El Museo de la Ciencia donde encontraras todos los artículos, enlaces, documentales, etc. sobre ciencia. Ads/Anuncios: @Shogo_Makishima Puedes encontrar más grupos y canales de la comunidad NEXUS en @Comunidad_NEXUS.
¿Eres cristiano? ¿Conoces el cristianismo?
En Ágape tenemos un espacio especial para ti.
Un canal para que el católico profundice en su fé y todos nuestros hermanos cristianos también puedan conocernos.
Interactúa con imágenes, videos y textos oficiales y extraoficiales acerca de la historia del cristianismo, filosofía teísta, citas bíblicas, oraciones, debates, catequesis y más, pero sobre todo, CON CRISTO.
¡¡Estás invitado!!
@CatolicosEnLaFe
Panorama de la luna desde la misión Apolo.
@CienciaParaTodos
El volcán Litli Hrutur entra en erupción en Islandia al amanecer.
@CienciaParaTodos
🌄 - ZONA WALLPAPERS 4K - 🌉
Canal dedicado a los Wallpapers en el que encontrarás los mejores para tu SmartPhone y PC.
Nuestros wallpapers se distinguen por ser de calidad 4K Ultra HD, 2K Quad HD y Full HD. Los temas más variados, seguro tenemos el que necesitas.
¡Encuentra el tuyo!
¡¡¡y Suscríbete!!! ¿Por qué conformarte con sólo uno?
😜
Comunidad C.E.
🔸 Luz verde para volver a la Luna: el Congreso de EEUU respalda el programa Artemis de la NASA
El Congreso de Estados Unidos ha aprobado un proyecto de ley para continuar con el programa Artemis de la NASA, siendo una decisión de vital importancia para la agencia estadounidense porque la Administración Trump anunció, a principios de mayo, una serie de recortes para sus programas espaciales.
Esta medida recibió el apoyo bipartidista a pesar de la oposición de figuras influyentes en el ámbito aeroespacial, como Elon Musk, CEO de SpaceX, y Jared Isaacman, antiguo candidato para dirigir la NASA.
https://www.20minutos.es/noticia/5727596
@CienciaParaTodos
🔸 Qué es el afelio, el fenómeno astronómico que estamos a punto de vivir y solo pasa una vez al año
Fenómenos astronómicos suceden todos los días, unos más raros que otros, pero siempre hay noticias.
Esta vez le toca al afelio, un evento en nuestro universo que tiene lugar una vez al año, pues esta vinculado con la órbita de la tierra.
Nuestro planeta tiene características muy particulares, una de ellas es que le da la vuelta al astro rey, el sol, trazando una órbita que marca la duración exacta de un año para los seres humanos.
El afelio entonces se produce cuando la tierra se encuentra en su punto más alejado del sol.
Esto se debe a que el planeta no orbita circularmente, lo hace en una elipse, algo que según nuestro entender más ingenuo significaría temperaturas más bajas.
Pero no necesariamente y he ahí la curiosa paradoja.
https://www.20minutos.es/noticia/5727607
@CienciaParaTodos
🔸 Una cápsula espacial con restos humanos sufre una anomalía y se estrella en el Pacífico
Una cápsula que incluía cenizas y ADN de más de 166 personas fallecidas, proporcionados por Celestis, una empresa de vuelos espaciales conmemorativos, terminó impactando en el océano Pacífico.
La cápsula Nyx, creada por la empresa aeroespacial alemana The Exploration Company, despegó el 23 de junio desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg a bordo de un cohete Falcon-9.
La nave completó dos órbitas alrededor de la Tierra y posteriormente inició su trayectoria de regreso, según lo previsto, para completar el regreso de forma segura a la Tierra.
https://www.20minutos.es/noticia/5727470
@CienciaParaTodos
🔸 Hay gente tan enganchada a la IA que están creando grupos a lo alcohólicos anónimos para superar su adicción
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/hay-gente-enganchada-a-ia-que-estan-creando-grupos-a-alcoholicos-anonimos-para-superar-su-adiccion
@CienciaParaTodos
🔸 La sonda china Tianwen-2 capta nuevas imágenes de la Tierra y la Luna a 590.000 kilómetros de distancia
La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) ha publicado este martes nuevas imágenes de la Tierra y la Luna captadas por la sonda Tianwen-2 en órbita, en ruta a la exploración de asteroides.
