aahispano | Health and Sport

Telegram-канал aahispano - Alcohólicos Anónimos Hispano

263

Alcohólicos Anónimos 🇪🇸 Somos una agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan a mantener su sobriedad y comparten libremente. No aceptamos contribuciones ajenas, no contamos con casas de reposo o albergues. No somos profesionales.

Subscribe to a channel

Alcohólicos Anónimos Hispano

Hoy recordamos a William Griffith Wilson, también conocido como Bill W., cofundador de Alcohólicos Anónimos, en el aniversario de su fallecimiento.

Un hombre cuya lucha personal con el alcohol lo llevó a crear un movimiento que ha transformado la vida de millones de personas en todo el mundo. Su legado vive en cada paso que damos hacia la recuperación, en cada historia compartida, y en cada vida que, gracias a su visión, ha encontrado esperanza.

Gracias, Bill, por tu valentía, tu empatía y por mostrarnos que, juntos, siempre es posible.

#AniversarioLuctuoso #BillW #SoloPorHoy

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

25 de Enero

Pensamiento del Día

Acostumbrábamos depender de la bebida para muchas cosas. Dependíamos de la bebida para disfrutar de las cosas. Derribaba nuestra timidez y nos ayudaba a pasar un “buen rato”. Dependíamos de la bebida para ayudarnos cuando nos sentíamos mal físicamente. Si sufríamos un dolor de muelas o simplemente una cruda, nos sentíamos mejor después de algunas copas. Dependíamos de la bebida para ayudarnos cuando nos sentíamos decaídos mentalmente. Si habíamos tenido un día duro en la oficina o si nos habíamos peleado con nuestras esposas, o si simplemente las cosas parecían estar en contra nuestra, nos sentíamos mejor bajo la influencia del alcohol. Para nosotros los alcohólicos, llegó a ser de tal modo que dependíamos de la bebida casi para todas las cosas. – “¿He vencido yo esa dependencia de la bebida?”.

Meditación del Día

Creo que la entrega completa de mi vida a Dios es la base de la serenidad. Dios ha dispuesto muchas moradas para nosotros. No contemplo esta promesa como si se refiriera solamente a la otra vida. No contemplo esta vida como la lucha continua para obtener las recompensas de la otra vida. Creo que el Reino de Dios está dentro de nosotros, y que podemos disfrutar de la “vida eterna” aquí y ahora.

Oración del Día

Ruego porque pueda cumplir con la voluntad de Dios. Pido porque esa comprensión, ese conocimiento interior y esa visión sean míos para hacer mi vida eterna aquí y ahora

(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved,  Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)

🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Nuestro propósito primordial es llevar el mensaje.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

(1895-1971) En recuerdo de nuestro querido Cofundador Bill W. en su 54° aniversario luctuoso.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

https://oem.com.mx/elsoldedurango/local/alcoholicos-anonimos-promueve-su-programa-entre-la-comunidad-lgbtq-21287591

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

24 de enero

Pensamiento del día

Los alcohólicos que viven en un callejón sin salida se niegan a ser realmente honestos consigo mismos o con otras personas. Están huyendo de la vida y no enfrentarán las cosas como son. No renunciarán a sus resentimientos. Son demasiado sensibles y se lastiman con demasiada facilidad. Se niegan a tratar de ser desinteresados. Todavía quieren todo para ellos. Y no importa cuántas experiencias desastrosas hayan tenido con la bebida, todavía lo hacen una y otra vez. Solo hay una forma de salir de esa forma de vida de callejón sin salida y es cambiar tu forma de pensar. ¿He cambiado mi forma de pensar?


Meditación del día

Sé que la visión y el poder que recibo de Dios son ilimitados, en lo que respecta a las cosas espirituales. Pero en las cosas temporales y materiales, debo someterme a limitaciones. Sé que no puedo ver el camino por delante. Debo ir solo un paso a la vez, porque Dios no me concede una visión más amplia. Estoy en aguas desconocidas, limitado por mi vida temporal y espacial, pero ilimitado en mi vida espiritual.


Oración del día

Ruego que, a pesar de mis limitaciones materiales, pueda seguir el camino de Dios. Oro para que pueda aprender que tratar de hacer Su voluntad es la libertad perfecta.


(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)

🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Sirva este pequeño homenaje a quien en vida supo entregar a la comunidad y a los AA de aquel tiempo; ese amor que él mismo llamó “amor adulto”; ese amor que un padrino siente y ofrece a ese borracho en apariencia “desconocido”. Entonces nos veremos liberados para vivir y para amar; entonces, nos será posible aprovechar el trabajo de Paso Doce, tanto con nosotros mismos como con otra gente, para lograr la sobriedad emocional.

