Viernes virtual en el C3!
https://todociencia.com.ar/viernes-virtual-en-el-c3/
Club Científico para descubridores y descubridoras de Realidad Aumentada. Virtual.
Por unanimidad, el Senado convirtió en ley el proyecto de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Es la primera vez que el Congreso aprueba una norma que garantiza un aumento progresivo del presupuesto asignado a este sector, hasta alcanzar el 1% del PBI de la Argentina en el año 2032.
Читать полностью…-1968-Es hallado el primer pulsar
https://todociencia.com.ar/1968-es-hallado-el-primer-pulsar/
El proceso de recuperación ambiental de la cuenca Matanza Riachuelo es complejo desde diversos puntos de vista, ya que atraviesa varias jurisdicciones y recibe contaminantes tanto industriales como domiciliarios. TSS dialogó con tres funcionarios del ente autárquico ACUMAR sobre la reconversión de las empresas de la zona, el uso de sensores para controlar vertidos y las expectativas sobre la mejora en la calidad del agua.
Читать полностью…La Universidad Nacional de Hurlingham desarrolló un medidor de dióxido de carbono sencillo y económico que indica cuándo es necesario ventilar un ambiente. El objetivo del proyecto es que las instituciones educativas puedan contar con una herramienta que ayude a reducir el riesgo de contagio de COVID-19 en lugares cerrados.
Читать полностью…Financiamiento preferencial para pymes industriales y cooperativas
https://todociencia.com.ar/financiamiento-preferencial-para-pymes-industriales-y-cooperativas/
El Banco Credicoop y el INTI firmaron un acuerdo que pone a disposición líneas de crédito por 700 millones de pesos, destinadas a financiar proyectos de asistencia, transferencia y desarrollo tecnológico. El instituto evaluará la factibilidad técnica de las iniciativas que se presenten.
-1600-Muere el astrónomo Giordano Bruno
https://todociencia.com.ar/1600-muere-el-astronomo-giordano-bruno/
Este filósofo, matemático y ocultista italiano nacido en 1548 no sólo rechazó las hipótesis astronómicas tradicionales, que suponían la existencia de un universo geocéntrico, sino que concibió un cosmos infinito poblado por soles circundados de planetas, de forma parecida a nuestro Sistema Solar. Giordano Bruno fue incluso más allá de las propuestas heliocéntricas de […]
Media sanción para más inversión en ciencia
http://www.unsam.edu.ar/tss/media-sancion-para-mas-inversion-en-ciencia/
Un piso pegajoso para las científicas argentinas
http://www.unsam.edu.ar/tss/un-piso-pegajoso-para-las-cientificas-argentinas/
Impulso a la producción pública de medicamentos
http://www.unsam.edu.ar/tss/impulso-a-la-produccion-publica-de-medicamentos/
63 años: cumpleaños en tiempos de pandemia
https://todociencia.com.ar/63-anos-cumpleanos-en-tiempos-de-pandemia/
El organismo científico renueva su compromiso con la promoción de la investigación argentina en medio de la emergencia sanitaria por coronavirus.
Agenda de articulación con diferentes sectores industriales
https://todociencia.com.ar/agenda-de-articulacion-con-diferentes-sectores-industriales/
Durante el transcurso del año, los comités ejecutivos de los distintos sectores tecnológicos del instituto se reunieron con el fin de analizar las necesidades de la industria y elaborar planes de trabajo en conjunto.
La Sputnik V tiene una eficacia del 91,6%, según un artículo en The Lancet
https://todociencia.com.ar/la-sputnik-v-tiene-una-eficacia-del-916-segun-un-articulo-en-the-lancet/
El análisis de los ensayos clínicos fue publicado en la prestigiosa revista médica validado por expertos internacionales. Se destaca que además de la "gran eficacia" ante el coronavirus, la vacuna fue bien tolerada por los voluntarios.
Tecnnólogias que transforman
https://todociencia.com.ar/quisiera-que-en-algun-momento-dejemos-de-destacar-que-somos-mujeres-que-hacemos-tecnologia/
Alejandra Tonina se suma al ciclo audiovisual "Tecnólogas que transforman" para dialogar sobre el potencial de la metrología cuántica, las relaciones de género en el sistema científico-tecnológico y la importancia de haber conformado un grupo de trabajo de excelencia con jóvenes profesionales.
Descubren el fósil de megaterio más antiguo de la Argentina
https://todociencia.com.ar/descubren-el-fosil-de-megaterio-mas-antiguo-de-la-argentina/
Fue descubierto por investigadores cerca de Miramar, se trata de el ejemplar ejemplar de fósil de esta especie más antiguo hallado hasta hoy en la Argentina.