Las fotografías incluyen tomas realizadas a 590.000 kilómetros de distancia.
"Tras ser transmitidas a la Tierra, las imágenes fueron procesadas y producidas por investigadores científicos", ha indicado el organismo en su página web.
La sonda, lanzada el 29 de mayo, lleva más de 33 días en órbita, a más de 12 millones de kilómetros de la Tierra, "y se encuentra en buen estado de funcionamiento".
La Tianwen-2 es la primera misión espacial de China que tiene por objetivo recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra.
https://www.20minutos.es/noticia/5727273
@CienciaParaTodos
🔸 Identifican una proteína que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies.
Un equipo internacional liderado por el INIA-CSIC, con participación de la Universidad de Murcia, ha descubierto un mecanismo molecular que impide que óvulos de mamíferos sean fecundados por espermatozoides de otras especies.
El hallazgo, publicado en la revista eLife, podría revolucionar la biología reproductiva y optimizar las técnicas de fertilización in vitro tanto en humanos como en animales.
La protagonista de este avance es una proteína llamada oviductina (OVGP1), presente en el fluido del oviducto, la conocida trompa de Falopio.
Hasta ahora se pensaba que la capacidad del óvulo para seleccionar espermatozoides compatibles era intrínseca.
https://www.20minutos.es/noticia/5726676
@CienciaParaTodos
🔸 Un asteroide podría chocar con la Luna en 2032 y desencadenar una lluvia de meteoros sobre la Tierra
El asteroide 2024 YR4 podría impactar contra la Luna en 2032, según nuevos cálculos astronómicos.
Aunque su probabilidad de colisión con la Tierra es extremadamente baja y está en torno a un 0,0017 %, los datos más recientes del telescopio espacial James Webb sitúan en un 4,3 % la posibilidad de que golpee a nuestro satélite.
La comunidad científica ha reaccionado con atención, pues el impacto con nuestro satélite podría lanzar millones de kilogramos de escombros hacia la Tierra.
Aunque la mayoría de esas rocas lunares, que tendrían un tamaño de centímetros, se desintegrarían en la atmósfera, algunas podrían quedar atrapadas en órbita terrestre, representando una amenaza para satélites, estaciones espaciales y astronautas.
https://www.20minutos.es/noticia/5725737
@CienciaParaTodos
🔸 El telescopio espacial James Webb descubre su primer exoplaneta, con una masa similar a Saturno
Desde su lanzamiento en la Navidad de 2021, el telescopio espacial James Webb se ha convertido en la herramienta más poderosa jamás construida para observar el universo.
Diseñado para explorar las primeras galaxias, estudiar atmósferas de exoplanetas y desentrañar los misterios del cosmos con una precisión sin precedentes, el Webb ha superado todas las expectativas.
Ahora, suma un nuevo logro histórico a su lista: ha conseguido captar por primera vez la imagen directa de un planeta, algo que hasta ahora estaba fuera del alcance de la tecnología astronómica.
https://www.20minutos.es/noticia/5725609
@CienciaParaTodos
🔸 ¿ChatGPT nos vuelve idiotas? Estas son las conclusiones de un nuevo estudio del MIT
Redactar un correo, elaborar el menú semanal o escribir un análisis de los resultados obtenidos en el trabajo, son solo algunas de las tareas cotidianas que hemos empezado a relegar en la Inteligencia Artificial.
https://www.20minutos.es/noticia/5725398
@CienciaParaTodos
Aterradora actividad solar captada por un telescopio amateur.
@CienciaParaTodos
🔸 Hallan un enorme filamento de gas que podría resolver el misterio de la materia perdida del universo
Más de un tercio de la materia "normal" del universo está desaparecida.
Su paradero es un incógnita, o lo era.