Reimpreso de apartado 29-70® (Num 258, enero - febrero 2013) con permiso de Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Enero 23

Hoy sólo tengo motivos de inmensa gratitud con mis compañeros de AA y con todos los alcohólicos del mundo; pero especialmente con mi Poder Superior, Dios como hoy lo concibo, por haberme puesto en el camino de AA, para que pudiera salvar mi vida, mi familia y todo lo que estaba a punto de perder”.

Noviembre/Diciembre 1997 Medellín, Colombia. “Lo único que me ha hecho sentir feliz y útil”. Lo Mejor de la Viña

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reflexiones Diarias


23 de ENERO


¿YA TE ESTÁS DIVIRTIENDO?

… no somos una partida de malhumorados. Si los recién llegados no pudieran ver la alegría y el gozo que hay en nuestra vida, no la desearían. Tratamos de no caer en el cinismo en lo que se refiere a la situación de las naciones y de no llevar sobre nuestros hombros las dificultades del mundo.

— ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 132


Cuando mi casa está en orden, los distintos aspectos de mi vida me resultan más manejables. Despojado del manto de culpa y remordimientos que encubría mis años de bebedor, me veo en la libertad de desempeñar el papel que me corresponde en el universo; pero esta condición requiere mantenimiento. Debo parar a preguntarme, ¿Ya me estoy divirtiendo? Si me resulta difícil o penoso responder a esta pregunta, tal vez me tome demasiado en serio— y me resulte difícil admitir que me he desviado de la práctica de trabajar en el programa para mantener mi casa en orden. Me parece que los dolores que experimento son una forma en la que mi Poder Superior me llama la atención, urgiéndome a que evalúe mi actuación. El poco tiempo y esfuerzo que cuesta trabajar en el programa —por ejemplo, hacer un inventario o hacer reparaciones, lo que sea apropiado— te compensa con creces.

Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Centros de Tratamiento

Miembros de A.A. Empleados en el Campo de Alcoholismo

Los miembros de A.A. que trabajan en el campo del alcoholismo, se enfrentan con problemas y a veces se ven asediados por dilemas que son poco comunes en otras profesiones. Puede que las prácticas profesionales parezcan contraponerse a la manera de hacer y los principios de A.A. Por ejemplo, puede que algún centro de tratamiento envíe a las reuniones de A.A. a aquellos pacientes que, aunque sufran de una dependencia de sustancias químicas, no sean alcohólicos. El consejero, teniendo conciencia de la unicidad del objetivo de A.A., y sabiendo que el solo requisito para hacerse miembro de A.A. es "el deseo de dejar la bebida", debe pedir que le eximan del desempeño de este cargo?
Al asistir a las reuniones de A.A. por si mismo, el consejero recuperado puede enfrentarse con otros dilemas. Muy a menudo, puede que sus compañeros de A.A. no miren con buenos ojos a los alcohólicos recuperados que hacen dinero "a costa de los demás alcohólicos", o a aquellos que los demás miembros consideran como "expertos en el alcoholismo y otros problemas de la vida". Además, las "Guías de Actuación para Miembros de A.A. Empleados en el Campo del Alcoholismo" indican que es preferible que los A.As. que trabajan en una institución de tratamiento no asistan a las reuniones que se celebran dentro de la misma, ni tomen parte en sus actividades.
En una esfera en donde existen muchos casos de "agotamiento profesional" es conveniente que el individuo no confunda su programa personal con su vida profesional. Jack C., el director de EAP (Programas Para Empleados Alcohólicos) de una empresa, se atiene a la regla personal de no ocuparse de ningún puesto del grupo, mientras esté aconsejando profesionalmente a los alcohólicos. "Necesito las reuniones para recobrar fuerzas. Todo el día estoy entregando mi energía a los demás, así que cuando asisto por la noche a mis reuniones de A.A. me encuentro como una esponja, con la necesidad de absorberlo todo para reponerla." Jim no se siente incómodo ni se reprime a la hora de compartir cuando un cliente se encuentra en la misma sala de reunión - a otros consejeros, no obstante, les parecen difíciles estas situaciones.
Hay multitud de preguntas diferentes: ¿Debe el A.A. recuperado revelar su alcoholismo cuando aconseja a sus pacientes? Si lo hace, ¿es siempre sólo en beneficio del paciente? Esta revelación¿altera sutilmente la naturaleza de la relación terapéutica? Con ésta, ¿se transforma la relación profesional en una relación de Paso Doce? El consejero debe considerar todas estas cuestiones. Es una tarea difícil en la que se requiere mucha comprensión y frecuentemente mucha paciencia.
Jim A., un miembro del Comité de custodios de Centros de Tratamiento y un consejero profesional, cree que las soluciones a éstos y otros problemas con los que nos encontramos en el campo del alcoholismo, pueden depender de una aceptación de los límites personales de cada uno. "Un conocimiento de si mismo, de su propio trabajo, y de Alcohólicos Anónimos, y un reconocimiento de su propia capacidad para llevar a cabo una tarea asignada, pueden contribuir mucho a aliviar los problemas de la vida, la ocupación, la salud y la recuperación personales. Lo esencial es saber de cuál de ellos se trata." Sobre todo, el dar cada día un Paso Diez ayudará muchísimo al consejero recuperado a mantener su equilibrio. "Puede ser útil asistir a reuniones de A.A. cuyos miembros no conozcan su ocupación, o no les importe", añade Jim. "Es un buen consejo mantener distintas, dentro de lo posible, las prácticas profesionales y su programa personal.
"Cuando las exigencias profesionales parezcan contraponerse a los principios de A.A., discútalo con otros profesionales en la materia que tengan problemas parecidos. Hágalo día por día."
También es conveniente hacerse socio de organizaciones profesionales, tales como asociaciones de consejeros, que sirven no solo para mantenerle a uno al día en asuntos relacionados con el alcoholismo, sino también como válvulas de