El herrero e inventor Thomas Davenport diseña el primer motor eléctrico
https://todociencia.com.ar/el-herrero-e-inventor-thomas-davenport-disena-el-primer-motor-electrico/
En 1831 Thomas Davenport construyó un motor eléctrico, el primero que se conoce en la historia de la Ingeniería Eléctrica. Consistía en dos electroimanes fijos y otros dos móviles situando estos últimos en los radios de una rueda y estando unidos a un dispositivo conmutador; el motor se alimentaba mediante una batería de Volta. Este motor lo utilizaba para mover un cochecito alrededor de una vía circular, lo que representaba en cierto modo el primer prototipo de ferrocarril con tracción eléctrica.
La ley de la ciencia
http://www.unsam.edu.ar/tss/la-ley-de-la-ciencia/
-1765- Henry Cavendish descubre el Hidrógeno.
https://todociencia.com.ar/1765-henry-cavendish-descubre-el-hidrogeno/
El químico y físico inglés Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que llamó «aire inflamable».
Tecnología para recuperar el río
http://www.unsam.edu.ar/tss/tecnologia-para-recuperar-el-rio/
Medir el aire
http://www.unsam.edu.ar/tss/para-que-corra-el-aire/
Convenio entre CONICET y el Instituto de Vidienda de Santiago del Estero
https://todociencia.com.ar/convenio-entre-conicet-y-el-instituto-de-vidienda-de-santiago-del-estero/
El acuerdo licencia la patente de CONICET para la producción de ladrillos en base a botellas de PET recicladas, desarrollada por el CEVE.
Con 189 votos a favor, se aprobó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca garantizar un aumento progresivo del presupuesto asignado a ciencia y tecnología, hasta alcanzar el 1% del PBI de la Argentina en el año 2032. El debate continuará en Senadores.
Читать полностью…En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el MINCYT presentó un diagnóstico de situación sobre la desigualdad de género en el sector. Según el informe, a pesar de que las investigadoras son mayoría en el sistema científico-tecnológico local, solo dos de cada diez puestos jerárquicos están ocupados por mujeres.
Читать полностью…El Consejo Tecnológico Sectorial en Producción Nacional de Medicamentos del MINCYT validó los lineamientos estratégicos definidos entre ministerios y organismos del Estado para elaborar una convocatoria mediante la cual se prevé destinar 500 millones de pesos para promover la producción pública de insumos y vacunas.
Читать полностью…Observan por primera vez la colisión de vientos estelares en una serpiente cósmica
https://todociencia.com.ar/observan-por-primera-vez-la-colision-de-vientos-estelares-en-una-serpiente-cosmica/
Con un sistema que permitiría distinguir un camión en la Luna.
Sandra Díaz fue reconocida
https://todociencia.com.ar/sandra-diaz-fue-reconocida-con-el-premio-fundacion-bbva-fronteras-del-conocimiento/
Junto a sus colegas, Sandra Lavorel y Mark Westob, la especialista en Ecología del CONICET fue galardonada por catalogar los rasgos de las plantas y sus funciones en los ecosistemas de todo el planeta.
La URSS lanza en 1987 a “Soyuz TM-2” para poner en marcha una estación espacial permanente.
https://todociencia.com.ar/la-urss-lanza-la-astronave-en-1987-soyuz-tm-2-para-poner-en-marcha-una-estacion-espacial-permanente/
Soyuz (en ruso Unión) es el nombre tanto de una nave espacial como del cohete portador que la coloca en órbita, también utilizado para otras misiones.
Proyectan que el cambio climático tendrá impactos negativos en bosques mediterráneos de América del Sur
https://todociencia.com.ar/proyectan-que-el-cambio-climatico-tendra-impactos-negativos-en-bosques-mediterraneos-de-america-del-sur/
Científicos pronostican que el aumento de la temperatura y la disminución de lluvias tendrán efectos perjudiciales en biomas ambos lados de la cordillera de los Andes.
-1962- Ocho de los 9 planetas se alinean por primera vez en 400 años.
https://todociencia.com.ar/1962-ocho-de-los-9-planetas-se-alinean-por-primera-vez-en-400-anos/
Resolvieron el misterio de la forma cúbica del excremento del wombat
https://todociencia.com.ar/resolvieron-el-misterio-de-la-forma-cubica-del-excremento-del-wombat/
Un equipo internacional de científicos descubrió que hay dos regiones rígidas y dos más flexibles alrededor de la circunferencia del intestino del animal.