionales. – “¿He obtenido con la sobriedad todo lo que obtenía con la bebida, pero sin dolores de cabeza?”.
Meditación del Día
Sé que Dios no puede enseñar a un hombre que está dependiendo de una muleta. Arrojaré la muleta del alcohol y caminaré apoyándome en el poder y la gracia de Dios. El poder de Dios me vigorizará en tal forma, que sin duda caminaré hacia la victoria. No existe límite para el poder de Dios. Marcharé paso a paso, un día cada vez, por el camino que la voluntad de Dios me revelará a medida que avance.
Oración del Día
Ruego poder tener cada vez más esperanza en Dios. Pido poder arrojar lejos de mí a la muleta alcohólica, y dejar que ocupe su lugar el poder de Dios.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Según explicó el miembro, el escritor, por respeto de su anonimato personal, le dio otro nombre y edad y cambió todas las informaciones personales, de manera que, cuando apareció el artículo "Tenía otro nombre (Ruth), una edad diferente (53 años) y una duración de sobriedad algo más corta de la verdadera.
En realidad, todo lo que se refería a mí había cambiado,con la excepción de mí historia de desesperación y liberación que fue presentada fielmente con todo y vivido detalle."
Ahora viene lo curioso de esta experiencia: "Poco tiempo después de la publicación del artículo, una mujer que me habla oído hablar varias veces me llamó y, a pesar de todos los cambios de los datos específicos, me preguntó ’¿es tu historia la que aparece en la revista Family Circle?’ Ella supo sin duda quién habla sido entrevistada.
"Pasado un mes, una carta que llegó a la G.S.O.fue dirigida a mi atención. Venia de una mujer canadiense que escribió que su nombre también era Ruth y que también tenía 53 años y quería darle las gracias a la tal Ruth de la historia publicada en Family Circle,porque le había dado tanta inspiración que ahora tenía lo que describió como "tres bellisimas semanas de sobriedad".
Luego surgió el poderoso significado de esta breve narración: "Obviamente, lo verdaderamente importante de mi historia se manifiesto sin involucrar mi ego ni mi nombre personal. Había ayudado a otra persona y mantenido mi anonimato. Era sin embargo una felicidad que casi estropeé, ya que estuve planeando responder personalmente a la mujer. Me recomendaron, por supuesto, que no lo hiciera, !recomendación muy acertada!
"No obstante", el miembro del comité dijo concluyendo, "todavía siento una gran satisfacción cada vez que recuerdo que un artículo acerca de mí misma, pero que no descubría mí identidad, obviamente atrajo la atención y tuvo efectos positivos. Y cada vez vuelvo a sentir la alegría misteriosa pero poderosa del anonimato."
Algunos otros miembros del subcomité tenían historias interesantes que contar, todas que se relacionaban con el hecho de haber revelado a otro individuo que ellos eran alcohólicos y/o miembros de A.A. Uno, siguiendo la recomendación de un compañero A.A., advirtió a su dentista que, por ser alcohólico en recuperación, no podía sin peligro tomar un cierto medicamento.
La única respuesta del dentista fue la de insistir en un pago Integro antes de proceder con el tratamiento. (Está claro que, a pesar de haber comunicado el mensaje apropiado, éste fue muy retorcido por el que lo recibió.)
Otro miembro del subcomité narró acerca de una situación parecida en la que tuvo una respuesta muy diferente. Su jefe inmediato en el trabajo había sabido desde que entró en la firma, que él era miembro de A.A. y que era tan activo en el servicio que en ciertos días no podía trabajar horas extraordinarias. Más tarde, cuando surgió un grave problema alcohólico en un alto cuadro ejecutivo de la compañía, ese jefe pidió, y por supuesto recibió permiso para decir al presidente que la ayuda de A.A. estaba disponible en la compañía misma.
Continuara....
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 agosto-septiembre 1988) con permiso de A.A. World Services, Inc.
El anonimato es tan FRÁGIL
que lo puedes romper con un solo dedo
Fortalecen acciones para la prevención del alcoholismo en Baja California Sur
Читать полностью…Cita Diaria con La Viña Febrero 3 Aquellos cortos lemas de AA: “Tómalo con calma” y “Vive y deja vivir”, han cobrado una profunda importancia y significación. De esta manera, cada uno de nosotros llega a comprender que en AA podemos ser únicamente servidores.
Bill W., cofundador de A.A., enero 1947. “¿Tendrá AA algún día un gobierno personal?” El Lenguaje del Corazón
3 de Febrero
LLENAR EL VACÍO
Solamente necesitábamos hacernos una breve pregunta: “¿Creo ahora, o estoy dispuesto a creer siquiera, que hay un Poder superior a mí mismo?”
Tan pronto como una persona pueda decir que cree o que está dispuesta a creer, podemos asegurarte enfáticamente que ya va por buen camino.
— Alcohólicos Anónimos, p. 47
A mí siempre me fascinó el estudio de los principios científicos.