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Enero 22

“Un líder en AA es, por lo tanto, un hombre (o mujer) que puede personalmente poner en efecto principios, planes y políticas, de una manera tan dedicada y eficaz que los demás queremos apoyarlo y ayudarle a realizar su trabajo”
.
Bill W., cofundador de A.A. ¿Qué es la aceptación?. El Lenguaje del Corazón

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

22 de Enero

MANTENGÁMOSLO SIMPLE

Algunas horas después me despedí del Dr. Bob… Su maravillosa y amplia sonrisa estaba en su rostro cuando me dijo casi de broma, *“Recuerda, Bill, no estropeemos esta cosa. ¡Mantengámoslo simple!”*

Yo salí sin poder pronunciar una palabra. Esa fue la última vez que lo vi.

— A.A. Llega a su mayoría de edad, p. 214


Después de años de sobriedad, de vez en cuando me pregunto a mí mismo: “¿Es posible que sea tan sencillo?”

Luego, en las reuniones, veo a los escépticos y a los desengañados de años pasados que han logrado salir del infierno siguiendo el camino de A.A., dividiendo sus vidas, sin alcohol, en segmentos de 24 horas, durante las cuales practican unos cuantos principios lo mejor que pueden.

Y de nuevo me doy cuenta de que, aunque no sea siempre fácil hacerlo, si lo mantengo sencillo, funciona.


(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Enero 21

“El padrino es un manto protector que te dará sombra duradera, porque aunque tú vayas madurando y adquiriendo más sabiduría en el programa, su experiencia es mayor y ya habrá pasado por lo que tú, no importa el tiempo, estés pasando en cualquier momento”.

Enero/Febrero 1998, Lomas Verdes, Puerto Rico. “¿Qué es un padrino?”. Lo Mejor de la Viña

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

21 de Enero

SERVIR A MI HERMANO

El miembro A.A. le habla al recién llegado no con un espíritu de poder sino con un espíritu de humildad y debilidad.

— A.A. Llega a su mayoría de edad, p. 279


Según pasan los días en A.A., le pido a Dios que dirija mis pensamientos y las palabras que digo.

En esta labor de participación continua en la Comunidad, se me presentan muchas oportunidades de hablar.

Así que suelo pedir a Dios que me ayude a vigilar mis pensamientos y mis palabras, para que sean un fiel y apropiado reflejo de nuestro programa; a enfocar de nuevo mis aspiraciones en la búsqueda de su orientación; que me ayude a ser verdaderamente amoroso y bondadoso, útil y consolador y, no obstante, siempre lleno de humildad y despejado de toda arrogancia.

Tal vez hoy tenga que enfrentar las palabras o actitudes desagradables típicas del alcohólico que aún sufre.

Si esto ocurriera, haré una pausa para centrarme en Dios, para así poder reaccionar desde una perspectiva de compostura, fortaleza y sensibilidad.


(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

El Representante de Servicios Generales (RSG)  
 

“Al escoger al hombre o a la mujer más capacitados como R.S.G., el grupo ayuda a asegurar su futuro – y el futuro de AA en su totalidad.”

          Cuando Usted es R.S.G.

Está enlazando su grupo base con todo AA. En 1953, cuando se propuso el “enlace de grupo”, como un nuevo tipo de fiel servidor, el puesto se consideró simplemente un buen medio para intercambiar información actualizada entre los grupos individuales y el “Centro de Operaciones” (ahora, la Oficina de Servicios) Esto sigue siendo un aspecto importante de su trabajo. Pero ahora, como representante de servicios generales, tiene una responsabilidad aún más grande: Además de datos, transmite ideas y opiniones; gracias a Usted, la conciencia de grupo se hace una parte de la “conciencia colectiva de nuestra Sociedad entera”, como se manifiesta en la Conferencia de Servicios Generales. Del mismo modo que toda actividad en AA, ésta se realiza a través de una serie de sencillos pasos.

          Responsabilidades del R.S.G.