Un grupo de astrónomos han descubierto un enorme filamento de gas caliente que conecta cuatro cúmulos de galaxias y que parece contener parte de la materia "perdida" del universo, desvelando un misterio que persiste desde hace décadas.
Los astrónomos utilizaron los telescopios espaciales de rayos X XMM-Newton de la ESA y Suzaku de la JAXA para realizar el descubrimiento del filamento, que tiene una masa 10 veces mayor que la de nuestra galaxia.
El trabajo se ha publicado en Astronomy and Astrophysics.
https://www.20minutos.es/noticia/5723807
@CienciaParaTodos
Impresionante fotografía de la Nebulosa Cabeza de Caballo
Recibe su nombre de la formación en el centro de la imagen
@CienciaParaTodos
El módulo de aterrizaje InSight de la NASA en Marte perdió la comunicación en 2022
Durante sus cuatro años de trabajo, cambió nuestra comprensión de Marte. Pero debido al polvo en los paneles solares, recibía cada vez menos energía
@CienciaParaTodos
🔸 Unos astrofísicos creen haber encontrado el Santo Grial que unificará la Física: una solución cuántica para los agujeros negros
https://www.xataka.com/espacio/unos-fisicos-creen-haber-descubierto-santo-grial-que-unifica-fisica-solucion-cuantica-para-agujeros-negros
@CienciaParaTodos
🔸 Una cápsula espacial se estrella en el océano Pacífico: llevaba a bordo cenizas humanas y muestras de ADN
SpaceX lanzó, el pasado 23 de junio, la misión Transporter-14 desde la base de la Fuerza Espacial de Vandenberg (California, Estados Unidos).
Esta encomienda era un vuelo que transportó más de 70 cargas útiles a la órbita terrestre baja, pero lo más llamativo de esta misión fue el envío de más de 150 cápsulas con cenizas humanas y muestras de ADN, como parte del programa memorial Perseverance Flight, organizado por la empresa estadounidense Celestis en colaboración con The Exploration Company (TEC, por sus siglas en inglés).
https://www.20minutos.es/noticia/5727605
@CienciaParaTodos
🔸 La misión Cheops descubre un planeta con ganas de morir
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
Astrónomos de la misión CHEOPS, un proyecto espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA), han detectado que el exoplaneta parece desencadenar llamaradas de radiación procedentes de su estrella, las cuales, a su vez, están destruyendo la tenue atmósfera del planeta y provocando que se reduzca cada año.
Esta es la primera vez que se ve un planeta que influye en su estrella anfitriona, desbaratando la suposición anterior de que estas se comportan de forma independiente, indicó la ESA en un comunicado.
https://www.20minutos.es/noticia/5727788
@CienciaParaTodos
🔸 La primera imagen de una doble explosión de una estrella muestra uno de los fenómenos más desconcertantes del universo
Un equipo internacional de astrónomos ha logrado evidencias visuales de una estrella que fue destruida tras dos explosiones, un descubrimiento que revela detalles de algunas de las detonaciones más importantes del Universo desde una nueva perspectiva.
Concretamente, los astrónomos estudiaron los restos centenarios de una supernova (la 'SNR 0509-67.5') con el gran telescopio VLT (Very Large Telescope) que el Observatorio Austral Europeo (ESO) tiene en el desierto chileno de Atacama, y encontraron patrones que corroboran que su estrella sufrió dos detonaciones; hoy publican los resultados de su trabajo en la revista Nature Astronomy.
https://www.20minutos.es/noticia/5727558
@CienciaParaTodos
🔸 Taiwán cree haber encontrado el mítico Planeta 9 del sistema solar. En vez de buscar su luz, ha estado buscando su calor
https://www.xataka.com/espacio/taiwan-cree-haber-encontrado-mitico-planeta-9-sistema-solar-vez-buscar-su-luz-ha-estado-buscando-su-calor
@CienciaParaTodos
🔸 Estamos creando agentes de IA que actúan por su cuenta. Y eso nos adentra en un terreno tan útil como lleno de riesgos
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/estamos-creando-agentes-ia-que-actuan-su-cuenta-eso-nos-adentra-terreno-util-como-lleno-riesgos
@CienciaParaTodos
🔸 El programa Artemis de la NASA para volver a la Luna, en peligro: explota un cohete SLS durante una prueba
La Administración Trump anunció, a principios de mayo, una serie de recortes para la NASA y los programas espaciales de Estados Unidos.