Dios y la espiritualidad eran ejercicios académicos sin ningún significado.
Era un hombre de ciencia moderno, el conocimiento era mi Poder Superior.
Dado el correcto conjunto de ecuaciones, la vida era solamente otro problema que resolver.
Sin embargo, mi ser interior se estaba muriendo por la solución propuesta por mi ser exterior a los problemas de la vida y la solución siempre fue el alcohol.
A pesar de mi inteligencia, el alcohol se convirtió en mi Poder Superior.
Por el amor incondicional que emanaba de la gente y reuniones de A.A. me fue posible descartar al alcohol como mi Poder Superior.
El vacío inmenso se llenó. Ya no me sentía solo y apartado de la vida.
Había encontrado el amor de Dios.
Hay solamente una ecuación que realmente me importa ahora: Dios está en A.A.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
La canasta de preguntas empezó como otra cosa
Un día, cuando A.A. estaba todavía en su adolescencia, Bill W se encontró sin la importantísima canasta necesaria para la inminente sesión de Preguntas y Respuestas de La Conferencia de Servicios Generales. Así que le pidió a Dennis Manders , un miembro no alcohólico del personal de La Oficina de Servicios Generales, que le consiguiera una y Dennis se apresuró a complacerle. Fue sin mas, a paso acelerado, al famoso emporio de antaño, Abercrombie & Fitch, para buscar una canasta de mimbre pero en vano; no obstante, encontró algo casi tan bueno: una cesta de pesca. "Cabían aun mas preguntas que peces," dice Dennis, quien debe de saber. Sirvió durante muchos años como contralor de A.A. y hoy día es asesor del Comité de La Conferencia. Con el tiempo se dejaron de realizar las sesiones de Preguntas y Respuestas en La Conferencia, y La cesta de pesca pasó a los Archivos. No obstante, incluso sin La canasta. La sesión de Preguntas y Respuestas sigue siendo una de las favoritas en los Foros Regionales de A.A. Es una ocasión en que los asistentes pueden hacer cualquier pregunta relacionada con A.A. y obtener una respuesta de alguien con experiencia de servicio, normalmente un custodio, un delegado. o un miembro del personal de La G.S.O. o del Grapevine. A continuación aparecen algunas de las P&R de los foros efectuados en 1997 en Alaska, Illinois, el estado de Nueva York, Quebec y Minnesota:
P. ¿Cual es La mejor forma en que los miembros de A.A. pueden dar La bienvenida a los principiantes que llegan a A.A. sin pasar por, desintoxicación o tratamiento?
R. Entre las diversas respuestas se incluían: Lee el Capítulo Siete del Libro Grande donde se explica lo que hay que hacer... Lleva al principiante a una reunión y los dos; sacaran provecho. Pero no vaya solo a una visita de Pasos Doce ... Muchas de nuestras publicaciones nos ayuda a prepararnos para recibir a cualquiera que entre por la puerta de la sala de reuniones…
P. ¿Tenemos alguna publicación en la que se diga que este es un programa espiritual y no religioso?
R. En La página 9 del folleto "Los miembros del clero preguntan acerca de Alcohólicos Anónimos," se dice que A.A "no es una sociedad religiosa." Ver también página xvii del Libro Grande.
P. ¿Cómo consiguen los grupos base una mayor participación por parte de sus miembros?
R. El apadrinamiento es La mejor forma.
P. ¿Que se está haciendo para ayudar a los A.A. de edad avanzada que tienen dificultades para ir las reuniones?
R. Cada vez más distritos y áreas están formando comités de Necesidades Especiales para ayudar a los ancianos y a los miembros con impedimentos físicos.
P. ¿Es una violación de las Tradiciones el uso del símbolo del círculo y el triangulo?
R . No. El símbolo no es propiedad nuestra. Tampoco tenemos registrados como Copyright los Lemas ni la Oración de La Serenidad.
P. ¿Cual es La postura de La G.S.O. con respecto a los medallones?
R. La G.S.O. no tiene opinión sobre los medallones. Para algunos grupos, son útiles. (Un asistente informó que su grupo se sentía molesto por gastar tanto dinero en los medallones, y por ello optaron por dar fichas de aluminio, que son mucho más baratos
P. ¿Que va a pasar con las historias del Libro Grande en otros idiomas si se publica una Cuarta Edición?
R. Se ha recomendado a otros países que publiquen sus propias; historias en el Libro Grande. Algunas ediciones en otros idiomas no incluyen las historias.
P. ¿Con cuánta antelación se debe enviar La información sobre los eventos a La G.S O. y al Grapevine para que se incluyan en el calendario?
R. Es necesario enviarla con unos tres meses de antelación.
P. ¿Hay alguna diferencia entre los objetivos y metas de los comités de la Conferencia y los de Los custodios? O es cuestión de controlar y equilibrar?
R. Ambos comités trabajan en el mismo campo pero desempeñan distintas funciones. El comité de la Conferencia presenta La conciencia de La Comunidad. El comité de los custodios realiza el trabajo concreto.