             Asiste a las reuniones de distrito, en donde se reúne con R.S.Gs. de otros grupos. Su distrito de servicios generales es el segundo eslabón en la cadena de servicios que se extiende muy lejos. Su distrito es una parte de un área de servicios generales. Con sus colegas, los demás R.S.Gs., usted elige un miembro de comité de distrito, y todos los M.C.Ds. componen el comité de área. Bueno, ¿ahora va a cruzarse de brazos y dejar que su M.C.D. haga lo que queda por hacer? ¡No! En cada uno de los distritos y áreas, los R.S.Gs. siguen desempeñando papeles muy importantes.

            Como usted confía en que su grupo le ayude a recuperarse, también los grupos de AA confían en que la  Conferencia de Servicios Generales mantenga la unidad y fortaleza de nuestra Comunidad, nuestra responsabilidad ante todos los alcohólicos, los que hay o que habrá. Le compete a usted mantener la comunicación de doble paso entre su grupo y la Conferencia. Por medio de su M.C.D. y su delegado, usted puede procurar que las opiniones de su grupo referentes a asuntos de importancia para la Comunidad entera estén incluidas en el consenso general, cuando se discuten estos asuntos en la reunión anual de la Conferencia en abril. A cambio, puede asegurar que su grupo se beneficie del compartir de experiencias entre los delegados de área y los demás miembros de la Conferencia en dicha reunión.

            Puesto que se ha dedicado a estudiar los materiales informativos mencionados más abajo, puede ayudar a su grupo cuando surge una cuestión sobre una de las Tradiciones. No es necesario tener una respuesta para todo, ningún individuo podría, pero se entera de dónde se deben buscar sugerencias buenas, sacadas de la amplia experiencia de AA.

            Teniendo en cuenta particularmente la Séptima Tradición, usted trabaja con el tesorero del grupo para recordar a los demás miembros el papel del grupo en el automantenimiento de AA. Explica la importancia del soporte económico de la Oficina de Servicios, del área, del distrito y el Plan de Cumpleaños para contribuciones individuales.

            Ya que está en contacto con AA para toda su área, puede traer noticias de las próximas actividades locales. Como R.S.G. comparte con sus compañeros la alegría de ampliar los horizontes de AA.

                    Información que va a necesitar.

            Sobre la estructura de servicios generales: El Libro de Trabajo de los Servicios Generales de AA, Doce Conceptos para el Servicio Mundial, “Dentro de AA” y “Círculos de Amor y Servicio”.

            Sobre las Tradiciones: “La Tradición de AA, cómo se desarrolló”, Doce Pasos y Doce Tradiciones, AA llega a su Mayoría de Edad, y “Las Doce Tradiciones Ilustradas”.

            Sobre los asuntos de grupo: “El Grupo de AA” y “Automantenidos por nuestras propias contribuciones”, las Guías de AA, que sugieren formas en que su grupo puede trabajar con otros grupos y con agencias ajenas a AA.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Enero 25

“La buena sombra, sin embargo, hay que buscarla. El árbol no se mueve hacia ti para darte sombra, tú tienes que arrimarte a esa sombra. ¿Lo has hecho ya?”

“¿Qué es un padrino?”. Enero/Febrero 1998, Lomas Verdes, Puerto Rico. Lo Mejor de la Viña

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reflexiones Diarias

25 de ENERO


UNOS A OTROS — LO QUE NECESITAMOS

… A.A. dice a todo verdadero bebedor, “Tú eres miembro de A.A., si tú lo dices… nadie puede prohibirte la entrada.”

— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 135


Durante muchos años, cuando reflexionaba sobre la Tercera Tradición (“El único requisito para ser miembro de A.A. es querer dejar de beber”), me parecía ser de valor solamente para los principiantes. Les servía como garantía de que nadie les podría excluir de A.A. Hoy me siento profundamente agradecido por el desarrollo espiritual que esta Tradición me ha traído. No voy buscando a la gente claramente diferente a mí. La Tercera Tradición, que hace resaltar la única forma en que la otra gente y yo nos parecemos, me ha hecho posible conocer y ayudar a todo tipo de alcohólico, quienes igualmente me han ayudado a mí. Carlota, una atea, me enseñó un más alto criterio del honor y de la ética; Carlos, que es de otra raza, me enseñó la paciencia; Patricio, un homosexual, me conducía por su ejemplo a la verdadera compasión; la joven María dice que el verme en las reuniones, con treinta años de sobriedad, le hace seguir volviendo.
La Tercera Tradición aseguraba que se satisfaría lo que necesitábamos — los unos a los otros.

Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Durante un período de varios años, Bill W. se veía casi inundado de propuestas para darle reconocimiento público por ser uno de los cofundadores de Alcohólicos Anónimos. (El Dr. Bob S., el otro fundador, murió en 1950.).