Este 'tijeretazo' pone en duda la puesta en marcha de varias misiones espaciales, siendo el programa Artemis el más afectado.
Tal y como dio a conocer el presidente de Estados Unidos, el megacohete Space Launch System (SLS, por sus siglas en inglés) es el más perjudicado porque el presupuesto presidencial para el año fiscal 2026 establece que dicho cohete se cancelará después de la misión Artemis III.
Recordemos que la misión Artemis III, que prevé un alunizaje tripulado en la superficie de la Luna, sea a mediados de 2027.
https://www.20minutos.es/noticia/5726804
@CienciaParaTodos
🔸 Los robots humanoides van a conquistar las fábricas también en Occidente: NVIDIA lo hará realidad este año
La empresa taiwanesa Foxconn y el fabricante de chips Nvidia están en conversaciones para implementar robots humanoides en una nueva planta de Foxconn en Houston (Texas, Estados Unidos), donde se fabricarán servidores de inteligencia artificial de Nvidia, según informan a la agencia Reuters dos fuentes cercanas al proyecto.
La fábrica, cuya apertura está prevista en los próximos meses, sería la primera del fabricante taiwanés en utilizar este tipo de robots en una línea de producción.
Sin embargo, aunque aún no se han revelado detalles sobre el modelo, aspecto o cantidad de robots a desplegar, se espera que entren en funcionamiento durante el primer trimestre del próximo año, cuando empiece la producción de los servidores de IA GB300.
https://www.20minutos.es/noticia/5724555
@CienciaParaTodos
🔸 Llegada de los astronautas europeos de la misión Axiom-4 de SpaceX a la Estación Espacial Internacional
La misión Axiom-4 de SpaceX y Axiom Space despegó con éxito este miércoles 25 de junio a las8:31 hora española peninsular.
La nave Dragon lanzó desde el Centro de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA (Florida, Estados Unidos), llevando a bordo a los astronautas Peggy Whitson (antigua astronauta de la NASA), Shubhanshu Shukla (piloto y primer astronauta indio), Slawosz Uznanski-Wisniewski (astronauta de proyecto de la ESA, de origen polaco) y el húngaro Tibor Kap.
https://www.20minutos.es/noticia/5725743
@CienciaParaTodos
🔸 La UE impulsa una ley espacial que regulará el sector de los satélites civiles: "Hay que adoptar normas como las de las carreteras"
El espacio está cada día más congestionado, disputado, y en el caso de la UE, cada día más fragmentado.
En la actualidad hay en órbita 11.700 satélites y más de 128 millones de fragmentos de desechos espaciales.
En la próxima década está previsto que se lancen alrededor de 50.000 satélites nuevos.
Con esa cantidad de actores, el riesgo de colisiones entre ellos y para la seguridad crece exponencialmente, así como el riesgo de que el espacio se convierta en un vertedero.
https://www.20minutos.es/internacional/nueva-ley-espacial-ue-fijara-nuevos-criterios-seguridad-sostenibilidad-operadores-no-militares-espacio-europeo-5725372
@CienciaParaTodos
🔸 Este vídeo de Júpiter girando se realizó a partir de 400.000 fotogramas individuales tomados con un telescopio amateur
La velocidad de rotación de Júpiter alrededor de su eje es alta. El planeta da una vuelta en menos de 10 horas.
@CienciaParaTodos
Una impresionante recreación muestra cómo la Luna pudo formarse en cuestión de horas.
@CienciaParatodos
🔸 Sabíamos que los robots humanoides llegarían a las fábricas. NVIDIA ya ha elegido dónde y cuándo empezar, según Reuters
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/sabiamos-que-humanoides-llegarian-a-fabricas-eeuu-nvidia-ha-elegido-donde-cuando-empezar-reuters
@CienciaParaTodos