Bill rechazó varios premios universitarios, se negó a tener su nombre e historia personal publicados en el “Quién es quién en América,” dijo que no a la revista Time, la cual hubiera puesto su foto en la portada de un número, y rehusó el premio Lasker (el cual fue otorgado en cambio a la Comunidad de A.A.).

En 1954, la Universidad de Yale le ofreció un título honorario de Doctor en Derecho y se negó a aceptarlo.
Las razones por haber hecho esto, que todavía tienen resonancia para el nuevo milenio, las explicó en una carta fechada el 2 de febrero de 1954, dirigida al entonces secretario de Yale, Reuben A. Holden:
“Si aceptara tal distinción, los beneficios a corto plazo para Alcohólicos Anónimos y para las legiones de personas que todavía sufren de nuestra enfermedad, serían considerables y de un alcance mundial.
No tengo la menor duda de que una muestra de apoyo tan potente aceleraría grandemente la aprobación pública de A.A. en todas partes.
Por lo tanto, solamente la más contundente razón podría moverme a privar a Alcohólicos Anónimos de una oportunidad de esta envergadura.

“Esta es la razón:
La Tradición de Alcohólicos Anónimos— nuestra única forma de gobierno —pide a todo miembro que evite cualquier publicidad u honor personal que pueda vincular su nombre con nuestra Sociedad en la mente del público.
La Duodécima Tradición de A.A. dice: ‘El anonimato es la base espiritual de todas nuestras Tradiciones, recordándonos siempre anteponer los principios a las personalidades.’
“Debido a que hemos tenido ya mucha experiencia concreta en este principio vital, hoy en día todo miembro juicioso de A.A. es de la opinión de que si, en los años venideros, seguimos practicando este principio de manera absoluta, esto servirá para garantizar nuestra eficacia y nuestra unidad, refrenando fuertemente a todos aquellos para quienes el reconocimiento y los honores públicos no son sino un trampolín hacia la dominación y el poder personal.

“Al igual que otros hombres y mujeres, los A.A. miramos con profunda aprensión la tremenda lucha por el poder que se desenvuelve a nuestro alrededor, una lucha de múltiples formas que invade todos los aspectos de la vida, desgarrando nuestra sociedad.
Creo que los A.A. tenemos la suerte de darnos cuenta claramente de que tales fuerzas no deben regir nunca entre nosotros, porque serían nuestra perdición.
“La Tradición de anonimato personal y de negarnos a aceptar honores ante el público es nuestro escudo protector. No nos atrevemos a enfrentarnos indefensos a la tentación del poder"

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Alcohol y juventud: cómo prevenir una crisis generacional

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Enero 24

Cuando atacamos directamente a Don Alcohol, perdimos. El luchar contra la bebida nunca ha funcionado. Cuando nos peleamos demasiado, acabamos emborrachándonos”.

Bill W., cofundador de A.A. Noviembre de 1960. “La libertad bajo Dios: Nos corresponde a nosotros elegir”. El Lenguaje del Corazón

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reflexiones Diarias

24 de ENERO


LA PARTICIPACIÓN

Hay acción y más acción. “La fe sin obras es fe muerta”… Ser útiles es nuestro único propósito.

— ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 88-89



Ya sé que el servicio es una parte vital de la recuperación, pero frecuentemente me pregunto, “¿qué puedo hacer yo?” ¡Simplemente empezar con lo que tengo hoy! Miro a mi alrededor para ver dónde hay una necesidad. ¿Están llenos los ceniceros? ¿Tengo yo pies y manos para vaciarlos y limpiarlos? ¡De repente me veo participando! El mejor orador puede hacer el peor café; el miembro que es mejor con los recién llegados puede que no sepa leer; el que esté deseoso de hacer la limpieza puede que haga un desbarajuste con la cuenta del banco — sin embargo, cada una de estas personas y de estos oficios son esenciales para un grupo activo. El milagro del servicio es éste: Cuando yo uso lo que tengo, me encuentro provisto de más de lo que nunca hubiera podido sospechar.

Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

“Levanta la mirada hacia la luz”

Cree más profundamente. Levanta la cara hacia la luz aunque por el momento no puedas ver.

                                  Tal como la ve Bill

En una carta que un alcohólico anónimo envió a la Oficina de Servicios Generales de AA en Nueva York, en los primeros años de nuestra comunidad, éste manifestaba su emoción al haber conocido a nuestro cofundador Bill W. La carta decía lo siguiente:

“… Nunca olvidaré la primera vez que me encontré con Bill Wilson. Yo llevaba sin beber un par de meses y estaba tan entusiasmado, tan emocionado de conocer personalmente al cofundador, que le lancé un torrente de palabras, expresándole lo que mi sobriedad significaba para mí, así como mi imperecedera gratitud porque había iniciado AA. Cuando terminé de hablar, tomó mi mano en la suya y simplemente dijo: ´Transmítelo´…
Hoy, a 42 años de su muerte (24 de enero de 1971), recordamos a quien fuera uno de nuestros cofundadores. La mejor forma de manifestar nuestra gratitud será siempre, sin lugar a dudas, transmitir la dádiva que fue puesta en nuestras manos a quienes aún no saben que hay una solución para la enfermedad del alcoholismo.
En la fotografía que ilustra esta página podemos observar a un Bill tranquilo, disfrutando al tocar el violín que, como lo refiere el libro Transmítelo, esta habilidad había sido un logro de su infancia: fue primer violín de la orquesta de la escuela y en años posteriores esto se volvió una diversión que le causaba satisfacción.

Más que anecdótico, este hecho en apariencia poco significativo, podría haber sido de gran importancia para Bill en su propio proceso de recuperación como alcohólico. Sabemos, por medio de una carta que Bill escribió a un íntimo amigo, de las depresiones que él llegó a sufrir incluso durante años. Dicha carta aparece publicada en el libro El lenguaje del corazón, con el título “La próxima frontera: la sobriedad emocional”, en ella Bill escribía lo siguiente:


“Aun cuando nos esforzamos por aferrarnos, puede que la paz y la alegría sigan eludiéndonos. Y este es el punto al que hemos llegado tantos veteranos de AA. Y es un punto literalmente infernal. ¿Cómo se puede armonizar nuestro inconsciente —de donde surgen tantos de nuestros temores, obsesiones y falsas aspiraciones— con lo que realmente creemos, sabemos y queremos? Nuestra principal tarea es cómo convencer a nuestro mudo, rabioso y oculto ´Sr. Hyde´…

“Recientemente he llegado a creer que esto se puede conseguir. Lo creo así porque he visto a muchos compañeros, gente como tú y yo, que andaban tanto tiempo perdidos en las tinieblas, empezar a obtener resultados. El pasado otoño, la depresión, sin tener ninguna causa racional, casi me llevó a la ruina. Empecé a temerme que fuera a pasar otro largo período crónico… seguía preguntándome a mí mismo, ¿por qué los Doce Pasos no sirven para liberarme de la depresión? Hora tras hora, tenía la mirada fija en la oración de San Francisco… ‘Es mejor consolar que ser consolado’. Aquí tenía la fórmula. ¿Por qué no funcionaba?”

“De repente me di cuenta de lo que había de malo. Mi defecto principal y característico siempre ha sido el de la dependencia… de otra gente o de las circunstancias. Siempre había contado con que me proporcionaran el prestigio, la seguridad y cosas similares… reforzado por la gracia que podía encontrar en la oración, me encontré obligado a valerme de toda voluntad y fuerza de las que disponía para extirpar esas defectuosas dependencias emocionales de otra gente… únicamente al lograrlo, sería libre de amar como San Francisco”.

“La estabilidad que logré se originó en mis esfuerzos para dar, no en mis exigencias de que se me diera”.


Al final de esta carta, Bill cerraba con una frase estremecedora y llena de belleza: “He encontrado un lugar sereno bañado en la luz del sol”. Quizá ese lugar sereno también lo encontraba al tocar su violín.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

23 de ENERO.-

Pensamiento del Día.

Un alcohólico es una persona a quien la bebida le ha llevado a un "callejón sin salida". No ha sido capaz de aprender nada de su experiencia de bebedor. Siempre está cometiendo los mismos errores, y sufriendo las mismas consecuencias una y otra vez. Rehusa admitir que es alcohólico. Todavía cree que puede manejar la cuestión. No quiere tragarse su amor propio y admitir que es diferente a los bebedores normales. No quiere enfrentarse a la realidad de que tiene que pasar el resto de su vida sin licor. No puede contemplar la vida sin tomar jamás una copa. "¿He sa lido yo de este callejón sin salida?".

Meditación del Día.

Creo que Dios tiene todo el poder. En El está el dar y en El está el retirar. Pero El no lo retirará de una persona que habite cerca de El, porque entonces pasa insensiblemente de Dios a esa persona. Es inhalado por la persona que vive en presencia de Dios. Aprenderé a vivir en presencia de Dios, y entonces tendré aquellas cosas que deseo de El: fortaleza, poder y alegría. El poder de Dios es Alcanzable para todos los que lo necesitan y están dispuestos a aceptarlo.

Oración del Día.

Ruego poder apartarme a un lado y que el poder de Dios pueda fluirme. Pido poder entregarme a ese poder.

(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)

🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

seguridad, ofreciendo oportunidades de compartir con otros.
Bernie L., miembro de A.A. y director de un programa de EAP, fundó hace algunos años un grupo compuesto de A.As. empleados en el campo del alcoholismo. "A fines de los años setenta," dice Bernie, "empezamos a darnos cuenta de que, debido a las presiones de su profesión, los consejeros empezaban a caer como moscas. Tenían necesidad de alguien con quien poder hablar; de un fórum para los problemas que tenían en común." Los miembros de este grupo (personal de programas de EAP, trabajadores en los programas de los tribunales de la familia, consejeros y otros) celebran sus reuniones en unas cenas mensuales en las que se discuten temas como la tensión, el agotamiento profesional, la espiritualidad, y los principios de A.A. Dos veces al año tienen un retiro para relajarse, compartir, y efectuar reuniones de A.A.
Muchos A.As. sienten la necesidad de asistir a más reuniones cuando empiezan a trabajar profesionalmente en el campo del alcoholismo; otros, por el contrario, asisten a menos. A un miembro de A.A., consejero con consulta privada, le parece que, aunque no asiste a tantas reuniones como antes, tiene más necesidad de desarrollar su espiritualidad.
Jim concluye diciendo: "El objetivo de todo consejero es equilibrar las exigencias profesionales y el servicio A.A. Para lograr este objetivo debemos disponer tanto de los medios que el programa nos ofrece como de nuestros recursos profesionales. Haciendo uso de algunos de estos procedimientos sencillos, el consejero puede evitar más fácilmente los peligros y dilemas, permitiéndole así "estar allí cuando cualquiera, dondequiera que esté, extienda su mano, pidiendo ayuda."
Para más información, ver las "Guías Para Miembros de A.A. Empleados en el Campo del Alcoholismo," disponibles en la G.S.O. (gratis en pedidos de un máximo de diez ejemplares).


Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición abril - mayo 1986) con permiso de A.A. World Services, Inc.


SP-35 - Problemas Diferentes del Alcohol

Las ideas de Bill acerca del estado de los drogadictos en A.A. están tan al día como lo estuvieron cuando se publicaron por primera vez en el Grapevine en 1958.

https://www.aa.org/assets/es_es/aa-literature/p-35-problems-other-than-alcohol

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

📜📜 DESDE LA TRIBUNA

DURA REALIDAD

Hoy, 21 de enero, la reflexión diaria, "Servir al hermano", me enseña cómo debo abordar al recién llegado. Sin embargo, la realidad en la mayoría de los grupos y en muchos de nosotros es otra.

Son muchas las causas de esta situación:

1. Falta de respeto y amor.

2. Prepotencia y falta de humildad por parte del A.A. que recibe al recién llegado.

3. Ausencia de un buen procedimiento y autonomía del grupo.

4. Falta de práctica de principios por parte de quien da la bienvenida al recién llegado.

Y me falta una más, que, aunque algo graciosa, no deja de ser importante: cuando, como "viejo estadista", creo tener la fórmula única para abordar a un recién llegado. 😳😂😂

QUE LOS MEJORES DÍAS LLEGUEN A TU VIDA.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

22 de enero.

Pensamiento del Día.

_Al principio quiere usted alcanzar la sobriedad, pero es usted impotente. Así, acude a un Poder superior a usted, y confiando en ese Poder, obtiene usted fuerza para dejar de beber. Desde ese momento usted quiere conservarse sobrio, y ello es cuestión de reeducar su mente. Pasado un tiempo, lo logra en forma tal, que realmente disfruta de un vivir sencillo, sano normal. Efectivamente, sin el estímulo artificial del alcohol se goza. Todo lo que tiene que hacer es contemplar a los miembros de cualquier grupo de A.A., y verá cómo ha cambiado su aspecto._ _*-"¿Está cambiando mi perspectiva de la vida?".*_


Meditación del Día.

Jamás olvidaré dar gracias a Dios, incluso en los días más dificiles. Mi actitud será de humildad y gratitud. Dar gracias a Dios es una práctica diaria absolutamente necesária. Si un día no lo es de gratitud, ha de repetirse la práctica hasta que lo sea. La gratitud es una necesidad para aquellos que buscan vivir una vida mejor.


Oración del Día.

Ruego porque la gratitud me traiga humildad.
Pido que la humildad me ayude a vivir una vida mejor.


(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)

🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

LISTA LA TERCERA EDICION DEL GRAN LIBRO
SE HAN AGREGADO NUEVAS HISTORIAS A.A.

     Las 13 nuevas historias en la tercera edición del libro "Alcohólicos Anónimos" permiten que el texto básico de la experiencia A.A. nos muestre más ejemplos nuevos y precisos de los A.A.’s que la Segunda edición (1955).
     La ú1tima revisión, aprobada por la Conferencia de Servicios Generales de 1975, es el producto de un gran trabajo hecho por los Custodios y el Comité de Literatura durante cuatro años.
No se han hecho cambios en los primeros 11 capítulos básicos escritos por nuestro co-fundador Bill W., y en la sección Pioneros de A.A."
     Una historia absorbente no aparece en ninguna edición del libro "Alcohólicos Anónimos".
Es la narración de cómo el Gran Libro fue’ soñado y llego’ a ser una realidad.
     En Noviembre de 1937, en Akron, Ohio, Bill W. y el Dr. Bob hablaron por primera vez sobre el proyecto de imprimir un libro para narrar como unos cuantos borrachos estaban empezando su sobriedad (Bill tenía tres años de sobriedad y el Dr. Bob dos años y medio). Ellos pensaron que podían llevar el mensaje a más bebedores por media de un libro, que hablándoles solamente.
     La historia de como finalmente el Gran Libro fue impreso es parecida a una película de suspenso - con la existencia de A.A. colgando de un hilo.
     Finalmente, en Abril de 1939, fue impreso a crédito (en un papel grueso - de donde le viene el nombre El Gran Libro).

***

JOVENES EN A.A.

Debe la gente
joven tener grupos A.A. especiales?

Dan R., de Fremont, California, dice que si y nos explica porque. Una de las muchas razones es que gran numero de alcohólicos jóvenes mueren sin saber que es posible tener la enfermedad del alcoholismo a su edad. Cuando saben de la existencia de grupos A.A. para jóvenes, pueden ser de gran ayuda para que ellos vean su problema y puedan salvar sus vidas.
Las observaciones de Dan están basadas en su experiencia propia, y sabemos que muchos A.A.’s comparten sus puntos de vista.
De miembros A.A. adolescentes se habla mucho mas de lo que se ven. Pero son una realidad, y la mayoría de nosotros estamos contentos de que mas y más jóvenes lleguen a A.A. para compartir su vitalidad, entusiasmo y esperanza con nosotros.
Hemos tenido grupos para jóvenes desde hace muchos años. La décima novena Convención Internacional de Jóvenes de A.A. Tendrá lugar en Philadelphia, Pennsylvania, del 23 al 25 de Julio de este año. La primera empezó con A.A.’s de 20 y 30 años, y muchos grupos locales con miembros de estas edades han asistido.
(Se le llama, algunas veces, "grupos para A.A.’s de 40 años o menos".)
Muchos A.A.’s jóvenes dicen que tales grupos fueron de gran importancia para ellos cuando empezaron nuestro programa - especialmente para identificarse con otros.
Los grupos de A.A. para jóvenes, pequeños en su numero, pueden ser de vital importancia para atraer a otros alcohólicos jóvenes a nuestra Asociación.

Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición  Box459 agosto-septiembre 1976) con permiso de A.A. World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

21 de enero.

Pensamiento del día

Para comprender el programa de AA tenemos que pensar las cosas. San Pablo dijo: “Se transforman al renovar sus mentes”. Tenemos que aprender a pensar con claridad. Tenemos que cambiar del pensamiento alcohólico al pensamiento sobrio. Debemos construir una nueva forma de ver las cosas. Antes de llegar a A.A., queríamos una vida artificial de emoción y todo lo que conlleva beber. Ese tipo de vida nos parecía normal entonces. Pero cuando miramos hacia atrás ahora, esa vida se ve exactamente lo contrario de lo normal. De hecho, se ve más anormal. Debemos reeducar nuestras mentes. ¿Estoy cambiando de un pensador anormal a un pensador normal?


Meditación para el día

Aprovecharé el día más concurrido sin miedo. Creo que Dios está conmigo y controlando todo. Dejaré que la confianza sea el motivo de todo el día lleno de gente. No me preocuparé, porque sé que Dios es mi ayudante. Debajo están los brazos eternos. Descansaré en ellos, aunque el día esté lleno de cosas que me invadan.


Oración por el día

Rezo para que pueda estar tranquilo y que nada me moleste. Rezo para que no permita que las cosas materiales me controlen y ahoguen las cosas espirituales.


(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)


🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Tomado y adaptado del folleto “R.S.G. Puede ser el trabajo más importante de AA”
con autorización de AA World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

📜📜 DESDE LA TRIBUNA

LA FE TRADUCIDA EN HECHOS

Nuestra comunidad es diferente a cualquier otro grupo en la sociedad. He tenido la experiencia de hablar con personas ajenas a nuestra comunidad y, para ellos, resulta sorprendente cuando les explico que no somos una organización con fines de lucro. Más aún, se asombran al saber que no recibimos regalías ni contribuciones externas. Creo que somos únicos en ese aspecto.

Inmediatamente, me lanzan la pregunta: "¿Y cómo se mantienen?". Es ahí donde el A.A., por medio de la fe, logra escalar montañas. La fe nos permite resolver asuntos fundamentales: el tema del dinero, la organización, el mantenerse sobrio y, en general, toda la vida de un A.A. comprometido. Todo depende de la fe, algo que, en nuestra antigua manera de vivir, ni siquiera sabíamos que existía 🤷.

QUE LOS MEJORES DÍAS LLEGUEN A TU VIDA.

Читать полностью…
Subscribe to a channel